c0rret4je pcial 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() c0rret4je pcial 2 Descripción: c0rret4je pcial 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley 2340 nos habla de la creación del Colegio de Corredores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. v. f. La ley 10.973 establece a nivel nacional los requisitos de matriculación para martilleros y corredores. v. f. Según la acordada 2728/96 para ejercer como auxiliar de la justicia los corredores deben inscribirse en: Cámara de apelaciones. Colegio superior de la Provincia de Buenos Aires. Juzgado civil y comercial. Colegio de Martilleros y Corredores Públicos. Señale las ventajas de la sociedad de consumo: Respuestas múltiples. Libertad de elección y variedad de productos y servicios. Esto desde luego favorece al consumidor al permitirle escoger basado en variables de calidad, precios, utilidad, etc. Al contrario de los sistemas económicos socialistas, donde no hay libertad de elección ni variedad, pues la producción es estandarizada porque no hay competencia. El consumidor se beneficia al poder satisfacer sus necesidades, sean estas reales o no, con lo cual mejora sus condiciones de vida y obtiene más comodidad. Generalmente se compra más de lo que se necesita en alimento, vestido, calzado, transporte, etc. Las empresas y la economía en general se benefician porque el consumo estimula el aumento de la producción y el crecimiento económico. Al mismo tiempo, esto permite activar el aparato productivo, con lo cual se genera más empleo y bienestar. Cuando un corredor desee ejercer simultáneamente en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, podrá hacerlo colegiándose solamente en uno de esos dos distritos. v. f. Demanda de inmuebles: El principio de escasez, es aplicable tanto a la oferta como a la demanda de bienes inmuebles, pero con respecto al funcionamiento del mercado con relación a la cantidad de demanda opera de manera inversa a la oferta, es decir: A menor demanda mayor precio y a mayor demanda menor precio. A mayor demanda mayor precio, y que a menor demanda, menor precio. ¿Qué es el mercado inmobiliario?. Un espacio físico donde concurren empresas para cotizar en bolsa. Un espacio de confluencia entre las aspiraciones del comprador (demanda) y las del vendedor (oferta). Es el espacio social que reúne a la oferta y a la demanda y al conjunto de relaciones que éstas establecen entre sí. A fin de entrar en una sana competencia en el mercado y con los colegas: ¿Qué debemos hacer?. Remodelar la oficina. Ejecutar acciones proactivas. Conocer los productos del mercado y los colegas que los comercializan. ¿De qué forma podemos conocer el funcionamiento del mercado inmobiliario?. Podemos conocer el funcionamiento del mercado inmobiliario mediante los hechos (información y datos) que ponen de manifiesto su existencia y leyes particulares. A partir de un seguimiento de la propiedad desde que ingresa la propiedad hasta que es efectivamente vendida. ¿Quiénes son los competidores sustitutos?. Una empresa que a la vez es cliente de un producto y competidor en el mercado de otro producto. Son aquellos profesionales de otras áreas que pueden transformarse en competidores al referir al cliente hacia otros corredores. Esto es muy frecuente en el mercado empresarial. Un competidor que cumple la misma función que otro de mayor importancia. Para inscribirse en la lista de oficio en la Provincia de Buenos Aires, los profesionales deberán realizarlo en: El mes de abril. El mes de octubre. El mes de marzo. En el mes de septiembre. La ley 2340 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece los requisitos de matriculación para la actividad del Martillero. f. v. En la Provincia de Buenos Aires la colegiación es optativa, ya que con el solo titulo universitario es suficiente para ejercer la profesión. v. f. En el artículo 10 de la ley 26361 en el documento que se extiende por la venta de cosas muebles o inmuebles deberá constar: Respuestas múltiples. Mención de las características de la garantía. Descripción y especificación del bien. Precio y condición de pago. Nombre y domicilio del comprador. La ley 20.266 luego de su modificación por la ley 25.028 retiró de su articulado todo lo concerniente a la actividad del corredor. v. f. ¿Cómo podemos hallar el equilibrio entre la oferta y demanda de bienes del sector inmobiliario?. El mejor camino para hallar el equilibrio es la abstención al consumo en las etapas de suba del precio de los inmuebles. El mejor camino para encontrar el equilibrio entre la oferta y la demanda es partiendo de datos conocidos y de la interpretación