Calidad y seguridad en el laboratorio - U11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Calidad y seguridad en el laboratorio - U11 Descripción: Grado superior de Análisis y control de calidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de las medidas contempladas en las empresas, con el fin de reducir el impacto medioambiental nos encontramos con: Reducción en el consumo de agua. Reducción en la emisión de contaminantes. Los laboratorios analíticos son pequeños productores y no precisan de medidas. Reducción en el consumo de agua y en la emisión de contaminantes. Dentro de las medidas para la reducción de las emisiones nos encontramos: Reducir el uso de sustancias volátiles. El mejor sistema de almacenamiento para los productos volátiles es en las vitrinas de gases. No eliminar residuos volátiles mediante evaporación al ambiente. Reducir el uso de sustancias volátiles y no eliminar residuos volátiles mediante evaporación al ambiente. Dentro de las medidas para la reducción del consumo energético nos encontramos: Optimización del aislamiento térmico. Apagado de equipos eléctricos si no se están utilizando. Uso responsable de las vitrinas de seguridad ya que consumen elevada cantidad de energía eléctrica. Todas son correctas. Dentro de los procedimientos realizados en el laboratorio a los residuos nos encontramos con: Neutralización ácido-base. Recuperación de metales. Precipitación de metales pesados. Todas son correctas. Las características especiales que presentan los aceites esenciales y que hacen que tengan que ser separados del resto de residuos son: Toxicidad, menor densidad que el agua y combustibilidad. Toxicidad, mayor densidad que el agua y combustibilidad. Combustibilidad y toxicidad. Toxicidad y menor densidad que el agua. Las principales actuaciones que pueden provocar impacto ambiental en el laboratorio: Consumo de recursos naturales. Vertidos líquidos. Emisiones a la atmósfera contaminando el aire. Todas son correctaa. Respecto a la gestión de residuos señala la correcta: Los aceites minerales son incluidos con los residuos convencionales. Los residuos biológicos son peligrosos pues pueden contener microorganismos patógenos. Toda la gestión de residuos puede llevarse a cabo en el laboratorio. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala la opción correcta: Los laboratorios analíticos no se consideran productores de residuos peligrosos. Los envases de residuos no presentan etiquetas en el envase, pero sí ficha de seguridad de las sustancias. La gran variedad de residuos producidos en el laboratorio hace que sean identificados antes de su vertido para evitar reacciones no deseadas. Todas las anteriores son incorrectas. Señala la opción incorrecta: Los residuos peligrosos son mezclas de sustancias, las cuales son todas peligrosas. Para los laboratorios analíticos existe una ley que establece una serie de obligaciones para la gestión de residuos. El vertido de residuos debe hacerse bajo condiciones de seguridad, por personal formado. La gestión de residuos de vidrio consiste en la entrega a un gestor autorizado. Si en el laboratorio analítico se lleva de forma incorrecta la separación de residuos puede ocasionar: Si en el laboratorio analítico se lleva de forma incorrecta la separación de residuos puede ocasionar. Se dificulta la gestión de los residuos. No influye en la gestión de los residuos. Mezclas de diferentes tipos de residuos pudiendo ocasionar reacciones peligrosas, se dificulta la gestión de los residuos. |