Calculo 2410440
|
|
Título del Test:![]() Calculo 2410440 Descripción: Calculo 2410440 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
. El número raíz cuadrada de 13…. natural. entero. racional. irracional. Dada la función arco-coseno…. el recorrido es [−1, 1]. el recorrido es todo R. el dominio es todo R. el dominio es [−1,1]. El conjunto de números reales {x ∈ R | x ≤ 5} expresado como intervalo es equivalente a…. (5, +∞). [5, +∞). (−∞, 5]. (−∞, 5). Una sucesión es estrictamente creciente si…. cada término es mayor que el término anterior. cada término es mayor o igual que el término anterior. cada término es menor que el término anterior. cada término es menor o igual que el término anterior. Selecciona la opción correcta: Toda sucesión acotada tiene máximo y mínimo. Toda sucesión acotada superiormente tiene límite. Toda sucesión creciente y acotada tiene máximo. Toda sucesión acotada tiene supremo e ínfimo. Dada una sucesión, una subsucesión es…. un conjunto finito de términos de la sucesión original. un conjunto infinito de términos de la sucesión original, sin que se modifique el orden original de estos términos. un conjunto infinito de términos de la sucesión original. … un conjunto infinito de términos que contiene a todos los términos de la sucesión original. Sean la función g(x), y el punto x = a que no pertenece al dominio de g(x). Si existe límite finito de g(x) cuando x → a, decimos que la función g(x)…. es continua en x = a. tiene una discontinuidad evitable en x = a. tiene una discontinuidad inevitable en x = a. puede ser continua o tener una discontinuidad evitable en x = a. Dada la función g(x), y el intervalo cerrado [a, b], ¿cuál de los siguientes escenarios es el mínimo suficiente para afirmar que existe un punto c ∈ [a, b] tal que g(c) = 0?. g(a) · g(b) < 0. g(a) · g(b) < 0 y g(x) continua en [a, b]. g(a) · g(b) < 0, g(x) continua en [a, b] y derivable en (a, b). g(a) · g(b) < 0, g(x) continua en [a, b], derivable en (a, b), siendo g’(x) > 0 en (a, b). ¿Qué tipo de discontinuidad presenta una función g(x) de la que sabe que no tiene límite en un punto x = b porque, aunque existen tanto el límite por la derecha como por la izquierda en dicho punto y ambos son finitos, los dos límites laterales no son iguales?. Una discontinuidad evitable de primera especie. Una discontinuidad evitable de segunda especie. Una discontinuidad inevitable de salto finito. Una discontinuidad inevitable de salto infinito. Dada la función g(x) definida en el intervalo [a, b], ¿en qué puntos del intervalo [a, b] hay que buscar el máximo de g(x)?. En aquellos puntos donde la derivada g’(x) es cero. En los extremos, a, b, y en aquellos puntos donde la derivada g’(x) es cero. En los extremos a, b, y en aquellos puntos donde la derivada g’(x) es cero o la función g(x) no está definida. En los extremos a, b, y en aquellos puntos donde la derivada g’(x) es cero o no está definida. La pendiente de la recta tangente a una función f(x) derivable en un punto (b, f(b)) se obtiene mediante…. el cálculo de la segunda derivada en el punto x = b. el cálculo de la segunda derivada en el punto x = f(b). el cálculo de la primera derivada en el punto x = f(b). el cálculo de la primera derivada en el punto x = b. Dada la función g(x) = x2+ a · x + b de la que se sabe que su gráfica pasa por el punto (2, 0) y tieneun mínimo en x = 2, ¿cuánto vale g(0)?. g(0) = 2. g(0) = 4. g(0) = 1. g(0) = 0. ¿Qué afirmación es correcta?. Dada la función g(x), la integral de g(x) en el intervalo [a, b] se puede interpretar como el área que hay entre g(x) y el eje y = 0. Dada la función g(x), la integral de g(x) en el intervalo [a, b] se puede interpretar como el área que hay entre g(x) y el eje y = 0, siempre y cuando g(x) sea siempre mayor o igual que cero en el intervalo. Dada la función g(x), la integral de g(x) en el intervalo [a, b] se puede interpretar como el área que hay entre g(x) y el eje y = 0, siempre y cuando g(x) no cambie de signo en el intervalo. Dada la función g(x), la integral de g(x) en el intervalo [a, b] se puede interpretar como la pendiente de la recta que pasa por los puntos (x = a, y = g(a)), y (x = b, y = g(b)). ¿Cuál de las siguientes no es una aplicación del cálculo integral?. El cálculo de áreas. El cálculo de volúmenes. El cálculo de superficies. La representación gráfica de funciones. . La superficie del volumen de revolución generado por una función f(x) al girar alrededor del eje OX entre los puntos x = a y x = b se puede calcular como: a. b. c. d. ¿Cuál es el área, en unidades métricas cuadradas, bajo la función g(x) = x3, entre x = 0 y x = 2?. 2. 3. 4. 8. Si hablamos del error debido a equivocaciones en la realización de las operaciones, hablamos de…. error de bulto. error de truncamiento. error de redondeo. error relativo. Se denomina cifras significativas de un número al…. número de dígitos de orden inferior. número de dígitos entre la primera y última cifra no nula, incluidas estas. número de dígitos nulos del número. número total de dígitos escritos del número. El error absoluto cometido al sumar dos magnitudes es. la resta de los errores absolutos de cada una de esas magnitudes. la suma de los errores absolutos de cada una de esas magnitudes. el producto de los errores absolutos de cada una de esas magnitudes. el cociente de los errores absolutos de cada una de esas magnitudes. ¿Cuál es la representación en binario del número decimal 75?. 1001011. 1011001. 1001101. 1001100. Calcula. 24,0 ± 2,0. 24,0 ± 3,0. 24,0 ± 4,0. 24,0 ± 5,0. Dada la función El resto de las preguntas del examen hacen referencia a esta función. ¿Cuál es el dominio de f(x)?. R − [−1, 1]. R. R − {−1,1}. R − (−1,1). ¿Cuál de los siguientes valores no pertenece al recorrido de la f(x)?. y = −1. y = 0. y = 1. El recorrido de f(x) es todo R. ¿Cuál es el límite de f(x) cuando x tiende a 1?. +∞. −∞. 0. No existe. ¿Cuál es el límite de f(x) cuando x tiende a infinito?. +∞. −∞. 0. No existe. ¿Cuántas discontinuidades, y de qué tipo, tiene la función f(x)?. Una discontinuidad no evitable. Una discontinuidad evitable. Una discontinuidad evitable y otra no evitable. Dos discontinuidades no evitables. ¿Cuál es la derivada de f(x) en x = 0?. −6. 0. 3. 6. ¿Cómo es f(x) en x = 2?. Ni continua ni derivable. Continua, pero no derivable. No continua, pero derivable. Continua y derivable. ¿Qué tiene f(x) en x = 0?. Un mínimo relativo. Un máximo relativo. Un punto de inflexión. f(x) no tiene ni máximo, ni mínimo, ni punto de inflexión. ¿Cuál es el valor de la integral de f(x) entre x = 2 y x = 4?. 9 + ln(3)/2. 12 + ln(3)/2. 6 + ln(5)/2. No se puede calcular por ser una integral impropia. |





