option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C1 2018

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C1 2018

Descripción:
Preguntas bloque II 2018

Fecha de Creación: 2021/05/11

Categoría: Personal

Número Preguntas: 104

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. “La Biblioteca es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad /Institución en su conjunto” es una definición de: a) ALA. b) REBIUN. c) IFLA. d) ACRL.

2. Según las Normas de Funcionamiento de los Servicios de Sala y Préstamo de la BUC, pertenecen a la categoría 5 de usuario (Usuario no UCM): a) Cualquier usuario externo debidamente acreditado con interés en la consulta concreta de los fondos de la UCM. b) Miembros de colegios profesionales y de otras instituciones que hayan firmado acuerdos con la UCM que incluyan el uso de la biblioteca. c) Alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas. d) Alumnos de intercambio.

3. Constituyen los fondos antiguos y valiosos de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid: a) Las publicaciones anteriores a 1810. b) Las publicaciones anteriores a 1815. c) Las publicaciones anteriores a 1820. d) Las publicaciones anteriores a 1825.

4. ¿Qué es una colección facticia?. a) Una colección de facsímiles. b) Una colección de folletos. c) Un volumen que resulta de encuadernar juntas obras publicadas separadamente. d) Un volumen que reúne obras elaboradas en colaboración por varios autores sin responsable principal.

5. ¿Qué campo MARC 21 describe la localización y el acceso electrónicos?. a) 880. b) 856. c) 863. d) 853.

6. En la CDU, el colon se utiliza como: a) Signo de extensión. b) Signo de relación. c) Signo de adición. d) Signo de coordinación.

7. De las siguientes, ¿cuál es una clasificación facetada?. a) Clasificación expansiva de Cutter. b) Clasificación de Henry Bliss. c) Clasificación colonada de Ranganathan. d) Clasificación de la Biblioteca del Congreso.

¿Qué identificador permite recopilar toda la producción científica de un autor, no solo la de una determinada base de datos?. a) ResearcherID. b) ORCID. c) Scopus Author ID. d) DOI.

9. ¿Cuál es el modelo conceptual de RDA?. a) MARC 21. b) FRBR. c) BIBFRAME. d) ISBD.

10.¿Qué es el DOI?. a) Es un número de identificación único asignado a cada libro. b) Es una URL que no varía aunque la página cambie de ubicación. c) Es el número de identificación de publicaciones oficiales. d) Es un sistema internacional de identificación de objetos digitales.

11.¿Qué es Primo?. a) Un metabuscador. b) Un descubridor. c) Un catálogo. d) Un repositorio.

12.Las web scale discovery tools: a) Son sistemas de recuperación de información que permiten una búsqueda integrada en los diferentes recursos de una biblioteca. b) Hacen uso de conectores hacia los recursos en donde se lleva a cabo la búsqueda y utilizan, entre sus componentes, el protocolo Z39.50 y el OpenURL. c) Son instalaciones virtuales donde se depositan los resultados de la investigación científica. d) Tienen como objetivo reunir toda la producción bibliográfica posible sobre un área de conocimiento.

13.¿Qué es una carta de servicios?. a) Es un documento escrito por medio del cual las organizaciones informan públicamente a los usuarios sobre los servicios que gestionan y acerca de los compromisos de calidad en su prestación y los derechos y obligaciones que les asisten. b) Es un folleto explicativo donde se incluye un plano de la biblioteca en el cual se ubican los servicios que se realizan en la misma con una breve descripción de cada uno. c) Uno de los anexos que debe incluir la memoria anual de una biblioteca. d) Una página web donde se recogen todos los servicios que presta la biblioteca.

14.El servicio de referencia virtual de la BUC: a) Permite realizar renovaciones y reservas. b) Funciona rellenando el formulario correspondiente que se encuentra en la página web de cada biblioteca. c) Permite que haya una conversación real entre bibliotecario y usuario gracias a la tecnología chat. Responde a búsquedas de información bibliográfica sobre un tema complejo.

15.El coste de préstamo interbibliotecario en la BUC: a) Lo asume el usuario. b) Lo asumen al 50% la biblioteca y el usuasio. c) Lo asume la biblioteca. d) Es gratuito para la Universidad Complutense.

16.En la vía verde al acceso abierto: a) Los autores pueden depositar la versión final del artículo publicado o el manuscrito final revisado por pares en un repositorio en abierto. b) Los costes de publicación son cubiertos por los autores. c) Sólo se puede depositar la versión final del editor comercial. d) Siempre se ofrece la publicación de manera inmediata.

