option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAFyD--2023/2024--(Coruña,Oleiros) BT3-T02 (AyCM)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAFyD--2023/2024--(Coruña,Oleiros) BT3-T02 (AyCM)

Descripción:
Preguntas sacadas de los cuestionarios (Con Explicación)

Fecha de Creación: 2023/12/31

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué mecanismo del sistema nervioso permite realizar una combinación de movimientos con un alto grado de coordinación y con una gran rapidez, como en el caso de un salto de pértiga?. Bucle abierto. Bucle cerrado. Almacenamiento sensorial a corto plazo. Etapa de selección de respuesta en el procesamiento de la información.

Si un programa motor es sofisticado: Mayor frecuencia de participación requiere de la etapa programación de la respuesta. Menor es la cantidad de comportamiento experto que puede controlar. Menor tiempo podrá ser ejecutado. Mayores recursos de atención se habilitan para otras actividades de orden superior.

Se puede considerar una función del programa motor: Reducir los grados de libertad al llevar a cabo una acción compleja de forma eficiente. Inhibir cualquier vía refleja que pudiera participar en la acción. Retrasar los ajustes posturales necesarios para soportar la siguiente acción a realizar. Definir y emitir órdenes a los músculos necesarios para producir un movimiento objetivo.

Relaciona los términos de ambas columnas. Control de movimientos cortos y rápidos. Control de movimientos de larga duración. Tareas complejas.

Para que se produzca un movimiento rápido, el programa motor debe incluir las siguientes especificaciones (asociar los términos más convenientes de ambas columnas). Los músculos concretos. El orden. Las fuerzas relativas. El tiempo relativo. La duración de.

Un ejemplo de comportamiento motor que implica un tipo mixto de operaciones de control tanto de bucle abierto como cerrado sería: Conducir un vehículo en una circunvalación con abundante tráfico. Caminar en una cinta rodante. Correr en una cinta rodante. Nadar entre dos corcheras en una piscina.

Un incremento del tiempo de reacción en la ejecución de un movimiento puede ser debido a: Un incremento de la duración del movimiento. Un incremento del tiempo empleado en organizar el programa motor. Todas las otras respuestas son correctas. Un incremento de la complejidad de la respuesta a producir.

Un movimiento realizado a una menor velocidad con respecto a otro realizado a una velocidad mayor conlleva un tiempo de reacción: Menor. Mayor. Igual. Es indiferente la velocidad de ejecución del movimiento.

Una evidencia de que las acciones rápidas son controladas por programas motores se ha logrado a partir de experimentos de: Desestabilización. Desaceleración. Desaferenciación. Desafectación.

Si se sufre un bloqueo mecánico de una extremidad, al completar un movimiento aprendido como el de mover una palanca, se manifiesta: Una actividad de EMG del músculo agonista muy retrasada con respecto a una situación sin bloqueo. Un patrón de EMG muy diferente al movimiento sin bloqueo durante los primeros 100 ms. Una actividad de EMG del músculo antagonista muy superior con respecto a una situación sin bloqueo. Un patrón de EMG prácticamente idéntico al movimiento sin bloqueo durante los primeros 100 ms.

La musculatura que se activa en primer lugar, asociada a cualquier tipo de movimiento, es la: De las extremidades inferiores distales. De las extremidades superiores distales. Postural. De la cabeza.

La idea del programa motor es similar al concepto del generador central de patrones, sin embargo, parece existir alguna diferencia, pues el programa motor: No requiere de la memoria a corto ni a largo plazo. Es un mecanismo de control que produce principalmente acciones repetitivas genéticamente definidas. Actúa directamente sobre la musculatura sin requerir conexión de la médula espinal. Se desarrolla en base a la práctica.

El siguiente esquema corresponde con: Modulación refleja – respuesta M1. Sistema de control de bucle cerrado. Generador central de patrones. Modulación refleja – respuesta M2.

El siguiente esquema corresponde con: El fenómeno de la inversión del reflejo. Todas las otras respuestas son correctas. La variación de la respuesta en función del generador central de patrones y la retroalimentación periférica. La modulación del generador central de patrones en una acción repetitiva.

