option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAN CHILE AERODINAMICA PP AVION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAN CHILE AERODINAMICA PP AVION

Descripción:
AERODINAMICA PREGUNTAS: 132

Fecha de Creación: 2011/06/21

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 133

Valoración:(30)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- El ángulo agudo formado entre la línea de cuerda del ala y la dirección del viento relativo se denomina: (MPP Pagina 2 párrafo c). Angulo de ataque. Vectores. Angulo diedro. Angulo de incidencia.

2.- La capa limite es una capa o extracto de aire que sufre una retardación local debido a la viscosidad del aire. (MPP Pagina 2 párrafo h). FALSO. VERDADERO.

3.- Sustentación es la fuerza hacia abajo creada por un perfil aerodinámico cuando es desplazado a través del aire. (MPP Pagina 3 ultimo párrafo sustentación). FALSO. VERDADERO.

4.- El centro de gravedad del avión es el punto sobre el avión el cual se considera que se concentra todo el peso. (MPP Pagina 6 Gravedad). VERDADERO. FALSO.

5.- La velocidad a la que ocurre la resistencia total mínima, es la misma a la que alcanza su máximo valor la razón entre la sustentación (L) y la resistencia total (D). (MPP Pagina 9). VERDADERO. FALSO.

6.- Una pequeña capa de escarcha sobre las alas pueden impedir que un avión despegue, porque se perturba el flujo laminar de aire sobre la superficie de las alas. (MPP Pagina 11 párrafo último). FALSO. VERDADERO.

7.- La combinación de grandes altitudes, altas temperaturas y un alto contenido de humedad, sumado a una pista corta y avión cargado, podrían tener consecuencia desastrosas si el piloto no da debida atención a las tablas de perfomance de su avión. (MPP Pagina 13). VERDADERO. FALSO.

8.- Algunos aviones tienen compensadores en las tres superficies de control, que pueden ser ajustados desde la cabina. (MPP Pagina 18-19-20-21-22-23-24). FALSO. VERDADERO.

9.- El ángulo de ataque es un ángulo variable que puede ser cambiado por el piloto durante el vuelo. (MPP Pagina 2 Párrafo c). VERDADERO. FALSO.

10.- Factor de carga, es la razón entre la carga total soportada por el ala del avión y su peso y contenido. (MPP Pagina 25). VERDADERO. FALSO.

11.- A velocidad bajo la velocidad de maniobra, el avión entrara en stall antes que las cargas se hagan excesivas. (MPP Pagina 27). FALSO. VERDADERO.

12.- La combinación motor-hélice esta diseñado para producir tracción para vencer la resistencia, el ala esta diseñada para producir sustentación para vencer el peso (o gravedad). VERDADERO. FALSO.

13.- Las alas con gran coeficiente de sustentación tienen una gran curvatura convexa en su cara superior y una concavidad en su cara inferior. (MPP Pagina 11). VERDADERO. FALSO.

14.- El efecto de torque aumenta en proporción directa a la potencia del motor, velocidad y actitud del avión. (MPP Pagina 13). VERDADERO. FALSO.

15.- Durante la carrera de despegue con viento en contra, el avión alcanza su velocidad de despegue a menor velocidad terrestre y necesita menor longitud de pista para despegar. (MPP Pagina 37). VERDADERO. FALSO.

16.- La aleta compensadora del elevador permite al piloto ajustar un ángulo de ataque constante. (MPP Pagina 20). VERDADERO. FALSO.

17.- La acción de los alerones mueve al avión sobre su eje longitudinal. (MPP Pagina 17). VERDADERO. FALSO.

18.- La acción del timón de dirección mueve al avión sobre su eje lateral. (MPP Pagina 17-24). VERDADERO. FALSO.

19.- La trayectoria misma de vuelo de un avión, determina la dirección del viento relativo. (MPP Pagina 2 Párrafo i). VERDADERO. FALSO.

20.- Un avión puede entrar en stall en cualquier actitud de vuelo con respecto al horizonte, si el ángulo de ataque es aumentado más allá del ángulo de ataque critico. (MPP Pagina 10 Párrafo 4). VERDADERO. FALSO.

21.- Durante el despegue no es necesario usar la máxima aceleración disponible (máxima potencia). (MPP Pagina 35). VERDADERO. FALSO.

22.- A medida que se forma hielo sobre el perfil aerodinámico, especialmente en el borde de ataque, se rompe el flujo de aire sobre el ala. Este rompimiento del flujo de aire laminar causa que el ala pierda parte o toda la eficiencia de sustentación. (MPP Pagina 11 Párrafo penúltimo). VERDADERO. FALSO.