17.¿Qué es una web responsive?. a) Es aquella en que los elementos de navegación no cambian de posición. b) Es aquella que se adapta independientemente del dispositivo en el cual se visualice. c) Es una aplicación creada expresamente para el sistema operativo en el cual se quiere implementar. d) Es aquella que muestra el menú de navegación de la misma forma en la versión de escritorio que en la versión móvil.

18.¿Qué es un makerspace?. a) Un espacio con equipamiento accesible. b) Un espacio a disposición de los profesores para impartir un taller o un seminario. c) Un espacio que la biblioteca pone a disposición de sus usuarios para la experimentación y la creación. d) Una sala de trabajo en grupo con conexión eléctrica y wifi y con equipamiento variado que facilita el trabajo colaborativo.

19.De los siguientes, ¿cuáles son sistemas de extinción limpia?. a) Sistemas de polvo polivalente convencional. b) Sistemas fijos de extinción de polvo químico. c) Sistemas fijos de extinción a base de agua. d) Sistemas fijos de extinción a base de gases.

20.¿Qué es Treventus?. a) Un escáner de negativos. b) Un escáner de tambor. c) Un robot escáner. d) Un escáner 3D.

21.La biblioteca como “tercer lugar” se refiere a la: a) Biblioteca virtual. b) Biblioteca como lugar para la transferencia de información. c) Biblioteca como espacio de encuentro y red social. d) Biblioteca como nido de empleo.

22.¿Qué órgano canaliza la cooperación bibliotecaria entre las administraciones públicas en España?. a) La Comisión de Cooperación Bibliotecaria. b) El Consejo de Coordinación Bibliotecaria. c) El Consejo de Cooperación Bibliotecaria. d) El Consejo de Archivos, Bibliotecas y Museos.

23.¿De qué asociación encaminada a potenciar la cooperación bibliotecaria forma parte la BUC?. a) EBLIDA. b) LIBER. c) NAPLE. d) COAR.

24. La cabecera de un registro en formato MARC: a) Tiene 34 posiciones. b) Consiste en una serie de entradas de longitud fija, con una entrada para cada campo del registro. c) Sigue inmediatamente al directorio. d) No tiene indicadores ni subcampos.

25. Sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Worldcat es el catálogo colectivo de las bibliotecas que usan WMS. b) OCLC es una plataforma de servicios bibliotecarios (lo que antes se llamaba sistema integrado de gestión bibliotecaria). c) WMS es el catálogo de OCLC. d) WMS es la plataforma de servicios bibliotecarios de OCLC.

26. EZProxy: a) Es un software utilizado para la autenticación en línea. b) Es un software utilizado para la ordenación de recursos electrónicos en un portal. c) Es un software utilizado para gestionar publicaciones periódicas en línea. d) Es un proxy desarrollado por Electronics Zenith.

27. ¿Cuál es la información más completa sobre la Biblioteca Complutense?: a) Forma parte de REBIUN y de SEDIC. b) Participa en Europeana, Hathitrust y REDALyC. c) Participa en IFLA, REBIUN, Hathitrust, LIBER y FESABID. d) Participa en IFLA, REBIUN, FESABID, ALA y Dialnet.

28. ¿Qué afirmación relacionada con la preservación de documentos ante el fuego es correcta?: a) La compartimentación es un elemento de preservación. b) La detección pasiva de incendios es la que ofrece más seguridad, ya que la activa no cuenta con ningún sistema eficaz. c) La única manera de extinción de un fuego es la sofocación. d) El agua nunca debe utilizarse porque estropea el papel.

29. Si nos encontramos con libros mojados: a) Debemos evitar la ventilación. b) El congelado es la mejor manera de estabilización. c) El congelado es la única manera de estabilizar materiales mojados. d) Debemos secarlos exclusivamente con papel secante de manera inmediata.

30. Sobre la conservación de libros: a) El abandono de la responsabilidad de conservar no es una forma de destrucción sutil. b) Las únicas variables medioambientales que hay que tratar son la humedad del aire y la temperatura. c) No todo uso implica un desgaste, de la misma forma que no toda contemplación requiere la irradiación de la luz. d) La posibilidad de desarrollo de hongos con una humedad relativa inferior al 50% es prácticamente nula.

31. VIAF es: a) Una iniciativa para crear una base de datos de 100 millones de registros de autoridad de personas. b) La base de datos de conocimiento para crear datos.bne.es. c) Una iniciativa de OCLC y varias bibliotecas nacionales para compartir registros de autoridad, excluyendo las materias. d) Una iniciativa de OCLC para desarrollar Datos enlazados.