Cuando se lleva a cabo un mismo movimiento con una amplitud diferente, con los mismos segmentos, podemos decir que en el movimiento se ha producido: Un cambio en la fuerza aplicada. Con una estructura de sincronización fundamental o básica. Todas las otras respuestas son correctas. Un cambio en la aceleración.

Cuando escribimos en una pizarra y en un papel una misma frase, estamos empleando: Diferentes grupos musculares. Los mismos grupos musculares. Los mismos efectores. Diferentes programas motores.

En un programa motor generalizado, se pueden considerar como características relativamente superficiales del patrón de movimiento fundamental las siguientes: Todas las otras respuestas son correctas. El tiempo de movimiento. La amplitud de movimiento. El sistema efector empleado.

Cuando en una situación de juego en un deporte sociomotor, como el balonmano, se realiza una acción técnico-táctica, ésta: Todas las otras respuestas son correctas. No se produce hasta que se han ingresado las variables al programa motor generalizado. Se ajusta para satisfacer la demanda ambiental. Emplea el mismo patrón de movimiento fundamental.

Una característica de un sistema de control de bucle abierto: Ser efectivo mientras que las circunstancias que rodeen la acción no cambien. Ser efectivo independientemente de la modificación de las circunstancias que determinen la acción. Ser inefectivo cuando las circunstancias que rodean la acción no cambian. Ser flexible ante cambios inesperados.

Una acción rápida y enérgica como un chut de fútbol se controla mediante: Un sistema de bucle abierto. Un sistema mixto: bucle abierto-cerrado. Una respuesta M1 (reflejo de estiramiento monosináptico). Un sistema de bucle cerrado.

Las especificaciones del programa motor ha de incluir los músculos que produzcan la acción, además de: Todas las otras respuestas son correctas. La fuerza relativa de las contracciones musculares. El instante de contracción de cada músculo. El orden de activación muscular.

Una vez aprendido un programa motor se almacena en: La memoria a corto plazo. El almacenamiento sensorial a corto plazo. Todas las otras respuestas son correctas. La memoria a largo plazo.

Una ventaja del programa motor es: Requerir poca atención para la producción de movimientos. Reducir los problemas de cuello de botella en las etapas de selección y programación de la respuesta para la producción de movimientos. Producir secuencias de acción completas sin la necesidad de organización adicional. Todas las otras respuestas son correctas.

Un ejemplo de un sistema de bucle abierto se correspondería con: La regulación del tráfico mediante semáforos. El programa de lavado de un friegaplatos. Los diferentes programas de temperatura, tiempo, revoluciones de centrifugado de una lavadora. Todas las otras respuestas son correctas.

El concepto de programa motor generalizado considera: Cualquier movimiento nunca realizado es totalmente nuevo. Todas las otras respuestas son correctas. Cualquier movimiento realizado es algo nuevo con respecto a ese mismo movimiento realizado en otro momento. Considera que un patrón de movimiento almacenado puede modificarse mientras se ejecuta.

La generación de un movimiento nuevo implica: Disponer de una capacidad de memoria a largo plazo ilimitada para almacenar cada una de las posibles variantes a producir. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Atender exclusivamente a la noción de programa motor simple. La generación de un programa motor nuevo.

En un sistema de control de bucle abierto las modificaciones importantes a la acción: Ninguna de las otras respuestas es correcta. No, se realizan una vez se inicia el movimiento. Se generan una vez el comparador ha intervenido. Se realizan inmediatamente al inicio del movimiento.

Los grados de libertad de un movimiento puede definirse como: La capacidad de decisión del sujeto al seleccionar información del almacenamiento sensorial a corto plazo. La situación propuesta por Pavlov al explicar los reflejos condicionados. La regulación consciente rápida y de calidad al realizar un movimiento. Los componentes de un sistema de control que pueden variar independientemente y que se controlan para producir una acción efectiva.

Un sistema de control de bucle abierto se componen esencialmente, de las siguientes partes: Ejecutivo, comparador y efector. Ejecutivo, efector, bucle de retroalimentación, comparador. Ejecutivo, bucle de retroalimentación y comparador. Ejecutivo y efector.

Denunciar Test
Chistes IA