23.- ¿Qué ala produce más resistencia? (MPP Pagina 12). Ala cónica. Ala rectangular.

24.- Para lograr un patrón de stall deseable, se diseña un ala con una torsión, de manera que la punta tenga un ángulo de incidencia menor y por lo tanto, un ángulo de ataque menor cuando la raíz del ala se aproxime al ángulo de ataque critico. (MPP Pagina 12). VERDADERO. FALSO.

25.- Las "cuñas" que se ubican en algunos aviones en el borde de ataque cerca de la raíz del ala, es un iniciador de stall. (MPP Página 12 y 39-40). VERDADERO. FALSO.

26.- Torque es una fuerza, o combinación de fuerzas, que produce o tiende a producir un movimiento de torsión o de rotación de un avión. (MPP Pagina 13). VERDADERO. FALSO.

27.- Mientras un avión vuele en trayectoria de vuelo curva con una carga positiva, la carga que deben soportar las alas será igual al peso del avión mas la carga impuesta por la fuerza centrifuga. (MPP Pagina 24). VERDADERO. FALSO.

28.- Si el avión que esta planeando, esta volando a una velocidad justo por encima de la stall, este esta operando con un ángulo de ataque máximo y por lo tanto máxima sustentación, esta situación produce el mayor ángulo de planeo, para lograr la mayor distancia de planeo. (MPP Pagina 33). VERDADERO. FALSO.

29.- El avión cuando asciende lo hace exclusivamente debido al "exceso de sustentación". (MPP Pagina 9 y 32). VERDADERO. FALSO.

30.- En las pistas situadas a gran altura todos los aviones necesitan una mayor longitud de pista que el nivel del mar , para aterrizar, esto se debe a que si los otros factores permanecen constantes, para mantener una determinada condición de vuelo, el avión necesita mayor velocidad para compensar la menor densidad del aire. (MPP Pagina 13 'TAS'). VERDADERO. FALSO.

31.- En un aterrizaje con viento de costado "deslizar" consiste en bajar el ala del lado del viento, lo justo para corregir su efecto. Para evitar el viraje al lado, el piloto debe presionar pedal contrario. (MPP Pagina 41). VERDADERO. FALSO.

32.- La fuerza que produce el motor al girar la hélice se llama factor P. (MPP Pagina 15). VERDADERO. FALSO.

33.- En un aterrizaje con cero viento las alas deben permanecer niveladas. VERDADERO. FALSO.

34.- Si UD., aterriza con viento cruzado desde la derecha, el ala ..............debe mantenerla abajo. (MPP Pagina 41). Izquierda. Derecha.

35.- Inmediatamente después del despegue UD., puede efectuar virajes escarpados, ya que el avión esta volando sin problemas. (MPP Pagina 38). VERDADERO. FALSO.

36.- Durante la carrera de despegue UD., puede usar los 100% flaps extendidos ya que su total deflexión aumenta considerablemente al coeficiente de sustentación y reduce la aceleración durante la carrera de despegue. (MPP Pagina 38). VERDADERO. FALSO.

37.- En general nunca se deberá usar mas del 50% de la deflexión total de los flaps si se desea acortar la distancia de despegue. (MPP Página 38). VERDADERO. FALSO.

38.- Una buena aproximación final es aquella que se efectúa con el ángulo de planeo establecido, con la velocidad exacta y con potencia reducida. (MPP Página 38 y 39). VERDADERO. FALSO.

39.- Para poder mantener la altura constante en un viraje Ud., debe aplicar presión hacia atrás en el control de los mandos, lo suficiente para no montar. (MPP Pagina 34). FALSO. VERDADERO.

40.- ¿Cuándo un stall se convierte en spin? (MPP Pagina 43). D.- A y B son falsas. C.- A y B son correctas. B.- Cuando el piloto no toma una acción correctiva y permite que el stall progrese. A.- Inmediatamente después de producirse el stall.

41.- Al sobrepasar excesivamente la velocidad de despegue del avión, sin levantarlo de la pista cual es el resultado? (MPP Pagina 38). D.- A y B son correctas. C.- Despegue con mayor seguridad. B.- Neumáticos de avión resultan sometidos a esfuerzos críticos que pueden ocasionarles daños, fallas o rupturas. A.- Gran longitud de pista requerida para el despegue.