32. ¿Qué opciones de búsqueda ofrece la BUC para localizar las bibliografías recomendadas?: a) Por asignatura y por profesor. b) Por asignatura, por grado y por materias. c) Por asignatura, por titulación y por título de la obra. d) Por grado.

33. De acuerdo al orden recomendado en la CDU para la construcción de las notaciones, ¿cuál de las notaciones siguientes es la correcta?: a) 347.645(460)-056.26(063)"18/19". b) 347.645-056.26"18/19"(460)(063). c) 347.645-056.26(460)"18/19"(063). d) 347.645(460)-056.26"18/19"(063).

34. El servicio proporcionado por la biblioteca que requiere más presupuesto es: a) El servicio de préstamo interbibliotecario. b) El de extensión cultural, que incluye todas las exposiciones. c) El acceso a publicaciones electrónicas. d) El de digitalización.

35. XML es: a) Un sistema de gestión de bibliotecas. b) Un resolvedor de enlaces. c) Un módulo de descubrimiento. d) Un metalenguaje.

36. ¿Cuál es el más grande?: a) Petabyte. b) Terabyte. c) Gigabyte. d) Megabyte.

37. Siguiendo los criterios de ordenación de la CDU, ¿Cuál de las siguientes notaciones ordenarías en tercer lugar?: a) 581.3. b) 581. c) 581.12. d) 581.111.

38. El arquitecto Faulkner- Brown definió 10 mandamientos para los edificios bibliotecarios, tales como: compacto, accesible, extensible, variado, organizado, confortable, seguro, constante e indicativo. ¿Cuál es el que falta?: a) Flexible. b) Barato. c) Joven. d) Estructurado.

39. El NMC Horizon Report: a) Es un apartado de Horizon 2020. b) Es un instrumento de Horizon 2020. c) Es una iniciativa de Horizon 2020. d) Tiene ediciones sobre la Educación Superior o las bibliotecas.

40. ¿Qué tipo de materiales hay en una docimoteca?: a) Tests. b) Material para usuarios con discapacidad visual. c) Material audiovisual magnético. d) Folletos.

41. ¿Cuál de las siguientes tecnologías se puede aplicar en bibliotecas como sistema antihurto?: a) RFID. b) RDF. c) FRBR. d) RFDI.

42. AZW, FB2, MOBI, EPUB o CBA son: a) Plataformas de servicios bibliotecarios (PSB). b) Siglas de servicios en la Web (SaaS). c) Extensiones de libros electrónicos. d) Sistemas de protección anticopia.

43. ¿Qué portal es más adecuado para conocer qué instituciones españolas tienen un mandato expreso o política en favor del acceso abierto a la producción científica?: a) DRIVER. b) DULCINEA. c) MELIBEA. d) RECOLECTA.

45. Handle, DOI, PURL: a) Son la base para construir datos enlazados. b) Se utilizan para revistas electrónicas. c) Sustentan el open Access. d) Son identificadores persistentes de obras digitales.

46. Las donaciones son un tipo de adquisición que: a) Siempre debe aceptarse. b) Sale gratis a la biblioteca. c) Debe tener siempre en cuenta los deseos del donante. d) Es necesario analizar antes de aceptar.

47.Hathi Trust es: a) Una Asociación de Instituciones académicas y de investigación,que ofrece una colección de millones de documentos digitalizados provenientes de bibliotecas de todo el mundo. b) Una red de bibliotecas americanas que colaboran en la creación de una biblioteca digital. c) Un consorcio de bibliotecas académicas para la conservación de sus fondos históricos. d) Una asociación de bibliotecas.

48.La Biblioteca Universitaria es: a) Un servicio de los establecimientos educativos en el que se reúnen, organizan y utilizan los recursos necesarios para el aprendizaje, la formación y la adquisición del hábito de lectura. b) Un edificio, espacio o colección accesible a todo el público, sin distinción. c) Un organismo encargado del depósito del patrimonio bibliográfico de un país. d) Una combinación orgánica de personas, colecciones y edificios, cuyo propósito es ayudar a los usuarios en el proceso de transformar la información en conocimiento.

49.El préstamo de Fondo de Ayuda a la Investigación es para: a) Fondos que precisan un tratamiento especial según el tipo de usuario. b) Fondos bibliográficos adquiridos con cargo a un proyecto de investigación y que tienen unas condiciones preferentes para el investigador titular del proyecto. c) Fondos ubicados en departamentos. d) Fondos de especial valor y que deben ser consultados en la biblioteca.

