Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESECaces(4)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Caces(4)

Descripción:
Simulador

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
26/05/2023

Categoría:
Ciencia

Número preguntas: 100
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Complete la siguiente información: El código deontológico es el _________sistematizado de normas que el mismo _________ disciplinar comparte y al que se __________. Mecanismo, módulo, cumple. Grupo, equipo, mantiene. Conjunto, grupo, compromete. Código, principio, juzga.
Ordene las etapas de programación de una charla educativa: 1.Identificar objetivos y contenidos. 2.Prever la evaluación. 3.Definir áreas o bloques de necesidades educativas. 4.Definir la metodología. 2, 4, 3, 1 4, 2, 1, 3 3, 1, 4, 2 1, 3, 2, 4.
En el postoperatorio inmediato de una intervención quirúrgica renal. ¿Cuál es la complicación principal que se puede producir? Infarto. Acodadura de la sonda vesical. Hemorragia. Infecciones.
Al realizar la valoración de enfermería a un paciente adulto con herida penetrante en el hemitórax derecho, usted se percata que existe una marcada disminución del estado de conciencia y retracción del hemitórax afectado, inmediatamente realiza la monitorización y observa los siguientes datos: FR 30 respiraciones por minuto, FC 140 latidos por minuto, PA 70/35 mmHg y T 38.2 °C, sin embargo, a pesar de haber comprobado el correcto funcionamiento de todo el equipo, no se logra registrar el valor de la saturación de oxígeno ni de su curva pletismográfica. ¿Cuál es la causa que impide registrar este signo vital? Aumento de la temperatura. Aumento de la frecuencia respiratoria. Ausencia del murmullo vesicular. Disminución de la tensión arterial.
Paciente de 52 años con diabetes mellitus tipo I, de más de 40 años de evolución, con vasculopatía y retinopatía diabética, trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar, usa habitualmente heparina. El personal de enfermería es el encargado de enseñar a la paciente la forma y lugar de administración de la heparina. ¿Cuál es la vía de administración de la heparina? Vía intramuscular. Vía intradérmica. Vía subcutánea. Vía intravenosa. .
¿Cuál es la definición de valoración como primera fase del proceso de atención de enfermería? Planeación de la atención de enfermería como un desarrollo de estrategias y prioridades. Proceso para determinar la causa o etiología del problema, como juicios clínicos a partir de la valoración en forma de diagnóstico enfermero. Proceso organizado y sistemático de recolección y recopilación de datos sobre el estado de salud de la persona. Definición de los diagnósticos de enfermería, como juicios clínicos, que explican y describen el estado de salud de la persona.
En el área de Obstetricia, una paciente que está en el puerperio inmediato, presenta facies pálidas, agitación, dolor abdominal tipo cólico y loquios en escasa cantidad. La enfermera evidencia este particular, informa al médico de guardia y registra en su informe. ¿Qué concepto de pensamiento crítico muestra la enfermera? Autoconfianza. Integridad. Capacidad de Análisis Perseverancia.
Seleccione las complicaciones agudas de la diabetes: 1. Hipoglucemia. 2. Retinopatía. 3. Cetoacidosis diabética. 4. Nefropatía. 5. Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico. 6. Neuropatía. 2, 3, 6 2, 4, 6 1, 4, 5 1, 3, 5.
Señale uno de los principios básicos para la limpieza y desinfección hospitalaria: La limpieza de las superficies es de abajo hacia arriba para que la suciedad caiga al suelo y sea lo último en recoger. La limpieza debe comenzar por las áreas limpias y por último las áreas sucias y desde las más altas a las más bajas. La limpieza debe comenzar por las áreas más bajas a las más altas para evitar turbulencia en la habitación. La limpieza debe comenzar por las áreas sucias y por último las áreas limpias para evitar la contaminación.
¿Cuál de las siguientes sub divisiones de la farmacología estudia la absorción, distribución, biotransformación y eliminación de las drogas? Farmacodinamia. Farmacognosia. Farmacocinética. Farmacoterapia. .
Paciente con Diabetes tipo 1, acude a la emergencia por presentar vómitos y deposiciones diarreicas por varias ocasiones, se realiza una glicemia y se evidencia 400 mg/dL. El médico le indica iniciar el tratamiento para Cetoacidosis diabética. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritario en este caso? Controlar el electrolito Na en pruebas de orina. Realizar un electrocardiograma y reportar alteraciones. Administrar volumen de líquidos parenterales. Registrar ingresos en la hidratación del paciente.
Usuaria primigesta y acude a control prenatal en la última semana de embarazo según FUM, de acuerdo con el control médico, se planifica parto normal; acude a la post-consulta con el profesional de enfermería y comenta: “estoy muy preocupada y tengo miedo porque se acerca el parto, no sé cómo es esto, además me siento algo incómoda porque siento deseos de orinar a cada rato”. Seleccione los dominios alterados en la usuaria primigesta: 1.Afrontamiento y tolerancia al estrés. 2.Sexualidad. 3.Percepción/cognición. 4.Confort. 5.Seguridad/protección. 2, 4, 5. 1, 3, 4. 1, 2, 5. 2, 3, 5. .