42.- Si UD. duplica la velocidad del avión, manteniendo el ángulo de ataque, la resistencia aumenta............... veces. (MPP Pagina 10). Cinco. Cuatro. Tres. Dos.

43.- En un día caluroso, la carrera de despegue del avión será: (MPP Pagina 13). Ninguna de las anteriores. Será mas larga porque el aire se expande al calentarse. Será más corta porque el aire es más denso. Igual a un día normal con temperatura estándar.

44.- El aire menos denso, que efectos produce en la performance del avión. (MPP Pagina 13). Todas son verdaderas. Las aspas por ser perfiles aerodinámicas son menos efectivas cuando el aire es menos denso. Disminuye la eficiencia de la hélice debido a la perdida de potencia. Disminuye la potencia del motor.

45.- El cabeceo es la rotación producida alrededor del eje: (MPP Pagina 17). Vertical. Horizontal. Lateral. Transversal.

46.- La guiñada es controlada por: (MPP Pagina 17). Todas son correctas. Timón de dirección. Alerones. Elevadores.

47.- Cuando UD. baja un alerón en vuelo. (MPP Pagina 22). D.- Ninguna es correcta. C.- A y B son correctas. B.- Disminuye la sustentación. A.- Disminuye el ángulo de ataque de esa ala.

48.- ¿Que fuerzas actúan en un viraje coordinado de altitud constante? (MPP Pagina 26). A y B son correctas. A.- Centrifuga. B.- Atracción de gravedad. C.- Centrípeta.

49.- Manteniendo un ángulo de inclinación dado, ¿cómo puede variar la razón de viraje? (MPP Pagina 26). D.- Ninguna es correcta. C.- A y B son correctas. B.- Bajando Tren y Flap. A.- Variando la velocidad.

50.- La inclinación máxima para aviones livianos convencionales es de ........., lo que produce un factor de carga de......... (MPP Pagina 26). 50 grados - 2g. 60 grados - 3g. 50 grados - 3g. 60 grados - 2g.

51.- La velocidad máxima, a la cual un avión puede ser entrado en stall con seguridad, sin exceder el factor de carga, se denomina: (MPP Pagina 27). Ninguna de las anteriores. Velocidad de maniobra de diseño. Velocidad de stall. Velocidad máxima de stall.

52.- De que depende la cantidad de carga excesiva que puede imponerse al avión? (MPP Pagina 28). Ninguna de las anteriores. De la velocidad. Del ángulo de ataque. De la altura.

53.- ¿Cuál es el "efecto" que producen un stall? (MPP Pagina 29). Ninguna de las anteriores. Pérdida del ángulo de ataque. Pérdida abrupta de la sustentación. Perdida de velocidad.

54.- Cuando UD. vuela en aire extremadamente turbulento, UD., debe: (MPP Pagina 29). Ninguna es correcta. Reducir velocidad a la de maniobra. Reducir velocidad y bajar Flap. Aumentar la velocidad sobre la de maniobra.

55.- Si UD. duplica el área del ala, permaneciendo iguales otras variables, ¿qué sucede con la sustentación y la resistencia? (MPP Pagina 11). Ninguna de las anteriores. Se duplicarán. Se cuadriplicarán. Se triplicarán.

56.- La línea imaginaria dibujada desde el borde de ataque hasta el borde de fuga de una sección de un perfil aerodinámico se denomina: (MPP Pagina 2 Párrafo f). Perfil aerodinámico. Cuerda. Angulo de ataque. Angulo de incidencia.

57.- La tendencia del avión a girar hacia la izquierda alrededor del eje vertical, (durante el despegue) es producida por los desiguales ángulos de ataque de las palas ascendentes y descendentes de una hélice que gira, y se llama: (MPP Pagina 15). Precesión Giroscópica. Efecto Tirabuzón. Factor "P" o carga asimétrica de la hélice. Precesión Giroscópica.

58.- Cuales son las "Maniobras permitidas" para una aeronave de categoría normal. (MPP Pagina 25). Todas las anteriores. Ocho flojo, chandela, virajes escarpados (no más de 60 grados de inclinación). Stall (excepto Stall acelerado). Cualquier maniobra relacionada con un vuelo normal.

59.- Cuando UD. inicia un viraje a la derecha, la resistencia es mayor en el ala ........ Ninguna es correcta. No existe diferencia. Izquierda. Derecha.

60.- Cualquier superficie, tal como un ala de avión, diseñada para obtener una reacción, como la sustentación en el aire a través de la cual se desplaza, se llama: (MPP Pagina 2 párrafo b). Angulo de incidencia. Perfil aerodinámico. Envergadura de las alas. Superficie alar.