50.Los materiales reservados se recogen: a) En el Centro que indique la persona que hizo la reserva y pueden ser recogidos por cualquier usuario. b) Por cualquier persona en el Centro del libro objeto de la reserva. c) Por quien efectúe la reserva y en la biblioteca del Centro donde está ubicado el ejemplar. d) En el Centro de la persona que ha hecho la reserva, aunque no sea el mismo Centro de ubicación del ejemplar.

51.La no devolución de los fondos bibliográficos o de cualquier otro tipo de material que hayan sido prestados previamente por la Biblioteca, se consideran: a) Faltas leves. b) Faltas graves. c) No se consideran faltas. d) Faltas muy graves.

52.Libranda es: a) Un catálogo de libros electrónicos en cualquier idioma. b) Un catálogo de libros en español y catalán y en cualquier soporte. c) Una empresa de editoriales de varios países europeos. d) Una plataforma cuya misión es gestionar de forma eficiente el entorno digital de editoriales, tiendas, bibliotecas u otros clientes.

53.La ordenación sistemática: a) No ordena la colección por materias. b) No sigue el esquema de una clasificación. c) No permite el “Browsing”. d) Requiere espacios libres en las estanterías.

54.La ordenación alfabética: a) Se utiliza fundamentalmente para publicaciones periódicas. b) Es incompatible con la alfanumérica. c) Se utiliza sólo en bibliotecas especializadas. d) No se utiliza para publicaciones periódicas.

55.La clasificación: a) No necesita una ordenación. b) No requiere espacios libres en las estanterías. c) Agrupa por orden de semejanza. d) No permite el “browsing”.

56.La Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LCC): a) Comienza a utilizarse en 1804. b) Organiza el conocimiento, según las disciplinas, en 9 tablas principales. c) Se basa en la Clasificación de Cutter, pero desarrollada y adaptada a las necesidades de la Library of Congress. d) Incluye jerarquías.

57.En el ámbito de la medición del factor de impacto de revistas científicas, ¿cúal de las siguientes herramientas se desarrolla en España, para representar la visibilidad de revistas contenidas en la base de datos SCOPUS?: a) JCR (Journal Citation Reports). b) ESI (Essential Science Indicators). c) CPSR (Citations Professional Solution Reviews). d) SJR (Scimago Journal Rank).

58.Qué programa de chat utiliza la BUC para la atención de sus usuarios: a) Libraryh3lp. b) Libraryh2lp. c) Meebo. d) Zendeskchat.

59.El dominio público es el patrimonio intelectual que: a) Está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización. b) Está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización, salvo para aplicaciones informáticas. c) No está libre de exclusividad. d) Está libre de toda exclusividad en su acceso, pero no en su utilización.

60.Los libros antiguos: a) Se deben iluminar con luz solar. b) Deben estar bien apretados en la estantería. c) Se deben colocar en posición horizontal, si son de gran tamaño. d) Deben extraerse de su lugar por la cabeza y nunca por el lomo.

61.Europeana Regia: a) No forma parte de Europeana. b) Contiene extraordinarios manuscritos medievales y renacentistas en papel. c) La componen fondos de bibliotecas de Alemania y Bélgica. d) Reúne la digitalización de la Biblioteca Carolingia, de la Biblioteca de Carlos V y su familia y de la Biblioteca de los Reyes Aragoneses de Nápoles.

62.El objetivo de la biblioteca universitaria ha dejado de ser el acceso y uso de los recursos bibliotecarios, para pasar a: a) Convertir espacios libres en almacenes de documentos. b) Facilitar el Préstamo interbibliotecario a todos los usuarios. c) Dar soporte al aprendizaje, la enseñanza y la investigación en la Universidad. d) Dar formación sobre el manejo de SIGB.

63.La cooperación bibliotecaria: a) Es la actividad que involucra a una biblioteca para obtener sólo ella beneficios de otra biblioteca. b) Es la ayuda mutua que se brindan y reciben entre dos o más bibliotecas para mejor satisfacer a sus usuarios y hacer un uso más racional de sus recursos. c) No permite afrontar los desafíos de las bibliotecas para mejorar la eficacia, eficiencia y competitividad. d) No fomenta el acceso libre.

