C3-T3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C3-T3 Descripción: Test 2 de comunicaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ancho de banda para un pulso raíz coseno remontado con periodo de símbolo de 1us y exceso de ancho de banda α = 0.75: 750KHz. 1750 KHz. 875 KHz. La constelación correspondiente a un sistema QPSK con símbolos de energía unitaria es: [1, j, -1, -j]. [−1−𝑗√2, −1+𝑗√2,1−𝑗√2,1+𝑗√2]. Ambas son correctas. Los símbolos en un sistema PAM paso banda son en general: Independientes. Complejos. Reales. Un pequeño error de frecuencia en un receptor PAM paso -banda produce: Una rotación continua de la constelación. Un desfase constante de la constelación. Una dispersión del diagrama de scattering. En una implementación discreta de un sistema PAM en banda base con exceso de ancho de banda α = 1, el factor de sobremuestreo L debe ser: L>1. L>2. L<2. En una constelación 8-PSK, la separación angular de los símbolos es: 45º. pi/8. pi/16. El instante óptimo de muestreo a la salida del filtro adaptado se puede estimar como: Aquel para el que el diagrama de ojo presenta mayor amplitud. Aquel para el que diagrama de ojo presenta una menor amplitud. Aquel para el que el diagrama de ojo presenta una mayor apertura vertical. Para implementar de forma aproximada un pulso no causal es necesario: Retardar su respuesta al impulso. Retardar y truncar su respuesta al impulso. Truncar su respuesta al impulso. Para que un sistema PAM en banda base no presente interferencia intersimbólica es necesario que: El canal sea idea. El pulso a la salida del filtro adaptado verifique el criterio de Nyquist. El pulso a la entrada del filtro adaptado verifique el criterio de Nyquist. El ruido del canal produce en el diagrama de scatter. Una rotación de la constelación. Una traslación de la constelación hacia el origen de coordenadas. Una dispersión de la nube de puntos alrededor de las coordenadas de los símbolos de la constelación. El diagrama de scatter es: Una superposición de las trazas temporales a la entrada del filtro adaptado. Una superposición de las muestras a la salida del filtro adaptado. Una superposición de las trazas temporales a la salida del filtro adaptado. El filtro de recepción en un sistema PAM se usa para: Completar la conformación de los pulsos. Reducir el efecto del ruido. Ambas son correctas. En un diagrama de ojo, el jittering del reloj de símbolo causa: Una reducción de las aperturas vertical y horizontal del diagrama. Una reducción de la apertura vertical del diagrama. Un aumento del ruido. En un diagrama de ojo, la interferencia intersimbólica produce: Una reducción de las aperturas vertical y horizontal del diagrama. Una reducción de la apertura horizontal del diagrama. Un aumento del ruido. Para mantener la eficiencia espectral en sistemas PAM paso-banda: Se transmiten 2 señales PAM independientes en un esquema de modulación de doble banda lateral. No es posible mantener la misma eficiencia espectral. Se utiliza un esquema de modulación en banda lateral única. El diagrama de ojo se construye. Muestreando la salida del filtro adaptado. Muestreando la entrada del filtro adaptado. Superponiendo las trazas temporales de la señal. En modulación PAM paso-banda se usan. 2 portadoras cuyas frecuencias son múltiplos de la inversa del periodo de símbolo. 2 portadoras de la misma frecuencia y desfase π/2. 2 portadoras cuya separación de frecuencia es múltiplo de la inversa del periodo de símbolo. Para que una secuencia de pulsos no provoque interferencia intersimbólica, se requiere que: Los pulsos tengan una duración menor o igual que el periodo de símbolo. Los pulsos se anulen en los múltiplos del periodo de símbolo. Se verifique alguna de las otras 2 condiciones. En receptor PAM discreto, el filtro previo al conversor A/D: Es necesario para evitar el aliasing del ruido. Evita fluctuaciones de reloj en el receptor. No es necesario. Una constelación 4-PAM contiene: 4 símbolos equiespaciados en una retícula de 2x2 símbolos. 4 símbolos equiespaciados en la recta real. 16 símbolos equiespaciados en una retícula de 4x4 símbolos. Una constelación 16-QAM contiene: 4 símbolos equiespaciados en una retícula de 2x2 símbolos. 16 símbolos equiespaciados en la recta real. 16 símbolos equiespaciados en una retícula de 4x4 símbolos. La eficiencia espectral de un sistema PAM en banda base 16-ario con pulsos conformadores sinc es: 16 bits/s/Hz. 4 bits/s/Hz. 8 bits/s/Hz. En un sistema PAM, aumentar el tamaño de la constelación tiene como efecto general: Ambas son correctas. Aumentar la eficiencia espectral de la modulación. Aumentar la probabilidad de error de la modulación. El espacio de señal de una modulación PAM paso -banda es: Unidimensional. Depende el número de símbolos en el alfabeto del modulador. Bidimensional. Un sistema PAM en banda base tiene una constelación: Unidimensional. Con un número de dimensiones 𝑁= log2M. Bidimensional. Para una secuencia de símbolos decorrelacionada, la forma del espectro de una señal PAM en banda base depende de: El pulso conformador. El pulso conformador y la autocorrelación de las amplitudes de los símbolos. La autocorrelación de las amplitudes de los símbolos. El receptor PAM paso-banda se construye: Aplicando el filtro adaptado a una versión trasladada a banda base de la señal recibida. Trasladando a banda base el resultado de aplicar el filtro adaptado a la señal paso -banda. Ambas son correctas. En la familia de pulsos coseno remontado, al aumentar el ancho de banda se consigue: Aumentar la rapidez del decaimiento en la amplitud de su respuesta al impulso. Reducir la amplitud máxima de su respuesta al impulso. Aumentar la velocidad de transmisión. La eficiencia espectral de un sistema PAM modulado en doble banda lateral es: El doble de la de la señal PAM en banda base. La mitad de la de la señal PAM en banda base. Igual a la de la señal PAM en banda base. La respuesta al impulso del canal discreto equivalente para un sistema PAM paso-banda es: Real. Compleja. Una función delta. |