Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESECACES JUNIO 2023(3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
CACES JUNIO 2023(3)

Descripción:
Simulador Enfermería

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
23/05/2023

Categoría:
Ciencia

Número preguntas: 150
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Una gestante portadora de cerclaje, con antecedentes de insuficiencia cervical, pretende incorporarse a la práctica de ejercicios físicos del programa de Psicoprofilaxis Obstétrica. ¿Cuál es la condición clínica que usted explicaría a la paciente? Contraindicación relativa para la práctica de ejercicios físicos. Situación a tener presente una vez iniciada la práctica de ejercicios físicos Contraindicación absoluta para la práctica de ejercicios físicos. Motivo para la interrupción de los ejercicios físicos.
Relacione las crisis familiares con sus características: 1bc, 2ad. 1bd, 2ac. 1ab, 2cd. 1ac, 2bd.
Complete el siguiente enunciado: Paciente que presenta un peso de 80Kg y una talla 1.75m tiene un índice de masa corporal de ___________ que corresponde a ______________. 32.14 - Obesidad o sobrepeso. 26.14 - Obesidad Grado I. 26.14 - sobrepeso 32.14 – Obesidad Grado II.
Un profesional de enfermería del primer nivel de atención debe realizar el procesamiento y el análisis de los datos recolectados con respecto a las enfermedades de notificación obligatoria. ¿Qué criterio básico de calidad del dato corresponde con la interpretación correcta de cada variable? Oportunidad. Exactitud. Consistencia. Integralidad.
Relacione los tipos de investigación con sus finalidades: 1ac, 2bd. 1ad, 2bc. 1bd, 2ac. 1ab, 2cd.
¿Cuál es el cuidado correcto al descongelar la refrigeradora como parte de los procedimientos que aseguren la adecuada conservación de las vacunas? Modificar la posición del termostato, incrementando la temperatura y desconectar el equipo. Limpiar el equipo con desinfectante suave o vinagre blanco, luego de lo cual se debe secar prolijamente. Descongelar la refrigeradora si el grosor del hielo en el evaporador es de 2.5 cm. Acelerar la descongelación, utilizando objetos cortopunzantes para desprender las capas de hielo en el evaporador. .
¿A qué principio del Modelo de Atención Integral de Salud se refiere la transferencia de competencias de una entidad administrativa del nivel nacional a otra jerárquicamente dependiente (nivel zonal, distrital, local)? Integralidad. Participativo. Universalidad. Desconcentrado.
Según prescripción médica le piden administrar Fentanilo 50 microgramos, usted cuenta en el servicio con ampollas de 500 microgramos en 10ml. ¿Cuántos ml debe administrar? 2 ml. 10 ml. 1 ml. 5 ml.
Los siguientes son pasos de los procedimientos de deliberación que se utilizan en bioética para resolver problemas clínicos. EXCEPTO: Deliberación de los hechos. Deliberación sobre los deberes. Deliberación de las responsabilidades parciales. Deliberación de los valores.
Las funciones del derecho en la vida social son: 1.Resolver conflictos de intereses. 2.Organizar el poder político. 3.Reclamar ciertos actos. 4.Normar la teoría política moderna. 1, 4 2, 3 1, 2 3, 4.
Señale a qué principio del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural -MAIS- corresponde: garantizar el acceso a iguales oportunidades para el cuidado y atención integral de salud de toda la población que habita en el territorio nacional independientemente de la nacionalidad, etnia, lugar de residencia, sexo, nivel de educación, ocupación e ingresos. Integralidad Equidad. Universalidad. Participativo.
De acuerdo a la clasificación de los servicios de salud por niveles de atención y capacidad resolutiva. ¿Qué comprende el segundo nivel de atención? Prestar servicios ambulatorios y hospitalarios de especialidad y especializados, los centros hospitalarios son de referencia nacional; resuelve los problemas de salud de alta complejidad. Realizar acciones y servicios de atención ambulatoria especializada y aquellas que requieran hospitalización. Atender al usuario desde que se comunica un evento que amenaza la salud, en cualquier lugar donde éste ocurra, hasta que él o los pacientes sean admitidos en la unidad de emergencia, u otro establecimiento de salud, cuya capacidad resolutiva sea la adecuada. Cubrir a toda la población, resolver las necesidades básicas y/o más frecuentes de la comunidad. Los servicios darán atención integral dirigida a la familia, individuo y comunidad, enfatizando en la promoción y prevención.
Relacione las vías de nutrición enteral con sus indicaciones: 1b, 2d, 3a, 4c 1d, 2a, 3c, 4b 1d, 2b, 3a, 4c 1b, 2d, 3c, 4a.
Relacione las etapas del proceso enfermero con las habilidades de comunicación que se aplican en cada una de ellas: 1ad, 2bc 1cd, 2ab. 1bd, 2ac. 1ab, 2cd.
¿En qué nivel hay que actuar para que la prevención en salud sea efectiva y no se tenga que intervenir en los demás niveles, considerando que con este accionar evitaremos las enfermedades y mejoraremos las condiciones de salud de la comunidad? Segundo nivel de prevención. Cuarto nivel de prevención. Primer nivel de prevención. Tercer nivel de prevención.
Relacione los criterios para el diagnóstico de TB con las recomendaciones que se deben realizar en los adultos: 1a, 2c, 3b, 4d. 1c, 2b, 3d, 4a . 1b, 2d, 3a, 4c. 1d, 2a, 3c, 4b.
Considerando los procesos utilizados para sintetizar evidencia científica. ¿Cuál es el que tiene como objetivo la síntesis o agrupación de resultados de diversos estudios previos, utilizando el análisis estadístico para determinar el efecto de una intervención y la consistencia de las relaciones? Revisión sistemática. Metaanálisis. Metasíntesis. Revisión sistemática de métodos mixtos. .
Entre las actividades extramurales que realiza la enfermera conjuntamente con el equipo de atención integral incluyen: 1.Actividades de organización comunitaria. 2.Trabajo en entidades educativas. 3.Actividades dentro de un establecimiento de salud. 4.Trabajo en consulta externa en unidades de primer nivel. 1, 4 3, 4 2, 3 1, 2.
En el esquema de vacunación recomendada para adolescentes mayores de 13 años y adultos con infección por VIH, se indica, tres dosis a mujeres y varones de 9 a 26 años y a hombres que tienen sexo con hombres, hasta 40 años. ¿A qué vacuna se hace referencia? Varicela zóster. Herpes zóster Papiloma virus (VPH). Hepatitis A.
La enfermera del centro de salud atiende a un niño de 4 años 3 meses, que según información de la madre desde hace 24 horas presenta ronquera, tos perruna, irritabilidad, secreción y congestión nasal, leve dificultad para respirar. Al examen físico signos vitales saturación de oxígeno 92%, apariencia general irritable, cardiopulmonar estridor inspiratorio, leve tiraje intercostal. ¿Cuál es el diagnóstico probable para el caso? Neumonía. Bronquiolitis. Crup. Faringoamigdalitis.
Como profesional de enfermería de un centro de salud, usted va a aplicar la segunda dosis de la vacuna fiPV a una niña de 4 meses. ¿Cuál es la vía y el lugar de aplicación de esta vacuna? Intra Dérmica, Deltoides derecho. Intra Muscular, Muslo izquierdo. Subcutánea, Deltoides izquierdo. Intra Dérmica, Deltoides izquierdo.
Mujer multípara (3 hijos anteriores) de 36 años acudió al primer nivel de una comunidad rural, tras referir dolores con un parto eutócico espontáneo sin complicaciones madre y neonato fueron dados de alta al cumplir las 24 horas de nacido sin novedad. Transcurrido 36 horas los profesionales de la salud planifican el control en su domicilio. ¿A qué tiempo corresponde el primer control del binomio madre e hijo? Corresponde desde el cuarto día hasta los 28 días de nacimiento. Corresponde entre los dos y tres días de vida o 24 a 48 horas del alta. Corresponde del tercer al quinto día o 48 a 72 horas después del alta. Corresponde controles mensuales los primeros ocho meses de vida. .