En la valoración de enfermería, paciente de 57 años refiere dolor retro esternal intenso de inicio súbito, que se irradia al brazo izquierdo y que persiste pese al reposo, la administración de O2 por bigotera y nitroglicerina sublingual prescritos. Con relación a los antecedentes. ¿Cuál es la situación clínica del paciente? Edema pulmonar. Hipertensión arterial pulmonar. Infarto agudo del miocardio. Insuficiencia cardiaca.
Ordene las fases de la gestión interna de los desechos sanitarios: 1. Tratamiento interno. 2. Almacenamiento interno o temporal. 3. Almacenamiento final. 4. Generación, almacenamiento primario. 5. Recolección y transporte interno 4, 1, 2, 3, 5 5, 3, 4, 1, 2 2, 5, 1, 4, 3 4, 2, 5, 1, 3.
De las siguientes opciones, indique uno de los pasos de la fase de ejecución en el proceso de atención de enfermería: Establecer los objetivos esperados. Ordenar los datos sobre el estado de salud. Poner en práctica el plan de atención. Determinar el logro de los objetivos propuestos.
Para calcular la Razón de Muerte Materna (RMM); El indicador que divide para el número de nacidos vivos estimados para el año y multiplicado por 100 000 corresponde a: Muerte materna tardía. Defunción obstétrica indirecta. Muertes maternas. Defunción Obstétrica directa.
¿Qué intervención de enfermería se proporciona a una gestante en labor de parto, cuando la cardiotocografía muestra una frecuencia cardiaca fetal de 170 latidos por minuto? Restringir la administración de líquidos intravenosos. Colocar la paciente en decúbito lateral derecho. Administrar oxígeno. Acelerar la infusión de oxitocina.
Complete el siguiente enunciado: Las infecciones asociadas con la atención de salud (IAAS) se definen como ____________localizados o __________ que se producen como___________ de la permanencia o ___________de un paciente en una institución de salud que no estaba presente a su _______________. Procesos, consecuencia, generalizados, concurrencia, ingreso. Procesos, generalizados, consecuencia, ingreso, concurrencia. Procesos, generalizados, consecuencia, concurrencia, ingreso. Procesos, generalizados, concurrencia, consecuencia, ingreso.
Paciente masculino adulto atendido en emergencia, a la valoración de enfermería presenta: dolor intenso y distensión abdominal, sudoración, vómito, ictericia generalizada. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso? Manejo del vómito. Valoración de ictericia. Manejo de líquidos Manejo del dolor.
Al primer nivel de atención, acude la madre con su hijo de dos meses de edad para su respectivo control del niño sano. Establezca el orden de los pasos para el procedimiento según lo establece la Normativa del MSP: 1.Actividades preventivas 2.signos vitales y antropometría 3.Anamnesis 4.Evaluación de la alimentación 5.Promoción para la salud. 6.Examen físico 7.Evaluación del desarrollo psicomotor. 1, 4, 3, 6, 7, 5, 2 2, 5, 7, 3, 1, 6, 4 3, 2, 6, 7, 4, 1, 5 6, 3, 2, 1, 5, 4, 7 .
¿Cuál es la intervención de enfermería a nivel preventivo para evitar la transmisión de la Hepatitis A? Evitar la exposición frecuente a sangre, hemoderivados u otros líquidos corporales. Instruir a las personas en las prácticas seguras en la preparación de alimentos y lavado de manos. Aconsejar al paciente que evite el uso de drogas IV/inyecciones. Ingerir una dieta restringida en grasas y con un aporte calórico de 2000 a 3000 kcal/día.
Paciente de 22 años acude al centro de salud para solicitar información sobre planificación familiar, en la consulta refiere ser presionada por su pareja para quedar embarazada, sin embargo, indica que no se encuentra preparada para formar una familia. ¿A qué enfoque de derecho hace referencia el enunciado? Enfoque de igualdad. Enfoque de género. Enfoque de sexualidad integral. Enfoque de inclusión social. .
Mujer de 32 años, ingresa al servicio de obstetricia con un embarazo de 34 semanas. Al interrogatorio refiere sangrado transvaginal hace 3 horas, no hay dolor, signos vitales: TA: 130/80 mmHg, T: 37 °C, FC: 96 lpm, FCF: 148 lpm. A la valoración se observa presencia de hemorragia, por lo que se decide hospitalización para control, monitoreo y tratamiento. Diagnóstico Placenta previa. ¿Cuál de las siguientes estrategias de enfermería estaría contraindicada en este momento? Preparación para un parto por cesárea. Reposo absoluto en cama. Realización de una exploración vaginal. Administración de betametasona.
Paciente con diagnóstico de trombosis venosa profunda, bajo tratamiento con Heparina 25000 UI + Solución salina al 0.9% 95cc. Durante la administración debe estar pendiente de las posibles complicaciones que se presente. ¿Cuál es el principal cuidado de enfermería durante la administración? Colocar medias de compresión. Administrar vitamina K. Controlar los valores de laboratorio. Vigilar la presencia de sangrado.
