calidad en enfermeria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() calidad en enfermeria Descripción: examen parcial 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el clima laboral?. Las reglas y normas impuestas por los jefes. La percepción compartida del entorno laboral y las relaciones entre empleados. Menciona tres factores que influyen en el clima laboral. Liderazgo, comunicación y condiciones de trabajo. Liderazgo, fomentar salud y creencias. Q: ¿Qué tipo de clima laboral fomenta la colaboración?. clima participativo. clima consiente. ¿Qué tipo de clima puede causar burnout si no se gestiona?. clima participativo. clima consiente. clima de presión. ¿Qué beneficio tiene un buen clima en la retención de talento?. Disminuye la rotación y mejora la fidelización. Disminuye la rotación y mejora la concentración. ¿Cómo se puede medir el clima laboral?. Digitalmente y escrita para valorar empleados. Con encuestas, focus groups, entrevistas, observación directa. ¿Qué diferencia hay entre clima y cultura organizacional?. El clima es percepción del entorno; la cultura son valores y creencias del pensar. El clima es percepción del entorno; la cultura son valores y creencias de fondo. ¿Qué clima organizacional es tóxico y desmotivador?. el clima toxico. el clima negativo. el clima de estres. ¿Qué estrategia ayuda a mejorar el clima laboral?. Fomentar el reconocimiento y la comunicación abierta. Fomentar el esfuerzo y la comunicación abierta entre empleados. ¿Qué plataforma ayuda a mejorar el clima organizacional?. cocasep. Asana. ¿Cómo define la OMS la calidad en salud?. Atención de calidad, excelente, rápida, equitativa, eficiente y centrada en el cliente. Atención adecuada, segura, eficaz, equitativa, eficiente y centrada en la persona. ¿Qué significa atención centrada en la persona?. Adaptada a necesidades, preferencias y valores del paciente. Adaptada al personal, facil que ayudan a los valores del paciente. Menciona 3 elementos de calidad en salud. Seguridad en el procedimiento, motivacion, valoracion. Eficacia, equidad, seguridad. ¿Qué porcentaje de pacientes sufre daños en hospitales de países ricos?. 10 %. 30. ¿Qué sistema se considera resiliente?. El que mantiene optimización de recursos, durante y después de una crisis. El que mantiene calidad antes, durante y después de una crisis. ¿Qué herramienta ayuda a la mejora continua?. El ciclo PDSA. El ciclo PDVSA. El ciclo PVVA. ¿Qué rol tiene el liderazgo en la calidad?. Dirige estrategias, motiva y mantiene el enfoque en la mejora. Dirige al personal y incentiva a mantener el enfoque en la mejora. ¿Qué se puede evitar con sistemas de salud de alta calidad?. Millones de muertes por enfermedades prevenibles. Millones de muertes por enfermedades curables. ¿Qué indicadores miden calidad en salud?. Tasa de curación, satisfacción, errores médicos, tiempo de espera. Tasa de rehabilitación , eficacia, errores, tiempo de espera. ¿Qué estrategia mejora la experiencia del paciente?. Mostrar empatía, escuchar y brindar información clara. Mostrar calidad en lo que se hace, observar y brindar información . ¿Cuáles son las etapas del modelo médico de calidad?. Estructura, procesos, resultados, experiencia del paciente. Resultados y experiencia del paciente. ¿Qué se evaluaba en la etapa de estructura?. Infraestructura, equipos, personal. pisos , lavabos, luces. ¿Qué importancia tienen los procesos?. Optimizar diagnósticos preventivos. Garantizan el cumplimiento de protocolos y precisión diagnóstica. ¿Qué mide la etapa de resultados?. Curación, complicaciones y calidad de vida. Nivel de Salud, Eficacia , resultados obtenidos de calidad. ¿Por qué es clave la experiencia del paciente?. Porque afecta la salud y genera comodidad. Porque afecta la percepción y satisfacción con el servicio. ¿Qué es el estado de transición en el cambio?. Periodo de incertidumbre y adaptación. Periodo de incertidumbre y calidad en gestion de recursos. ¿Qué caracteriza al estado actual del cambio?. Lo que se hace hoy, aunque no funcione bien. Mejoras, eficiencia y beneficios nuevos. ¿Qué favorece la tecnología en el cambio?. eficiencia, salud y procesos. Comunicación, eficiencia y calidad. ¿Qué se busca con el proceso de cambio?. Comunicación, eficiencia y calidad. Transformar y mejorar los servicios de salud. ¿Qué impulsó la digitalización en salud?. La necesidad de atención durante emergencias. La necesidad de atención durante emergencias como el COVID-19. ¿Qué tecnologías mejoran el diagnóstico?. internet, base de datos y diagnostico certero. IA, análisis de datos, dispositivos IoMT. ¿Qué es la telemedicina?. Atención médica a distancia por teléfono. Atención médica a distancia mediante TIC. ¿Cómo ayuda la