61.- La fuerza involucrada en vencer la inercia y que se define, como un cambio de velocidad por unidad de tiempo se denomina: (MPP Pagina 2 párrafo a). Aceleración. Vectores. Velocidad. Componente.

62.- ¿Que factores afectan el despegue? (MPP Pagina 36). Todas las anteriores son correctas. Velocidad de despegue. Tipo de pista elevación de la pista. Peso del avión, dirección y velocidad del viento.

63.- Durante la carrera de despegue Ud. "Apura la salida del suelo" de su avión, antes de alcanzar la velocidad de despegue indicada que sucede? (MPP Pagina 38). D.- A y C son correctas. C.- Puede producir un stall a baja altura o la perdida de control del avión. B.- Disminuye la distancia de despegue. A.- Este error aumenta la distancia de despegue.

64.- Cuando la hélice del avión gira a través del aire en el sentido de los punteros del reloj, mirando desde atrás, el aspa de la hélice fuerza el aire hacia atrás en un flujo que jira en forma de espiral también en el sentido de los punteros del reloj alrededor del fuselaje. Esto se denomina (MPP Pagina 15). Factor "P". Fuerza reactiva. Precesión giroscópica. Efecto tirabuzón.

65.- La distancia máxima de punta a punta de las alas, se denomina: (MPP Pagina 3 párrafo n). Ninguna de las anteriores. Envergadura de las alas. Forma del ala. Superficie alar.

66.- ¿Porque es importante la estabilidad longitudinal? (MPP Pagina 18). D.- Ninguna es correcta. C.- A y B son verdaderas. B.- Porque además tiene relación con las características de stall. A.- Porque determina en gran parte las características de cabeceo o actitud del avión.

67.- Las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre un avión en vuelo son: (MPP Pagina 1). Ninguna de las anteriores. Sustentación, peso, resistencia y tracción. Sustentación, peso y resistencia. Sustentación, peso y tracción.

68.- La distancia recorrida en un cierto tiempo o la razón de movimiento en una cierta dirección se denomina: (MPP Pagina 3 párrafo j). Viento relativo. Componentes. Vectores. Velocidad.

69.- El punto sobre la cuerda del ala, donde efectivamente ocurren todas las variaciones de sustentación, se denomina: (MPP Pagina 5). Ninguna de las anteriores. Cuerda alar. Centro de presión. Centro Aerodinámico.

70.- Las razones por las que se debe evitar virajes con un ángulo excesivo son: (MPP Pagina 27). D.- Ninguna es correcta. C.- A y B son correctas. B.- El límite del factor de carga puede ser sobrepasado. A.- La velocidad de stall aumenta.

71.- Un mayor peso en el despegue. (MPP Pagina 36). D.- B y C son correctas. C.- Aumenta la fricción a la pista. B.- Aumenta la carrera de despegue. A.- Disminuye la carrera de despegue.

72.- ¿Por qué es importante conocer el cuociente L/D máximo? (MPP Pagina 9). D.- Ninguna es correcta. C.- A y B son correctas. B.- Es importante para la determinación del alcance y autonomía máxima del avión. A.- Porque en este punto se requiere la menor tracción ya que existe la mínima resistencia total.

73.- El aire menos denso produce una disminución de la sustentación, además de este, ¿qué otros efectos se producen? (MPP Pagina 13). Pérdida de potencial del motor. Disminuye la eficiencia de la hélice. La aceleración en la carrera de despegue es más lenta. Todas las anteriores son correctas.

74.- ¿Cuál es la razón principal por la cual es de extrema importancia que se remueve toda la escarcha, nieve y hielo del avión antes del despegue? (MPP Pagina 11). Porque se impide de esta manera el congelamiento de los líquidos. Porque impide que exista la capa limite, que es la que permite que las líneas de flujo se mantengan adheridas al perfil. Para que los controles del avión estén libres y no se traben. No existe ninguna razón principal.

75.- Cuando un avión se desplaza a velocidades menores que la de crucero, en un vuelo recto y nivelado, las fuerzas que actúan sobre el se separaran en componentes, que ocurre con la tracción. (MPP Pagina 30). D.- A y C son correctas. C.- La tracción es igual al peso y opuesta a la resistencia. B.- La tracción tiene dos componentes, una perpendicular la trayectoria de vuelo en la dirección de la sustentación y la otra actúa en el sentido de la trayectoria de vuelo. A.- La tracción continua paralela a la resistencia.