Ordene las etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como método científico de la profesión: 1.Evaluación. 2.Valoración. 3.Planificación. 4.Diagnóstico. 5.Ejecución. 1, 2, 4, 3, 5 1, 3, 2, 4, 5 2, 4, 3, 5, 1 2, 3, 4, 5, 1.
Paciente asmática y fumadora desde hace 15 años. Al realizar la Valoración como primera etapa del Proceso de Atención de Enfermería, presenta disnea, cianosis, ruidos respiratorios adventicios, produce esputo con frecuencia y tos inefectiva. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica que usted considera para la formulación del Diagnóstico real de Enfermería con formato PES? Riesgo de asfixia. Riesgo de aspiración. Deterioro de la integridad tisular. Limpieza ineficaz de vías aéreas.
Según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el valor considerado como sobrepeso, para el Índice de Masa Corporal en adultos es de: 35 – 40 18.5 – 24.9 25 – 29.9 30 – 34.9.
Paciente de 68 años, con antecedentes de Diabetes Mellitus, tiene alto riesgo de trombosis venosa y será sometida a una Safenectomía. Entre los medicamentos administrados en el pre y transquirúrgico se encuentran: Insulina humana NPH 40 IU, Enoxaparina 40 mg, Bupivacaína pesada 10 mg y Ondasetron 8 mg PRN. Todos los medicamentos administrados son considerados de alto riesgo. EXCEPTO: Enoxaparina. Insulina humana NPH. Ondasetron. Bupivacaína pesada.
Dentro de las actividades previas al alta hospitalaria, el recién nacido recibe la primera vacuna contra la tuberculosis meníngea. Usted como profesional en enfermería. ¿Qué recomendaciones da a los padres del recién nacido para el cuidado post vacunal? Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 3 semanas después, se debe manipular colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 2 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 4 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 3 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna.
¿Cuál referente teórica es la indicada para brindar cuidados a pacientes que presentan dificultad en la movilización y déficit en el autocuidado? Florence Nightingale. Dorothea E. Orem. Nola Pender. Hildegard Peplau.
Señale la infección de transmisión sexual que ocasiona enfermedad inflamatoria pélvica y complicaciones como la esterilidad: Infección por Sífilis. Infección por Clamydia trachomatis. Infección por condilomas acuminados. Infección por Neisseria gonorrhoeae. .
Paciente de 69 años, es seleccionado para participar en un estudio sobre enfermedades respiratorias. El investigador le informa que solo necesita que le conteste varias preguntas, sin darle más explicación. De acuerdo con el código de ética sobre protección del derecho del participante. ¿Qué derecho del paciente ha sido vulnerado? Derecho a la confidencialidad. Derecho a la intimidad. Derecho a una descripción completa. Derecho a no recibir daño.
Paciente 46 años va a hacer intervenido de una Colelitiasis durante la valoración pre quirúrgica el valor de la Hb es menor a 7 grs/dl, o Hto. (< 35%), indican trasfundir paquetes globulares STAT, el tipo de suero que puede administrarse conjuntamente con la sangre y derivado es: Lactato de Ringer. Dextrosa al 50 % Suero Fisiológico al 0.9% Dextrosa al 5 %.
Mujer de 36 semanas de gestación sufrió un episodio de convulsiones tónico-clónicas generalizadas con TAS >= 160 mmHg y/o TAD >= 110 mmHg. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la más adecuada? Interrumpir de inmediato el embarazo. Iniciar el uso de glucocorticoides para la maduración fetal. Proceder a intubación endotraqueal y asistencia respiratoria mecánica. Mantener la vía aérea permeable y administrar oxígeno.
Paciente ingresa a emergencia aletargado, a la valoración de enfermería presenta vómitos y dolor abdominal en cuadrante superior derecho, los medios diagnósticos indican alteración en la función hepática y hepatomegalia, los resultados del análisis muestran una intoxicación por paracetamol. ¿Cuál es el antídoto que debe preparar para revertir la acción del medicamento? Naloxana. N-Acetilcisteína. Vitamina K. Flumazenil.
Paciente de 28 años, se encuentra en sala de labor de parto con un embarazo de 39 semanas más labor de parto. Está recibiendo inducción con 10 unidades internacionales de oxitocina a 16 gotas por minuto. La frecuencia cardíaca fetal se ha mantenido estable; sin embargo, la administración de este fármaco podría llevar a la paciente a una hiperdinamia uterina. ¿De qué manera afectaría al feto? Intoxicación hídrica. Daño en la retina fetal. Hipoxia fetal. Alcalosis metabólica.
Paciente de 25 años que cursa 6 días de hospitalización en UCI, con ventilación mecánica asistida, como enfermero de turno, al momento de manipular la vía aérea: realiza lavado de manos frecuente, higiene oral, aspira secreciones con técnica estéril y mantiene la cabecera de la cama en una posición de 30°, con estas intervenciones de enfermería. ¿Qué complicación se previene? Neumonía por aspiración. Traumatismo de la vía aérea por presión. Neumonía asociada a la ventilación mecánica. Disincronía paciente- ventilador. .
