option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REPASO 1 PARCIAL FARMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REPASO 1 PARCIAL FARMA

Descripción:
Examen primer parcial

Fecha de Creación: 2024/01/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 170

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes fármacos no se utiliza por vía parenteral en el tratamiento del dolor agudo?. Metamizol. Paracetamol. Dexketoprofeno. Ibuprofeno.

¿Por qué suelen ser más económicos los denominados medicamentos genéricos?. Porque se producen con materias primas de origen nacional. Porque suelen contener menos principio activo que el producto original. Porque no tienen gastos importantes en su investigación y desarrollo. El enunciado es falso ya que suelen tener un precio similar al que tenía el producto original.

Los parches transdérmicos son formas farmacéuticas muy utilizadas para realizar curas de lesiones en la piel (heridas, úlceras, etc) o, también, para administrar medicamentos de efecto general. Verdadero. Falso.

El Propofol es un anestésico general con una vida media de: Unos pocos minutos (2-8). Menos de una hora (40-50 min). Unas pocas horas (2-3 horas). Unas pocas horas, pero menos de 1 día (15-20 horas).

La raíz de la mandrágora (planta solanácea) contiene alcaloides que pueden producir taquicardia, alucinaciones y sueño entre otros efectos. Estos efectos están relacionados con sus acciones: Simpaticolíticas. Simpaticomiméticas. Anticolinérgicas. Procolinérgicas.

En relación al sistema de distribución de medicamentos en dosis únicas unitarias (SDMDU), es cierto que: Se utilizan unidades de dosificación custodiadas en cajetines del control de enfermería. Solo está disponible para medicación intravenosa. Implica una etapa previa de prescripción electrónica. Solo está disponible para medicación de urgencia.

¿Qué tipo de reacción adversa no se asocia con la utilización de Propofol como anestésico general?. Hipotensión. Hipopnea. Bradicardia. Hipertermia maligna.

En relación al naproxeno, podemos afirmar que: Es útil como antitérmico, analgésico y antiinflamatorio. Es útil como analgésico y antiinflamatorio, pero no como antitérmico. Es útil como analgésico y antitérmico, pero no como antiinflamatorio.

La urticaria (habones) o el angioedema son exponentes típicos de ¿qué tipo de reacción adversa inducida por medicamentos?. Sobredosificación. Idiosincrasia de origen farmacocinético. Hipersensibilidad. Idiosincrasia de origen farmacodinámico.

¿En qué vía de administración sufren los fármacos, después de ser absorbidos, el efecto del primer paso?. Vía sublingual. Vía oral. Vía subcutánea. Vía nasal.

En relación a las respuestas inmunoalérgicas, los productos biotecnológicos se diferencian de los medicamentos de síntesis química por su baja inmunogenicidad. Verdadero. Falso.

¿El paracetamol y el ibuprofeno se consideran analgésicos compatibles con la lactancia materna?. Sí, los dos. El paracetamol sí pero el ibuprofeno no. El ibuprofeno sí pero el paracetamol no. Ninguno de los dos es compatible con la lactancia.

El bromuro de Otilonio (Spasmoctyl) pertenece al grupo de fármacos: Antimuscarínicos. Bloqueantes neuromusculares. Inhibidores de la acetilcolinesterasa. Parasimpaticomiméticos.

Los fármacos derivados del "curare" se correlacionan con una actividad: Simpaticomimética. Parasimpaticomimética. Parasimpaticolítica. Bloqueante neuromuscular.

La seta ‘’amanita muscaria’’ contiene muscarina que da nombre a los receptores muscarínicos. La intoxicación por esta seta produce. Un síndrome colinérgico. Un síndrome anticolinérgico. Un síndrome serotoninérgico. Un síndrome de bloqueo neurovegetativo.

La povidona yodada (Betadine) ¿es un medicamento?. Verdadero. Falso.

La levomeprozamina es un antipsicótico clásico que se utiliza en la denominada sedación paliativa o sedación terminal. Verdadero. Falso.

Para que se pueda disponer de un medicamento genérico es necesario que exista uno original de referencia. Verdadero. Falso.

Una pauta habitual para la administración de metamizol en perfusión intermitente sería: Disolver una ampolla de 1 gr en 100 cc de suero fisiológico. Disolver una ampolla de 2 gr en 500 cc de suero fisiológico. Disolver 1 gr en 50 cc de suero fisiológico. Disolver una ampolla de 2 gr en 50 cc de suero fisiológico.

Para ajustar la dosis de medicamentos en casos de insuficiencia renal se suele utilizar una prueba de laboratorio que es el clearance o aclaramiento de creatina (valor normal entre 88-128 ml/min o entre 70-130 ml según tablas). verdadero. falso.

Entre los principales inconvenientes de los analgésicos antiinflamatorios denominados ‘’coxibs’’ debemos destacar: Toxicidad hematológica. Toxicidad cardiovascular. Toxicidad neurológica. Toxicidad hepática.