76.- La resistencia causada por el área frontal de los componentes del avión, expuesto a la corriente del aire se denomina: (MPP Pagina 8). Resistencia de interferencia. Resistencia de fricción. Resistencia de forma. Resistencia inductor.

77.- Se obtiene el control lateral por medio del uso de: (MPP Pagina 22). Ninguna de las anteriores. Timón de profundidad. Alerones. Pedales.

78.- Ud., esta planeando sin motor y su velocidad de planeo disminuye bajo lo normal, entonces UD., debe: (MPP Pagina 33*). Ninguna de las anteriores. Bastón atrás y establecer la velocidad de planeo del avión. Bastón adelante y establecer la velocidad de planeo del avión. Ajustarse a la nueva velocidad.

79.- El avión posee tres ejes de rotación, alrededor de los cuales se efectúan los movimientos, estos son: (MPP Pagina 18). Eje vertical, horizontal, lateral. Eje lateral, vertical, transversal. Eje vertical, transversal, horizontal. Eje lateral, vertical, longitudinal.

80.- La superficie plana del ala, que incluye las superficies de control y puede incluir el área de ala cubierta por el fuselaje y las barquillas de los motores, se denomina: (MPP Pagina 11 párrafo L). Forma del ala. Superficie alar. Capa limite. Perfil aerodinámico.

81.- ¿Cuál es la técnica correcta en el uso de los frenos?: (MPP Pagina 39). Todas las anteriores son correctas. A menor velocidad aumentar la presión sobre los frenos. Aplicarlos en forma continua y progresiva hasta que las ruedas empiecen a disminuir su capacidad de rotación. Aplicar frenos solo una vez que el avión haya disminuido algo su velocidad.

82.- Una separación de la capa límite, da como resultado: (MPP Pagina 10). Ninguna es correcta. Pérdida de peso del avión. Pérdida considerable de la sustentación. Aumentar la velocidad y aumentar el ángulo de ataque.

83.- La clasificación de un avión de acuerdo a las diferentes categorías, le permite a UD.: (MPP Pagina 25). Todas son correctas. Determinar que maniobras pueden ser efectuadas en un avión. Operar el avión sin exceder el factor de carga limite. Conocer su factor de carga limite.

84.- El ángulo agudo formado por la línea de cuerda del ala y el eje longitudinal del avión, se denomina: (MPP Pagina 2 párrafo d). Cobertura. Angulo de incidencia. Angulo de ataque. Perfil aerodinámico.

85.- La dirección del flujo de aire producido por un objeto que se desplace a través de aire, se denomina: (MPP Pagina 2 párrafo i). Componente. Velocidad. Viento relativo. Vectores.

86.- ¿Cuales son los factores que afectan la sustentación y la resistencia? (MPP Pagina 5). D.- A y B son falsas. C.- A y B son correctas. B.- El ángulo de ataque, velocidad del aire que pasa sobre el ala, densidad del aire. A.- Superficie Alar, la forma del perfil aerodinámico.

87.- Un avión que posee un factor límite de carga de 4.4g, su categoría será. (MPP Pagina 25). Ninguna de las anteriores. Acrobático. Utilitario. Normal.

88.- Un avión de categoría "normal", tendrá un factor límite de la carga de: (MPP Pagina 25). 3,2. 6.0. 3,8. 4,4.

89.- ¿Cuál es la razón de porque un avión es inclinado lateralmente para efectuar un viraje? verificar con instructor (MPP Pagina 22 y 34). D.- A y B son falsas. C.- A y B son verdaderas. B.- El avión es inclinado lateralmente y se aplica presión hacia atrás al elevador esto cambia la dirección de la sustentación, este aumento de sustentación hace que el avión vire. A.- Debe ser inclinado lateralmente porque la misma fuerza (sustentación) que mantiene al avión en vuelo es utilizada para hacer virar el avión.

90.- La ubicación del centro de gravedad esta en: (MPP Pagina 6). A lo largo del eje longitudinal del avión y en algún lugar cerca del ángulo de incidencia. A lo largo del eje vertical del avión y en algún lugar cerca del centro de presión del ala. A lo largo del eje longitudinal del avión y en algún lugar cerca del centro de presión del ala. El eje transversal del avión.

91.- Ud. va en vuelo recto y nivelado, al aumentar la tracción y mantener las condiciones de vuelo, sucede que: (MPP Pagina 10). Disminuye la velocidad, menor resistencia. Disminuye la velocidad, mayor resistencia. Aumenta la velocidad, menor resistencia. Aumenta la velocidad, mayor resistencia.

