option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CANAS. GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CANAS. GENERAL

Descripción:
es una prueba

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los efectos secundarios de los coloides son todos EXCEPTO. Alteración de la coagulación. Hipotensión y daño celular. Alteración de la función renal. Reacciones alérgicas.

Ante un paciente con hipercalemia grave, ¿cuál de las siguientes medidas de control de enfermería es prioritaria?. Monitorización electrocardiográfica. Control de la ingesta y diuresis. Control de la temperatura. Suplementar la dieta con zumo de naranja y plátanos.

NO es un signo de hipercalcemia: Debilidad. Convulsiones. Parestesias. Tetania.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdad?. Una hematemesis es la expulsión de sangre por la nariz procedente del aparato respiratorio. Una hemoptisis es la expulsión de sangre por la boca procedente del aparato digestivo. Una rectorragia es la expulsión de sangre vía digestiva a través de las heces. Una hematemesis es la expulsión de sangre por la boca procedente del aparato digestivo. ✅.

La hipocalcemia produce: Hipotensión y bradicardia. Hipertensión y disnea. Tetania, parestesias y espasmos musculares. Hipotermia.

Un nivel de sodio sérico de 128 mEq/L corresponde a: Normonatremia. Hipernatremia. Hiponatremia. Hipercalcemia.

¿Cuál de los siguientes síntomas es típico de la hiponatremia aguda?. anemia. disnea. Edema pulmonar. Confusión y convulsiones.

¿Qué tipo de solución se usa para tratar hiponatremia severa sintomática?. Glucosado al 5%. Solución salina al 0,45%. Solución salina hipertónica al 3%. Ringer Lactato.

. Un paciente con vómitos y aspiración gástrica repetida puede presentar: Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Hiperkalemia.

En una acidosis metabólica no compensada esperas encontrar: pH aumentado, HCO₃ bajo. pH bajo, HCO₃ bajo. pH alto, pCO₂ alto. pH bajo, HCO₃ alto.

En la acidosis respiratoria no compensada se espera encontrar: pH bajo, pCO₂ alto. pH alto, pCO₂ alto. pH bajo, pCO₂ bajo. pH normal, HCO₃ alto.

¿Cuál de los siguientes electrolitos es mayoritariamente intracelular?. sodio. cloro. potasio. calcio.

¿Qué medida es prioritaria ante un paciente con signos de hipovolemia severa?. Administrar diuréticos. Colocar en posición de Fowler. Canalizar vía venosa y administrar líquidos intravenosos. Tomar temperatura.

La acidosis metabólica puede deberse a: Hiperaldosteronismo. Vómitos prolongados. Diarreas severas. Alcalosis respiratoria.

¿Cuál de los siguientes líquidos intravenosos es isotónico?. Suero salino al 0.9%. Solución glucosada al 10%. Solución salina al 0.45%. Salina hipertónica al 3%.

¿Cuál de los siguientes datos de laboratorio indica acidosis metabólica?. pH 7.48, HCO₃ 30. pH 7.32, HCO₃ 18. pH 7.50, HCO₃ 28. pH 7.38, HCO₃ 24.

¿Cuál de los siguientes signos NO es característico de un shock hipovolémico?. Hipotensión. Taquicardia. Vasodilatación periférica. Palidez.

¿Cuál es la posición más adecuada para un paciente con sospecha de shock hipovolémico?. Fowler alta. Decúbito supino con piernas elevadas. Decúbito lateral izquierdo. Sedestación.

¿Cuál es la consecuencia más grave de la hipopotasemia severa?. Dolor muscular. Hipotensión leve. Arritmias cardíacas. Disminución de reflejos.

¿Qué tipo de solución se debe evitar en un paciente con hiponatremia?. Suero salino al 0.9%. Solución salina hipertónica al 3%. Suero glucosado al 5%. Ringer Lactato.

Un nivel de potasio de 6.8 mEq/L indica: Hipopotasemia. Hipopotasemia grave. Normopotasemia. Hiperpotasemia ✅.

¿Qué medida se debe tomar de forma inmediata en una hemorragia externa arterial en extremidad?. Aplicar frío local. Compresión directa con apósito estéril. Aplicar un torniquete si compresión es ineficaz. Elevar el miembro.

¿Qué dato clínico indica posible hemorragia interna?. Sangrado nasal. Hematoma visible. Hipotensión con taquicardia sin sangrado aparente. Epistaxis.

¿Qué solución es adecuada como expansor del volumen plasmático en shock hipovolémico?. Glucosado 10%. Suero fisiológico. Ringer Lactato. Hemoce.

Denunciar Test