Camachuelo 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Camachuelo 10 Descripción: Archivo UM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
?¿Cómo se llama el catálogo del archivo de la Universidad de Murcia?. Icarum. Rum. CARUM. Todas son incorrectas. Los fondos del archivo son: Fondo de la Universidad Libre de Murcia (1869/1874) Fondo de la Universidad de Murcia (1915/ 2001) Fondo Escuela de Comercio (1921-1978) Fondo de la Escuela Normal de Murcia (1844/1970) Fondo Mariano Ruiz-Funes (1904-1953) Fondo Raimundo de los Reyes (1927/1964) Fondo Félix Martí Alpera (1875/1946) Fondo María Maroto (1878/1966). Colección del CEME (Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa) de archivos personales de antiguos docentes. Fondo Archivo de la Palabra (ARPA). Todas las respuestas son correctas. Los documentos que integran el fondo del archivo, son entre otros : Documentos sobre la fundación de la Universidad Documentos de los Órganos de Gobierno de la Universidad Expedientes académicos de alumnos Documentos del presupuesto y Gestión Económica de la Universidad Expedientes de Personal (Docente y de Administración y Servicios). Ninguna respuesta es correcta. Documentos sobre la fundación de la Universidad Documentos de los Órganos de Gobierno de la Universidad Expedientes académicos de PDI Documentos del presupuesto y Gestión Económica de la Universidad Expedientes de Personal (Docente y de Administración y Servicios). Documentos sobre la fundación de la Biblioteca Documentos de los Órganos de Gobierno de la Universidad Expedientes académicos de alumnos Documentos del presupuesto y Gestión Económica de la Universidad Expedientes de Personal (Docente y de Administración y Servicios). La carta de servicios del archivo fue aprobada: En Junta Técnica el 14 de febrero de 2024. Por Consejo de Gobierno el 14 de febrero de 2024. En Junta Técnica el 12 de enero de 2024. Ninguna respuesta es correcta. El archivo universitario es: Una sección de los servicios centrales de la Biblioteca Universitaria, cuyas funciones son la organización y conservación de las tesis doctorales y de la documentación histórico-administrativa generada por la Universidad de Murcia. Una sección de los servicios centrales de la Biblioteca Universitaria, cuyas funciones son la organización y conservación de los TFG /TFM y de la documentación administrativa generada por la Universidad de Murcia. Una sección del Área de la Biblioteca Universitaria, cuyas funciones son la organización y conservación de las tesis doctorales y de la documentación histórico-administrativa generada por la Universidad de Murcia. Ninguna respuesta es correcta. El archivo universitario: Participa en depósitos digitales de documentos (DIGITUM y DIGITALUM). Publica en acceso abierto tesis doctorales, TFG y TFM en DIGITUM. Lleva a cabo la gestión de colecciones y publicación de documentación del archivo en DIGITALUM. Todas las respuestas son correctas. El Archivo universitario se compromete en su Carta de servicios a: Servir la documentación solicitada por las unidades administrativas en un plazo máximo de 24 horas, desde la recepción de la solicitud. Servir la documentación solicitada por las unidades administrativas en un plazo máximo de 48 horas, desde la recepción de la solicitud. Servir la documentación solicitada por las unidades administrativas en un plazo máximo de 72 horas, desde la recepción de la solicitud. Servir la documentación solicitada por las unidades administrativas en un plazo máximo de 7 días naturales, desde la recepción de la solicitud. El Archivo universitario se compromete en su Carta de servicios a: Facilitar la documentación demandada por solicitantes externos en un plazo máximo de 1 mes. Facilitar la documentación demandada por solicitantes externos en un plazo máximo de 15 días. No hay un plazo establecido. Facilitar la documentación demandada por solicitantes externos en un plazo máximo de 5 días. El Archivo universitario se compromete en su Carta de servicios a: Entregar las tesis doctorales para su consulta en el plazo máximo de 48 horas, desde la recepción de la solicitud. Entregar las tesis doctorales para su consulta en el plazo máximo de 24 horas, desde la recepción de la solicitud. Entregar las tesis doctorales para su consulta en el plazo máximo de 14 horas, desde la recepción de la solicitud. Entregar las tesis doctorales para su consulta en el plazo máximo de 72 horas, desde la recepción de la solicitud. El Archivo universitario se compromete en su Carta de servicios a: Resolver las sugerencias, quejas y reclamaciones en el plazo máximo de 24 horas. Todas las respuestas son incorrectas. Resolver las sugerencias, quejas y reclamaciones