92.- A medida que aumenta el ángulo de ataque de un ala: (MPP Pagina 9). D.- B y C son correctas. C.- La corriente de aire sobre la superficie inferior es forzada a desplazarse más rápidamente, debido a la mayor distancia que recorre. B.- La corriente de aire sobre la superficie es forzada a desplazarse más lentamente, debido a la menor distancia que recorre. A.- La corriente de aire sobre la superficie superior es forzada a desplazarse más rápidamente, debido a la mayor distancia que recorre.

93.- Ud. va en vuelo recto y nivelado y la sustentación se torna menor que el peso sucede que: (MPP Pagina 11). D.- A y B son correctas. C.- El avión iniciara un descenso. B.- El avión iniciara un ascenso. A.- El avión permanece en vuelo recto y nivelado.

94.- El más común y peligroso error en el aterrizaje, es no mantener y por el contrario, disminuir la velocidad de aproximación en final. Esta condición en si es peligrosa porque: (MPP Pagina 42). D.- A y B son correctas. C.- No es peligroso estando consciente de lo que esta haciendo. B.- Implica un gran aumento del ángulo de ataque y el peligro consecuente de un stall a bajo altura, con tren y flaps abajo. A.- El ángulo de planeo o descenso aumenta.

95.- A una altitud aproximada de 21.000 pies, la densidad del aire es la mitad que al nivel del mar. De esta forma para que un avión mantenga el valor de su sustentación a grandes altitudes, deberá aumentar la velocidad aérea verdadera (VAV) del aire sobre sus alas. (MPP Pagina 13). VERDADERO. FALSO.

96.- La distancia mínima de despegue es de primordial importancia para el piloto, pues define los requerimientos de longitud de pista para las operaciones aéreas. (MPP Pagina 36). VERDADERO. FALSO.

97.- ¿Cuál es la función de los slots? (MPP Pagina 12). D.- A y B son falsas. C.- A y B son correctas. B.- Permite que el aire fluya, suavemente cerca del borde de ataque de la punta del ala, entrando en stall primero la raíz del ala. A.- Romper el flujo de aire a ángulo de ataque más altos y producir el efecto deseado de hacer entrar en stall primero la raíz del ala.

98.- Si las superficies de un avión se encuentran sucias o ásperas ¿qué sucede? (MPP 8-9). Disminuye la resistencia de forma. Aumenta la resistencia de forma. Aumenta la resistencia de interferencia. Aumenta la resistencia de fricción superficial.

99.- Durante un vuelo nivelado, las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el avión permanecen. Solo Constantes. En desequilibrio. Constantes y en desequilibrio. Constantes y en equilibrio.

100.- De acuerdo al principio de Bernoulli, podemos deducir que el aire que fluye sobre un ala a................., tendrá............... (MPP 4). D.- Ninguna es correcta. C.- A y B son correctas. B.- A menor velocidad, mayor presión. A.- A mayor velocidad, menos presión.

101.- Que sucede cuando se tiene un perfil alar, que posee mayor "cobertura" en la parte superior, que en la parte inferior del ala". (MPP Pagina 4). Todas son correctas. La mayor presión existente en la parte inferior del perfil alar, empuja esta hacia arriba, produciéndose la sustentación. Por el efecto de la mayor curvatura en la parte superior del perfil alar, existe menor presión de aire que en la parte inferior del perfil alar. La velocidad del flujo de aire en la parte superior es mayor, debido a la mayor distancia que recorre en un mismo periodo de tiempo que en la parte inferior.

102.- La resistencia total puede ser clasificada en: (MPP Pagina 9). D.- A y B son correctas. C.- Resistencia útil o efectiva. B.- Resistencia parásita. A.- Resistencia inducida.

103.- El subproducto indeseable, pero inevitable de la sustentación útil o efectiva se denomina: (MPP Pagina 8). Resistencia de fricción. Resistencia inducida. Resistencia parásita. Resistencia de forma.

104.- La resistencia inducida tiene una relación directa con: (MPP Pagina 8). El ángulo de ataque y aumenta en proporción directa a los aumentos de este. El ángulo de ataque y aumento en proporción directa a la disminución de este. El ángulo de ataque y disminuye en proporción directa a los aumentos de este. El viento relativo y disminuye en proporción directa a los aumentos de este.