64.En el informe “Prospectiva 2020”, editado en 2013 por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, en lo relativo a las bibliotecas universitarias se expresa lo siguiente: a) Las bibliotecas universitarias como espacio físico tenderán a desaparecer,. b) Las bibliotecas universitarias como espacio físico tenderán a desaparecer y únicamente sobrevivirán si se integran en entidades mayores del tipo maker spaces. c) Las bibliotecas como espacio físico aún permanecerán. Las bibliotecas universitarias, como ha ocurrido en proyectos CRAI, agruparán una mayor cantidad de servicios que se sumarán a los que venían desempeñando para hacerlas un punto central de referencia. d) Las bibliotecas universitarias y especializadas desaparecerán como espacios físicos, únicamente sobrevivirán si se agrupan en bibliotecas generales o de Campus.

65.En el Título VI, Capítulo IV del Reglamento de la Biblioteca de la Universidad Complutense, sobre “Lectura y estudio en sala”, se establece que la consulta de los fondos bibliográficos de la BUC es: a) De carácter público y gratuito. b) Decarácterpúblicoygratuito,peroserequierelasolicitudde autorización a las personas ajenas a la UCM. c) De carácter restringido y gratuito para los miembros de la Universidad Complutense de Madrid. d) De carácter restringido y gratuito para los miembros de las universidades públicas madrileñas.

66.Cuando REBIUN recomienda a las entidades suscriptoras de revistas científicas “evitar el doble pago”, se está refiriendo a: a) Evitar que una misma Universidad pague dos o más veces por suscripciones duplicadas de una misma revista. b) Evitar que los investigadores paguen por publicar sus artículos en determinadas revistas y que sus instituciones paguen para suscribir los mismos contenidos. c) Procurar que las suscripciones las realice únicamente la biblioteca universitaria, evitando que los departamentos u otros órganos universitarios realicen suscripciones de revistas científicas. d) Procurar suscribir únicamente las versiones electrónicas de las revistas científicas, evitando suscribir también la versión en papel de las mismas.

67.Cuando REBIUN recomienda a las entidades suscriptoras de revistas científicas “incluir cláusulas de autoarchivo”, se está refiriendo a: a) Incluir cláusulas que permitan a los autores el acceso permanente a las versiones electrónicas de las revistas suscritas. b) Incluir cláusulas que posibiliten el archivo indefinido y gratuito de las versiones electrónicas de las revistas suscritas. c) Incluir cláusulas que favorezcan que los autores puedan depositar sus artículos en sus propias páginas web. d) Incluir cláusulas que favorezcan el depósito de los trabajos publicados por autores de la propia institución en su repositorio institucional.

68.Según reflejan insistentemente los profesionales y especialistas de la información, en los momentos actuales de cambio, todas las bibliotecas y particularmente las universitarias, para sobrevivir, deben centrarse fundamentalmente en: a) El acceso y la preservación de los recursos digitales de información. b) La alfabetización informacional. c) La modernización y actualización de sus instalaciones. d) Los servicios a los usuarios.

69.Indique el orden correcto de las siguientes notaciones de la CDU: 1. 616(410) 2. 616-001.1 3. 616+628 4. 616=112.2 5. 616-05 6. 616”19” 7. 616/617 8. 616.12. a) 3,4,7,6,1,2,8,5. b) 7,3,6,4,1,8,5,2. c) 7,3,4,1,6,8,2,5. d) 3,7,4,1,6,2,5,8.

70.Indique el orden correcto de las siguientes notaciones de la CDU: 1. 741(091) 2. 741:30 3. 741.02 4. 741 5. 741/747 6. 741=134.2 7. 741+761 8. 741”18”. a) 5,7,4,6,2,3,1,8. b) 7,5,4,2,6,1,8,3. c) 4,7,5,2,6,8,3,1. d) 5,7,2,4,6,1,8,3.

71.En la CDU las notaciones ajenas a este sistema de clasificación se indican mediante: a) Asterisco *. b) Corchetes [ ]. c) La flecha →. d) El signo más +.

72.Algunos signos auxiliares de la CDU se pueden utilizar de forma independiente. Siguiendo la ordenación interna que establece la CDU, ¿cuál es el orden correcto de los siguientes auxiliares?: 1. (0.035.2) 2. (430) 3. =112.2 4. “18” 5. (=112.2). a) 1,2,3,5,4. b) 3,5,1,2,4. c) 1,2,4,3,5. d) 3,1,2,5,4.