El midazolam por vía intranasal, aplicado mediante un atomizador en niños, tiene la o las siguientes aplicaciones: Solo se utiliza en el tratamiento de crisis epilépticas. Solo se utiliza en la sedación que acompaña a ciertos procedimientos diagnósticos. Solo se utiliza para la inducción del sueño en casos de insomnio transitorio leve. Se puede utilizar para sedación en procedimientos diagnósticos y crisis epilépticas, pero no está indicado en el insomnio.

¿Para qué enfermedad se suele utilizar el medicamento Sinemet (levodopa/carbidopa)?. Enfermedad del Parkinson. Enfermedad de Alzheimer. Ansiedad generalizada. Epilepsia.

Una benzodiazepina de vida media y que se utiliza frecuentemente en el tratamiento de la ansiedad es: Diazepam. Midazolam. Alprazolam. Disulfiram.

Entre los analgésicos opioides de potencia media o media-baja, podemos destacar a: Tapentalol. Tramadol. Fentanilo. Hidromorfona.

¿Qué tipo de reacción adversa se observa en la imagen?. Angioedema. Dermatitis por contacto. Efecto antabús. Oftalmoplejía.

La pseudoalergia o intolerancia es una reacción adversa parecida a la anafilaxia, pero, a diferencia de esta, se produce por liberación inespecífica de histamina. Verdadero. Falso.

El tiempo que transcurre desde que iniciamos la administración de un medicamento y se alcanza la concentración mínima para que se produzca el efecto, se denomina: Margen terapéutico. Periodo crítico. Periodo de latencia. Periodo efectivo.

Según la clasificación de riesgo para el lactante, la administración de ibuprofeno a la madre puede considerarse de: Bajo riesgo. Medio riesgo. Alto riesgo. Muy alto riesgo.

En relación al uso de medicamentos en el anciano, podemos esperar cambios en la respuesta terapéutica debido a la probable existencia de: Aumento en la motilidad intestinal de estos pacientes. Disminución en la concentración de hemoglobina. Aumento de la tasa de metabolismo hepático. Disminución de la tasa de filtración glomerular.

El efecto antinflamatorio del paracetamol aparece a dosis habituales (entre 500 y 1000 mg cada 6-8 horas). verdadero. falso.

El bloqueo de los receptores H1 para la histamina en el SNC se traduce en la aparición de: Somnolencia, sedación y aumento del apetito. Somnolencia y sedación, pero disminución del apetito. Insomnio y aumento del apetito. Insomnio y disminución del apetito.

¿Qué información NO podemos encontrar en la base de datos CIMA de información de los medicamentos?. Precio del medicamento. Relación de medicamentos comercializados que incluyen un determinado principio activo. La ficha técnica de los medicamentos. El prospecto de los medicamentos.

Al preparar una solución para infusión intravenosa, observamos un cambio de color o la producción de gas. En relación a este hecho, debemos señalar que: Siempre debemos pensar en que el medicamento está en mal estado. Se trata de una reacción de incompatibilidad por lo que debemos rechazar el preparado. No siempre es una reacción anómala por lo que debemos consultar las condiciones de preparación. Siempre ocurre si se utiliza un diluyente erróneo o incompatible con el fármaco.

La biodisponibilidad tiene un valor constante para cada principio activo o fármaco. Verdadero. Falso.

En una de las siguientes vías de administración NO se puede identificar ningún proceso de absorción ¿cuál?. Oral. Rectal. Intramuscular. Intravenosa.

En la fotografía aparece un blefaroespasmo. Se trata con toxina botulínica que, realmente, es capaz de reducir la neurotransmisión colinérgica a nivel de la placa motora. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de medicamento es la Levocetirizina?. Antihipertensivo. Antiulceroso. Antialérgico. Antimigrañoso.

En la secreción renal de los medicamentos, el proceso de secreción tubular tiende a reducir la cantidad de fármaco eliminado. Verdadero. Falso.

Durante el siglo XIX se consigue aislar o sintetizar importantes fármacos con efecto analgésico. Señale cuál de los siguientes no se corresponde con la época. Morfina. Ibuprofeno. Codeína. Aspirina (ácido acetilsalicílico).

Una dosis adecuada de morfina oral de liberación inmediata sería de 500 mg cada 6-8 horas. Verdadero. Falso porque sería una dosis muy alta. Falso porque sería una dosis muy baja.

La buprenorfina es un analgésico opioide que se comporta como agonista parcial. Realmente tiene afinidad por los receptores opioides, pero menos actividad intrínseca y potencia que un agonista puro como la morfina. Verdadero. Falso.

La proporción entre fármaco libre y fármaco unido a proteínas plasmáticas es una constante para cada fármaco. Verdadero. Falso.

El uso de melatonina está aprobado en el tratamiento del insomnio crónico primario. Verdadero. Falso.

La risperidona es un antipsicótico atípico que tiene como reacciones adversas típicas la aparición de: Rigidez muscular y temblor. Hipertensión y taquicardia. Distonías y parkinsonismos. Síndrome metabólico y obesidad.