105.- ¿Qué factores afectan la resistencia parásita? (MPP Pagina 8). Aerodinámica del objeto, tamaño, turbulencia, temperatura. Aerodinámica del objeto, densidad del aire, temperatura, velocidad. Aerodinámica del objeto, densidad del aire, tamaño del objeto, velocidad. Aerodinámica del objeto, densidad del aire, tamaño del objeto, turbulencia.

106.- Que sucede si las intersecciones de las alas y las secciones del empenaje con el fuselaje, no se usan carenados fusiformes para hacer aerodinámicas estas secciones. (MPP Pagina 9). Disminuye la resistencia de interferencia. Aumenta la resistencia de interferencia. Disminuye la resistencia de fricción. Aumenta la resistencia de fricción.

107.- Si la resistencia inducida disminuye, significa que la: (MPP Pagina 8-9). Velocidad disminuye y ángulo de ataque aumenta. Velocidad aumenta y ángulo de ataque disminuye. Velocidad disminuye y ángulo de ataque disminuye. Velocidad aumenta y ángulo de ataque aumenta.

108.- Cual es el ángulo critico o de stall, en la mayoría de los perfiles aerodinámicos. (MPP Pagina 10). 18 grados o 20 grados del ángulo de ataque. 16 grados o 18 grados del ángulo de ataque. 20 grados o 22 grados del ángulo de ataque. 10 grados o 12 grados del ángulo de ataque.

109.- Para recuperar un stall, Ud. Deberá. (MPP Pagina 10). Todas las anteriores. Aumentar la velocidad solamente. Disminuir el ángulo de ataque. Aumentar la velocidad y aumentar el ángulo de ataque.

110.- Por el efecto que produce la densidad del aire sobre la sustentación y la resistencia, podemos decir que: (MPP Pagina 13). La densidad del aire no produce efecto alguno. A medida que aumenta la densidad del aire, disminuye la sustentación y aumenta la resistencia. A medida que aumenta la densidad del aire, aumenta la sustentación y la resistencia. A medida que aumenta la densidad del aire disminuye la sustentación y la resistencia.

111.- La velocidad de despegue varia entre un ......., sobre la velocidad mínima de vuelo o de stall. (MPP Pagina 36). 10 a 35%. 10 a 25%. 15 a 25%. 20 a 35%.

112.- Sabemos que la clase de pista es de gran importancia para determinar la longitud de pista, de acuerdo a esta aseveración que tipo de pista ofrece la mayor resistencia en el despegue? (MPP Pagina 37). Todas ofrecen la misma resistencia. Pista de pasto corto. Pista de tierra blanda. Pista de concreto.

113.- A mayor altura la densidad del aire es..............por lo tanto a mayor altura de la pista la velocidad de despegue es.......: (MPP Pagina 37). Menor - Menor. Mayor - Mayor. Mayor - Menor. Menor - Mayor.

114.- Bajando el elevador del avión. (MPP Pagina 20). Ninguna de las anteriores. La cola sube y la nariz permanece constante. La cola sube y la nariz baja. La cola baja y la nariz sube.

115.- Al subir el alerón izquierdo, ¿qué sucede con el ala derecha? (MPP Pagina 22). Ninguna de las anteriores. No sucede nada. El ala sube. El ala baja.

116.- En avión con una hélice que gira en sentido de los punteros del reloj, mirado desde atrás, se produce una fuerza que tiende a girar todo el avión alrededor de su eje longitudinal en dirección contraria a los punteros del reloj, esto se denomina: (MPP Pagina 13). Facto "P". Fuerza reactiva. Precesión Giroscópica. Efecto tirabuzón.

117.- Para corregir el torque en un ascenso en la recta. UD. debe: (MPP Pagina 13). No corrige ningún error. Presión sobre pedal derecho. Ala hacia la derecha. Presión sobre pedal izquierdo.

118.- En un viraje, la fuerza centrifuga actúa hacia la parte.......de la curva. (MPP Pagina 34* verificar). Neutra. Interior. Exterior. Ninguna de las anteriores.

119.- En un planeo contra el viento a velocidad óptima de planeo cubre....... distancia sobre la tierra, que, un planeo sin viento. (MPP Pagina 33). Ninguna de las anteriores. Menor. Igual. Mayor.

120.- En un viraje la fuerza de sustentación se puede descomponer en dos fuerzas, una vertical y otra horizontal, a que fuerzas se oponen ambas componentes?. (MPP Pagina 34). D.- A y B son correctas. C.- La componente vertical se opone a la gravedad y la componente horizontal a la fuerza centrifuga. B.- La componente horizontal se opone a la fuerza de gravedad. A.- La componente vertical se opone a la fuerza centrípeta.