Al efectuar un estudio que relacione la frecuencia de un determinado problema de salud de una población general, con su exposición global a un factor de riesgo. ¿Cuál es el estudio epidemiológico que se debe realizar? Transversal. Longitudinal. Correlacional. Descriptivo.
El equipo de salud de la unidad operativa de San Antonio requiere realizar intervenciones a nivel comunitario en toda su zona de influencia y para ello se plantea realizar el Análisis Situacional Integrado de Salud (ASIS). El médico delega la planificación de la actividad al profesional de enfermería, quién toma la decisión de iniciar con el diagnóstico dinámico. ¿Qué acciones planificaría el profesional de enfermería para que el equipo de salud elabore el diagnóstico dinámico? 1.Aplicar y actualizar las fichas familiares, para luego retomar la información. 2.Retomar información de los registros de atención de los servicios de salud. 3.Actualizar el mapeo de actores. 4.Recuperar la información proveniente de las actividades realizadas por los TAPS. 5.Actualizar del mapa parlante como estrategia para la intervención. a, d. d, e. a, b. c, e.
En la unidad operativa donde usted trabaja como enfermero/a capta a un usuario de 25 años de sexo masculino con tos y flema desde hace más de 15 días, es decir es un paciente sintomático respiratorio (SR). Además, refiere presentar diaforesis nocturna y bajo peso. Según la norma técnica del PCT. ¿A qué tipo de definición de caso corresponde? Caso de Tuberculosis. Caso contacto Caso presuntivo de Tuberculosis. Caso índice.
Cuando hacemos un análisis en una determinada población de: hábitos, costumbres, creencias, actitudes, comportamientos. ¿A qué determinantes de la Atención Primaria en Salud del MAIS FCI, corresponde? Determinantes conductuales. Determinantes ambientales. Determinantes sociales. Determinantes biológicos.
La visita domiciliaria es la actividad básica del Modelo de Atención Integral - MAIS. Por medio de ella se realiza un intercambio de información entre la familia y el equipo de salud del primer nivel. En esta actividad se tiene la oportunidad de conocer la situación familiar, el ambiente familiar, el ambiente físico y sus recursos. ¿Cuáles son los criterios para la priorización de la visita domiciliaria? Criterio de familias con adultos mayores de 80 años, criterio de personas que viven solas o sin familias, criterio de personas que no pueden desplazarse al centro de salud, criterio de familias con enfermos graves o con discapacidad. Criterio epistemológico, criterio socioeconómico, criterio demográfico, criterio administrativo. Criterio socioeconómico, criterio epidemiológico, criterio demográfico, criterio administrativo. Criterio de atención a la población que no pueda desplazarse al centro de salud, criterio de información, educación y apoyo al enfermo y su familia, criterio de facilitar la prevención primaria, secundaria y terciaria, criterio de unificar la calidad de atención de todos los profesionales implicados. .
Paciente de 22 años acude acompañado de sus padres, para ser intervenido de una herniorrafía inguinal. Como parte del cuidado enfermero usted debe recolectar información para realizar el proceso de atención de enfermería. ¿Cuál es la principal fuente de información en este caso? La familia. Exámenes de laboratorio. Historia clínica. El paciente.
Como profesional de Enfermería en Atención Primaria para cumplir con el Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición Ecuador y el paquete de prestaciones para la mujer embarazada, usted activa la red local de mujeres embarazadas. ¿A qué componente corresponde la descripción operativa señalada? Seguimiento. Corresponsabilidad ciudadana. Atención Integral de Salud. Captación.
Paciente de 34 años, multípara es su quinto parto; cursa por puerperio normal inmediato sus primeras dos horas, por lo que se encuentra en centro obstétrico. ¿Cuáles son los aspectos más importantes que debe valorar el profesional de enfermería? Signos vitales, resultados de laboratorio, características de loquios. Coloración de la piel, involución uterina, características de los loquios. SCORE mamá, estado de conciencia, apariencia de periné. SCORE mamá, involución uterina, características de los loquios.
Usted como profesional de enfermería asiste a un neonato de 37 semanas con padecimiento respiratorio de evolución aguda, autolimitada y benigna, provocada por el líquido pulmonar fetal luego del nacimiento, que en condiciones normales es removido gracias a que el epitelio alveolar cambia de secretar cloro a absorción de sodio y las prostaglandinas dilatan los vasos linfáticos y favorecen el paso del fluido hacia la circulación pulmonar que se establece a plenitud luego de la primera respiración. ¿A qué patología del recién nacido corresponde el enunciado? Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR). Hipertensión pulmonar persistente (HPP). Taquipnea transitoria del RN. Enfermedad de membrana hialina (EMH).
Usted como líder de un servicio hospitalario, se encuentra demostrando el procedimiento de lavado de manos a un grupo de estudiantes de Enfermería que ingresan a realizar sus prácticas en el servicio. Al indicar que el procedimiento lo deben realizar después de la exposición de fluidos corporales. ¿A qué momento de la higiene de manos se refiere? Momento 4 Momento 2 Momento 3. Momento 1.
La Organización Mundial de la Salud, ponderó los riesgos y los beneficios para la salud respecto a la prescripción y uso de los métodos anticonceptivos, por lo tanto estableció criterios de elección. ¿A que categoría corresponde una condición en la que, en general, los riesgos teóricos o comprobados superan las ventajas de usar el método? Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Categoría 4.
Como profesional de Enfermería de un servicio hospitalario, al valorar la función respiratoria de un paciente de 43 años, usted observa que la respiración es anormalmente poco profunda en dos o tres respiraciones, seguida de un período irregular de apnea. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio en su informe? Respiración de Kussmaul. Respiración de Cheyne-Stokes. Hiperventilación. Respiración de Biot.
La termorregulación es vital en el cuidado del recién nacido, cuando usted elige utilizar una incubadora de doble pared. ¿Cuál proceso de transferencia de calor interviene? Radiación. Conducción. Convección. Evaporación.
Paciente atendido en emergencia luego de accidente de tránsito, es diagnosticado de shock hipovolémico, médico prescribe la administración de paquetes globulares. Durante la administración, el paciente presenta un shock anafiláctico, paro cardio respiratorio que no revierte pese a maniobras de RCP, por colocar paquete globular equivocado. ¿Cómo se denomina la situación descrita? Reacción adversa. Fallas latentes. Evento centinela. Evento adverso.
Paciente femenina en edad fértil que se encuentra hospitalizada por presentar palidez, desorientación, cansancio, palpitaciones. Al ingreso realizaron exámenes de laboratorio generales, el hemograma revela glóbulos rojos 3.33 x 10^6/UL, hemoglobina 5.7 g/dL, hematocrito de 17.6 %, volumen corpuscular medio 62.5 fL, hemoglobina corpuscular media 17.10 pg por lo que le realizan exámenes adicionales: ferritina 150 mg/mL, hierro 35 ug/dL. ¿Cuál es la causa que ocasionó el cuadro clínico? Bloqueo de depósitos de hierro Déficit de eritropoyetina. Déficit de vitamina B12. Déficit de hierro.
Paciente de 26 años secundigesta, con antecedente de diabetes mellitus, embarazo a término llega a la emergencia en período expulsivo, refiere mucho dolor. En la valoración presenta dilatación del cuello uterino de 10 cm y las contracciones uterinas son regulares, a intervalos de 3 min, con una duración de 70 segundos, se traslada para sala de parto, se realiza parto distócico por desproporción cefalopélvica, obteniendo recién nacido con peso de 4000 gramos. En la revisión de cavidad presenta desgarro que afecta a la horquilla perineal, la piel perineal, mucosa vaginal, piel, aponeurosis y los músculos del periné, sin llegar al esfínter anal. ¿Cuál de las clasificaciones de los desgarros pertenece a este caso? Desgarro perineal grado III. Desgarro perineal grado IV. Desgarro perineal grado II. Desgarro perineal grado I.