Cuando la velocidad de biotransformación de un fármaco es proporcional a su concentración plasmática, decimos que: Sigue una cinética de orden creciente. Sigue una cinética de orden decreciente. Sigue una cinética de orden 0. Sigue una cinética de orden 1.

La amitriptilina es útil en el tratamiento de los siguientes cuadros EXCEPTO: Depresión. Dolor neuropático. Crisis de migraña. Enuresis nocturna.

En el tratamiento de la enfermedad del Alzheimer, se utilizan parches de un fármaco que se denomina Rivastigmina. ¿Cuál es su mecanismo de acción?. Aumentar la liberación de acetilcolina en el SNC. Inhibir la metabolización de la acetilcolina en el SNC. Estimular los receptores colinérgicos muscarínicos del SNC. Aumentar la síntesis de acetilcolina en el SNC.

En relación al concepto de ‘’excipiente’’, podemos afirmar. Tiene actividad farmacológica. Es farmacológicamente inerte. Solo se encuentra en medicamentos de síntesis química. Nunca produce reacciones adversas.

Según la legislación actual, Enfermería puede usar, indicar o autorizar la dispensación de: Cualquier tipo de medicamento y producto sanitario. Cualquier tipo de medicamento y producto sanitario excepto aquellos que requieran recetas de estupefacientes. Diversos medicamentos que requieren prescripción médica en el contexto del seguimiento protocolizado del tratamiento. Ningún tipo de medicamento puede ser prescrito por Enfermería.

La clozapina es un antipsicótico muy efectivo, aunque de uso limitado debido al riesgo de producir. Pérdida de peso. Parkinsonismo farmacológico. Agranulocitosis. Leucocitosis.

En relación a la unión fármaco-receptor, podemos afirmar que dicha unión. Es específica para una determinada estructura del fármaco y su receptor. Es irreversible. Tiene como consecuencia la activación del receptor. Conduce a la activación del fármaco una vez realizado su efecto.

¿Qué significa el símbolo de un triángulo negro en la ficha técnica de un medicamento?. Medicamento psicótropo. Medicamento con fecha de caducidad reducida. Medicamento que requiere del visado de inspección. Medicamento de especial seguimiento terapéutico.

La dosis máxima diaria de paracetamol en el adulto está establecida en: 1500 mg. 2000 mg. 1000 mg. 4000 mg.

¿Qué vía de administración NO es posible utiliza para administrar dexketoprofeno?. Oral. Intramuscular. Intravenosa. Transdérmica. Tópica.

En relación al sistema nervioso vegetativo o autónomo, podemos afirmar que: El simpático produce vasoconstricción coronaria. El parasimpático produce broncodilatación. El parasimpático aumenta las secreciones traqueobronquiales. El simpático produce miosis.

Según la ficha técnica del Bisoprolol Cinfa 5 mg comprimidos recubiertos, la vida media de este fármaco es de 10 horas y permite que se administre una sola vez al día. Si se administra una dosis doble (10 mg) la vida media sería: 25 horas. 20 horas. 15 horas. 10 horas.

El margen existente entre la concentración eficaz de un fármaco y la concentración tóxica se denomina: Coeficiente de seguridad. Intervalo posológico. Margen fisiológico. Margen terapéutico.

Entre los efectos adversos de los anticolinérgicos NO podemos incluir la aparición de: Sequedad de boca. Estreñimiento. Taquicardia. Incontinencia urinaria.

¿Cuál de las siguiente vías NO puede ser considerada una vía local de administración de medicamentos?. Vía transdérmica. Vía oftálmica. Vía ótica. Todas estas vías de administración son tópicas o locales.

Muchos fármacos tienen efectos atropínicos, es decir, efectos bloqueantes de los receptores colinérgicos muscarínicos. Verdadero. Falso.

A la consulta de urgencias (triaje) llega un paciente con una sobredosis de medicamentos que le produce midriasis y dificultad de acomodación, palpitaciones, piel seca y excitación nerviosa. ¿A qué tipo de fármacos se puede deber el cuadro?. Fármacos con efecto colinérgico. Fármacos con efectos atropínicos. Fármacos anticolinérgicos. Fármacos con efectos beta-bloqueantes.

Una dosis habitual de ibuprofeno utilizado como analgésico en el adulto sería de: 400 mg cada 6-8 horas. 100 mg cada 24 horas. 50 mg cada 4-6 horas. 50 mg cada 6-8 horas.

La hipertermia maligna es un accidente analgésico grave producido por analgésicos inhalatorios y/o bloqueantes neuromusculares. Verdadero. Falso.

El descubrimiento de los efectos antiinfecciosos de la penicilina supuso un enorme avance en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. ¿En qué momento se produjo este hecho?. Siglo XX. Siglo XIX. Siglo XVIII. Siglo XVII.

El propanolol es un fármaco utilizado como antianginoso y antiarrítmico con capacidad de bloquear los receptores: Alfa 1 y alfa 2. Beta1 y beta2. Alfa 1 y beta 1. Beta1y alfa 2.