Las siguientes son soluciones que la OMS ha propuesto para garantizar la seguridad del paciente. EXCEPTO: Control de las soluciones concentradas de electrólitos. Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales. Preparación de materiales de uso clínico y quirúrgico. Comunicación mediante el traspaso de pacientes.
Del siguiente listado seleccione la respuesta que contenga todas las vacunas que se administran por vía subcutánea: 1.fIPV. 2.FA. 3.DPT. 4.SRP. 5.Varicela. 6.Pentavalente. 1, 4, 6 2, 4, 5 1, 3, 6 1, 3, 5 .
Según la Normativa de Atención Integral de las y los Adultos Mayores en el Ecuador, las enfermedades crónicas degenerativas han aumentado en los últimos tiempos, esto muestra un perfil epidemiológico de transición característico de los países en vías de desarrollo. ¿Cuáles son las patologías crónicas degenerativas con más prevalencia en el Ecuador? Anemia, Enfermedades diarreicas, Malaria, Infecciones respiratorias agudas, Desnutrición crónica Anemia, VIH, Desnutrición, Infecciones respiratorias agudas y crónicas, Malaria. Cardiopatías isquémicas, Hipertensión arterial, Diabetes, tumores malignos, SIDA. Enfermedades inmunoprevenibles, Desnutrición global, Anemia, Infecciones respiratorias agudas.
“Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad". Es una definición de: Hildergard Peplau. Marjorie Gordon. Dorothea Orem. Calista Roy.
En lo relacionado a las insulinas comercializadas, en el caso de la insulina de acción prolongada, para un correcto manejo es importante saber su farmacocinética. ¿Cuál es la duración de acción de este tipo de insulina? 2 a 4 horas. 16 a 20 horas. Hasta 24 horas. 4 a 6 horas.
Paciente de 50 años, es atendido en emergencia. Al examen físico TA= 130/70 mmHg, FC= 110X’, FR= 36X’, Tº =38.5°C, se encuentra intranquilo, presenta dolor torácico pleurítico, disneico, tos con expectoración mucopurulenta que le es difícil eliminar y escalofríos. Según NANDA 2021-2023. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso? Hipertermia R/C enfermedad M/P taquicardia. Temor R/C entorno desconocido M/P intranquilidad. Despeje ineficaz de las vías respiratorias R/C mucosidad M/P disnea y taquipnea. Riesgo de intolerancia a la actividad R/C desequilibrio entre el aporte y demanda de O2.
En relación con el concepto de claves obstétricas, identifique la respuesta correcta: La aplicación efectiva del protocolo requiere de simulaciones periódicas que se facilitan dada la utilidad operativa del mismo. Se han seleccionado 3 claves obstétricas en función de las 3 principales causas de mortalidad materna en el Ecuador. Es un sistema de “roles y funciones” que permiten la comunicación efectiva y el trabajo coordinado. Las claves obstétricas, están conformados por profesionales de la salud capacitados en estas claves que en un accionar coordinado buscan prevenir la muerte materna.
Paciente de 54 años, acude al servicio de emergencia por presentar tiraje intercostal, fatiga, tos esporádica, malestar general y saturación de O2 de 80%. ¿Qué etiquetadiagnóstica enfermero se debe priorizar en el caso propuesto? Intolerancia a la actividad. Deterioro de la ventilación espontánea. Disminución del gasto cardíaco. Patrón respiratorio ineficaz.
De la siguiente lista de posiciones anatómicas, ¿Cuál es la indicada para realizar una intubación endotraqueal? Decúbito supino o dorsal. Posición de Kraske Roser o Proetz. Trendelenburg.
Seleccione los escenarios de atención indicados en el componente de provisión de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud: 1. Atención pre hospitalaria 2. Atención individual 3. Atención familiar 4. Atención extramural 5. Atención a la comunidad 6. Atención al ambiente o entorno natural 2, 3, 4, 5 3, 4, 5, 6 2, 3, 5, 6 1, 2, 4, 6.
Paciente acude a emergencia producto de un accidente de tránsito, a la valoración de enfermería presenta deterioro neurológico progresivo, abre los ojos a estímulos dolorosos, emite palabras mal articuladas con sonidos incomprensibles y a la respuesta motora una extensión hipertónica, rígida. ¿Qué puntuación en la escala de Glasgow tiene este paciente? Glasgow 7 puntos. Glasgow 4 puntos. Glasgow 6 puntos. Glasgow 3 puntos.
Las actividades que realizan los enfermeros en la atención directa al paciente, requieren recolectar información para conocer la calidad del servicio, evaluar y a partir de la cual se elaboran los planes, se toman las decisiones estratégicas, se corrigen los procesos. ¿Qué instrumento utilizaría para recolectar información? El histograma. Encuesta. Observación. Lista de cotejo.