¿Cuál de los siguientes es un método anticonceptivo temporal hormonal combinado? Ligadura. Condón masculino. Parche transdérmico. Dispositivo intrauterino.
Paciente de 23 años, que ingresa a la sala de emergencia del hospital, en su valoración presenta hipertermia de 39.7 °C, piel pálida, sudorosa y fría, tos productiva y dificultad para respirar que se acentúa al inspirar. En la revisión de la historia clínica el paciente tiene un diagnóstico clínico de Tuberculosis pulmonar, ha recibido tratamiento con medicamentos anti-tuberculosis por un mes y abandona su tratamiento. ¿Cuál es el caso de acuerdo con la Normativa del Ministerio de Salud del Ecuador? Caso recaída. Caso pérdida en el seguimiento recuperado. Caso previamente tratado. Caso fracaso.
De acuerdo con lo que establece la norma para el manejo de los frascos abiertos. ¿Cuál es el tiempo de conservación de las vacunas multidosis como: bOPV, flPV, DPT, dt en adultos y DT pediátrica? 28 días. 8 días. 12 días. 10 días.
Los profesionales de enfermería comunitaria asumen el reto de proporcionar prestaciones integrales de salud a la población, utilizando varias estrategias y herramientas. Una de ellas es la visita domiciliaria, definida como el encuentro o acercamiento del equipo de salud al domicilio del usuario, familia y/o comunidad. ¿Cuál es la primera etapa de la visita domiciliaria? Planificación de los cuidados. Presentación en el domicilio. Valoración de la familia. Preparación de la visita.
La implementación del MAIS requiere de un conjunto de acciones, procesos e Instrumentos que al operar mejoren la calidad de los servicios; uno de ellos es un instrumento técnico y metodológico que permite conocer en forma gráfica a los actores sociales, el proceso vivido por los actores locales, los factores de riesgo y de protección; ambiental, estilos de vida, sanitario y biológico. ¿Cómo se denomina este instrumento? Sala situacional. Mapa parlante. Ficha familiar. Diagnóstico situacional.
Uno de los momentos para la ejecución del diagnóstico situacional inicial de salud (DSIS) es la identificación de las necesidades y problemas de la población, los mismos que deben ser priorizados dentro de una matriz para planificar intervenciones. ¿Cuáles son los criterios que se utilizan para la priorización? Equidad, gravedad, calidad, eficacia. Universalidad, continuidad, frecuencia, eficiencia. Magnitud, frecuencia, gravedad, factibilidad de cambio. Integralidad, continuidad, participación activa, magnitud.
En la Estrategia Nacional de Inmunización se establece la política de frasco abierto, que indica que hay vacunas que se deben usar máximo hasta 6 horas una vez abierto el frasco. ¿Cuál de las siguientes vacunas transcurrido ese tiempo deben ser descartadas? Inlfuenza - Hep A. IPV - DPT. Influenza - Hep B. BCG - SRP.
En la visita domiciliaria, el enfermero comunitario al revisar el carnet de inmunización de un niño de 9 meses se da cuenta que solo se le administraron las vacunas que corresponden hasta los 2 meses. Para continuar el esquema de vacunación. ¿Qué vacunas le corresponde administrar? Segunda dosis de: Rotavirus, fipV, pentavalente, neumococo Segunda dosis de: HB, pentavalente, neumococo. Segunda dosis de: fipV, pentavalente, neumococo. Segunda dosis de: pentavalente, neumococo, SRP. .
La cadena de frío para la conservación de las vacunas utiliza los termos, que son recipientes de pequeñas dimensiones que permiten transportar y conservar las vacunas a una temperatura de +2 °C a +8 °C, sin ser abiertos conservan la temperatura hasta 36 horas y 22.5 horas al abrirlos unas 16 veces con 2 minutos de duración cada vez que lo abra. ¿Cuáles son las recomendaciones para mantener la temperatura correcta de las vacunas dentro del termo? Colocar el termo a la sombra o en el lugar lo más fresco posible, evitar mantener la tapa del termo abierta Llenar de agua todo el paquete frío y colocar esponjas o cualquier otro material dentro del termo. Colocar las vacunas en vasos plásticos, evitar que el agua del deshielo de los paquetes fríos moje las vacunas. Mantener la tapa del termo bien cerrada para que las vacunas estén en contacto con el agua del deshielo.
Para disminuir el riesgo de transmisión de la tuberculosis, se recomienda que todos los establecimientos de salud dispongan de medidas administrativas, ambientales y de protección personal. ¿Cuál es una medida de control administrativo? Recoger la muestra de esputo en ambientes con luz y ventilación natural. Ventilación adecuada que permita el flujo natural de aire. Promover el tratamiento ambulatorio de la tuberculosis. Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en los afectados de TB.
Paciente de 65 años en el quinto día de hospitalización en neurología, con diagnóstico de ACV (ICTUS) isquémico. A la valoración TA= 140/80 mmHg, FC=90X’, FR= 20X’, SaO2= 92% al aire ambiente. Se encuentra alerta, con hemiplejia izquierda, con labilidad emocional, con sonda vesical permeable y gasto urinario adecuado. La familia está muy preocupada por el estado del paciente. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso? Evitar actividades de autocuidado. Mantener permanentemente la piel húmeda Mejorar la movilidad. Valorar el estado mental, percepción, orientación, afecto y habla únicamente al egreso del paciente.
Dentro de las medidas terapéuticas que realiza el profesional de enfermería están la aplicación de calor y frío. ¿Cuál es un objetivo de la aplicación de calor? Reducir el metabolismo basal. Reducir el edema e inflamación. Aumentar el aporte sanguíneo en la región tratada. Aliviar el dolor causado por el aumento de líquidos circulantes.
¿Cuáles son los componentes del metaparadigma enfermero? Persona, salud, entorno, teoría. Enfermería, médicos, salud, paciente. Persona, entorno, salud, enfermería. Salud, teoría, conceptos, entorno.
Como profesional de enfermería de un centro geriátrico, al valorar el estado nutricional de un paciente, identifica un IMC de 24.5. Según este dato. ¿A qué estado nutricional corresponde el adulto mayor? Bajo peso. Obesidad I. Sobrepeso. Normal.
¿Cuáles son los signos y síntomas de alarma en el adulto mayor? No se altera su atención y concentración en las actividades mentales como pensar, razonar y tomar decisiones. Falta de apetito, sueño, cansancio, descuido en su apariencia personal, desmotivación, ansiedad y depresión. Actitud positiva hacia la persona adulta mayor dependiente (maltrato). Su agilidad mental se no se altera y no presenta olvidos frecuentes.
Según la Teoría de los Sistemas de Enfermería de Dorothea Orem. Relacione los casos que se presentan con el sistema que corresponde: 1c, 2b, 3a. 1b, 2a, 3c. 1c, 2a, 3b 1a, 2b, 3c.
Complete el enunciado: Hombre de 27 años con infección estafilocócica en piel, requiere aislamiento ___________ con uso de_____________ y batas desechables. de contacto – mascarilla N95. de contacto – guantes. por aire – guantes. por gotas – mascarilla quirúrgica.
Hombre de 52 años con tumor cerebral, que debe someterse a una exéresis del tumor, el neurocirujano explica a profundidad el procedimiento quirúrgico, riesgos y beneficios. El paciente lee el consentimiento y firma antes de la cirugía. ¿Qué principio de la Bioética se cumple en este caso? No maleficencia Beneficencia. Justicia. Autonomía.
Durante la administración de un medicamento intravenoso, usted nota que se forma una sustancia blanca nebulosa en el tubo de extensión de la vía. ¿Cuál es la prioridad en la intervención de enfermería? Pinzar el tubo de administración de la solución IV en el sitio más cercano al paciente. Consultar sobre la compatibilidad de la solución IV y el medicamento Cambiar el tubo de extensión de vía y reiniciar la infusión del medicamento. Detener el flujo IV e interrumpir la administración del medicamento.