en el plazo máximo de 72 horas. Resolver las sugerencias, quejas y reclamaciones en el plazo máximo de 5 días. La responsabilidad de la Carta de Servicios es de: Biblioteca Universitaria y de la Jefatura de Sección del Archivo Universitario. Biblioteca Universitaria. Jefa de Campus y de la Jefatura de Sección del Archivo Universitario. De la Jefatura de Sección del Archivo Universitario y el Gerente. En qué idiomas podemos buscar en CARUM: Castellano, inglés, francés y ruso. Castellano, catalán, euskera y Gallego. Únicamente en castellano. En inglés y castellano. En lo que se refiere a las Tesis doctorales: En el Archivo se deposita un ejemplar de las Tesis doctorales leídas en la Universidad de Murcia, para su conservación, organización y puesta a disposición para su consulta con fines de estudio e investigación. En el Archivo se deposita dos ejemplares de las Tesis doctorales leídas en la Universidad de Murcia, para su conservación, organización y puesta a disposición para su consulta con fines de estudio e investigación. Las Tesis doctorales no están incluidas en el catálogo automatizado de Biblioteca, por lo tanto se buscarán en el Catálogo Alba, por autoría o bien por el título. Las Tesis doctorales están incluidas en el catálogo de la Biblioteca Regional de Murcia. En cuanto a la publicación de Tesis en Digitum: a.En cumplimiento del art. 35 del Reglamento por el que se regulan las enseñanzas oficiales de Doctorado de la Universidad de Murcia, aprobado en Consejo de Gobierno de 22 de julio de 2022, y del artículo 14.5 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, a partir del 13 de febrero 2012 todas las tesis doctorales presentadas, leídas y aprobadas en la Universidad de Murcia, una vez aprobadas se difundirán en el Repositorio Institucional DIGITUM bajo licencia Creative Commons 4.0. b. Si su tesis doctoral ha sido presentada antes del 13 de febrero de 2012 y desea publicarla en abierto, deberá contactar con el personal del Archivo. Las respuestas a y b con correctas. Si su tesis doctoral ha sido presentada antes del 13 de febrero de 2015 y desea publicarla en abierto, deberá contactar con el personal del Archivo. Las tesis doctorales se encuentran disponibles en: a. El catálogo automatizado de Biblioteca. b. Depositadas en Digitum. En Digital.um. Las respuestas a y b son correctas. Las tesis inéditas, están excluidas de préstamo, pero: a. Pueden consultarse en el Archivo rellenando un formulario. b. Para tomar notas o fotocopiar algunas páginas será necesaria la autorización del autor. Para tomar notas o fotocopiar algunas páginas será necesaria la autorización del director de la tesis. Las respuestas a y b son correctas. ¿Por qué algunas tesis doctorales están en exposición?. Porque, según los Estatutos de la Universidad, las Tesis doctorales deben estar expuestas en la Biblioteca durante un plazo de 7 días (hábiles) para su consulta por los doctores, antes de su lectura. Porque, según los Estatutos de la Universidad, las Tesis doctorales deben estar expuestas en la Biblioteca durante un plazo de 7 días (naturales) para su consulta por los doctores, antes de su lectura. Porque, según los Estatutos de la Universidad, las Tesis doctorales deben estar expuestas en la Biblioteca durante un plazo de 15 días (hábiles) para su consulta por los doctores, antes de su lectura. Porque, según los Estatutos de la Universidad, las Tesis doctorales deben estar expuestas en la Biblioteca durante un plazo de 15 días (naturales) para su consulta por los doctores, antes de su lectura. Cuando una tesis está en exposición pública ¿en qué campo se pone $aTesis en exposición pública?. T250. T502. T505. T503. Una vez procesada la solicitud de consulta de la tesis doctoral por el Archivo Universitario, en qué plazo el doctor interesado en la consulta recibirá las instrucciones por correo electrónico para el acceso al texto completo de la tesis. En un plazo máximo de 24 horas (excepto fines de semana y festivos). En un plazo máximo de 24 horas (excepto fines de semana). En un plazo máximo de 48 horas (excepto fines de semana). En un plazo máximo de 24 días (excepto fines de semana y estivos) y en el mes de julio. En el procedimiento de consulta de las Tesis Doctorales en Exposición Pública UMU, el doctor que esté interesado en examinar la tesis doctoral, enviará la petición de consulta por correo electrónico al Archivo Universitario (archivum@um.es), en el que se tiene que anexar la siguiente documentación: Formulario de consulta de tesis en exposición pública, debidamente firmado, (firma electrónica, en el caso de documentos electrónicos o documento original en papel, en el caso de documentos en papel) ; Copia del D.N.I o N.I.E ; Si la persona que quiere consultarla NO PERTENECE a la UMU, documento acreditativo del grado de Doctor. Formulario de consulta de tesis en exposición pública, debidamente firmado, (firma electrónica, en el caso de documentos electrónicos o documento original en papel, en el caso de documentos en papel). No es necesario entregar nada, simplemente cumplimentar el formulario. La solicitud se realiza por teléfono. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa correctamente el principio de procedencia en archivística?. El archivo debe organizarse por materias comunes a todos los fondos. Los documentos se agrupan según el año de creación y se mezclan si pertenecen a la misma temática. Los documentos se conservan según su lugar de almacenamiento físico. Los documentos deben mantenerse agrupados según su productor original, sin mezclarse con otros fondos. ¿Qué situación vulneraría el principio de orden original en un archivo público?. Conservar juntos los expedientes académicos de una universidad. Reordenar documentos por orden cronológico sin respetar la organización interna del productor. Usar un cuadro de clasificación funcional. Aplicar una descripción multinivel. ¿Quién formuló el Principio de Procedencia?. Natalis de Wailly, Francia, 1841. Muller, Feith y Fruin, en 1898. Natalis Rubis. Ninguna es correcta. ¿Quiénes son los autores del orden original y la teoría archivística moderna?. Natalis de Wailly, Francia, 1841. Muller, Feith y Fruin, en 1898. Natalis Rubis. Ninguna es correcta. De acuerdo con la mencionada normativa, el ciclo de vida de los documentos se concreta en tres fases: Archivo Intermedio: es el que reúne la documentación que transfieren los distintos archivos de gestión o de oficina, cuando ésta ya está tramitada y su consulta es esporádica. La duración o permanencia de la documentación es de hasta 25 años, hasta su eliminación total, conservación parcial o conservación total. Archivos de gestión o de oficina: son aquellos que reúnen la documentación en trámite o sometida a continua utilización y consulta administrativa. Están formados por los documentos producidos y recibidos por una unidad administrativa en el desarrollo de sus funciones y actividades. La duración o permanencia de la documentación es de 5 años. Archivo histórico: es aquel que reúne la documentación transferida desde el Archivo Intermedio al ser considerada de conservación permanente por su valor histórico e informativo, y teniendo más de 25 años de antigüedad. Todas las respuestas son correctas. Los Documentos esenciales del archivo universitario: Tienen tal consideración los que contienen valores jurídicos e informativos permanentes, siendo básicos para el análisis de la evolución de la institución y su ámbito de influencia. Tienen tal consideración los que contienen valores jurídicos e informativos no permanentes, siendo básicos para el análisis de la evolución de la institución y su ámbito de influencia. Tienen tal consideración los que contienen valores informativos permanentes, siendo básicos para el análisis de la evolución de la institución y su ámbito de influencia. Ninguna respuesta es correcta. ¿De qué fecha es la modificación del Reglamento de la Comisión de Valoración y Expurgo de la Universidad de Murcia?. Resolución del Rector de la Universidad de Murcia R-414/2021, de 5 de abril, por la que se publica la modificación del Reglamento de la Comisión de Valoración y Expurgo. Resolución del Rector de la Universidad de Murcia R-414/2023, de 5 de abril, por la que se publica la modificación del Reglamento de la Comisión de Valoración y Expurgo. Resolución del Rector de la Universidad de Murcia R-414/2025, de 5 de abril, por la que se publica la modificación del Reglamento de la Comisión de Valoración y Expurgo. Resolución del Rector de la Universidad de Murcia R-414/2020, de 5 de abril, por la que se publica la modificación del Reglamento de la Comisión de Valoración y Expurgo. Los niveles de acceso a los documentos son los siguientes: a. Libre acceso; Restringido, mediante perfil de acceso; Acceso condicionado a la existencia de un informe previo; Situación especial. b. Situación especial referida a la documentación que contenga datos de carácter personal: esta documentación no podrá ser públicamente consultada sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de 25 años desde su muerte, si su fecha es conocida o, en otro caso, de 50 años, a partir de la fecha de los documentos. Las respuestas a y b son correctas. Todas las respuestas son incorrectas. Los Fondos personales del archivo de la Universidad de Murcia: Fondo Antonio Martínez Ovejero: ingeniero técnico, historiador y expolítico cartagenero. Fondo