En el proceso normal del envejecimiento a nivel del sistema nervioso central se producen ciertos cambios. EXCEPTO: Alteraciones en la velocidad de respuesta y reacción. Alteración de la percepción sobre la cantidad y calidad del sueño. Pérdida de la memoria y modificación grave del carácter. Disminución progresiva de la atención y del aprendizaje.
En la sala de cuidados neonatal a los 5 minutos de nacimiento se le aplica el test de APGAR a un neonato masculino de nacimiento eutócico simple con antecedente perinatal de líquido en las vías respiratorias. A la valoración no se observó acrocianosis ni palidez, con FC mayor a 100 latidos/min, respuesta débil a la estimulación, en semiflexión y con esfuerzo respiratorio irregular. Indique las condiciones de vitalidad del neonato: 3 Puntos: dificultad marcada. 6 Puntos: dificultad moderada. 7 Puntos: ausencia de dificultades. 5 Puntos: dificultad moderada. .
Seleccione la medida de control ambiental para la prevención del contagio y transmisión de la tuberculosis en los establecimientos de salud: Promover el tratamiento ambulatorio de la TB como una forma eficaz para disminuir el riesgo de transmisión. Incrementar el intercambio de aire interno potencialmente contaminado con aire puro del exterior, mejorando la ventilación natural. Al ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos. Elaboración de un plan de control de infecciones que incluya la identificación de los servicios de riesgo.
Mujer de 17 años, acude a un centro de salud solicitando información. Refiere haber tenido su primera relación sexual sin protección hace 24 horas. Usted como profesional de Enfermería proporciona información y asesoría sobre salud sexual y reproductiva, considerando a esta persona como un igual, comprendiendo su condición de vida, sus derechos, cualidades, actitudes y opiniones. ¿Cuál es el principio de asesoría en salud sexual y reproductiva que está aplicando en este caso? Autonomía. Calidad. Confidencialidad. Respeto.
Paciente de 75 años, que acude a su Centro de Salud para consulta sistemática de Geriatría. Al realizar la valoración de enfermería, se observa una respiración regular en profundidad y ritmo, con una frecuencia entre 12 y 18 veces por minuto, excepto por suspiros ocasionales. ¿Cuál de los siguientes patrones respiratorios es el descrito en este caso? Respiración de Cheyne-Stokes. Respiración de Kussmaul. Respiración eupnéica. Respiración de Biot.
¿Cuáles son los componentes del Modelo de Atención Integral y Comunitario e Intercultural MAIS- FCI? Niñez, adolescencia, adultos/as y adulto mayor Atención individual, familiar, a la comunidad y al ambiente. La universalidad, integralidad, equidad y continuidad. Provisión de servicios, organización, gestión y financiamiento.
En los enfoques de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el Ecuador. ¿Cuál de ellos proponen la modificación de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre hombres y mujeres de manera que exista igualdad en el ejercicio de derechos, en el acceso a beneficios, recursos y oportunidades? Enfoque de interculturalidad. Enfoque de género. Enfoque de igualdad. Enfoque de sexualidad integral. .
Según el código deontológico para la profesión de enfermería (CIE). “La enfermera observará en todo momento normas de conducta personal que acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público”. Seleccione el elemento al que se refiere. La enfermera y la profesión. La enfermera y sus compañeros de trabajo. La enfermera y la práctica. La enfermera y las personas. .
Con relación a los cuidados de enfermería en la obtención de una muestra de sangre capilar para la medición de la glicemia, señale el enunciado correcto. Presionar fuertemente el dedo puncionado para obtener la muestra de sangre. Antes de tomada la muestra aplicar presión en el sitio de punción con una torunda con alcohol. Pedir al paciente que se lave las manos con agua tibia y jabón previo a la punción. En los adultos se debe obtener la muestra capilar de los extremos de los dedos.
Paciente ingresa al hospital por presentar hormigueo y debilidad muscular; el médico solicita exámenes de laboratorio donde se evidencian los siguientes datos: Sodio 140 mEq/L; calcio 9 mg/dL, potasio 2.5 mEq/L; magnesio 2 mg/ dL; fósforo 4 mg/dL. ¿Cuál es la alteración que presenta el paciente? Hipomagnesemia. Hipocalcemia. Hipocalemia. Hiponatremia. .
¿Cuál es el cambio fisiológico que se produce en el adulto mayor a nivel de los ojos, cuyo efecto es la disminución de la visión de cerca y de la periférica? Arco senil. Pupila más pequeña. Cristalinos menos elásticos. Cristalinos opacos, amarillos.
El elemento del componente de Provisión de Servicios del MAIS-FCI que entrega atención en salud a las personas y las familias considerando las especificidades y necesidades de cada grupo etario con enfoque de género se denomina: Grupos de riesgo específicos. Grupos prioritarios. Ciclos de vida. Modalidades de atención.
Paciente hospitalizado en el servicio de Terapia Intensiva con diagnóstico de Septicemia, el médico para su tratamiento le pide administrar Vancomicina 500mg intravenoso cada 6 horas. Usted como personal de enfermería debe conocer del medicamento para evitar efectos adversos. ¿A qué grupo farmacológico pertenece este medicamento? Aminoglucósidos. Fluoroquinolona. Macrólidos. Glicopéptidos.
