C03 Bienestar del paciente - Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C03 Bienestar del paciente - Ilerna Descripción: Test inicial - Modelos de examen - TCAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el caso de una herida grave, debemos: Acudir a un especialista. Extraer los cuerpos extraños que pueda contener. Dejarla descubierta para favorecer su cicatrización. Usar yodo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las heridas es correcta?. Todas las opciones son correctas. Las heridas son pérdidas de continuidad en la piel a causa de un traumatismo. Los principales riesgos de una herida son la hemorragia y la infección. Las heridas pueden ser abiertas o cerradas. ¿Qué utilizaremos para proteger los labios de la sequedad en los pacientes con intubación endotraqueal?. Gasas húmedas. Vaselina. Crema exfoliante. Productos especiales para la sequedad. El fémur se considera un tipo de hueso... Largo. Corto. Plano. Irregular. ¿Cuál es la posición más adecuada de un paciente encamado para comer?. Fowler. Decúbito supino. Sims. Trendelemburg. La candidiasis es una infección producida por: Hongos. Virus. Bacterias. Ninguna. La piel está compuesta por... Epidermis, dermis e hipodermis. Epidermis, dermis e hiperdermis. Piamadre, aracnoides y duramadre. Peridermis, dermis y endodermis. ¿Cuál de las siguientes posiciones sirve para lavar el pelo a los pacientes encamados?. Roser. Antitrendelemburg. Decúbito lateral. Genupectoral. La cuña se emplea para: Micción de mujeres y defecación de hombres y mujeres. Micción mujeres y hombres. Micción de hombres y defecación de mujeres. Micción y defecación de mujeres y de hombres. Con respecto a la higiene de una paciente encamado, ¿cuál de las siguientes pautas es incorrecta?. Lavar la cara y los ojos con jabón. Antes de iniciar el aseo, ofrecerle la cuña o la botella. Lavar la cara y continuar en un orden descendente. Informar al paciente del procedimiento a realizar. ¿Cuál de los siguientes anexos cutáneos se encuentra en la capa más externa?. Vaso sanguíneo. Folículo pilosebáceo. Uña. Glándula sudorípara. ¿Cuál es la función de la fase inflamatoria en el proceso de cicatrización?. Aumentar la fluidez de la sangre. Atraer células fagocíticas. Incrementar la producción de colágeno. Promover la revascularización. Alberto se ha cortado con un cuchillo mientras cocinaba en casa. Ha revisado la herida y no parece profunda ni con cuerpos extraños en el interior, pues el corte ha sido pequeño y apenas sangra. ¿Cómo debe actuar?. Debe acudir a urgencias pues puede tener daños en órganos internos. Debe limpiarse la herida con agua y jabón y si quiere seguir cocinando tiene que cubrirla con un apósito estéril. Debe desinfectar la herida con alcohol ayudándose de algodón o gasa. Debe limpiarse la herida con yodo y dejarla al descubierto. Durante un masaje, las sustancias vasodilatadoras como la histamina: Se liberan en grandes cantidades en el cuerpo, aumentando la inflamación y el malestar. Se bloquean y disminuye la circulación sanguínea. Promueven la contracción de los vasos sanguíneos, aumentando la presión arterial. Ayudan a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación sanguínea y linfática. Adela trabaja como TCAE en el centro de salud de su pueblo. En su turno, ha entrado un nuevo paciente que tiene hipertesión arterial, ¿podría realizarle un masaje antes de dormir para mejorar su descanso?. Sí, siempre se pueden realizar para mejorar el descanso de los pacientes. Sí, pero antes debe de asegurarse de que está prescrito e indicado por el médico. No, nunca pueden realizarse a este tipo de pacientes. No, debido a su formación no puede hacerlos. Identifica el siguiente utensilio y señala la opción correcta: Es una cuña, y se utiliza para recoger la orina tanto en hombres como mujeres. Es una cuña, y se utiliza para recoger la orina en mujeres y las heces en hombres y mujeres. Es una botella, y se utiliza para recoger la orina en hombres y mujeres. Es una cuña, y la pueden compartir los pacientes de una misma habitación. Identifica el siguiente utensilio y señala la opción correcta: Es una botella, y se utiliza para recoger heces. Es una botella, y se utiliza para recoger la orina en hombres. Es una cuña. y debe lavarse después de cada uso. Es una cuña, y se utiliza para la recogida de orina en hombres y mujeres. Indica la afirmación correcta sobre la recogida de orina y