73.En el formato MARC: a) MARC es acrónimo de Machine Readable Cataloging y se transformó en MARC 21 en el año 1999. b) MARC es acrónimo de Machine Readable Cataloging y se transformó en MARC 21 en el año 2008. c) MARC es acrónimo de Mechanical Readable Cataloging y se transformó en MARC 21 en el año 1999. d) MARC es acrónimo de Mechanical Readable Cataloging y se transformó en MARC 21 en el año 2008.

74.En el informe “Prospectiva 2020”, editado en 2013 por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, en cuanto al papel que pueden desempeñar las bibliotecas universitarias se indica expresamente que: a) Las bibliotecas universitarias pueden realizar una gran labor en el apoyo a emprendedores, pymes y en la búsqueda de empleo. b) Las bibliotecas universitarias deben contribuir a eliminar la discriminación por motivos de género, identidad, clase o condición social. c) Las bibliotecas universitarias deben promover la alfabetización informacional de los grupos sociales más desfavorecidos económicamente. d) Las bibliotecas universitarias como elemento integrador fomentarán la participación de los estudiantes en las actividades culturales de su región.

75.En la legislación española vigente sobre propiedad intelectual, ¿qué se considera obras huérfanas?: a) Las obras cuyos autores han renunciado a sus derechos de explotación en favor de entidades de carácter público. b) Las obras cuyos autores no están identificados ni localizados y están depositadas en museos, archivos, bibliotecas o centros educativos vinculados a organismos públicos. c) Las obras cuyos autores no están identificados o de estarlo no están localizados, a pesar de haberse hecho una búsqueda diligente de los mismos. d) Las obras cuyos autores no están identificados o de estarlo no están localizados y han transcurrido más de 80 años desde su publicación o difusión.

Atendiendo a lo regulado en la legislación española vigente sobre propiedad intelectual, el profesorado de la educación reglada impartida en centros integrados en el sistema educativo español y el personal de Universidades, ¿qué pueden reproducir sin requerir el permiso de los autores?. a) Los artículos de una revista hasta una extensión asimilable al 25 por ciento del total de la obra. b) Un capítulo de un libro o una extensión asimilable al 10 por ciento del total de la obra. c) Un capítulo de un libro o una extensión asimilable al 15 por ciento del total de la obra. d) Un capítulo de un libro o una extensión asimilable al 20 por ciento del total de la obra.

77.¿Qué se entiende por “brecha digital”?: a) La distancia existente entre individuos y áreas geográficas respecto a las posibilidades de acceso y uso de internet y de las tecnologías de la información y la comunicación. b) La imposibilidad de interconexión entre diferentes sistemas operativos utilizados en la gestión de la información. c) Lapérdidasustancialdeinformaciónrelevanteduranteelprocesode incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. d) La transición desde un modelo analógico de difusión de la información basado en el soporte papel a un modelo digital basado en soportes electrónicos.

78.Como se refleja en el informe “Prospectiva 2020”, editado en 2013 por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, ¿Qué se entiende por biblioteca ágora o biblioteca como “tercer lugar”?: a) Que las bibliotecas deben abrirse a la sociedad participando en las actividades culturales que se organicen en su comunidad. b) Que las bibliotecas son un punto de encuentro en su comunidad, tras el espacio familiar y escolar. c) Que las bibliotecas son un punto de encuentro en su comunidad, tras el espacio familiar y laboral. d) Que las bibliotecas son un punto de encuentro en su comunidad, tras el espacio familiar y municipal.

79.En los “Principios para el cuidado y manejo de material de bibliotecas de la IFLA” (IFLA PAC de 1998), cuando se refieren al “otorgamiento de un nivel apropiado de seguridad, control ambiental, almacenamiento, cuidado y manejo, que retardará el deterioro químico futuro y protegerá de daños físicos al material albergado en bibliotecas”, están hablando de: a) Conservación de la colección. b) Evaluación de la colección. c) Preservación de la colección. d) Restauración de la colección.

80.Para reducir riesgos por inundación o por la propia circulación de las personas, en los “Principios para el cuidado y manejo de material de bibliotecas de la IFLA” (IFLA PAC de 1998), se recomienda que: a) Los volúmenes se guarden en estanterías a un mínimo de 10 cm del suelo. b) Los volúmenes se guarden en estanterías a un mínimo de 30 cm del suelo. c) Los volúmenes se guarden en estanterías a un mínimo de 40 cm del suelo. d) Las estanterías disten del suelo a una distancia suficiente para evitar golpearlas con los pies al aproximarse a ellas.

81.¿Cuándo aprobó la Universidad Complutense de Madrid la “Política Institucional de Acceso Abierto a la producción científica y académica de la UCM”?: a) En el año 2002. b) En el año 2007. c) En el año 2014. d) La UCM no ha aprobado todavía su política de Acceso Abierto.