La denominada crema EMLA es una asociación de. Anestésico local y vasoconstrictor. Anestésico local y antibiótico tópico. Anestésico local y antihistamínico tópico. Dos anestésicos locales.

¿Cuál de los siguientes fármacos NO se incluyen en el grupo de fármacos coadyuvantes en el tratamiento del dolor?. Litio. Pregabalina. Venlafaxina. Gabapentina.

El oseltamivir (Tamiflú) es un antivírico frente al virus de la gripe que se administra en forma inactiva y solo cobra actividad tras su metabolización en el hígado. ¿Cómo se definen los fármacos que tienen esta característica?. Protofármaco. Prefármaco. Profármaco. Prototipo.

El uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se ha relacionado con riesgo teratogénico consistente en: Cierre precoz del ductus arterioso. Labio leporino. Focomelia. Atresia renal.

En el campo de la farmacocinética, podemos entender la absorción de los medicamentos como: Proceso mediante el cual un fármaco pasa al interior de las células. Proceso mediante el cual un fármaco pasa desde el exterior al lugar de acción. Proceso mediante el cual un fármaco pasa desde el exterior a la sangre. Proceso mediante el cual un fármaco atraviesa las barreras celulares.

Los fármacos de acción ‘’depot’’: Son muy eficaces porque el efecto terapéutico es instantáneo. No se usan en la clínica por los efectos adversos. Suelen absorberse progresivamente desde el punto de administración. Son fármacos de uso por vía intravenosa.

Sugammadex (Bridion) es un fármaco utilizado en anestesiología para revertir el efecto de un bloqueante neuromuscular denominado ROCURONIO. Verdadero. Falso.

Identifique la vía de administración que se utiliza en la fotografía. Vía oral. Vía sublingual. Vía bucal. Vía local.

En el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, las benzodiazepinas se utilizan generalmente por vía: Oral. Intravenosa. Intramuscular. Transdérmica.

Un paciente en tratamiento con Rivaroxaban 15 mg (Xarelto, comprimidos 15 mg) según la dosis que le corresponde por su peso, se realiza una analítica y se detecta un aclaramiento de creatinina de 70 ml/min. Esta cifra se traduce en una insuficiencia renal leve. ¿Es necesario reducir la dosis del fármaco debido a este nuevo problema?. Sí. No.

¿En qué enfermedad de las señaladas a continuación NO se suele utilizar el ESCITALOPRAM como tratamiento?. Depresión. Ansiedad generalizada. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Epilepsia.

Entre los factores o causas que favorecen la aparición de errores relacionados con la administración de medicamentos NO podemos incluir: Sobrecarga de trabajo. Almacenamiento deficiente. Uso de nombres genéricos en vez de nombres comerciales. Falta de información al paciente sobre su medicación.

La vida media de un fármaco depende de la forma farmacéutica y de la vía de administración. Verdadero. Falso.

El medicamento de la fotografía (Respibien) contiene un fármaco denominado oximetazolina y se utiliza como vasoconstrictor nasal. Este efecto lo produce porque es un: Estimulante alfa-2 del sistema nervioso simpático. Estimulante alfa-1 del sistema nervioso simpático. Bloqueante alfa-2 del sistema nervioso simpático. Bloqueante beta-1 del sistema nervioso simpático.

El dispositivo intrauterino (DIU).¿ puede ser considerado un producto sanitario?. Si. Se utiliza para impedir una función fisiológica no deseada. No. No ejerce su función por medios farmacológicos no metabólicos ni inmunológicos. No. Su fin no es el de prevenir, tratar o aliviar enfermedades. No. Realmente es un accesorio farmacéutico.

El uso de metamizol solo está recomendado a corto plazo debido a una complicación importante a nivel: Inmunológico (anafixiasia grave). Neurológico. Hematológico. Cardiovascular.

En la fotografía se observa una malformación producida por la ingesta de benzodiazepinas durante el embarazo. ¿Cómo se denomina esta lesión?. Facies bilabial. Atrofia labial. Hipoplasia labial. Labio leporino.

En enfermedades mentales como la esquizofrenia o la depresión puede aparecer un síntoma caracterizado por la incapacidad de sentir interés o placer en el desarrollo de las actividades vitales. Este problema se denomina: Anhedonia. Anergia. Atelectasia. Afasia.

En relación a los comprimidos orales de morfina, podemos asegurar que: No se pueden triturar ni los comprimidos de acción inmediata ni los de acción prolongada. Se pueden triturar los comprimidos de acción inmediata pero no los de acción retardada. Se pueden triturar los comprimidos de acción retardada pero no los de acción inmediata.

Las ampollas de metamizol se utilizan a veces por vía oral como rescate en dolores intensos como el oncológico: Verdadero. Falso.

El Buccolam (R) es un preparado comercial de administración por via oral que contiene midazolam. ¿Para qué se utiliza?. En el tratamiento de los espasmos musculares como miorrelajante. En el tratamiento en adultos del insomnio de corta duración. En el tratamiento de las crisis convulsivas en el niño y adolescente. En el tratamiento a corto plazo de la ansiedad generalizada.