heces: Cuando un paciente recibe el alta, su cuña y/o botella se deben esterilizar. Después del uso de la cuña y/o botella, se debe limpiar con agua. El procedimiento de la recogida de orina y heces es igual entre pacientes colaboradores y no colaboradores. Cuando un paciente usa una cuña o botella: Debe ser marcada con un número identificativo y ser usada solo por ese paciente. Debe ser marcada con un número identificativo y puede ser usada por cualquier paciente. No es necesario identificarla, pero debe ser usada por ese paciente. Para mantener la intimidad del paciente durante la higiene: Aseguraremos que todos los familiares permanecen en la sala. Si hay un compañero de habitación, será expulsado al pasillo. Descubriremos solo la parte del cuerpo del paciente que vayamos a limpiar en cada momento. Indica la respuesta incorrecta sobre el aseo de pies y manos: El corte de las uñas de las manos debe de ser curvo. Si las uñas de los pies son demasiado duras, se pueden lavar con agua a 40º. Se debe prestar atención a los pliegues interdigitales. Si los pies presentan eritemas, nunca se deben masajear. Paula es una paciente que lleva casi una semana con problemas de sueño, apenas descansa por la noche y se levanta muy cansada. Señala la opción que harías para ayudarla: Le recomendaría evitar situaciones de estrés, como visitas antes de dormir, ya que además siempre le traen dulces para tomar postre después de la cena. Le ayudaría proporcionarle diuréticos antes de dormir. Le aconsejaría realizar siestas largas para recuperar el sueño de la noche. Le recomendaría ver programas que más le gusten, y si es con visita mejor. Señala la afirmación incorrecta respecto al sueño: Los medicamentos nunca tienen efecto sobre la cantidad y calidad del descanso nocturno. Las personas con patologías necesitan más horas de sueño, y tienden a estar más cansadas. Las horas de sueño y su profundidad se ven disminuidas con los años. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el acondicionamiento del paciente para el descanso nocturno?. Los pacientes deben consumir diuréticos antes de dormir para evitar la retención que puede interrumpir el sueño. Los medicamentos para pacientes con dolor deben ser administrados justo en el momento de acostarse para maximizar su efectividad. Los horarios de siesta deben establecerse después de comer, siempre y cuando no afecten al sueño nocturno del paciente. La planificación de los periodos de reposo y sueño se realiza según la dinámica de la unidad y no las necesidades del paciente. ¿Cuál será el tiempo máximo que tendremos a un paciente en una misma posición?. 20 minutos. 2-3 horas. 6-7 horas. 12-14 horas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las posiciones no quirúrgicas?. Las posiciones no quirúrgicas se usan durante la cirugía para facilitar el acceso quirúrgico. El plan de cambios posturales busca evitar lesiones por presión en un paciente mientras se le interviene quirúrgicamente. El objetivo de las posiciones no quirúrgicas es maximizar el confort del paciente y prevenir úlceras o necrosis debido a la presión prolongada en ciertos puntos del cuerpo. Una vez terminado el proceso exploratorio, el paciente debe permanecer en una posición no quirúrgica. Posición del paciente. Decúbito supino. Decúbito prono. Roser. Fowler. Posición del paciente. Ginecológica. Fowler. Roser. Genupectoral. Posición del paciente. Genupectoral. Ginecológica. Posición para una punción lumbar. Trendelemburg. Posición del paciente. Roser. Fowler. Decúbito prono. Sims. Señala la frase incorrecta respecto a la inmovilización de un paciente colaborador hacia el borde de la cama: Nos situaremos en el lado hacia el cual vamos a mover al paciente. Una pierna del auxiliar debe hacer tope con la cama, de forma que se eviten posibles caídas. En caso de tener que separarnos de la cama del paciente, colocar la barandilla de seguridad. Nos situaremos en el lado contrario hacia el cual vamos a mover al paciente para evitar caídas. Señala la afirmación correcta sobre el transporte y deambulación de los pacientes. Se puede realizar en cama, camilla o silla de ruedad. La identidad del paciente deberá comprobarse sólo al terminar el traslado o deambulación. Cuando transportemos al paciente para realizarle una prueba, nunca se deberá advertir sobre la prueba. La historia clínica no debe incluirse entre los documentos que acompañan al paciente en