Paciente de 50 años, atendida en emergencia, refiere dolor a nivel abdominal y no realiza deposición hace 5 días. A la valoración presenta signos vitales dentro de parámetros normales. Le prescriben enema evacuante. ¿Cuál es la posición para realizar este procedimiento? Decúbito ventral. Genucubital. Decúbito supino. Sims Izquierdo.
Paciente de 65 años, con antecedentes de Hipertensión Arterial, al momento se encuentra hospitalizado por presentar arritmia. Entre los medicamentos a administrar se encuentran: Insulina humana NPH 40 IU, Diltiazem 120 mg, Enoxaparina 40 mg y Morfina 10mg. ¿Cuál de los medicamentos administrados es un antihipertensivo? Insulina humana NPH. Enoxaparina. Morfina Diltiazem. .
¿Cuál es la posición correcta para la colocación de un enema evacuante? Rossier. Trendelenburg. Sims. Decúbito ventral.
Con relación a las vías de administración de medicamentos complete el siguiente enunciado: La vía ____________________ se utiliza para_________________ . La aguja entra en la piel con un ángulo de _______________. subcutánea – administrar heparina – 5°-15°. intradérmica – hacer pruebas de alergia – 5°-15°. intradérmica – administrar insulina – 45°o 90° subcutánea – realizar pruebas de alergia – 45° o 90°.
Los impulsos eléctricos cardíacos nacen en el nódulo sinusal para luego pasar al nódulo aurículo-ventricular. Desde allí se continúa la transmisión a través de: Red de Purkinje. Conjunto de células denominadas "P". Haz de Hiss. Nódulo ventricular.
¿Cuáles son los mecanismos físicos principales por los que un paciente pierde calor con facilidad? Cristalización, Isomerización, condensación, radiación. Radiación, conducción, convección, evaporación. Condensación, evaporación, convección, radiación. Evaporación, condensación, ebullición, precipitación.
Paciente de 80 años con diagnóstico de cáncer de próstata, el médico insiste que debe recibir quimioterapia, pero se niega a recibir el tratamiento. Determine el principio vulnerado por el profesional en la toma de decisiones éticas. Veracidad. No Maleficencia Autonomía. Beneficencia.
Seleccione el literal correcto en que se enmarca el siguiente enunciado: "Todas las unidades operativas de los tres niveles de atención establecerán mecanismos que permitan el acceso a la Objetivo general de las normas y protocolos de atención integral de salud del adulto mayor MSP. Independencia y autonomía de las normas y protocolos de atención integral de salud del adulto mayor MSP. Normativa general geronto-geriátrica de las normas y protocolos de atención del adulto mayor MSP. Proceso continuo asistencial y progresivo del adulto mayor de las normas y protocolo del MSP.
Seleccione el supuesto que guarda relación con la teoría planteada por Florence Nightingale: La enfermería es un proceso terapéutico interpersonal, que hace posible la salud. Los factores cognitivo-perceptivos motivan las actividades de promoción de la salud. Un entorno sano y favorable influye en el estado de salud físico y psíquico del hombre Los métodos de asistencia deben basarse en la relación de ayuda y/o de suplencia de enfermería hacia el paciente.
¿Cuál es su intervención al administrar un medicamento por vía intradérmica y no observar la pápula en el sitio de inyección? Dar masaje en la región hasta observar la pápula. Aspirar para verificar la correcta administración del medicamento. Registrar el hecho según la política de la institución. Repetir la administración del medicamento hasta observar la pápula.
Durante su turno en la noche en un servicio hospitalario, en el momento de administrar la medicación se da cuenta que un paciente no se encuentra en su habitación; procede a buscarlo con el personal del servicio sin tener éxito. A la mañana siguiente, usted notifica este evento sin temor a represalias. ¿Cuál es la característica de notificación de eventos adversos que está aplicando? Voluntario. Confidencial. No punitivo. Independiente. .
Se indica administrar 500 ml de Lactato de Ringer en un tiempo de 24 horas. Calcular el número de gotas a administrar por minuto. 9 gotas 7 gotas. 6 gotas 8 gotas.
De las siguientes opciones. ¿Cuál es el cambio que se da en relación con los órganos de los sentidos en el proceso de envejecimiento? Aumento de células en los conductos nasales. Disminución del sentido del gusto de los sabores dulce y salado Disminución del sentido del gusto de los sabores ácido y amargo. Insensibilidad a la luz.
Durante la permanencia de la madre y el recién nacido en el establecimiento de salud, ¿Cuál es la técnica de lactancia materna que el profesional en enfermería debe enseñar a la madre? Amamantar en posición sentada, la cabeza y cuerpo del RN están en línea curva y alineada hacia las piernas y el agarre es normal. Amamantar en posición adecuada, facilitar un buen agarre del seno, enseñar los signos de buen agarre, verificar que el niño mame bien. Facilitar un buen agarre del seno, el recién nacido no topa el seno con el mentón para evita asfixia y la madre conserva su posición. Amamantar en posición lateral, facilitar un buen agarre del seno, enseñar signos de buen agarre, verificar que el niño no duerma.
Seleccione los factores de riesgo laboral durante el embarazo: 1. Movimiento fetales, con presencia de tapon mucoso. 2. Posición de pie por tiempo prolongado (más de tres horas). 3. Esfuerzo físico excesivo, puede provocar daño al feto. 4. Control insuficiente prenatal, tres visitas y una última a las 20 semanas. 5. Exposición de agentes físicos, químicos y biológicos. 6. Levantar objetos pesados. 1, 2, 3, 4 1, 3, 4, 5 2, 3, 5, 6 1, 3, 5, 6.
En la institución de salud donde usted labora, es responsable del manejo y distribución de las vacunas, para lo cual debe organizarlas según sus características. Por lo tanto, se requiere que seleccione solo la vacuna atenuada bacteriana. ¿Cuál de las siguientes vacunas corresponden a lo solicitado? BCG. Hepatitis B Hepatitis A. SRP.
En el desarrollo histórico de la práctica de la enfermería, la religión ha jugado un papel fundamental. Seleccione la orden religiosa que se ocupó del cuidado de las personas con lepra, sífilis y trastornos crónicos de la piel. Los Hermanos Alexianos. Las Diaconisas de Kaiserswerth. Los Caballeros Hospitalarios Los Caballeros de San Lázaro.
Ordene los pasos a seguir para la realización de un plan local de salud: 1.Determinación de objetivos. 2.Programación en Salud. 3.Análisis de la situación. 4.Evaluación. 5.Priorización de necesidades o problemas. 6.Ejecución. 2, 4, 3, 1, 5, 6 3, 5, 1, 2, 6, 4 1, 3, 5, 4, 2, 6 4, 1, 6, 2, 5, 3 .
¿Cuál es la posición correcta del paciente para mejorar la circulación? Semi-fowler. Sims. Trendelenburg. Ginecológica. .
La vacuna Pentavalente se administra a los infantes en el siguiente esquema: 24 horas de nacido/a, siempre y cuando el peso del recién nacido sea mayor a 2 500 gramos y no tenga ninguna patología. 2 meses y 4 meses. 2 meses, 4 meses y 6 meses. 2 meses, 4 meses, 6 meses y refuerzo al año de la última dosis.
Cuando un paciente experimenta dolor, el profesional de enfermería debe valorar las características del mismo, tomando en cuenta la clasificación según el tiempo de evolución del dolor y poder realizar acciones encaminadas a disminuirlo. ¿Cuál es la clasificación que se menciona? Somático superficial Dolor visceral. Agudo y crónico. Somático profundo.
Como profesional de enfermería, usted debe realizar una prueba cutánea de tuberculina (Prueba de Mantoux) a un paciente que se sospecha está infectado con el bacilo de Tuberculosis. ¿Qué sitio usted elige para realizar esta prueba? Parte interna del antebrazo. Región periumbilical. Parte superior del tórax. Región subescapular.
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador para disminuir la mortalidad materna, ha establecido la estrategia del Score MAMÁ, que es aplicado en todas las unidades públicas para evaluar el riesgo obstétrico. ¿De los siguientes criterios para evaluar el riesgo obstétrico, cual no corresponde? Signos vitales completos. Sangrado. Estado de consciencia. Proteinuria.
