option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cabeza y cuello

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cabeza y cuello

Descripción:
Patología 2

Fecha de Creación: 2025/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La caries dental se produce principalmente por. Déficit de calcio. Fermentación bacteriana de azúcares. Deficiencia de vitamina D.

La gingivitis se caracteriza por: Desmineralización del esmalte. Inflamación de la mucosa oral alrededor de los dientes. Reabsorción ósea alveolar. Formación de cálculos renales.

La periodontitis afecta principalmente: Esmalte dental. Pulpa dental. Ligamentos periodontales y hueso alveolar. Mucosa oral.

Las úlceras aftosas son más frecuentes en: Adultos mayores. Mujeres embarazadas. Las dos primeras décadas de vida. Niños menores de 5 años.

El fibroma por irritación suele presentarse en: Encía posterior. Mucosa bucal en la línea de mordida. Lengua dorsal. Paladar duro.

El granuloma piógeno se asocia frecuentemente a: Consumo de alcohol. Irritación mecánica crónica. Embarazo. Diabetes.

El fibroma osificante periférico puede originarse de: Glándulas salivales inferiores. Células del ligamento periodontal. Células epiteliales basales. Vasos sanguíneos de la mucosa oral.

El granuloma periférico de células gigantes se considera: Una neoplasia maligna. Un proceso inflamatorio reactivo. Un absceso bacteriano. Una lesión viral.

La infección por VHS-1 produce comúnmente: Gingivoestomatitis. Herpangina. Sarcoma de Kaposi. Ulceraciones aftosas.

En la candidiasis oral (muguet), el agente causal más común es: Candida tropicalis. Candida albicans. Aspergillus fumigatus. Histoplasma capsulatum.

La leucoplasia vellosa está causada por: Virus del papiloma humano. virus de Epstein-Barr. Virus del herpes simple. Candida albicans.

En pacientes con VIH, la leucoplasia vellosa puede ser un signo de: Síndrome metabólico. Desarrollo de sida. Sarcoma de Kaposi. Tuberculosis.

La leucoplasia se define como: Una placa blanca que se desprende con raspado. Una mancha blanca no desprendible y sin otra causa identificable. Una úlcera blanda de mucosa. Una placa queratósica ulcerada.

El riesgo de transformación maligna de la eritroplasia es: Menor que el de la leucoplasia. Igual al de la leucoplasia. Mayor que el de la leucoplasia. inexistente.

En la leucoplasia, histológicamente puede observarse: Hiperqueratosis y coilocitosis. Necrosis grasa. Inflamación purulenta. Displasia glandular.

El carcinoma epidermoide de cabeza y cuello (CECC) representa: 30% de los tumores malignos. 60% de los tumores malignos. 95% de los tumores malignos. 10% de los tumores malignos.

El VPH tipo 16 se asocia principalmente a carcinoma de: Labio superior. Orofaringe. Paladar duro. Lengua ventral.

El CE positivo para VPH tiene en general: Peor pronóstico. Mejor pronóstico. Igual pronóstico. Curso fulminante.

En los tumores positivos para VPH, las proteínas virales implicadas son. E1 y E2. E6 y E7. L1 y L2. p53 y p16.

El carcinoma epidermoide clásico negativo para VPH aparece con más frecuencia en: Amígdalas y esófago. Base de lengua y mejías bucales. Suelo de boca y labio inferior. Nasofaringe.

En los carcinomas epidermoides negativos para VPH, el grado de diferenciación: Predice el pronóstico. No predice el comportamiento clínico. Determina la diseminación. Es constante.

El sitio de metástasis más común de los carcinomas epidermoides es: Riñón. Pulmones. Páncreas. Tiroides.

En los tumores asociados a VPH, las células típicamente son: Queratinizantes y muy bien diferenciadas. No queratinizantes e indiferenciadas. Basales con queratina. Adenocarcinomatosas.

En el carcinoma epidermoide, los genes frecuentemente mutados incluyen: TP53 y CDKN2A. KRAS y MYC. BCL2 y ALK.