su transporte o deambulación. Señala la indicación incorrecta en caso de tener que realizar una higiene a un paciente con una intubación: Debemos proteger los labios de la sequedad con vaselina. Debemos mantener una humidificación adecuada. Será necesario realizar la higiene buco-faríngea para evitar infecciones. Es importante vigilar el buen estado del tubo endotraqueal. Señala la afirmación correcta en relación a las úlceras por presión: Los pacientes con férulas, sondas o catéteres nunca sufren de UPPS. Los tejidos afectados sufren un deterioro acelerado porque no reciben oxígeno y nutrientes en las áreas donde hay presión constante. Las infecciones de UPPS nunca afectan a regiones como músculo o hueso. La incidencia de UPPS en pacientes no está relacionada con los cuidados de pacientes. Tenemos bajo nuestro cuidado a un paciente al que le han aparecido enrojecimiento en talones pero desaparecen al aliviar la presión sobre ellos, ¿cómo debemos proceder?. Usaremos apósitos que contengan alcohol para secar la piel en los talones. Se realizarán desbridamientos, ya que el paciente sufre de una UPP de grado IV. Programaremos un plan de cambios posturales, ya que el paciente sufre UPPs de grado 0. Se realizarán desbridamientos, ya que el paciente sufre de una UPP de grado III. Es un factor que puede facilitar la aparición de UPPs. Marca la opción de respuesta más correcta: Un déficit de humedad (sequedad) severo en una zona del cuerpo. Un exceso de humedad severo en una zona del cuerpo. Tanto un déficit como un exceso de humedad pueden facilitar la aparición de UPPs. La humedad no afecta a la aparición de UPPs. ¿Cuál es la función de los melanocitos de la piel?. Están involucrados en la respuesta inmune. Intervienen en la percepción de la sensibilidad táctil. Intervienen en la termorregulación. Están involucrados en la renovación. Con respecto a la cura de heridas leve, ¿cuál de los siguientes enunciados es incorrecto?. Se limpian con agua y jabón. Se debe usar algodón para cubrir la herida y evitar infecciones. Se debe usar antiséptico no colorante. Hay que dejarla al descubierto si el entorno es limpio. ¿En qué fase de la cicatrización se sustituye el colágeno tipo III a colágeno tipo I, siendo este último más resistente?. Fase proliferativa. Fase de maduración y remodelación. Fase inflamatoria. Todas las opciones son correctas. ¿Cuál de los siguientes enunciados en referencia a las consideraciones previas a la higiene de un paciente es incorrecto?. Seguir siempre un orden: de arriba a abajo, de limpio a sucio, etc. Descubrir únicamente las partes del paciente que estemos trabajando. Realizar la técnica de higiene mínimo una vez al día. Mantener una temperatura adecuada de la habitación (25 - 30 ºC). ¿Cuál de los siguientes tipos de higiene no es correcto?. La higiene personal es el cuidado del cuerpo. La higiene laboral hace referencia a la ergonomía en el puesto de trabajo. La higiene postural evita la aparición de enfermedades infecciosas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se deben cortar las uñas a un paciente?. Las uñas de las manos y pies deben cortarse rectas. Las uñas de las manos deben cortarse rectas y la de los pies curvas. Las uñas de las manos deben cortarse curvas y la de los pies rectas. Las uñas de las manos y los pies curvas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el sistema óseo es incorrecta?. Los huesos, según su forma, se dividen en cuatro grupos: largos, cortos, planos e irregulares. El fémur es un ejemplo de hueso largo. El húmero es un ejemplo de hueso corto. El esternón es un ejemplo de hueso plano. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso con respecto a los tipos de músculos?. El músculo esquelético es de contracción involuntaria. El músculo cardiaco es de contracción involuntaria. El músculo liso es de contracción involuntaria. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un aspecto general que se debe tener en cuenta antes de movilizar a un paciente?. Colocarnos los guantes. Evitar movimientos bruscos. Informar al paciente. Todas las opciones deben tenerse en cuenta. ¿Para la movilización de un paciente de la cama al sillón o silla de ruedas, cuál de los siguientes enunciados es incorrecto?. Si el paciente es colaborador, indicarle que nos ayude en todo el procedimiento. Dejar la barandilla de ambos lados bajada para efectuar más fácilmente los movimientos. Levantar el cabecero de la cama en posición Fowler. Comprobar que el paciente no se marea y se encuentra bien. ¿Cómo son los lavados en pacientes con quemaduras?. Por inmersión. Por arrastre y agua caliente. Por arrastre poniendo la mano entre la botella y la herida. En la ducha. ¿Cómo se procede al secado tras el lavado de una quemadura?. Secado minucioso a toques. Secado por arrastre. No se secan las quemaduras tras el lavado. Frotando firmemente. ¿Qué utilizaremos para proteger los labios de la sequedad en los pacientes con traqueotomía?. Vaselina. Algodón húmedo. Crema exfoliante. Crema antiedad. ¿Cuál de las siguientes medidas es incorrecta con respecto al cuidado de pacientes inmunodeprimidos?. Evitar aerosoles. Entrar totalmente protegidos a la habitación con bata, máscaras, gorro, etc. Reducir los traslados al mínimo. Usar el material varias veces para evitar movimientos del mismo. ¿En qué estadio de la formación de una úlcera por presión aparece el eritema por primera vez?. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio 0 (pre-úlcera). ¿En qué estadio de la formación de una úlcera por presión, la úlcera tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial?. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio 0 (pre-úlcera). ¿Cuál de las siguientes medidas para prevenir la formación de úlceras por presión es falsa?. Fomentar la actividad física todo lo que pueda. Realizar cambios posturales cada 4 horas durante la noche. Realizar cambios posturales cada hora durante el día. Evitar apoyar directamente al paciente sobre la úlcera. ¿Cuál de las siguientes características no es una medida preventiva contra las úlceras por presión?. Cambios posturales cada 2-3 horas. No realizar masajes sobre las protuberancias óseas. Evitar dietas hiperproteicas. Controlar los drenajes para evitar la maceración de la piel. ¿En qué capa de la piel se encuentran los melanocitos?. En la epidermis. En la dermis. En la hipodermis. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes enfermedades de la piel es de origen infeccioso?. Lipoma. Epitelioma. Candidiasis. Nevus. ¿En cuál de los siguientes casos está contraindicado la realización de masajes?. Artrosis. Lumbalgias. Contracturas musculares. Quemaduras. ¿Qué tipo de músculo es el músculo cardiaco?. De contracción involuntaria y apariencia sin estriaciones. De contracción voluntaria y apariencia sin estriaciones. De contracción involuntaria y apariencia estriada. De contracción voluntaria y apariencia estriada. A la hora de la deambulación con el paciente, cuál de los siguientes pasos es incorrecto: Indicar al paciente el camino a seguir. Planificar los descansos. Intentar liberar el camino de obstáculos. Andar por delante del paciente para guiarle durante todo el camino. Una quemadura que llega a afectar la epidermis, sin llegar a la dermis, ni al tejido hipodérmico, se considera de: 1º grado. 3º grado. 2º grado. No se considera una quemadura. Una lesión necrótica extensa que puede dejar al descubierto el hueso es una úlcera de grado: III. II. Es una preúlcera. IV. Una paciente necesita someterse a una exploración ginecológica. ¿Qué posición debería adoptarse?. Fowler. Decúbito supino. Decúbito prono. Litotomía. Un paciente sufre una quemadura superficial que afecta únicamente a la epidermis. ¿Cuál de las siguientes funciones de la piel se verá afectada en mayor medida?. Síntesis de vitamina D. Protección contra microorganismos. Percepción táctil. Regulación de la temperatura. ¿Qué grado de úlcera por presión se caracteriza por la presencia de tejido subyacente afectado, como la dermis y tejido celular subcutáneo?. Grado 0. Grado II. Grado III. Grado I. El melanoma es un tumor originado en: Queratinas. Folículos pilosos. Queratinocitos. Melanocitos. ¿Cuál de las siguientes quemaduras se clasifica como de segundo grado?. Quemadura que afecta la epidermis y parte de la dermis. Quemadura que afecta la dermis y el tejido muscular. Quemadura profunda que daña hasta la hipodermis. Quemadura superficial que afecta solo la epidermis. La artritis es una inflamación de: Huesos. Músculos. Articulaciones. Nervios. ¿Qué tipo de infección es la candidiasis?. Bacteriana. Fúngica. Vírica. Tumoral. Un paciente desarrolla una UPP en su cadera, y se procede a limpiarla y eliminar el tejido necrótico mediante bisturí, pinzas y tijeras en varias sesiones. Por tanto hemos aplicado un desbridamiento de tipo: Autolítico. Químico. Enzimático. Quirúrgico. Los cambios posturales para prevenir la aparición de UPPs: Se deben programar en plazos de 2-3 horas. Se deben programar en plazos de 6-7 horas. Se deben programar en plazos de 8 horas. Se deben programar en plazos de 12 horas. Para evaluar el riesgo de aparición de UPPs en un paciente, podemos usar: La escala de Norton. La escala de Wilson. La escala de Johnson. La escala de Matthew. Las causas de aparición de UPPs en relación con situaciones de arterioesclerosis o reducción del flujo sanguíneo, son las llamadas: Causas nerviosas. Causas vasculares. Causas endocrinas. Causas motoras. Cuál de los siguientes NO es un factor extrínseco para la aparición de úlceras por presión: El exceso de presión. La humedad. La fricción. Las causas endocrinas. Deficiencia de Vitamina D en la infancia: Raquitismo. Osteomalacia. Osteoporosis. Osteomielitis. En caso de que un paciente sea más bajo que nosotros: La técnica de deambulación será igual que si fuera más alto. El paciente deberá intentar seguir nuestro ritmo. Deberemos sincronizar nuestra marcha con el paciente en la medida de lo posible. Siempre llevaremos al paciente en silla de ruedas. Un paciente que durante los procesos de movilización NO necesita ningún tipo de ayuda, se considera: Autónomo. Colaborador. No colaborador. Dependiente. Las posiciones de encamado del paciente diseñadas para facilitar el acceso durante una operación son las: No quirúrgicas. Quirúrgicas. De cama. Ninguna. Indica el método correcto para levantar y transportar un material de trabajo pesado: Método 1. Método 2. Ninguno. Ambos son correctos. El primer punto a tener en cuenta cuando transportemos a un paciente es: Debemos forzarle a emprender la marcha si se muestra reacio a caminar. Debemos llevar al paciente con aproximadamente dos metros de separación, para poder darle autonomía. Debemos empezar informando al paciente del camino que tomaremos, y acordar puntos de parada si se muestra inseguro. Debemos usar siempre grúas para levantar al paciente del asiento o de la cama, para minimizar riesgos. María es una paciente a la que hay que administrar un medicamento por vía rectal. ¿Qué postura crees que será más recomendable para facilitar la administración?. Posición Sims o semiprona. Posición Trendelemburg. Posición Lumbar. Posición Fowler. Identifica los huesos mostrados en la imagen: Fémur. Omóplato. Vértebra. Esternón. Dentro del plan de cuidados de un paciente con UPPs, que medida de la siguientes NO se debería incluir: Aplicar cremas hidratantes sin fricción ni brusquedad. Evitar los excesos de humedad. Masajear directamente la zona afectada por la UPP. Evitar la aparición de arrugas o pliegues en las sábanas. Fase del sueño compuesta por 4 subfases, con un metabolismo cerebral relajado. REM. No REM. Sueño profundo. Sueño ligero. En las úlceras por presión (UPPs), podemos considerar que son evitables: El 95%. El 50%. El 5%. Ninguna. Un eritema de más de 15 mm de diámetro es características de las úlceras por presión de grado: IV. II. III. I. La patología ósea en la que se producen deformidades por deficiencias de vitamina D durante la vida adulta, se denomina: Osteoporosis. Osteomalacia. Osteofractosis. Osteopatitis. Las articulaciones sin movimiento, como las suturas craneales, reciben el nombre de: Periartrosis. Diartrosis. Anfiartrosis. Sinartrosis. Separación leve y momentánea de las superficies articulares, con estiramiento o desgarro de un ligamento. Bursitis. Esguince. Contractura. Artrosis. Cuál de las siguientes enfermedades de la piel afecta a las uñas: Alopecia. Foliculitis. Onicólisis. Papiloma. Cristina es una paciente de nuestra residencia a la que se le practican masajes de manera regular para ayudar con su lumbalgia, pero hoy se ha despertado con una fiebre muy elevada. ¿Se le podrá practicar su sesión de masajes?. Si, los masajes están indicados en casos de fiebre. Sí, no tendrá efecto sobre la fiebre. No, los masajes están contraindicados en casos de fiebre. No, los masajes están contraindicados en casos de lumbalgia. Indica el hueso largo de la siguiente lista: Húmero. Omóplato. Esternón. Vértebras. Indica el nombre de cada capa de la piel: Hipodermis. Peridermis. Epidermis. Dermis. Indica qué capa de la piel se caracteriza por presentar tejido conjuntivo laxo, con una capa acolchada de colágeno y grasa: Hipodermis. Peridermis. Epidermis. Dermis. Cuál de