Con relación a la educación que el profesional de enfermería proporciona al paciente diabético. Señale el enunciado correcto: Indicarle al paciente insulino dependiente que no debe ingerir alimentos antes de realizar ejercicios. Un mayor consumo de fibras incrementa las cifras de glucosa y hace necesario incrementar la dosis de insulina. Observar los pies todos los días en busca de cortes, ampollas, manchas rojas y edema. Tras la administración de insulina de acción rápida el paciente debe de esperar de 30 a 45 minutos para ingerir alimentos.
Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales del metaparadigma enfermero? Cuidado, enfermería, relaciones y salud. Persona, entorno, cuidado y salud. Salud, persona, enfermería y cuidado Entorno, teorías, cuidado y enfermería.
Con relación al procedimiento de la medición de la presión arterial complete el siguiente enunciado: El paciente no debe haber fumado ni tomado cafeína en los _______________ previos a la medición. Se bombea aire en el manguito hasta que el esfigmomanómetro alcanza _______________ por encima del punto en el que desapareció el pulso braquial. Se libera con cuidado la válvula de forma que la presión disminuya a un ritmo de ______________ por segundo. 30 minutos - 30 mmHg - 2 a 3 mmHg. 15 minutos - 10 mmHg - 2 a 3 mmHg 20 minutos - 40 mmHg - 10 a 20 mmHg. 25 minutos - 20 mmHg - 5 a 10 mmHg.
¿Cuál es una medida de control administrativo que aplica para la prevención de tuberculosis en el primer nivel de atención? Uso de respiradores N95 durante la toma de muestras de esputo o en el traslado de afectados con TB bacteriología positiva. Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en afectados con TB bacteriológicamente positiva. Entrevista con los contactos para el oportuno registro y control dentro de las 72 horas de iniciado un tratamiento antituberculoso. En el momento de ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos.
Paciente acude al hospital por presentar anorexia, náuseas, vómitos, letargo, debilidad, y signos de tetania, el médico solicita exámenes de laboratorio y decide ingreso con diagnóstico de hipomagnesemia grave, para su tratamiento le indica administrar 4gr de sulfato de magnesio, usted cuenta en el servicio con una presentación de 20%/10ml. ¿Cuántas ampollas (ml) administra? 1 ampolla (10ml). 1.5 ampollas (15ml). 2 ampollas (20 ml). 0.5 ampolla (5 ml). .
El Gluconato de Calcio es un fármaco muy utilizado en el servicio de Neonatología, su presentación farmacéutica es de 10 ml al 10 % y en su turno le piden administrar 125 mg IV cada 12 horas. ¿Cuál es la dosis que administra? 0.5 ml 1.0 ml 0.75 ml 1.25 ml.
A la valoración física de enfermería se observa en el recién nacido: dificultad respiratoria, movimiento tóraco-abdominal, tiraje intercostal, retracción xifoidea, aleteo nasal y se escucha un quejido. ¿A través de qué escala se pueden valorar estos signos? Escala de Apgar. Escala de Downes. Escala de Silverman-Anderson. Escala de Sarnat.
¿Cuáles son los valores normales de las constantes vitales para un adulto? Frecuencia cardíaca 50 - 70 L/min, frecuencia respiratoria 12 - 20 R/min, tensión arterial 100/60 mmHg, temperatura 36.5 - 37 °C y oximetría >90 %. Frecuencia cardíaca 60 - 120 L/min, frecuencia respiratoria 18 - 22 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 36. 5 - 37 °C y oximetría > 95 %. Frecuencia cardíaca 60 - 100 L/min, frecuencia respiratoria 14 - 22 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 37 °C y oximetría < 95 %. Frecuencia cardíaca 60-100 L/min, frecuencia respiratoria 14-20 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 36.5 - 37 °C y oximetría >90 %.
Seleccione la autora de la teoría de enfermería que tiene como objetivo proporcionar al paciente el mejor entorno posible para que las fuerzas de la naturaleza permitan la curación o el mantenimiento de la salud. Hidegard Peplau. Doroty Johnson Florence Nightingale. Virginia Henderson.
Un grupo de profesionales de enfermería en un servicio de salud, mantienen un ambiente de trabajo respetuoso y de colaboración. ¿A qué elemento del Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), se refiere el comportamiento de este grupo? La enfermera y las personas. La enfermera y sus compañeras de trabajo. La enfermera y la profesión La enfermera y la práctica.
¿Cuál es el orden de valoración que se realiza en la auscultación de los focos cardíacos? Pulmonar, aórtico, tricúspide y mitral. Tricúspide, mitral, pulmonar y aórtico Aórtico, pulmonar, tricúspide y mitral. Tricúspide, pulmonar, aórtico y mitral.
Los siguientes medicamentos son parte de una de las claves en el SCORE mama. Indique en cuál de las claves: Ampicilina sólido parenteral - Ceftriaxona sólido parenteral - Clindamicina -Furosemida líquido parenteral -Gentamicina líquido parenteral - Metronidazol líquido parenteral - Paracetamol líquido parenteral - Ranitidina líquido parenteral Clave roja. Clave azul Clave amarilla. Clave verde.
Como enfermera/o del Servicio de Urología, usted debe brindar orientaciones a pacientes que egresan con sondas permanentes. Entre las medidas dietéticas está orientar sobre el consumo de algunos alimentos que acidifican la orina para reducir el riesgo de infección de las vías urinarias. ¿Cuál de los siguientes alimentos son los adecuados para este tipo de pacientes? Frutas y productos lácteos. Legumbres y verduras. Cereales integrales y carnes. Verduras y frutas.
Paciente gestante primigesta de 28 años, acude al centro de salud para control de su embarazo, refiere que la fecha de la última menstruación fue el 14 de mayo del 2020. ¿Aplicando la regla de Naegele, qué fecha probable de parto seria? 10 de febrero del 2021. 20 de febrero del 2021. 21 de febrero del 2021. 15 de febrero del 2021. .
En un centro de salud hay varios mecanismos de bioseguridad, uno de ellos es la destrucción de microorganismos en objetos inanimados que aseguran la eliminación de las formas vegetativas, pero no elimina las esporas. ¿Qué mecanismo se aplica en este caso? Esterilización Desinfección. Descontaminación. Antisepsia.
La mujer trabajadora (afiliada al IESS) después de haber dado a luz, tiene derecho a: Dos semanas antes y ocho semanas después de permiso de maternidad, posteriormente tendrán jornadas laborales de seis horas. Doce semanas después del nacimiento que pueden ser tomadas entre la madre y el padre o los dos Doce semanas de licencia por maternidad y posteriormente la jornada laboral durará 6 horas hasta que la hija/o cumpla un año de edad. Seis semanas de licencia por maternidad y posteriormente la jornada laboral durará 6 horas hasta que la hija/o cumpla ocho meses de edad.
Mujer de 70 años, atendida en un centro de salud. Durante la entrevista, refiere pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina por varias ocasiones al día, además, indica sensación de tener la vejiga llena. ¿Qué tipo de incontinencia urinaria refiere esta paciente? Incontinencia urinaria de urgencia Incontinencia urinaria por rebosamiento. Incontinencia urinaria refleja. Incontinencia urinaria funcional.
Mujer de 38 años con diagnóstico de infección de vías urinarias, refiere ardor a la micción, urgencia, nicturia y dolor agudo en la región dorsal. En este caso. ¿Cuál es la intervención de enfermería para el alivio del dolor? Educar a la paciente a espaciar las micciones. Indicar a la paciente que aumente la ingestión de café o té. Aplicación de calor en el perineo. Educar a la paciente a limpiar el perineo y el meato uretral de atrás hacia delante. .
Cuando el cérvix se ha dilatado entre 8 a 10 centímetros, las contracciones del útero duran de 45 a 60 segundos, con intervalo de 2 a 3 minutos. En la valoración de enfermería, al ingreso a centro obstétrico, el profesional en enfermería realiza múltiples actividades. ¿Cuál corresponde a la actividad independiente prioritaria? Valorar el estado de las membranas amnióticas Valorar de las contracciones uterinas. Recolectar datos para la historia clínica. Observar el comportamiento y conducta de la madre.