La paciente de la fotografía presente una contracción muscular involuntaria que se traduce en movimientos de torsión repetidos y posturas anómalas. ¿Cómo se denomina este problema típico de los fármacos terapéuticos?. Distonía. Disfasia. Acatisia. Discinesia tardía.

Los denominados “triptanes” como el sumatriptan son fármacos útiles en el tratamiento de la migraña, pero especialmente: En los ataques de migraña. En tratamientos profilácticos. En los dos casos. Realmente, no son útiles en la migraña.

La barrera hematoencefálica supone una limitación del paso de medicamentos al SNC. ¿Qué medicamentos pasan más fácilmente?. Los más liposolubles. Los más hidrosolubles. Los más ionizados. Los de mayor peso molecular.

Los analgésicos opioides de alta eficacia no tienen techo terapéutico por lo que al aumentar las dosis se va incrementando el efecto analgésico sin incrementar la toxicidad. Verdadero. Falso.

En pacientes con dolor crónico e insuficiencia cardiaca es conveniente seleccionar AINE inhibidores selectivos de la COX-2 frente al resto de fármacos analgésicos. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el nombre del antídoto en caso de intoxicación por paracetamol?. Naloxona. NMDA. Levo-dopa-decarboxilasa. N-Acetil-Cisteína (NAC).

En relación al sistema nervioso vegetativo o autónomo, podemos afirmar que: El simpático produce vasodilatación coronaria. El parasimpático produce broncodilatación. El parasimpático reduce los movimientos gastrointestinales. El simpático produce miosis.

¿Cuál de los siguientes efectos No es típico de la adrenalina (epinefrina) administrada por vía subcutánea?. Aumento de la tensión arterial. broncodilatación. Bradicardia. Efecto antialérgico en la anafilaxia.

Si dos fármacos con afinidad y actividad intrínseca actúan sobre el mismo receptor, podemos esperar que desarrollen: Una sinergia. Un dualismo competitivo. Un antagonismo. Un dualismo no competitivo.

La doxilamina es un fármaco de venta libre utilizado en el tratamiento a corto plazo del insomnio. Se trata de un fármaco: Antidopaminérgico. Inhibidor de la recaptación de serotonina. Potenciador del GABA. Antihistamínico.

¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza por vía parenteral en casos de anafilaxia grave?. Doxilamina. Meclozina. Ebastina. Dexclorfeniramina.

Recientemente, se ha comercializado un anticuerpo monoclonal eficaz en la profilaxis de la migraña de aparición frecuente (más de 4 crisis al mes). Se denomina: Omalizumab. Erenumab. Abciximab. Mepolizumab.

Ante sospecha de intoxicación por paracetamol, la muestra de sangre para determinación de niveles plasmáticos se suele tomar en el denominado nivel “valle” (concentración previa a la administración de la dosis programada). Verdadero. Falso.

Debido a problemas de irrigación y necrosis, los anestésicos locales no se deben poner en zonas distales como punta de los dedos, lóbulos de las orejas y pene. Verdadero. Falso.

Según la regla de Clark, la dosis en un niño se establece de forma proporcional a la dosis media que se utiliza en un adulto de 70 Kg. ¿Cuál sería la dosis de paracetamol en un niño de 35 Kg si la dosis de un adulto es 500 mg?. 500 mg. 250mg. 125 mg. 75mg.

En casos de intoxicación por fármacos del grupo de los salicilatos (tipo acetilsalicílico) se puede recurrir a la alcalinización de la orina administrando bicarbonato sódico. El objetivo de esta actuación terapéutica es REDUCIR LA ABSORCIÓN GÁSTRICA del fármaco. Verdadero. Falso.

La anestesia total intravenosa consiste en la administración de un anestésico tipo Propofol con un fármaco opioide y complementado con: Atropina. Un anestésico inhalatorio. Un bloqueante neuromuscular. Adrenalina.

El fármaco de la fotografía (Flumazenilo o Anexate) es el antídoto especifico de la intoxicación por: Benzodiazepinas. Bloqueantes neuromusculares. Fármacos opioides. Fármacos aeropónicos.

Un fármaco biotecnológico: Es un tipo de fármaco biológico. Es sinónimo de fármaco biológico. Es un tipo de fármaco semisintético. Es sinónimo de fármaco sintético.

Hablamos de ciclo enterohepático para hacer referencia a que: El fármaco se metaboliza totalmente en el hígado. El fármaco sufre un efecto de primer paso cada vez que atraviesa el hígado. El fármaco se elimina por la bilis hacia el intestino y, de aquí, vuelve a absorberse. El fármaco se elimina por vía entérica o intestinal tras su paso por el hígado.

Para su uso en anafilaxia grave, existen preparados de adrenalina autoinyectable que se administran por vía. Intramuscular. Oral. Intravenosa. Bucal.

¿Cuál de los siguientes analgésicos tiene mayor riesgo de producir estreñimiento?. Dexketoprofeno. Metamizol. Codeína. Indometacina.