Basilio Sanz Toral: maestro nacional, Murcia (1898-1986. Fondo Guy Lemenier: parisino que investigó la historia de Murcia, enseñó a los estudiantes murcianos una metodología nueva heredada de la Escuela francesa de los Anales. Fondo José Gelardo: flamencólogo más importante que ha dado la Región de Murcia, su tierra de adopción, pues lleva aquí desde los 16 años). Fondo Miguel Gual: artífice del Diccionario de comercio Medieval, ofrece fondos documentales sobre productos comerciales, oficios, impuestos, pesos, medidas, monedas e instituciones (s. IX-XVI). Fondo Virginia de Mergelina: Profesora de universidad española. Licenciada en Filosofía y Letras, sección Historia. Profesora de arte antiguo de la Universidad de Murcia. Fondo de Raimundo de los Reyes: formado por el archivo personal de este escritor y periodista murciano, este fondo ingresó mediante la donación que efectuaron su viuda e hijos en 2002. Lo más interesante es la serie documental de correspondencia. Fondo de Mariano Ruiz-Funes: catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Murcia, Ministro de Agricultura y de Justicia durante la II República, embajador en Polonia y Bélgica, así como redactor de la Constitución de 1931, al finalizar la Guerra Civil, tuvo que exiliarse en México, donde permanecería hasta su muerte. Todas las respuestas son correctas. En cuanto a la transferencia en el archivo universitario: No se remitirá documentación al Archivo sin haberlo notificado, al menos con 1 mes de antelación, con objeto de habilitar el espacio destinado a la misma. No se remitirá documentación al Archivo sin haberlo notificado, al menos con 2 mes de antelación, con objeto de habilitar el espacio destinado a la misma. No se remitirá documentación al Archivo sin haberlo notificado, al menos con 15 días de antelación, con objeto de habilitar el espacio destinado a la misma. No se remitirá documentación al Archivo sin haberlo notificado, al menos con 3 meses de antelación, con objeto de habilitar el espacio destinado a la misma. En cuanto a la transferencia en el archivo: La documentación por transferir no será inferior a 5 años, y habrá sido ya tramitada. Aquella inferior a cinco años tendrá que ser valorada por la responsable del Archivo para su aceptación. La documentación por transferir no será inferior a 15 años, y habrá sido ya tramitada. Aquella inferior a cinco años tendrá que ser valorada por la responsable del Archivo para su aceptación. La documentación por transferir no será inferior a 3 años, y habrá sido ya tramitada. Aquella inferior a cinco años tendrá que ser valorada por la responsable del Archivo para su aceptación. La documentación por transferir no será inferior a 1 año, y habrá sido ya tramitada. Aquella inferior a cinco años tendrá que ser valorada por la responsable del Archivo para su aceptación. El archivo universitario participa en la implantación de la Administración electrónica mediante: Intervención en el modelado de los procedimientos administrativos. Propuesta y asignación de metadatos de gestión documental. Colaboración en la realización de inventariado y catalogación de los procedimientos y servicios administrativos. Todas las respuestas son correctas. Digital.UM es Depósito Digital Interno de la Universidad de Murcia: El archivo universitario dispone de una comunidad llamada "Archivo UMU ARUM". Las comunidades de esta comunidad son: Expedientes Académicos UMU, Fondos Personales, Libros de registro de matrículas UMU, Tesis Doctorales UMU. La comunidad Fondos personales contiene Guiones de Paco Rabal. Todas las respuestas son correctas. Digital.UM es el Depósito Digital Interno de la Universidad de Murcia, en ella se encuentra la Comunidad Investigación: Espacio que reúne documentos digitalizados provenientes de proyectos de investigación. Comunidades de esta comunidad: Archivo de la Memoria de la Universidad de Murcia (ARM.UM), Biblioteca de colecciones populares (Colecciones de literatura popular publicadas en España en la primera mitad del siglo XX.), Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa (CEME). Archivo de la Memoria de la Universidad de Murcia (ARM.UM). El proyecto “Archivo de la Memoria de la Universidad de Murcia” nace con el objetivo principal de difundir, recoger, organizar y preservar los fondos documentales escritos, gráficos y sonoros de personas o entidades destacadas de la sociedad murciana del siglo XX y principios del XXI, especialmente en lo relativo a la represión franquista y la transición española. Las colecciones de esta comunidad son: Archivo de la Palabra (ARPA), Fondo de Antonio Martinez Ovejero “Memoria democrática de la Región de Murcia, 1939-1949”. Todas las respuestas son correctas. |