de esos datos, y conociendo muy bien el inmueble de que se trata. Tan importante es la divulgación por parte del cliente respecto de sus experiencias de compra o de servicio profesionales que existen diversos estudios realizados por prestigiosas universidades y centros académicos acerca de esto. v. f. ¿Cómo debe entenderse a la tasación con relación al mercado?. La tasación debe ser entendida en realidad como “un estudio de mercado del inmueble” que además contiene la información de su valor. Como un valor probable de realización ante la eventual decisión del vendedor al elegirnos para la transacción. ¿Qué sucede si tasamos sin evaluar los pro y los contra y sin fundamentar tomando la actitud de sobre valuar la propiedad para tenerla en venta?. El mercado tiene forma de poner en evidencia a una valuación irresponsable, y su desgaste en la relación con el cliente. De esa forma estoy en mejores condiciones de competitividad con mis colegas, si total la propiedad tarde o temprano se venderá. ¿Desde qué perspectiva se debe analizar las estrategias de captación de propiedades y de clientes?. Los colegas son competencia que merece ser analizada para perfeccionarnos como profesionales. Los profesionales que trabajan en distintas disciplinas que conforman el amplio espectro del mercado inmobiliario se están transformando felizmente en instrumentos para convertir el ahorro en inversión. Indique los principios por los cuales se rige el derecho del consumidor: Respuestas múltiples. Libertad de comercio. Libertad contractual. Intervención del estado en la gestión de mercado. Responsabilidad del proveedor en caso de culpa. Cuando nos referimos a demanda de bienes estamos haciendo referencia a: la cantidad de bienes raíces que son volcados formalmente al intercambio por sus propietarios. Si el dueño está dispuesto a ceder tanto el derecho de uso como el de propiedad, se trata de un inmueble ofrecido a la venta; si por el contrario, el propietario solo pretende ceder temporariamente el uso del inmueble, se trata de una oferta de alquiler. v. f. El corredor tiene la facultad de informar sobre el valor de venta o de mercado de los bienes que puedan estar involucrados en los actos jurídicos respecto de los cuales está llevando adelante su corretaje. Entonces, cuando tengo que informar el valor de un bien, ¿Qué debo hacer ante situaciones adversas?. Averiguar qué hicieron los colegas en dichas situaciones adversas y copiarme los resultados. Aplicar la objetividad profesional y recordar que debe evitar inducir a error a los contratantes ya que es responsable por daños y perjuicios por la mala información. En cuanto a la determinación del valor, ¿Qué implica el principio de temporalidad?. Que el valor de mercado para una referencia es para un momento determinado ya que “el valor de un inmueble es susceptible de variar con el tiempo. El valor de mercado a informar es el que surge de la interpretación de las leyes de mercado, sin ningún tipo de intencionalidad o interés específico por parte de quién lo informe. ¿Por qué el mercado inmobiliario, es un mercado de alta competitividad? Al respecto, piense cuál de estas cuatro opciones refleja mejor la respuesta a la consigna y elija una. Porque si busca acceder a una posición importante de participación y presencia de su inmobiliaria, deberá aceptar una multiplicidad de campos de acción, que invariablemente lo someterán a una solicitación técnica y legal prácticamente superior a sus conocimientos. Porque quienes requieren de servicios inmobiliarios sólo se acercarán a aquellos que conozcan y reconozcan por su prestigio y efectividad, por sus antecedentes y por sus intervenciones, y por haber ganado en sus mentes y ser los primeros que surjan en ellas cuando los necesiten. Porque la competitividad entre colegas es permanente y si el servicio que se brinda es percibido como de excelencia, el boca a boca traerá más y más clientes que cualquier publicidad que usted realice. En términos de marketing usted habrá alcanzado posicionamiento. Porque para brindar un buen asesoramiento a los clientes, la especialización es muy importante; es imposible tener un conocimiento detallado y genuino de todos los productos que hay en el mercado. Estamos sometidos a exigencias altísimas al intentar participar de todos los productos con buenos resultados. El mercado también puede ser subdividido o segmentado según su alcance o radio de influencia. Para lograr un estudio de valores y segmentarlo de acuerdo al rango de estudio que queremos investigar, ¿Qué tenemos que hacer?. Hay que testear el mercado por medio de avisos. Hay que hacer un