82.En las salas de consulta de la biblioteca una iluminación adecuada en cada punto de lectura debe situarse: a) Entre 100 y 200 lux. b) Entre 100 y 300 lux. c) Entre 200 y 300 lux. d) Entre 300 y 500 lux.

83.En cuanto al equipamiento informático de las bibliotecas universitarias el informe “Prospectiva 2020”, publicado por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria en 2013, prevé que: a) La biblioteca no podrá invertir en novedades tecnológicas, como por ejemplo las impresoras 3D y se desentenderá de invertir en ordenadores portátiles y dispositivos móviles, puesto que los equipos de uso personal los aportarán los propios usuarios. b) La biblioteca seguirá invirtiendo en proporcionar grandes cantidades de equipos informáticos fijos en sus instalaciones y en novedades. tecnológicas de difícil acceso para sus usuarios, como las impresoras 3D, pero interrumpirá las inversiones que se requieren para el préstamo de ordenadores portátiles y dispositivos móviles. c) La biblioteca dejará de invertir en proporcionar grandes cantidades de equipos informáticos en sus instalaciones y fomentará y facilitará el uso de los dispositivos propios de los usuarios. No serán necesarios grandes parques de ordenadores, aunque si será necesario que proporcione novedades tecnológicas de difícil acceso a gran parte de los usuarios, como impresoras 3D. d) La biblioteca incrementará sus inversiones para proporcionar grandes cantidades de equipos informáticos en sus instalaciones, para evitar los problemas de acceso a la información que se plantean con el uso de los dispositivos de los propios usuarios.

88.De acuerdo con los Estatutos de la Universidad Complutense Madrid, el Rector será elegido por: a) La Comunidad universitaria, mediante elección directa y sufragio universal, libre y secreto entre funcionarios del cuerpo de profesores doctores con vinculación permanente de la UCM en activo, que presten servicios en ella. b) La Comunidad universitaria, mediante elección directa y sufragio universal, libre y secreto, entre funcionarios del cuerpo de Catedráticos de Universidad de la UCM en activo, que presten servicios en ella. c) La Comunidad universitaria, mediante sufragio indirecto, libre y secreto entre funcionarios del cuerpo de catedráticos de la UCM en activo que presten servicios en ella. d) Por el Claustro mediante un sistema de votos ponderado.

89.Los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid establecen que las figuras de contratación laboral específicas del ámbito universitario son: a) Ayudante, profesor ayudante doctor, profesor contratado doctor, profesor emérito, profesor visitante. b) Profesor titular, profesor ayudante doctor, profesor contratado doctor, profesor visitante, profesor asociado. c) Profesor visitante, profesor asociado, ayudante, profesor ayudante doctor, profesor contratado doctor. d) Ayudante, profesor ayudante doctor, profesor asociado, catedrático, visitante.

90.Los Estatutos de la Universidad Complutense Madrid establecen que la titulación exigida para el ingreso en el subgrupo C1 es: a) Título de graduado en educación secundaria obligatoria. b) Título de técnico superior. c) Certificado de escolaridad. d) Título de Bachiller o Técnico.

91.De acuerdo con los Estatutos de la Universidad Complutense Madrid el presidente del Consejo Social será nombrado por: a) El Consejo de Gobierno de la UCM. b) El Rector. c) La Comunidad de Madrid. d) El Claustro.

92.Los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid establecen que la Biblioteca dependerá: a) Orgánicamente del Rector o Vicerrector en quien delegue y funcionalmente del Gerente. b) Funcionalmente del Rector o Vicerrector en quien delegue y orgánicamente del Gerente. c) Directamente del Rector. d) Orgánicamente del Rector y funcionalmente de un funcionario perteneciente al Cuerpo o Escala Facultativa de Bibliotecas.

93.El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio ¿de qué Administraciones Públicas?: a) La Administración General del Estado, las Administraciones de la Comunidades Autónomas y las Universidades Públicas. b) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Institucional, las Administraciones de las entidades locales, los organismos públicos y las Universidades Públicas. c) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla, las Administraciones de las entidades locales, los organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas y las Universidades Públicas. d) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas excepto las ciudades de Ceuta y Melilla, las Administraciones de las entidades locales, los organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas y las Universidades Públicas.