En la administración de SRP. ¿Cuáles son los signos y síntomas que se pueden presentar si se habla de presencia de un ESAVI grave? Linfadenitis supurativa de 2 a 6 meses de aplicación de SRP. Síndrome de Guillain Barré de 0 a 6 semanas de aplicación de SRP. Convulsiones febriles que aparecen entre el 7mo y 12vo día. Llanto persistente de 0 a 24 horas de aplicación de la primera dosis de SRP.
En un programa de salud donde se proponen soluciones innovadoras, la característica que es capaz de aportar nuevas ideas es: Prospectividad. La creatividad. Flexibilidad y dinamismo. Sistemática.
Paciente de 32 años se encuentra en la sala de emergencias obstétricas, con un embarazo de 20 semanas de gestación según FUM, presenta cefalea persistente, con una presión arterial sistólica >= de 160 mm Hg y presión arterial diastólica >= 110 mm Hg, con proteinuria >= de 300 mg en orina de 24 horas. ¿A qué patología corresponde estas manifestaciones clínicas? Hipertensión gestacional. Hipertensión crónica. Preeclampsia grave. Hipertensión severa.
Paciente de 85 años, fue dada de alta después de un evento cerebro vascular, tiene afectación neuromuscular. Egresa en compañía de la hija. ¿Cuál debe ser el plan de egreso utilizando el modelo de Dorotea Orem? Atender a la paciente en su domicilio cada vez que tenga necesidades insatisfechas. Entrenar a la hija para que realice el soporte óptimo de los sistemas afectados. Enseñar a la paciente a utilizar los recursos adaptativos para favorecer su autosuficiencia. Minimizar el riesgo de lesiones, utilizando compañía permanente.
Durante la visita domiciliaria a una familia nuclear, la madre refiere que su esposo le castiga a su hijo todo el tiempo y al día siguiente le lleva un regalo. Según los mecanismos adaptativos del ser humano. ¿Cuál es el mecanismo de defensa que presenta el padre? Desplazamiento. Anulación retroactiva. Identificación. Formación de una reacción.
¿Cuál es el orden correcto para retirar los métodos de barrera una vez utilizados? Guantes, bata, mascarilla, protección ocular y gorro. Guantes, gorro, mascarilla, bata y protección ocular. Guantes, mascarilla, protección ocular, gorro y bata. Bata, guantes, mascarilla, protección ocular y gorro.
Enfermera/o del centro de salud, necesita medir las condiciones de vida familiar y comunitario. ¿Cuáles son las variables que debe usar para medir estas condiciones? Saber leer y escribir, conocimientos básicos de salud. Miembros de la familia, parentesco, riesgo individual, familiar y comunitario. Índice de desarrollo humano, distribución de ingresos y medir la pobreza. Indicadores sanitarios, medioambientales, sociodemográficos.
Seleccione los postulados del modelo de Enfermería Comunitaria que se deben aplicar con el objetivo de alcanzar un alto nivel de salud en los miembros de la comunidad: 1.Apropiación de los conocimientos en salud. 2.Adopción de hábitos y conductas saludables. 3.Establecimiento de la relación enfermera-comunidad. 4.Culturización de la salud. 5.Participación ciudadana. 6.Valorar el estado de salud y los factores del entorno. 2, 3, 5, 6 2, 4, 5, 6 1, 2, 4, 5 1, 3, 4, 5.
Seleccione los atributos que debe tener una atención a domicilio por parte de los profesionales de enfermería gestores de casos: 1.Personalización del servicio de atención. 2.Mayor accesibilidad de pacientes y cuidadores a los profesionales, minimizando barreras. 3.Garantizar el uso adecuado del material de ayudas técnicas para el cuidado. 4.Cuidadora familiar incluida como usuario dentro de la cartera de servicios de la Atención Primaria. 5. Efectividad en la capacidad de respuesta del servicio de atención domiciliaria. 6.Facilitar la mejora de la atención domiciliaria al equipo de atención primaria. 2, 3, 5, 6 1, 3, 4, 5 1, 2, 4, 5 2, 4, 5, 6.
Paciente femenina de 40 años que acude al servicio de Emergencias, por presentar quemadura de 3er grado con 92% de la superficie corporal con daño pulmonar térmica. En el esquema de priorización base en la necesidad de atención y posibilidad de supervivencia. ¿A qué categoría corresponde el caso? Inmediata. Menor. Expectante. Demorada.
La unidad de salud llevó a cabo un estudio de casos sobre las enfermedades crónicas existentes en la comunidad. Los resultados demuestran que el 20% de la población padece Diabetes Mellitus tipo II y el 15% Hipertensión Arterial Crónica. En base a los datos mencionados se realiza seguimiento y control continuo a los pacientes a través de visitas domiciliarias, para la vigilancia, control y cumplimiento estricto del tratamiento farmacológico y no farmacológico en la prevención de complicaciones. ¿Qué tipo de prevención de salud está aplicando en la comunidad? Prevención secundaria. Promoción de la salud Prevención terciaria. Prevención primaria.
En una investigación realizada para determinar la eficacia de la aplicación de plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la úlcera en pie diabético. ¿Cuál es el tipo de estudio que va a utilizar? Exploratorio. Correlacional. Explicativo. Descriptivo.
Para el año 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, el primer objetivo es el fin de la pobreza; seleccione las metas de este objetivo: 1.Formulación de políticas donde se creen entornos propicios para generar oportunidades de empleo. 2.Promover una mejor salud para todos, especialmente para los más vulnerables. 3.Que todas las personas pueden acceder a los servicios de salud de calidad. 4.Poner en práctica a nivel nacional sistemas apropiadas de protección social para todos. 5.Elevar la productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. 6. En el sector privado promover oportunidades económicas (microempresas). 2, 3, 5 1, 4, 6 2, 3, 6 1, 5, 6.
De las siguientes opciones. ¿Cuál se refiere al liderazgo transaccional? Hace que sus seguidores trabajen para realizar la misión, para lograr eso, afecta sus emociones al alentarlos e inspirarlos. Usa muy poco el poder, si es que realmente lo usa alguna vez, y da a sus subordinados un alto grado de independencia en sus operaciones. Apela a los intereses, en especial a las necesidades básicas de los seguidores; promete recompensas Tiene la habilidad de crear y comunicar una visión realista creíble y atractiva del futuro, que mejora la situación actual.
Paciente de 40 años con diagnóstico de insuficiencia cardiaca, le prescribe un diurético tiacídico para disminuir el edema de miembros inferiores ¿Qué cuidado de enfermería se debe realizar con este paciente? Administrar el diurético en la noche. Incrementar el consumo de sodio en la dieta para restituir las pérdidas electrolíticas. Vigilar la aparición de hipoglicemia. Administrar dieta rica en potasio.
Paciente masculino de 50 años, acude al Centro de Salud por presentar cefaleas frecuentes y persistentes sin antecedentes patológicos conocidos. El profesional en Enfermería de la sala de preparación valora los signos vitales: TA =160/95 mmHg, FC= 78 lpm, FR = 18 por minuto, T = 36,5 grados centígrados, SPO2=99%, esta incluye la medición cuidadosa de la presión arterial de manera sistemática. ¿Cuál sería la conducta que debe seguir el profesional en Enfermería en el control de la Tensión arterial (TA)? Tomar dos lecturas de la tensión arterial (TA) de 3 a 5 minutos en cada medición con el paciente acostado e indicarle que haga silencio. Tomar dos lecturas de la tensión arterial (TA) con una diferencia de 1 a 2 minutos en cada medición. Tomar dos lecturas de la tensión arterial (TA) con una diferencia de 3 a 5 minutos en cada medición. Tomar tres lecturas de la tensión arterial (TA) con una diferencia de 5 a 10 minutos en cada medición.