¿En qué tipo de patología se utilizaría el fármaco representado en la fotografía (Biodramina o dimenhidrinato)?. Urticaria. Vértigos. Prurito. Cinetosis.

Aunque el paracetamol es un fármaco bien tolerado, es importante reducir y controlar las dosis en: Niños pequeños con infección viral. Pacientes hipertensos. Pacientes alcohólicos. Pacientesdiabéticos.

La intolerancia gástrica (dispepsia, gastritis, etc) relacionada con los fármacos antinflamatorios no esteroides (ANE) debe ser encuadrada dentro de las reacciones adversas tipo: A. B. C. D.

El donepezilo (Aricept) es un fármaco útil en la enfermedad de Alzheimer al aumentar los niveles de acetilcolina a nivel cerebral. Verdadero. Falso.

Ordene de mayor a menor la biodisponibilidad que se espera en función de la vía de administración: Intravenosa, intramuscular, rectal. Intravenosa, rectal, intramuscular. Intramuscular, intravenosa, rectal. Intramuscular, rectal, intravenosa.

La buscapina (Butilbromuro de escopolamina) tiene eficacia en el tratamiento de los cólicos intestinales por tener efectos anticolinérgicos. Verdadero. Falso.

Señale en qué patología se utiliza el medicamento representado en la fotografía. Migraña. Epilepsia. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Alzheimer.

La lesión de la fotografía es una reacción adversa característica de, ¿qué antiepiléptico?. Carbamazepina. Valproato. Fenitoína. Pregabalina.

La burundanga es una droga peligrosa que, entre otros efectos, produce confusión, somnolencia, amnesia y perdida de la voluntad. Estos efectos están relacionados con componentes anticolinérgicos del tipo: Cocaína. Codeína. Fenilefrina. Escopolamina.

En la fisiopatología del dolor nociceptivo y la inflamación, existe una enzima con un papel muy importante que es: COX-1. COX-2. COX-3. COXIB.

El efecto antipsicótico del haloperidol, especialmente frente al delirio y las alucinaciones, se relaciona con: Bloqueo dopaminérgico de la vía tuberoinfundibular. Bloqueo dopaminérgico de la vía nigro-estriatal (negro-estriada). Bloqueo dopaminérgico de la vía extrapiramidal. Bloqueo de la vía dopaminérgica mesolímbica.

¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza como premediación anestésica?. Atropina. Adrenalina. Escopolamina. Fenilefrina.

La gráfica de evolución de niveles plasmáticos que se observa en la fotografía se corresponde con una pauta terapéutica propia de: Dosis única extravascular. Dosis única intravascular. Dosis múltiple intravascular. Dosis múltiple extravascular.

Los excipientes que forman parte de un medicamento son componentes que proporcionan un olor, color, sabor o textura determinadas. Estas características que aportan los excipientes se denominan: Propiedades transversales. Propiedades específicas. Propiedades transitorias. Propiedades organolépticas.

Un hipnótico análogo a las benzodiazepinas de amplia utilización en trastornos del sueño es: Alprazolam. Zolpidem. Midazolam. Bupiprión.

En relación a la velocidad de biotransformación de los fármacos, podemos señalar que suele ser: Proporcional a la concentración plasmática. Proporcional a la concentración plasmática en la biofase (lugar de acción). Proporcional a la biodisponibilidad. Proporcional a la vida media de eliminación.

La vía subcutánea se puede utilizar para la infusión intermitente o continua de algunos medicamentos. Verdadero. Falso.

El dexketoprofeno es un analgésico utilizado por vía. Exclusivamente tópica. Tópica y oral. Tópica, oral y parenteral. El dexketoprofeno no es un analgésico.

Un niño de 4 años tiene fiebre alta debido a una infección gripal. Es conveniente reducirle la fiebre, administrando, por ejemplo, una dosis proporcional a su edad de ácido acetilsalicílico. Verdadero. Falso.

La Pregabalina (lyrica) es un fármaco utilizado en el tratamiento de las siguientes enfermedades EXCEPTO UNA. Señale en que cuadro NO se utiliza. Trastorno de ansiedad generalizada. Dolor neuropático. Epilepsia. Crisis de migraña.

El atracurio es un fármaco utilizado en la anestesia general como relajante o bloqueante muscular. En caso de que sea necesario revertir su efecto, disponemos como antídoto del fármaco. Sugammadex. Escopolamina. Atropina. Neostigmina.

Un paciente presenta un cuadro de urticaria y angioedema cuando toma distintos AINE de distintas familias químicas. Las pruebas alérgicas cutáneas son negativas. ¿Qué tipo de reacción adversa sufre este paciente con mayor probabilidad?. Reacción anafilactoide o de intolerancia. Alergia cruzada. Dermatitis de contacto. Anafilaxia aguda.

La sobredosificación de paracetamol se traduce especialmente en daño sobre. Estómago. Hígado. Riñón. Oído.

La gentamicina es un antibiótico aminoglucósido que se elimina en forma activa por el riñón ¿Sería correcto afirmar que la insuficiencia renal en grado moderado puede aumentar la vida media de la gentamicina y producir reacciones adversas por acumulación?. Verdadero. Falso.