En general, el carcinoma epidermoide puede infiltrar antes de: Desarrollarse como carcinoma in situ. Producir lesiones visibles. Formar displasia leve. Dañar el esmalte dental.

La rinitis infecciosa (resfriado común) es causada principalmente por: Coronavirus. Adenovirus, rinovirus y echovirus. Haemophilus influenzae. Estreptococos beta hemolíticos.

Los pólipos nasales se caracterizan por: Ser neoplasias malignas. Mucosa edematosa con estroma laxo e infiltrado inflamatorio. Quistes con contenido sebáceo. Lesiones ulceradas con necrosis caseosa e infiltrado.

La sinusitis crónica suele aparecer tras: Otitis media. Rinitis aguda o crónica. Amigdalitis. Faringitis bacteriana.

el síndrome de Kartagener incluye: Sinusitis, bronquiectasias y situs inversus. Otitis, meningitis y sinusitis. Rinitis, bronquitis y epistaxis. Sinusitis, neumonía y asma.

El angiofibroma nasofaríngeo afecta principalmente a: Mujeres jóvenes. Niños pequeños. Varones adolescentes. Adultos mayores.

El papiloma nasosinusal se asocia con: Virus Epstein-Barr. VPH tipos 6 y 11. Herpes virus. Adenovirus.

El neuroblastoma olfativo se origina a partir de: Epitelio escamoso. Células neuroendocrinas del epitelio olfativo. Células gliales. Células ganglionares.

El carcinoma de la línea media NUT es un tumor: Benigno y de crecimiento lento. Muy agresivo y resistente al tratamiento. De origen bacteriano. Exclusivo del oído medio.

El carcinoma nasofaríngeo se asocia estrechamente con: Virus del papiloma humano. Virus Epstein-Barr (VEB). Virus de la influenza. Virus herpes simple.

El linfoepitelioma es el nombre antiguo de: Carcinoma basocelular. Carcinoma nasofaríngeo indiferenciado. Adenocarcinoma. Linfoma de Hodgkin.

En el carcinoma nasofaríngeo, los factores más importantes son: Edad, tabaquismo y radiación. Herencia, edad e infección por VEB. Alcohol, trauma e inflamación crónica. Deficiencia de hierro y desnutrición.

El crup es una laringotraqueobronquitis infantil causada por: Haemophilus influenzae. Virus sincitial respiratorio. Virus parainfluenza. Estreptococo del grupo A.

Los nódulos de cuerdas vocales se observan con mayor frecuencia en: Fumadores y cantantes. Niños pequeños. Pacientes con asma. Mujeres embarazadas.

El carcinoma de laringe se asocia principalmente con: Alcohol. Tabaco. Virus sincitial respiratorio.

El carcinoma de laringe se presenta más comúnmente en: Niños. Mujeres jóvenes. Hombres fumadores de 50 a 60 años.

El carcinoma epidermoide de laringe suele originarse en: Senos piriformes. Pliegues aritenoideos. Cuerdas vocales verdaderas. Epiglotis.

La otitis media aguda es más frecuente en: Adultos. Niños y lactantes. Ancianos. Fumadores.

Los principales agentes causales de la otitis media aguda son: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis. VPH y EBV. Adenovirus y rinovirus. Pseudomonas y Candida.

Los colesteatomas son: Tumores malignos del oído medio. Lesiones quísticas no neoplásicas con epitelio queratinizante. Lesiones vasculares benignas. Infecciones micóticas.

La otoesclerosis produce: Aumento de la audición. Fijación del estribo por depósito óseo anormal. Destrucción del tímpano.

El quiste branquial deriva del: Primer arco branquial. Segundo arco branquial. Tercer arco branquia. Seno piriforme.

El quiste del conducto tirogloso puede localizarse: Solo en la base de la lengua. En cualquier punto desde la base de la lengua hasta el cuello anterior. Únicamente en la tiroides. En la región supraclavicular.

El adenoma pleomorfo es: El tumor maligno más común de glándulas salivales. El tumor benigno más común de glándulas salivales. Un quiste inflamatorio. Un linfoma del parénquima parotídeo.

Denunciar Test