¿Cuál es el orden de la cadena de supervivencia en un paro cardíaco intrahospitalario? 1. Reconocimiento y activación del sistema de respuesta a emergencias. 2. RCP de calidad inmediata. 3. Desfibrilación rápida. 4. Vigilancia y prevención. 5. Soporte vital avanzado y cuidados pos paro cardíaco. 1, 2, 3, 4, 5 1, 3, 2, 4, 5 4, 1, 2, 3, 5 2, 3, 1, 4, 5.
Identifique los criterios del Dengue Grave: Fiebre, exantemas y leucopenia. Dolor abdominal intenso, sangrado de mucosas y hepatomegalia. Artralgia, vómitos y prueba de torniquete positiva. Choque, disnea y alteración del nivel de conciencia.
La norma de atención a la adolescente embarazada que se refiere a proporcionar un horario de atención que favorezca la concurrencia al control prenatal, es una característica: Precoz. Integral. Afectiva. Periódico.
Paciente de 55 años de sexo masculino, acude al área de emergencia por presentar: anorexia, sudoración nocturna y baja de peso además de tos productiva, con 1 mes de evolución, con antecedentes de diagnóstico de tuberculosis, drogoresistente hace 5 años. Recibe tratamiento de tuberculosis primera fase. Sus signos vitales son: T: 40 ºC; FC: 95/min; TA: 110/90mmHg; FR 22/min; Sat.02: 94%. En el examen de laboratorio complementario se diagnóstica tuberculosis, en la tomografía de tórax se observan condensaciones con excavaciones, post-primaria. Además, en la prueba de fármaco presenta resistencia a fluoroquinolona y a los tres medicamentos inyectables de segunda línea. ¿Cuál es el tipo de resistencia de los medicamentos, basado en este caso? Monorresistencia. Polirresistencia. Extensamente resistente (XDR). Multidrogorresistencia (MDR).
Las políticas integrales de salud del adulto mayor del Ministerio de Salud Pública, establecen las principales causas de muerte en adultos mayores de 65 años en adelante. ¿Cuál es la causa número 1 de muerte? Hipertensión arterial. Insuficiencia Cardíaca. Infarto agudo de miocardio. Neumonía de órgano no especificado.
Usted como líder de Enfermería del servicio de Pediatría, debe efectuar el cálculo de personal de enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. Teniendo presente que este es un servicio hospitalario y de especialidad. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención de enfermería directa en 24 horas de acuerdo con el indicador del servicio? 8 horas. 4 horas. 5 horas. 10 horas.
Al valorar un paciente con antecedentes de tumor hepático, con coloración amarilloverdosa de la piel, usted se encuentra ante una disfunción hepática conocida como: Ictericia hemolítica Ictericia hepatocelular. Ictericia obstructiva. Hiperbilirrubinemia hereditaria.
Paciente permanece hospitalizado en el área critica con ventilación mecánica invasiva, una de las funciones de enfermería en este paciente es manejar el tubo endotraqueal para evitar complicaciones como la micro-aspiración y prevenir la neumonía asociada por la ventilación. ¿Cuál es el método principal que utiliza para evitar estas complicaciones? Medir con la Capnografía. Utilizar métodos cololímetros. Comprobar con el Endotest Valorar con la oximetría de pulso.
Paciente hospitalizado en el servicio de Neurocirugía con diagnóstico de Trauma Craneoencefálico severo. A la valoración de enfermería usted observa que el paciente se encuentra somnoliento, y en la monitorización se determina presión intracraneal elevada, para el tratamiento el médico le prescribe administrar una solución hipertónica. ¿Cuál es la solución que usted preparía? Solución Salina al 0.9% Solución Salina al 0.45% Solución de Lactato Ringer Solución Salina al 9%.
Seleccione los elementos que conforman el componente de Provisión de Servicios del MAIS-FCI: 1.Conjunto de prestaciones por ciclos de vida. 2.Niveles de atención. 3.Escenarios de atención. 4.Modalidades de atención. 5.Organización de los equipos de Atención Integral de Salud. 6.Grupos de población a quienes se entregará la atención. 1, 3, 4, 6 1, 2, 4, 5 1, 2, 3, 6 2, 3, 4, 5.
Seleccione las manifestaciones clínicas que corresponden a la pérdida del tono muscular como cambio característico indicativo de muerte clínica inminente: 1.Dificultad para hablar. 2.Pulso más lento y débil. 3.Dificultad para tragar. 4.Incontinencia urinaria. 5.Disminución de la sensibilidad. 6.Disminución de la Presión Arterial. 1, 5, 6 2, 3, 5 2, 4, 6 1, 3, 4.
En relación con el concepto de claves obstétricas, identifique la respuesta correcta: Las claves obstétricas, están conformados por profesionales de la salud capacitados en estas claves que en un accionar coordinado buscan prevenir la muerte materna. Se han seleccionado 3 claves obstétricas en función de las 3 principales causas de mortalidad materna en el Ecuador. La aplicación efectiva del protocolo requiere de simulaciones periódicas que se facilitan dada la utilidad operativa del mismo Es un sistema de “roles y funciones” que permiten la comunicación efectiva y el trabajo coordinado.
En la visita domiciliaria de enfermería detecta un grupo de pacientes con hábitos de tabaquismo, como parte de su trabajo, sus pacientes establecen un compromiso individual y grupal por modificar este hábito. ¿Cuál de las siguientes tiene mayor aplicabilidad en la situación antes expuesta? Teoría de Hidelgard E. Peplau. Filosofía de Florence Nightingale. Filosofía de Virginia Henderson. Teoría de Nola J. Pender.
En un paciente con crisis hipertiroidea, la etiqueta diagnóstica de enfermería es: Termorregulación ineficaz. ¿Cuál de las intervenciones es la correcta en este caso? Estimular el uso de fuentes de calor externas. Proporcionar otra cobija al paciente. Mantener al paciente en un ambiente frío. Impedir la exposición al frío y corrientes de aire.
En el servicio de pediatría, se recibe un paciente en post operatorio inmediato de ostomía, al evaluar la posibilidad de que el sistema colector que se va a colocar mantenga un sello seguro y evite la filtración del afluente por debajo de la barrera del sistema. ¿A qué característica de valoración corresponde? Viabilidad de ostomía. Altura de ostomía. Tipo de ostomía. Construcción de ostomía.
Paciente de 70 años, atendida en traumatología, se encuentra en el postoperatorio inmediato de artroplastia total de cadera derecha. Al momento de la valoración: alerta, TA=130/80 mmHg, FC=90X’, FR=20X’, apósito de herida quirúrgica ligeramente manchado de líquido serohemático, drenaje por hemovac 50ml, llenado capilar de miembros inferiores menor de 2 segundos. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso? Realizar curación de la herida quirúrgica. Monitorizar los signos vitales cada 30 minutos. Mantener miembros inferiores en abducción. Controlar las características del drenaje.
Paciente adulto que al examen físico presenta hipertensión, refiere sensación de falta de aire y edema en miembros inferiores. Identifique el término que caracteriza la alteración del patrón respiratorio: Apnea. Eupnea. Disnea. Polipnea.
Paciente de 45 años, ingresa a Emergencia con signos de shock hipovolémico por sangrado. Usted como enfermera/o canaliza una vía intravenosa de grueso calibre para reposición de líquidos. En este caso, se pueden administrar las siguientes soluciones, EXCEPTO: Sangre Lactato de Ringer. Solución Glucosada al 5%. Plasma.
Al Centro de Salud tipo A, ingresa de emergencia paciente de 15 años, familiares refieren que se realizó parto domiciliario, atendido por partera, indicando que no salió la placenta por completo y presencia de sangrado en moderada cantidad. Al examen físico paciente agitada, palidez generalizada, sudoración profusa, Ecografía reporta restos placentarios, a la especuloscopía se observa restos corioplacentarios en cérvix. Signos vitales PA: 80/50 mmHg FC: 120 lpm, S02 97 % T: 36.7 °C GLASGOW 15/15 FR: 20 rpm SCORE MAMA 6, identificando un shock hipovolémico grado II. ¿Qué acción de enfermería aplicaría inmediatamente en el manejo inicial de la paciente? Tomar muestras sanguíneas en tres tubos. Realizar masaje uterino o compresión bimanual permanente. Colocar 2 vías periféricas e iniciar infusión de líquidos. Transferir a paciente a un nivel de mayor complejidad.