Al instaurar un tratamiento con antidepresivos, es habitual que el efecto terapéutico se observe. A las pocas horas de ingerir el primer comprimido. Cuando han transcurrido 5 vidas medias del fármaco antidepresivo administrado. A partir de 2-3 días de iniciado el tratamiento. A partir de las 2 semanas de iniciado el tratamiento.

¿Qué fármaco se utiliza como agente vasoconstrictor en las técnicas de anestesia local?. Dopamina. Adrenalina. Noradrenalina. Pilocarpina.

Si tenemos un cartucho de mepivacaína 3%, ¿qué cantidad de mepivacaína tiene cada mililitro del preparado farmacéutico?. 3 mg/ml. 30 mg/ml. 300 mg/ml. 3000 mg/ml.

Un ejemplo típico de interacción de fármacos en fase farmacéutica (incompatibilidad) es: Penicilina con ácido clavulánico. Penicilina con antibióticos aminoglucósidos. Hidróxido de aluminio con hidróxido de magnesio. Todas las mezclas anteriores serían incompatibles.

En un régimen de dosis múltiples regulares, el estado estacionario de concentración se suele alcanzar cuando se han administrado 5 dosis del medicamento prescrito. Verdadero. Falso.

En relación a la utilización de benzodiazepinas, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es falsa?. Se debe utilizar la menor pauta que sea eficaz. Los tratamientos con benzodiazepinas no deben superar los 4-6 meses. Estos fármacos son muy seguros en pacientes con problemas respiratorios al producir relajación. No se debe suspender nunca bruscamente un tratamiento de larga duración. Reducir la dosis progresivamente.

Sobre el ojo de un paciente, se administran unas gotas oftálmicas que producen midriasis. Estas gotas probablemente contengan un medicamento: Alfa bloqueante. Parasimpaticomimético. Parasimpaticolítico. Beta estimulante.

Los ancianos suelen requerir dosis de ansiolíticos más altas, proporcionalmente, a las del adulto joven. Esto se debe a la tolerancia a estos fármacos acumulada con los años. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de fármaco es la Mirtazapina?. Un analgésico. Un antidepresivo. Una benzodiazepina. Un antiparkinsoniano.

Señalar cuál de los siguientes medicamentos no suele ser objeto de determinación de niveles plasmáticos. Digoxina. Ciclosporina. Teofilina. Ampicilina.

La bomba de ‘’Duodopa’’ es un dispositivo para administrar levodopa mediante un catéter que llega directamente a: Vena periférica. Vena central. Nivel subcutáneo. Intestino delgado.

¿Cuál de las siguientes asociaciones de analgésicos es racional al estar constituida por dos fármacos con mecanismos de acción complementarios?. Fentanilo/Codeína. Tramadol/Codeína. Paracetamol/Tramadol. Hidromorfona/Codeína.

El rocuronio es un fármaco utilizado durante el acto anestésico (anestesia general) al producir relajación de la musculatura estriada. Pertenece al grupo de fármacos: Antagonistas de los receptores colinérgicos nicotínicos de la placa motora. Antagonistas de los receptores colinérgicos muscarínicos de la placa motora. Inhibidores de la síntesis de acetilcolina en la placa motora. Inhibidores de la liberación de acetilcolina en la placa motora.

Los analgésicos opioides como la morfina actúan: Potenciando el sistema modulador ascendente que regula la transmisión del dolor. Potenciando el sistema modulador descendente que regula la transmisión del dolor. Potenciando la neurotransmisión espinotalámica que transmite el dolor. Potenciando la neurotransmisión espinoreticular que transmite el dolor.

¿Para qué se suele utilizar el medicamento Quetiapina?. Trastornos psicóticos. Trastornos depresivos. Trastornos de ansiedad. Trastorno bipolar.

En el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson es usual utilizar el fármaco Levo- dopa pero asociado a otro fármaco en el mismo preparado con objeto de impedir la transformación periférica en dopamina. ¿Cuál es ese otro fármaco?. Dopamina. D-Dopa. Dopa-decarboxilasa. Carbidopa.

En la eliminación renal de los medicamentos ¿cuál de los siguientes mecanismos fisiológicos contribuye a que el fármaco vuelva a incorporarse a la circulación general?. Filtración glomerular. Reabsorción glomerular. Reabsorción tubular. Secreción tubular.

La gráfica de evolución de niveles plasmáticos que se observa en la fotografía se corresponde con una pauta terapéutica propia de. Dosis única extravascular. Dosis única intravascular. Dosis múltiple intravascular. Dosis múltiple extravascular.

¿Cuál de los siguientes hechos NO se encuentra entre las posibles causas de midriasis o dilatación pupilar?. Bajos niveles de luz. Tratamiento con pilocarpina. Estimulación simpática. Bloqueo de los receptores colinérgicos muscarínicos.