El elemento del componente de Provisión de Servicios del MAIS-FCI que entrega atención en salud a las personas y las familias considerando las especificidades y necesidades de cada grupo etario con enfoque de género se denomina: Modalidades de atención. Grupos prioritarios. Ciclos de vida. Grupos de riesgo específicos.
Paciente hospitalizado en el servicio de Terapia Intensiva con diagnóstico de Septicemia, el médico para su tratamiento le pide administrar Vancomicina 500mg intravenoso cada 6 horas. Usted como personal de enfermería debe conocer del medicamento para evitar efectos adversos. ¿A qué grupo farmacológico pertenece este medicamento? Fluoroquinolona. Macrólidos. Glicopéptidos Aminoglucósidos.
En el centro de salud donde usted trabaja, acude una señora con sus familiares, quienes indican que están preocupados porque en las últimas semanas han observado que a su madre le dificulta bañarse, vestirse y caminar. Para la valoración de Enfermería debe utilizar una escala que le permita evaluar la condición del paciente. ¿Cuál es la escala que mide esas acciones? Escala Yesavage. Escala Guijón. Escala Katz. Escala Pfeiffer.
Las actividades de la vida diaria del adulto mayor se evalúan de manera jerárquica con la siguiente escala: Índice de Katz. Escala de Tinetti. Escala de Yesavage. Índice de Barthel.
Una enfermera en servicio de salud rural al inicio de su labor extramural observa que no existe intervención de actores sociales, siendo este uno de los aspectos fundamentales del Análisis Situacional Integral de Salud (ASIS), como la dinamización de la participación ciudadana en los procesos de planificación, gestión y contraloría social. En este proceso se incluye la conformación del comité local de salud en coordinación con el establecimiento de salud, para identificación de acciones para el fortalecimiento de la gestión comunitaria ¿En qué fase se debe realizar el proceso antes mencionado? Segunda fase. Cuarta fase. Tercera fase. Primera fase.
¿Qué grupo de alimentos recomienda comer libremente a un paciente con Fenilcetonuria (PKU)? Carnes de todo tipo, vísceras, pescados. Todas las leguminosas secas y frescas. Azúcar, mermeladas, miel, chocolate. Frutos secos: ajonjolí, avellanas, almendras.
Seleccione las intervenciones de enfermería en la preparación al paciente para la ergometría: 1. Solicitar que se retire las prótesis dentales. 2. Instruirle que debe mantenerse en ayuno 4 horas previas al examen. 3. Informarle que previo al examen debe evitar el uso de estimulantes como tabaco y cafeína. 4. Monitorizar al paciente durante 10- 15 minutos. 5. Informarle que estará ligeramente somnoliento. 6. Indicarle que debe llevar ropa adecuada para realizar ejercicio. 1, 4, 5 1, 3, 5 2, 3, 6 2, 4, 6.
Paciente ingresa al Servicio de Urgencias con traumatismo maxilofacial, al examen físico presenta: letargia, equimosis periorbitaria y retro auricular, rinorraquia y otorrraquia. Usted como personal de enfermería debe manejar la vía aérea, para locual necesita colocar un dispositivo básico que le permita evitar la hipoxemia y mejorar la ventilación. ¿Cuál es el dispositivo de elección para el paciente? Cánula nasofaríngea. Máscara laríngea. Cánula orofaringea. Tubo laríngeo. .
Según la edad gestacional en el RN prematuro se toma en cuenta: Valoración neurológica. Síndrome de dificultad respiratoria. Valoración física. Madurez neuromuscular.
Paciente de 73 años con antecedentes de EPOC, acude a la emergencia por presentar alteraciones del estado de conciencia y dificultad respiratoria, para su manejo se realiza una gasometría arterial donde se reporta una PCO2 de 50mmHg. ¿Cuál es la alteración que presenta el paciente? Hipercapnia. Hipocapnia. Hipoxemia. Hipoxia.
En un Centro de Salud se va a realizar una encuesta con relación a la atención de Enfermería dirigida a los pacientes para evaluar el grado de satisfacción empleando la escala: Muy satisfecho - Satisfecho - Regular. ¿Qué tipo de variable estamos analizando? Cuantitativa discreta. Cuantitativa continua. Cualitativa ordinal. Cualitativa nominal.
¿Cuál es el cuidado de enfermería en un paciente adulto con tubo endotraqueal y que requiere aspiración de secreciones por sistema abierto? Aspirar las secreciones bucofaríngeas antes que las endotraqueales. Evitar la hiperventilación previa a la aspiración. Aspirar de 10 a 15 segundos en cada ocasión. Aspirar de 15 a 30 segundos en cada ocasión. .