Indique el nombre, vía y dosis de la vacuna que dentro del esquema de vacunación del Ecuador se aplica a los recién nacidos sanos durante las primeras 24 horas hasta los 11 meses 29 días. HB, intradérmica, 0.05/1 ml HB, intramuscular, 0.5 ml. BCG, intradérmica, 0.05/0.1 ml. BCG, subcutánea, 0.5 ml.
¿Qué es el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva? Es un plan que se genera para el control de la natalidad en el Ecuador, principalmente en edades en que se ponen en riesgo la salud de la mujer y el infante. Es un grupo de leyes que se crearon para mujeres y hombres ecuatorianos, en el que se vigila la igualdad, equidad y el respeto a sus creencias y costumbres relacionadas con la actividad sexual. Es una política nacional creada como respuesta a la violencia contra la mujer, en la que se vigila que se promueve la inclusión, la igualdad y el respeto de los Derechos Humanos. Es la Política Nacional que promueve la inclusión, la igualdad y el respeto de los Derechos Humanos en el marco de la Salud Sexual y Salud Reproductiva.
¿Para planificar la atención al paciente, que aspectos valora el profesional enfermero utilizando el Patrón Funcional 1, Percepción-Manejo de salud de Marjory Gordon? Condiciones de piel y mucosas. Funciones excretoras. Hábitos higiénicos, vacunaciones. Percepción del nivel de energía.
Paciente de 32 años, acude a la consulta por presentar un cuadro de cuatro días de evolución, caracterizado por eritema perioral. El paciente es evaluado en un comienzo en forma ambulatoria y tratado con medidas generales y una asociación de antihistamínicos y corticoides orales. El cuadro persiste y dos días más tarde se agrega exantema de mejillas y cuello, hiperestesia cutánea y aparición de vesículas y pústulas, al examen físico presión arterial 120/70 mm Hg; frecuencia cardíaca 82 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 37 °C. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente? 00004 Riesgo de infección. 00044 Deterioro de la integridad tisular. 00046 Deterioro de la integridad cutánea. 00086 Riesgo de disfunción neurovascular periférica.
Las estructuras anatómicas del aparato reproductor masculino que intervienen en la espermatogénesis son: El sistema ductal. El epidídimo. Los testículos. Las glándulas reproductoras accesorias.
En la visita domiciliaria programada por el centro de salud se encuentra una casa que no cuentan con sistemas de acueducto y alcantarillado. En la inspección se detecta escasa iluminación y ventilación, así como presencia de roedores. Si tuviera que tomar como referente una teórica en enfermería. ¿Cuál es la indicada para realizar de manera exitosa su trabajo? Hildegard Peplau. Patricia Benner. Ida Jean Orlando. Florence Nightingale.
La enfermería es una disciplina versátil que se esfuerza por satisfacer las necesidades fisiológicas, psicológicas, socioculturales, de desarrollo y espirituales de los pacientes; en el marco de la praxis los profesionales de enfermería manipulan el entorno del paciente para incluir: sonido, nutrición, higiene, luz, comodidad, socialización y esperanza. ¿A qué teoría corresponde a este enunciado? Teoría de Orem. Teoría de Benner y Wrubel. Teoría de Nightingale. Teoría de Leininger.
El sistema de respuesta rápida (SRR) o claves obstétricas, está conformado por profesionales de la salud capacitados en estas claves. Cada miembro del equipo tiene funciones específicas. Si un equipo conformado por cuatro profesionales, en una institución de salud de tercer nivel de atención, da respuesta a la activación de la clave obstétrica roja. ¿Cuál es una de las funciones del Coordinador? Garantizar el acceso de dos vías venosas con catéter N°16 o 18, una en cada brazo. Buscar la causa de hemorragia e iniciar el tratamiento. Suministrar oxígeno suplementario para conseguir saturación mayor a 90 % Verificar permeabilidad de la vía área.
En el proceso enfermero comunitario. ¿Cuál es la fase en la que se identifican los problemas de la comunidad? Evaluación Ejecución. Valoración. Planificación.
Paciente hospitalizado de 58 años, con diagnóstico de cáncer gástrico en fase II-III, tiene indicación de tratamiento con morfina de 2.5 a 5.0 mg IV cada 4 horas. Ha recibido 2.5 mg IV hace 4 horas por un dolor puntuado como 3 en una escala de 0 a 10. Ahora, está viendo la televisión y recibe una visita de sus familiares. Cuando le preguntan por su dolor, le da una puntuación de 5. Sus constantes vitales están estables. ¿Qué intervención de enfermería es la más apropiada? Administrar 2,5 mg de morfina IV para evitar que se convierta en un adicto. Administrar morfina,3,5 mg IV, y pedirle que continúe mirando la televisión porque sirve de distracción para su dolor. No administrar nada en ese momento porque no tiene signos de dolor. Administrar morfina, 5,0 mg IV, y volver a valorar a los 20 minutos.
¿Cuál de los siguientes valores determinan una hemorragia postparto vaginal y por cesárea? 450 mL en un parto vaginal y 950 mL en un parto por cesárea. 300 mL en un parto vaginal y 900 mL en un parto por cesárea. 550 mL en un parto vaginal y 1 050 mL en un parto por cesárea. 400 mL en un parto vaginal y 900 mL en un parto por cesárea.
¿Cuál es la responsabilidad del profesional de salud con relación a los métodos anticonceptivos? Elegir el método anticonceptivo ideal para la persona o para la pareja, tomando en cuenta su experiencia y según el criterio científico. Dar información veraz sobre los métodos anticonceptivos a persona o a la pareja, quienes decidirán cuál utilizar Recomendar el preservativo, porque además de ser un método anticonceptivos a persona o a la pareja, quienes decidirán cuál utilizar Indicar métodos hormonales a personas que no han tenido hijos y métodos mecánicos a quienes ya han tenido por lo menos una gesta.
Paciente de 85 años con diagnóstico de cáncer de próstata a la valoración médica evidencia complicaciones en el cuadro clínico por posible metástasis lo cual implica un manejo terapéutico a base de quimioterapia, por las complicaciones que puedan presentarse durante el procedimiento, indica que debe conversar con sus familiares. ¿Cuál es el derecho que se encuentra vulnerado? Derecho a la confidencialidad Derecho a la información. Derecho a no ser discriminado. Derecho a decidir.
De acuerdo con sus conocimientos. ¿Cuál es la dosis de impregnación del sulfato de magnesio que indica el médico para la prevención de convulsiones en preeclampsia? Sulfato de magnesio 6 gramos en 10 minutos. Sulfato de magnesio 8 gramos intravenoso en 20 minutos. Sulfato de magnesio 6 gramos intravenoso en 20 minutos. Sulfato de magnesio 4 gramos intravenoso en 20 minutos.
Indique dos de los principios bioéticos que forman parte del consentimiento informado: No maleficencia y prioridad. Beneficencia e integralidad. Autonomía y equidad. Autonomía y beneficencia.
¿Cuáles son las intervenciones prioritarias del profesional enfermero/a, para el manejo de la hemorragia en el post parto inmediato? 1.Comunicación al personal pertinente. 2.Masaje uterino a través del abdomen después de la expulsión de la placenta. 3.Reanimación e inicio de maniobras de reposición de líquidos y oxigenación. 4.Realizar la tracción del cordón umbilical aplicando la contratracción por encima del pubis. 5.Monitorización e investigación de la causa de la hemorragia posparto. 6.Detección del sangrado uterino post parto. 1, 2, 4, 5 2, 3, 4, 5 1, 3, 5, 6 1, 4, 5, 6.
Denunciar test Condiciones de uso