94.De acuerdo con el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos se clasifican en: a) Funcionarios y laborales indefinidos. b) Funcionarios,personal directivo y laborales indefinidos. c) Funcionarios indefinidos de carrera, interinos, personal eventual y personal laboral por tiempo indefinido. d) Funcionaros de carrera, funcionarios interinos, personal laboral ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual.

95.El artículo 48 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, regula los permisos de los funcionarios públicos y en su apartado f) establece el permiso de lactancia de un hijo: a) Menor de 9 meses. b) Menor de 8 meses. c) Menor de 12 meses. d) Menor de 11 meses.

96.De acuerdo con el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las funcionarias víctimas de la violencia de género sobre la mujer para hacer efectiva la protección o su derecho de asistencia social integral: a) Tendrán derecho sólo a la reducción del 25% de la jornada con disminución de la retribución. b) Tendrán derecho sólo a la reducción del 75% de la jornada con la disminución proporcional de la retribución. c) Tendrán derecho a la reducción de la jornada con disminución proporcional de la retribución. d) Tendrán derecho a la reducción de la jornada sin que afecte a su retribución.

97.De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos es: a) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. b) La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo. c) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo. d) El Comité de Seguridad y Salud.

98.De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ¿quién tiene el deber de realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores?. a) Los delegados de prevención. b) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. c) Las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. d) El empresario.

99.En materia de seguridad y salud en el trabajo ¿quién regulará los requisitos mínimos que deben reunir las condiciones de trabajo para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores?: a) La Comunidades Autónomas a través de las correspondientes normas reglamentarias y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. b) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo, previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. c) El Gobierno a través de las correspondientes normas reglamentarias y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. d) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo a través de las correspondientes normas reglamentarias y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas.

100. De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los Delegados de Prevención son: a) Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. b) Los representantes del empresario con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. c) Los representantes de las organizaciones empresariales con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. d) Los representantes de la Inspección de trabajo y Seguridad Social con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo.

101. En el ámbito de la gestión de recursos electrónicos, ¿cómo se denomina a la empresa que suministra contenidos de múltiples editores, para lo que dispone de una herramienta de consulta propia que los integra?: a) Editor. b) Agregador. c) Proveedor electrónico. d) Agente.

102. La ordenación de fondos bibliográficos: a) Puede modificar los criterios en un momento dado sin afectar a toda la colección. b) La ordenación y la clasificación son excluyentes. c) Otorga a cualquier elemento un lugar concreto dentro de su conjunto creando una secuencia. d) Si no ordenamos también tenemos colección.

103. ¿Qué es la CDU?: a) Es una clasificación jerárquica, decimal, multidimensional y sintética. b) Partió de la antigua Clasificación de Cutter. c) Facilita la incorporación de disciplinas nuevas. d) Surge a principios del siglo XIX.

104. Creative Commons: a) Está en contra del movimiento “Copyleft”. b) Está al frente de una cultura cada vez más restrictiva. c) Es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la cultura libre. d) Reemplaza a los derechos de autor.

105. ¿Cómo aparece en el III Plan Estratégico REBIUN 2020, el desarrollo de la biblioteca universitaria como CRAI?. a) Es algo que no se menciona. b) Es algo que se menciona, pero para rechazarlo por desfasado. c) Es un objetivo general incluido en una línea estratégica. d) Se menciona en la introducción, pero no figura como objetivo general en ninguna línea estratégica.

106. La edición original completa de la Biblia Políglota Complutense de Cisneros consta de... a) 2 volúmenes. b) 4 volúmenes. c) 5 volúmenes. d) 6 volúmenes.

107. Indique el orden correcto de las siguientes notaciones de la CDU: 1. 94(394) 2. 94:91 3. 94(100)”1939/1945” 4. 94 5. 94”04/14”(5) 6. 94=112.2 7. 94”1914/1918”(4) 8. 94(=361). a) 4,2,6,3,1,8,5,7. b) 2,4,3,6,8,1,7,5. c) 4,2,5,7,6,3,1,8. d) 2,4,6,8,3,1,5,7.

108. El modelo de datos de descripción bibliográfica BIBFRAME parte de una iniciativa de: a) The British Library. b) IFLA. c) ISO. d) The Library of Congress.

110. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada: a) Disfrutarán de un nivel inferior de protección en materia de seguridad y salud respecto de los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios. b) No les será de aplicación la protección en materia de seguridad y salud prevista en dicha Ley. c) Disfrutarán del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios. d) Disfrutarán de un nivel de protección en materia de seguridad y salud proporcional a la duración de sus contratos, respecto de los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios.

Denunciar Test