los siguientes NO es un anexo cutáneo: Glándula sebácea. Glándula sudorípara. Papila dérmica. Alveolo. Cuál de las siguientes enfermedades de la piel es de origen infeccioso: Herpes. Nevus. Melanoma. Heloma (callo). La primera fase de la cicatrización es la: Fase proliferativa. Fase inflamatoria. Fase de maduración y remodelado. Fase de inmunidad. Las cuñas y botellas de los pacientes: Pueden ser compartidas, y no es necesario identificarlas con el número de cama. Deben ser individuales, y no es necesario identificarlas con el número de cama. Pueden ser compartidas, y es necesario identificarlas con el número de cama. Deben ser individuales, y es necesario identificarlas con el número de cama. En la imagen se nos muestra una patología articular en la que se produce una separación de las superficies articulares, perdiendo contacto entre ellas, y se denomina: Luxación. Esguince. Bursitis. Hernia. La fase de sueño más profunda, en la que NO hay ensoñaciones ni movimiento ocular es la: REM. No REM. Ninguna. Todas. El tipo de músculo que podemos encontrar en el corazón, es: Liso. De contracción voluntaria. De contracción involuntaria. Todas las opciones son ciertas. Identifica el error en los siguientes pasos del protocolo para el cuidado de uñas de un paciente diabético: Explicar el procedimiento al paciente y pedir su colaboración. Lavarse las manos y ponerse los guantes. Pasar el cepillo de uñas sin lesionar la piel. Cortar las uñas con tijeras de punta fina. Identifica la patología de la imagen siguiente, en la que se nos muestra una patología articular en la que se produce una salida del contenido gelatinoso del anillo fibroso: Artritis. Bursitis. Esguince. Hernia. Tenemos en el ala del hospital donde trabajamos un paciente recuperándose de un accidente de coche en el que sufrió quemaduras graves. Durante los procesos de higiene, NO deberemos: Lavar mediante ducha de arrastre. Usar agua a temperatura constante, sin cambios bruscos. Secar mediante toques, teniendo cuidado de no arrastrar o frotar la piel con fuerza. Irrigar directamente, para que el agua caiga con fuerza. Un riesgo importante que debe tenerse en cuenta al cuidar de pacientes traumatológicos es: Las infecciones en la zona herida. Las hemorragias internas o externas. Los excesos de humedades en las zonas afectadas. Todos son riesgos para los pacientes traumatológicos. Tenemos un paciente que presenta una úlcera por presión (UPP) con epidermis intacta, y con un eritema que NO desaparece cuando aliviamos la presión. Podemos clasificar la úlcera del paciente como: Grado 0. Grado 1. Grado 2. Grado 3. Indica dónde se encuentran las células de Merkel: Hipodermis. Peridermis. Epidermis. Dermis. Cuál de los siguientes es un anexo cutáneo: Glándula gástrica. Glándula sudorípara. Papila gustativa. Alveolo. Cuál de las siguientes enfermedades de la piel es de origen fúngico (hongos): Foliculitis. Candidiasis. Melanoma. Herpes. Cuál de las siguientes enfermedades de la piel afecta al pelo: Onicólisis. Dermatitis. Hipertricosis. Acné. ¿Qué nombre recibe la lesión sobre la piel que presenta una ulceración de forma lineal?. Erosión. Fisura. Quiste. Pústula. Identifica el enunciado INCORRECTO en las siguientes reglas básicas de la higiene: Deben ser realizadas como mínimo, una vez al día. Nunca es necesario tomar medidas debe mantener la intimidad del paciente. Debe tenerse cuidado especial con las sondas. Se deben utilizar jabones que respeten el pH de la piel (4,5/5,9). Indica el hueso largo de la siguiente lista: Omóplato. Fémur. Esternón. Vértebras. En el hueso largo, la zona que sintetiza y libera glóbulos rojos (hematopoyesis) es la: Médula ósea amarilla. Periostio. Diáfisis. Médula ósea roja. El tipo de músculo de contracción voluntaria que podemos encontrar en las extremidades es el: Estriado. Liso. Cardiaco. Rayado. El cuidado de las uñas de un paciente diabético debe hacerse usando: Tijeras de punta fina. Limas. Tijeras de punta gruesa. No se cortan. En recogida de orina y heces, la botella se utilizará para: La higiene genital de mujeres y hombres. La recogida de orina en hombres. La recogida de heces en hombres, exclusivamente. La higiene genital de mujeres, exclusivamente. Si debido a sus problemas cardiorrespiratorios, fuera necesario practicarle una intubación endotraqueal. ¿En qué posición debería ser situado para la intubación?. Genupectoral. Decúbito prono. Roser. Sims. |