realidad virtual (VR)?. Reduce ansiedad, ayuda en rehabilitación y capacita al personal. Reduce estres, ayuda en curación y capacita al personal de enfermería. ¿Qué aporta la realidad aumentada (RA)?. Mayor comprensión del cuerpo humano en la formación digital. Mayor comprensión del cuerpo humano en la formación médica. ¿Qué hacen los avatares con IA?. Informan, orientan y responden dudas de pacientes. Informan, orientan y responden dudas del personal. ¿Qué es la genómica?. Estudio del cancer para crear analisis . Estudio del genoma para crear tratamientos personalizados. ¿Por qué es importante la ciberseguridad en salud?. Protege datos sensibles y evita errores por manipulación. Protege datos y evita errores de prescripción médica. ¿Cómo mejora la tecnología la sostenibilidad?. Reduce papel, CO₂ y mejora la eficiencia hospitalaria. Reduce combustible, hidrogeno y mejora la eficiencia del personal. ¿Qué reto plantea la tecnología en salud?. Ética, privacidad y equidad en el acceso. Ética, honestidad y fácil DX en salud según la OMS. ¿Quiénes son los actores de salud pública?. Individuos, instituciones, gobiernos y comunidad. Solo los médicos y enfermeros. Son organizaciones gremiales que representan los intereses y valores de distintos sectores de la clase trabajadora frente a sus patronos y al Estado. consejeros a nivel salud. sindicato de trabajadores. Son grupos sociales que se forman en torno a demandas específicas, como el feminismo, los derechos LGBTQ+ o el movimiento ambientalista. Se organizan de manera no institucional para promover cambios sociales y políticas específicas. movimientos sociales. movimientos sindicales. Es un actor fundamental en la salud pública, ya que es responsable de proteger a la población y garantizar el acceso a la atención médica. estado. presidente. expresan las aspiraciones de la gente y promueven la acción colectiva. actores sociales. actores de salud. Son aquellos que desempeñan su rol social directamente, o sea que se involucran estrechamente con las labores que la comunidad espera de ellos. actor social directo. actor social indirecto. Son aquellos que no actúan de manera directa sobre la sociedad, sino que brindan soporte a quienes sí lo hacen. Por ejemplo, a través de financiamiento o promoción. Actores sociales indirectos. Actores sociales directos. Son instituciones de base identificadas con un territorio específico dentro de la ciudad. Allí no solo se canalizan las inquietudes de la gente, sino que se promueve la organización social y el involucramiento de las personas en la mejora de sus condiciones de vida. organizaciones no gubernamentales. juntas vecinales o comunitarias. Son organizaciones internacionales que persiguen fines humanitarios, ecológicos y democráticos, sin contar con apoyo ni control del Estado. organizaciones gubernamentales. organizaciones no gubernamentales ONG. Dependencia del Poder Ejecutivo que se encarga de la prevención de enfermedades y promoción de la salud de la población. Secretaria de salud. Secretaria gubernamental. son los individuos, organizaciones, instituciones y gobiernos que participan en la promoción y prevención de enfermedades. Los actores de la salud pública. los comites de la OMS OPS. modelo de resolución de problemas que se utiliza para mejorar procesos o implementar cambios. Se compone de cuatro etapas: Planificar, Hacer, Estudiar y Actuar. PDSA. PHEA. está cargado de emociones, que van desde la confusión, desesperación, ansiedad, la ira, el miedo y la esperanza. estado de transición. estado futuro. es a donde estamos tratando de llegar. A menudo no está completamente definido, y puede cambiar durante la transición. estado de transición. estado futuro. es cómo se hacen las cosas hoy. Es el conjunto de procesos, comportamientos, herramientas, tecnologías, estructuras organizacionales y roles de trabajo que constituyen cómo se realiza el trabajo. estado fururo. estado actual. estado de transición. es un proceso de mejora continua que implica adoptar nuevas actitudes, tecnologías y formas de hacer negocios. proceso de cambio. proceso de actualizacion. proceso de mejora. Este tipo de clima se caracteriza por tener un ambiente de trabajo en el que los empleados trabajan juntos para lograr objetivos comunes y se apoyan mutuamente. clima organizativo. clima colaborativo. Este tipo de clima se caracteriza por tener un ambiente de trabajo enfocado en la competencia interna, donde los empleados compiten entre sí por logros y recompensas,. clima colaborativo. clima competitivo. Este tipo de clima se caracteriza por tener un ambiente de trabajo participativo y colaborativo, donde los empleados tienen voz y voto en la toma de decisiones y se fomenta la creatividad