Cálculos estequiométricos
|
|
Título del Test:![]() Cálculos estequiométricos Descripción: En este taller encontrarás ejercicios sobre calculos n-n, n-g y g-g |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según la ecuación planteada, ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono se produjeron con 32 gramos de etanol?. 30,56g de dióxido de carbono. 27,38g de dióxido de carbono. La estequiometría tiene como principio general la ley de la conservación de la masa. Verdadero. Falso. Para realizar cálculos estequiométricos lo primero que debemos hacer es igualar correctamente las ecuaciones químicas. Verdadero. Falso. Según la ecuación. ¿Cuántos moles de nitrato cúprico se utilizaron para producir 0,89 moles de monóxido de nitrógeno?. 0,59 mol de nitrato cúprico. 1,34 mol de de nitrato cúprico. En la siguiente representación de relaciones molares, encierra en un rectángulo la relación molar que se encuentre mal planteada. Una relación molar es un factor de conversión que permite convertir las moles de una sustancia en gramos de la misma sustancia. Verdadero. Falso. Según la ecuación planteada, ¿Cuántos moles de cobre produjeron 67g de agua?. 4,96 moles de cobre. 2,79 moles de cobre. Recibe el nombre de estequiometría a la rama de la química que se encarga del estudio cualitativo de los reactivos y productos que participan en una reacción química. Vedadero. Falso. En la siguiente ecuación. ¿Cuántas relaciones molares se pueden establecer?. ¿Qué coeficiente estequiométrico le asignarías al nitrógeno molecular para que la ecuación esté correctamente igualada?. |