¿Con qué tipo de variables se trabaja en una investigación para clasificar el dolor en pacientes posquirúrgicos y establecer una constante de intensidad con ordenamiento jerárquico en subclases, con intervalos graduales o no; como leve, moderado y grave, se entiende que leve es menos intenso que moderado y que grave, sin que se pueda distinguir con claridad la distancia entre cada una de las intensidades del dolor? Variables numéricas continuas. Variables nominales. Variables ordinales. Variables de razón. .
En el tratamiento del dolor oncológico en adultos, de acuerdo con la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud modificada. ¿En qué caso se utiliza tramadol? Escala visual análoga 1- 4 Escala visual análoga 5-6 Escala visual análoga 10 Escala visual análoga 7- 9.
Para garantizar la esterilización se realiza el monitoreo integral tanto en la carga como en los paquetes de equipos. Seleccione el producto utilizado para realizar el control de carga: Respuestas: Cintas testigo. Indicadores químicos Tarjetas de registro. Indicadores biológicos.
Paciente adulta mayor con antecedentes de infecciones del tracto urinario por repetidas ocasiones, acude al hospital por presentar: hematuria, incontinencia urinaria; el médico para su diagnóstico solicita un estudio que le permita evaluar el reflujo vesicoureteral y lesión vesical. ¿Cuál es el estudio diagnóstico que le permita evaluar estas alteraciones? Urografía. Gammagrafía. Cistografía. Pielografía.
Como profesional de enfermería, debe brindar cuidado interpersonal para promover la salud y prevenir la enfermedad a través de las intervenciones en su quehacer diario, permitiendo generar la curación del cuerpo y alma. ¿A qué teorizante hace referencia? Madeline Leininger. Kristen Swanson. Patricia Benner. Jean Watson.
En el centro de salud donde usted trabaja se presenta el caso de una enfermedad con una incidencia mayor a la esperada para su área geográfica y período determinado. ¿Cuál es el tipo de vigilancia epidemiológica que corresponde este caso? Pandemia. Epidemia. Endemia. Brote. .
Seleccione los objetivos específicos de atención de los profesionales enfermeros/ras gestores de casos en la atención primaria en salud: 1.Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de las cuidadoras principales de los pacientes. 2.Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de toda persona incapacitada y/o de riesgo. 3.Elaborar Guías de Práctica Clínica que ayuden en la coordinación entre niveles. 4.Facilitar la mejora de la atención domiciliaria al equipo de atención primaria. 5.Garantizar el uso adecuado del material de ayudas técnicas para el cuidado. 6.Evaluar y retroalimentar continuamente en los diferentes niveles asistenciales. 1, 3, 4, 5 2, 3, 5, 6 1, 2, 4, 5 2, 4, 5, 6 .
Paciente de 41 años, con diagnóstico reciente desde hace 2 meses de demencia senil, con tratamiento, que acude a urgencias por presentar alucinaciones y agitación. Se ingresa en el servicio de neurocirugía para valoración evidenciándose torpeza progresiva para la marcha, disfunción de esfínteres y desorientación de una semana de evolución. Al interrogatorio con antecedentes personales hipertensión arterial y familiares, dos hermanos con demencia tipo Alzheimer, además exploración complementaria una analítica normal. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente? 00129 Confusión crónica. 00131 Deterioro de la memoria. 00222 Control de impulsos ineficaz. 00128 Confusión aguda.
Indique la solución cristaloide que restaura el volumen intravascular y neutraliza la acidosis. Solución salina al 3 % Albúmina. Lactato de Ringer. Solución salina al 0.9 %.
Usted se encuentra en el área de Coronarios y debe administrar medicamentos bajo medidas de seguridad, pero evidencia la inexistencia de protocolos. ¿Cuál es la situación a la que se enfrenta el personal de enfermería? Seguridad del paciente. Suceso adverso. Factor contribuyente. Error activo.
Al educar a los padres con respecto al cuidado del Recién Nacido, de evitar colocar la cuna cerca de una ventana abierta, un ventilador o aire acondicionado. ¿A qué mecanismo de prevención de pérdida de calor se está refiriendo? Conducción. Evaporación. Convección. Radiación.
Seleccione los principios transversales de la seguridad del paciente – usuario: 1. Atención centrada en la persona. 2. Atención con Autonomía y Justicia. 3. Liderazgo y trabajo en equipo. 4. Administración correcta de medicamentos. 5. Visión sistémica y multicausal. 6. Identificación correcta del paciente. 3, 4, 6 2, 3, 5 1, 3, 5 2, 4, 6.
Al valorar con la herramienta SCORE MAMÁ, a una mujer embarazada de 38 semanas que presenta los siguientes parámetros: estado de conciencia alerta, frecuencia cardíaca 104 por minuto, presión arterial 130/80 mm Hg, frecuencia respiratoria 23 por minuto, temperatura 38.2°C, saturación de oxígeno 95%. ¿Cuál es el puntaje total asignado de acuerdo a los parámetros del caso? 7 puntos. 8 puntos. 5 puntos. 4 puntos.