y la innovación. clima democratico. clima participativo. Este tipo de clima se caracteriza por tener un ambiente de trabajo controlador y jerárquico, donde los empleados tienen poca libertad y autonomía para tomar decisiones y ser creativos. clima democratico. clima autoritario. Este tipo de clima se caracteriza por tener un ambiente de trabajo tóxico, poco colaborativo y desmotivador, donde los empleados se sienten desvalorizados y no se comprometen. clima negativo. clima triste. Este tipo de clima se caracteriza por tener un ambiente de trabajo saludable, colaborativo y motivador, donde los empleados se sienten valorados y comprometidos. clima superlativo. clima positivo. La ausencia de tensiones facilitará la comunicación organizacional y la relación entre los miembros de la empresa, la reducción del miedo, y el aumento de la seguridad en uno mismo y en el equipo. ambiente agradabe. ambiente comodo. Un ambiente relajado y agradable ayuda a que las ganas de trabajar se renueven, así como el interés por emprender nuevos proyectos. incremento de ganancias. incremento de interés. Tiene que ver con el apoyo que los empleados sienten que reciben de la organización. estructura medidora de calidad. estructura organizacional. se define como un conjunto de propiedades medibles acerca del espacio de trabajo percibido, directa o indirectamente, por los individuos que trabajan en este ambiente y que influencia su motivación y comportamientos. clima medible. clima organizacional. Máxima autoridad internacional en materia de salud pública busca coordinar los esfuerzos de las naciones en materia epidemiológica y preventiva, tanto en situaciones de normalidad como de emergencia. OMS. OPS. Se trata de un organismo adscrito a las Naciones Unidas que vela por la erradicación del hambre y de la malnutrición en el mundo, sirviendo como foro para discusión en términos neutrales de dichos asuntos. OMS. OPS. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. se ocupa de combatir la pobreza, desnutrición y marginación educativa en el mundo, especialmente en los países subdesarrollados, y tiene por ende un impacto importante en la educación preventiva y la salud pública de las naciones. FAO. OMS. UNICEF. Con sede en Nairobi, Kenia, y fundada en 1978, tiene el objetivo de promover el desarrollo sustentable en las naciones del Tercer Mundo, logrando así adelantos económicos y sociales en materia de salud. OMS. El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (PNUAH. disciplina médica encargada del estudio de las formas de protección, sustentación y mejora de la salud de las poblaciones humanas. SALUD GENERAL. SALUD PUBLICA. Son aquellos que atienden situaciones irregulares en las que la vida o las propiedades materiales de los ciudadanos corren peligro. Por ejemplo: la policía, los bomberos. SERVICIOS DE EMERGENCIA. SERVICIOS DE URGENCIAS. Son aquellos que tienen que ver con la administración del Estado y con las gestiones que la ciudadanía puede o debe hacer ante él. Por ejemplo: las escribanías, la administración de la justicia. SERVICIOS BUROCRATICOS. SERVICIOS DEMOCRATICOS. ¿Qué se necesita para tener un buen clima laboral?. líderes que inspiren, comunicación fluida, reconocimiento cuando hacemos las cosas bien, oportunidades para crecer profesionalmente y un equilibrio saludable entre el trabajo y nuestra vida personal. SiNaCEAM. Acto de validación de la dictaminación que se refleja en la emisión de un documento que establece su temporalidad, así como las áreas de oportunidad donde se deberán efectuar acciones de mejora de la calidad. DICTAMEN. CERTIFICACION. Acto por el cual los integrantes de la Comisión emiten un juicio sobre los resultados de la evaluación, en apego al grado de cumplimiento de los criterios del programa. CERTIFICACION. DICTAMINACION. proceso de evaluación que garantiza la calidad y seguridad de los pacientes. Se realiza a establecimientos de salud públicos y privados. ACREDITACION EN SALUD. CERTIFICACION. Los requisitos que debe cumplir un prestador institucional de salud para acreditarse son: 1) Autorización sanitaria vigente. 2) Haber ejecutado y concluido el proceso de autoevaluación en los 12 meses anteriores a la solicitud de acreditación (Completar el informe de autoevaluación y las fichas técnicas). 1) Autorización sanitaria vigente. 2) Haber ejecutado y concluido el proceso de autoevaluación en los 6 meses anteriores a la solicitud de acreditación (Completar el informe de autoevaluación y las fichas técnicas). es un subsistema que incluye la certificación de establecimientos de atención médica, la investigación y desarrollo de indicadores, métodos y estándares de evaluación de la calidad. COCASEP. SiNaCEAM. COFEPRIS. |