estudio de mercado. En la ley 10973 se encuentran establecidos los honorarios para los corredores en sus distintas actividades. v. f. El concepto de valor de un bien en el mercado ¿con qué está directamente relacionado?. Con la calificación de las virtudes que se le da a una determinada cosa o cuestión, en comparación con otra u otras. Con la cuantificación de las virtudes que se le da a una determinada cosa o cuestión, en comparación con otra u otras. ¿Qué debe hacer el corredor cuando debe pasar un valor de tasación a un cliente y se encuentra ante la situación de disparidad de los valores de oferta?. Debe esperar a que se normalice el mercado y luego informar. Es recomendable realizar un seguimiento de lo ofertado en un periodo determinado de tiempo para trabajar solo con las ofertas que más se acercan a la venta real. En una nota de INFOBAE del 24/05/16 que se presenta en un enlace en el módulo nº3 se informa que “El mercado inmobiliario de la provincia creció 9,2% en abril, y que “Acumuló tres meses consecutivos de reactivación de las operaciones de compra-venta en comparación con un año atrás. El valor medio de las transacciones aumentó 30,2 por ciento”. ¿Para qué piensa Ud. que nos sirven los datos históricos y estadísticas a la hora de emitir un informe de tasación?. Es muy útil cuando estamos haciendo una pericia de tasación y debemos retrotraernos a una fecha anterior de acuerdo a los puntos periciales que se nos solicitan y como apoyatura cuando tenemos que emitir una opinión y exponer una conclusión, no solo en una pericia sino ante nuestro cliente. Para acumular información y tenerla en mis archivos para cuando la necesite. Dos elementos sobresalen entonces en el concepto de valor: su capacidad de ser apreciable por distintas cualidades, pero para que puedan adquirir un valor de cambio, esas cualidades deben ser útiles para más de un individuo. v. f. ¿Cómo se llama el estudio dirigido hacia un sector determinado de consumidores utilizando diferentes variables para agruparlos?. Estudio de mercado. Segmentación de mercado. Estrategia de mercado. La acordada 2728/96 establece los requisitos para ejercer como auxiliar de justicia dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. f. v. La ley 24240 nos habla sobre la creación del Colegio de corredores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. v. f. La ley 20266 establece en la Provincia de Bueno Aires derechos y obligaciones de los corredores en el ejercicio de la profesión. v. f. La constitución nacional en su artículo 42 se refiere que los consumidores y usuarios tienen derecho en la relación de consumo a: Respuestas múltiples. Seguridad e intereses económicos. Liberta de elección. Protección de la salud. Gratuidad en la prestación de servicios inmobiliarios. Oferta de inmuebles: En función del intercambio de bienes raíces en el mercado, y de acuerdo al principio de escasez: ¿Cuál de éstas expresiones piensa Ud. que responde más al funcionamiento de la oferta, técnicamente hablando?. Según lo que ya hemos visto cuando nos referíamos al mercado en general, de acuerdo al principio de escasez, cuando menor sea la oferta de un bien inmueble, más apreciable se tornará, logrando una mayor valoración. En un mercado libre, el nivel de oferta acciona en forma inversamente proporcional al precio. Así, a menor cantidad de oferta, mayor precio, y a mayor cantidad, menor precio. Si un propietario tiene su inmueble en venta en una zona donde mucha gente desea vivir ahí, se mantendrá más firme en su valor pudiendo requerir un mayor valor si recibe gran cantidad de requerimientos por parte de interesados en la compra de su inmueble. Indique cuáles son las desventajas de la sociedad de consumo: Respuestas múltiples. El consumidor suele gastar más de lo que gana realmente. Se alienta el consumo altamente derrochador e innecesario por razones de prestigio y estatus social. La competencia que se genera en las economías capitalistas desarrolladas, propias de la sociedad de consumo, permite tener un amplio abanico de posibilidades a la hora de comprar. El consumo actual está socavando la base de los recursos naturales existentes en el planeta, además de exacerbar las desigualdades sociales a través de la dinámica consumo-pobreza-desigualdad. Casi nadie escapa al deseo de comprar creado por la maquinaria mercadotécnica para impulsar las ventas y el consumo impulsivo. El consumismo conlleva un aumento irracional de la producción; es decir, a la sobreproducción de bienes y servicios. Esto genera una peligrosa sobreexplotación de recursos energéticos, minerales, forestales, hídricos, pesqueros, etc. |