¿Qué significa la afirmación ‘’los opioides de alta eficacia no tienen techo terapéutico’’?. Que el techo analgésico aumenta con la dosis sin establecerse un límite, pero no aumentan los efectos adversos. Que el techo analgésico aumenta con la dosis sin establecerse un límite, pero también aumentan sus efectos adversos. Que el efecto terapéutico y los efectos adversos no se incrementan a partir de determinadas dosis. Que el efecto analgésico se manifiesta ante cualquier tipo de dolor.

El antibiótico rifampicina y la toma simultanea de anticonceptivos hormonales da lugar a una posible interacción farmacológica de tipo farmacocinético. En estas circunstancias, la rifampicina actúa como: Fármaco precipitante. Fármaco objeto. Fármaco antagonista. Fármaco agonista.

¿En qué problema de salud se suele emplear el medicamento Caribán? Su composición es doxilamina y vitamina B6. Vómitos en la embarazada. Cinetosis. Angioedema. Vértigos de origen laberíntico.

En una tabla de incompatibilidades para mezclas intravenosas, nos señalan que tramadol es compatible en ‘’Y’’ con ampicilina. Esto indica que. Se puede administrar de forma simultánea mediante frascos/bolsas diferentes y sistemas de infusión diferentes, pero utilizando la misma vía en el tramo final. Se pueden administrar de forma conjunta mediante bolo intravenoso en la misma jeringa. Se pueden administrar en el mismo frasco o bolsa de infusión. Se pueden administra de forma simultánea mediante bolsas/frascos diferentes y vías diferentes (utilizando los dos brazos).

Un fármaco administrado a las dosis habituales produce una concentraciones plasmáticas mayores a las correspondientes a dicha dosis. En el contexto de las reacciones adversas podríamos hablar de: Intolerancia. Sobredosificación relativa. Idiosincrasia de origen farmacodinámico. Idiosincrasia de origen farmacocinético.

El denominado ‘’modelo del queso suizo’’ se aplica para explicar y prevenir: Las reacciones adversas de los medicamentos (RAM). Los errores de medicación. Las interacciones medicamentosas. El riesgo de los fármacos en el embarazo.

Considerando la evolución de los niveles plasmáticos de la gráfica de la fotografía, podemos afirmar que la vida media del fármaco es de (El eje de las x representa horas): 1⁄2 horas. 4 horas. 8 horas. 12 horas.

Para la sangre extraída con destino a determinación de niveles plasmáticos es habitual utilizar: Tubo de tapón rojo (sin aditivos para bioquímica). Tubo de tapón verde (con heparina para bioquímica). Tubo de tapón azul (con citrato para coagulación). Ninguno de estos tubos son útiles para el fin de determinar niveles de fármacos.

Las siglas ‘’DCI’’ que podemos encontrar en la descripción o composición de un medicamento, significa: Dosis común internacional. Dosis común integrada. Denominación común indexada. Denominación común internacional.

Una dosis habitual de paracetamol por vía intravenosa en el tratamiento del dolor postquirúrgico del adulto sería de: 500 mg. 1000 mg. 1500 mg. 2000 mg.

A veces los preparados de anestésicos locales incluyen adrenalina con objeto de: Prevenir una posible hipotensión. Reducir la duración del efecto anestésico. Disminuir la absorción del anestésico y prolongar su efecto. Reducir la isquemia.

La administración de metamizol en bolo rápido puede producir hipotensión. Por ello, la administración intravenosa directa de una ampolla de metamizol (2 gramos) se debe hacer en un mínimo de: 3-5 minutos. 5-7 minutos. 7-9 minutos. Más de 10 minutos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la composición de un medicamento?. Un medicamento está compuesto solo por un fármaco y un excipiente. Un medicamento contiene sólo un fármaco, pero puede contener varios excipientes. Un medicamento puede contener varios fármacos y varios excipientes. El medicamento es el principio activo del fármaco.

La aparición de efectos extrapiramidales como distonías o acatisia son relaciones aversas típicas de fármacos como: Levomepromazina. Quetiapina. Mirtazapina. Amitriptilina.

Los fármacos antihistamínicos H1 de segunda generación presentan ciertas ventajas en relación a los más antiguos. Entre ellas, NO PODEMOS INCLUIR UNA DE LAS SIGUIENTES: Tienen generalmente una mayor vida media. Tienen menos capacidad de producir somnolencia. Atraviesan mejor la barrera hematoencefálica. Suelen administrarse por vía oral en una dosis diaria.

Desde el punto de vista del riesgo teratogénico, ¿cuál de los siguientes fármacos se considera más peligroso?. Paracetamol intravenoso. Amoxicilina intravenosa. Salbutamol inhalatorio. Isotretinoína oral.

Teniendo en cuenta que los capilares del sistema nervioso central carecen de poros, los fármacos que pasan la barrera hematoencefálica lo hacen por mecanismos de: Trasporte activo. Pinocitosis. Difusión facilitada. Difusión simple.

En función de su mecanismo de acción, la levocetirizina es un: Antihistamínico H2. Antiserotoninérgico HT3. Antihistamínico H1. Antidopaminérgico D2.

Denunciar Test