Paciente de 24 años, se encuentra en la sala de recuperación luego de ser intervenido de una apendicectomía; después de una hora aproximadamente, el paciente mueve solo 2 extremidades, respira profundo y tose, tiene una presión sanguínea 20 % mayor a la cifra preanestésica, está completamente despierto y mantiene su SatO2 en 91 % con aire ambiente. ¿Cuál es el puntaje según la escala de Aldrete? 5 10 9 7.
“Se deben crear espacios de gestión y autogestión, donde los conjuntos sociales y los trabajadores de la salud concerten sobre los procesos de identificación de problemas, el establecimiento de prioridades y la búsqueda de soluciones”. ¿A qué tipo de integralidad corresponde el enunciado? Integralidad en la atención individual y familiar. Integralidad en las acciones intersectoriales. Integralidad en la gestión institucional. Integralidad en la participación de la comunidad.
Seleccione las vacunas que aplica tanto a los adolescentes como adultos que presentan infección por VIH con valores de linfocitos CD4+ por debajo de 200 células por ml: 1.Influenza inactivada. 2.Difteria tétanos. 3.Fiebre amarilla. 4.Antineumocócica. 5.Papiloma Virus. 6.Varicela Zóster. 1, 2, 3, 5 1, 4, 5, 6 1, 3, 5, 6 1, 2, 4, 5.
Si se realizara una investigación para determinar la prevalencia de anemia en madres embarazadas que acuden al hospital durante el último semestre del 2020. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico aplicaría? Longitudinal. De cohorte. Transversal. De caso control.
Señale la secuencia correcta para retirarse el equipo de protección personal: 1.Gafas protectoras. 2.Mascarilla. 3.Guantes. 4.Bata. 3, 4, 1, 2 2, 1, 4, 3 3, 1, 4, 2 1, 2, 3, 4.
Paciente de 24 años, ingresa a centro obstétrico del hospital, da a luz a su primogénito, recién nacido a término, vigoroso, con llanto fuerte y con un buen tono muscular (APGAR 10/10). Usted como profesional en enfermería. ¿Qué cuidados debe recibir este niño? Realizarle un examen rápido. Contacto piel a piel con la madre. Cuidado esencial inmediato Aplicarle el test de Apgar.
De las siguientes teorías, indique la que está relacionada con la hipótesis en que el envejecimiento ocurre porque un grupo de átomos inestables son el producto de la oxidación de ciertos componentes orgánicos, que trae como resultado cambios bioquímicos en las células que no pueden regenerarse. Teoría inmunitaria. Teoría genética. Teoría de los radicales libres. Teoría del desgaste. .
En la visita domiciliaria se identifica un paciente con Diabetes tipo 2. Al interrogatorio manifiesta que está preocupado actualmente por el problema de salud que enfrenta y considera cambiar su conducta alimentaria, además, solicita información sobre la dieta. ¿Cuál es la fase del cambio de la conducta de salud que presenta el paciente? Fase de precontemplación Fase de acción Fase de preparación. Fase de contemplación.
Durante la visita domiciliaria, usted identifica un paciente con hipertensión arterial. Establece la necesidad de trabajar en un plan de cuidados individualizados sobre estilo de vida saludable y actividades que promuevan el equilibrio entre el descanso y la actividad, dirigido al paciente y su familia. ¿Cuál es el rol que desempeña el personal de enfermería frente a este caso? Defensora del paciente. Colaboradora. Consejera. Cuidadora.
¿Cuál es la zona corporal recomendada y en qué posición deberá estar el paciente para administrar medicamento por vía Intra Muscular (IM) ? Gran dorsal - ventral. Brazos – de pie. Muslos – supino. Glúteos – dorsal.
Ordene los objetivos de la Atención Primaria en Salud en el enfoque del MAIS del Ecuador: 1.Fortalecer los recursos humanos en materia de salud. 2.Facilitar la inclusión social y la equidad en salud. 3.Fomentar el trabajo intersectorial sobre los determinantes. 4.Potenciar la promoción de la salud y promover la atención integral. 5.Promover los sistemas de salud basados en APS. 6.Orientar hacia la calidad de la atención y seguridad del paciente. 3, 2, 1, 6, 5, 4 1, 3, 5, 4, 6, 2 2, 1, 4, 5, 3, 6 2, 5, 4, 3, 6, 1.
Seleccione los cuidados de enfermería en la administración del sulfato de magnesio para prevenir la eclampsia en pacientes con riesgo de parto prematuro. 1.Se recomienda administrar 4 g IV hasta 20 minutos seguido de 1 hora. 2.No retrasar el parto para administrar el sulfato de magnesio. 3.Se recomienda el uso en mujeres con semana de gestación > 34. 4.Cuando la dilatación de cuello es mayor a 4 cm. 5. Administrar progesterona vaginal para prevenir parto prematuro. 2, 4, 5 1, 3, 5 1, 2, 4 3, 2, 1.
Al realizar la auscultación pulmonar escucha un ruido áspero, rechinante, superficial durante la inspiración y la espiración y que no desaparece con la tos. Seleccione el ruido respiratorio adventicio que indica el caso. Estertores crepitantes. Sibilancias. Roncus. Roce pleural.
Denunciar test Condiciones de uso