121.- ¿Que efecto produce durante la carrera de aterrizaje subir flaps? (MPP Pagina 40). Disminuye el coeficiente de sustentación, aumentando la fuerza normal y la efectividad de los frenos. Pierde efectividad los frenos. Aumenta la sustentación por la cual la distancia de aterrizaje aumentara considerablemente. No produce ningún efecto favorable al aterrizaje.

122.- En un descenso a velocidad constante la razón de descenso.......... cuando se disminuye la potencia. (MPP Pagina 33* verificar). Ninguna de las anteriores. Se mantiene. Aumenta. Disminuye.

123.- La fuerza que se opone al movimiento hacia adelante del avión a través del aire, se denomina: (MPP Pagina 7). Ninguna de las anteriores. Gravedad. Resistencia. Tracción.

124.- Los dispositivos que destruyen la sustentación alar durante el aterrizaje se llaman: (MPP Pagina 12 y 40). Generadores de vórtice. Alerones. Spoilers. Slats.

125.- ¿Qué factores afectan al aterrizaje? (MPP Pagina 41). Peso-viento-velocidad-tracción-fricción. Peso-viento-velocidad-tipo de pista-elevación de pista. Peso- viento-velocidad-tipo de pista-tiempo. Peso-viento-velocidad-fricción.

126.- Las fuerzas durante la carrera de despegue, a medida que la velocidad aumenta, sucede lo siguiente: (MPP Pagina 35). Todas las anteriores son correctas. La tracción para el avión a pistón disminuye. La resistencia al avance aumenta. La fricción de la pista disminuye.

127.- Si la razón de planeo de un avión es 9/1, esto significa: (MPP Pagina 32). Ninguna de las anteriores es verdadera. La resistencia es nueve veces menor que el vector resultante de tracción-peso. La sustentación es nueve veces menor que la resistencia. Que la sustentación es nueve veces mayor que la resistencia y un avión planeara 09 veces el equivalente a la altura que posee en ese momento.

128.- Un caso extremadamente peligroso tanto para el despegue como el aterrizaje, es el denominado efecto hidroplaneo, ¿que sucede?: (MPP Pagina 40). Disminuye la fricción con la pista por la presencia de hielo. Aumenta la fricción con la pista por el efecto de la lluvia (humedad). El exceso de agua en la pista produce este efecto, al formarse una película de agua o hielo entre la pista y las ruedas lo que produce una perdida de control direccional y frenos del avión. Todas las anteriores son correctas.

129.- Normalmente, ¿cuantas veces superior a la velocidad de stall es la velocidad de aterrizaje?: (MPP Pagina 41). 1,5 veces. 1,3 veces. 1,7 veces. 1,9 veces.

130.- Al oprimir el pedal derecho del avión, el timón es deflectado hacia la ..........lo que causa que el viento relativo deflecte la cola hacia la .......... y la nariz hacia la.......... (MPP Pagina 24). Derecha - Izquierda - Derecha. Izquierda - Derecha - Izquierda. Izquierda - Derecha - Derecha. Derecha - Izquierda - Izquierda.

131.- Si UD. va en aproximación final, bajo la velocidad de aterrizaje del avión, con un alto ángulo de ataque y sube flaps, ¿que sucede?. Aumenta la velocidad y disminuye el ángulo de ataque lo que le permitiría volver a los parámetros normales en la aproximación. Aumentara la sustentación. Tiene en progreso un stall seguro. Ninguna de las altrernativas.

132.- Dos aviones que tienen la misma relación sustentación resistencia, pero pesos diferentes, comienzan un planeo desde la misma altitud, ¿que sucede?: (MPP Pagina 33-34). El avión más liviano llega primero a tierra y cubre mayor distancia, planeando a mayor velocidad. El avión mas pesado llega primero y cubre menor distancia, planeando a menor velocidad. El avión más liviano llega último a tierra y cubre mayor distancia, planeando a velocidad indicada. El avión mas pesado llega primero a tierra a mayor velocidad pero cubre la misma distancia en el planeo.

Estimado futuros pilotos y pilotos si tienen alguna corrección a las respuestas, favor enviármelas a mi correo wmoreira21@hotmail.com, para poder tener un banco de preguntas con las repuestas correctas, saludos suerte y éxito. Si, regalo 1 punto más. no.

Denunciar Test