option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cancer pdf1-T9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cancer pdf1-T9

Descripción:
Tipos Cancer

Fecha de Creación: 2024/09/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-Conjunto de enfermedades caracterizadas por el desarrollo anormal de células, las cuales han sufrido daño en su ADN genético, y se dividen rápida y constantemente: A-Esclerosis múltiple. B-SFC. C-Cáncer.

2-Señala la respuesta correcta: A-Existen diferentes tipos de cáncer. B-Solamente el 5-10% son hereditarios. C-Los diferentes tipos de cáncer irán en función de las alteraciones celulares y moleculares de los tejidos u órganos donde se originan. D-Todas son correctas.

3-Las células cancerosas suelen propagarse mediante: A-Sistema sanguíneo o linfático. B-Tubo colédoco. C-Todas son correctas.

4-Señala la respuesta correcta sobre la epidemiología del cáncer: A-La prevalencia es más alta en países con elevada esperanza de vida, educación y calidad de vida. B-El cáncer más Dx a nivel mundial es el de mama. C-Todas son correctas. D-Las mujeres fuman menos que los hombres.

5-El cáncer más mortal en el mundo es el de: A-Mama. B-Pulmón.

6-En España hay más incidencia de cáncer en: A-Hombres. B-Mujeres.

7-En el año 2018, en España, el Cáncer más Dx fue: A-Colorrectal. B-Mamá.

8-La modificación inicial del cáncer se produce en: A-Ribosomas. B-Aparato de Golgi. C-Núcleo.

9-Señala la respuesta correcta: A-El cáncer siempre es hereditario. B-El cáncer es siempre genético.

10-Señala la respuesta correcta, sobre las células en estado sano y normal: A-La mayoría de células del organismo están en fase G1. B-La mayoría de células del organismo están en fase G0.

11-Entre la siguiente lista, cual no es un tipo de crecimiento neoplásico: A-Anaplasia. B-Neoplásia benigna. C-Neoplasia maligna. D-Displasia.

12-Aumento del tamaño de las células de un tejido para mejorar su capacidad funcional: A-Hipertrofia. B-Hiperplasia.

13-Aumento del número de células de un tejido: A-Hipertrofia. B-Hiperplasia.

14-Situación en la que las células madre del tejido han mutado tanto que ya no alcanzan a diferenciarse y quedan así: A-Metaplasia. B-Anaplasia.

15-El paso previo a la malignidad y sugestivo de premaligno es: A-Anaplasia. B-Displasia.

16-La mayoría de células cancerosas: A-Siempre se están dividiendo. B-No están en reposo que es como deberían estar. C-Todas son correctas.

17-Cuando hablamos de una célula que tiene un tamaño y forma diferente a lo normal queremos decir: A-Pleomorfismo. B-Polimorfismo.

18-No es una de las condiciones que el cáncer supone a nivel celular: A-Reposo adecuado de las células. B-Mantenimiento de la señal proliferativa. C-Crecimiento descontrolado e insumisión de los mecanismos de apoptosis. D-Inmortalidad replicativa.

19-Proceso que incluye las alteraciones moleculares oncogénicas e irreversibles por el cual las células normales se convierten en cancerosas: A-Carcinogénesis. B-Aneuploidía.

20-Los protooncogenes son genes normales implicados en la regulación de la proliferación celular, cuando estos mutan se llaman: A-Eva de Mingo. B-Oncogen.

21-Marcador genético muy presente en cáncer de cerebro, pulmón, páncreas, hígado y mama: A-P53. B-Área Konkor.

22-El señor X, presenta una biopsia con células tumorales parecidas a las maduras originales, su crecimiento se aprecia lento e igual en todas sus direcciones. Está encapsulado. No ha hecho metástasis, el señor X, tiene: A-Tumor maligno. B-Tumor benigno.

23-El tipo de cáncer con más prevalencia es: A-Carcinoma. B-Sarcoma. C-Leucemia. D-Linfoma.

24-Tipo de cáncer que se origina en las células que sostienen el cuerpo: A-Carcinoma. B-Sarcoma. C-Leucemia. D-Linfoma.

25-Una condroplasia hace referencia a un: A-Tumor de cartílago. B-Tumor de tiroides.

26-En cuanto a los factores relacionados, señala la respuesta correcta: A-Los factores endógenos suponen una relación menor que los exógenos. En los factores exógenos podemos aplicar medidas preventivas. B-Entre el 30-50% de los casos se pueden prevenir, ya que se pueden modificar factores externos que son modificables. C-Todas son correctas.

27-No es un factor modificable para la prevención del cáncer: A-Edad. B-Evitar ETS. C-No someterse al humo del tabaco. D-Aplicar crema de protección solar.

28-Virus que pueden desembocar en algún problema de cáncer: A-VEBarr (virus d'Epstein-Barr). B-VIH. C-Todas son correctas.

29-En cuanto al cáncer hereditario es típico, señala la incorrecta: A-Es la presencia del mismo tipo de cáncer en diversos miembros. B-Aparece en edades más avanzadas de lo que es habitual. C-Aparición SOLAMENTE de un tipo de cáncer en una misma persona. D-Nunca existe la presencia de un cáncer infantil entre hermanos.

30-Señala la respuesta correcta sobre el tabaco y el cáncer: A-Es la 1a causa de cáncer en países occidentales. B-Todas son correctas. C-El 96% de cáncer de pulmón es en hombres. D-Afecta también a fumadores pasivos.

31-En el momento del Dx, si se deja de fumar aumenta las posibilidades de remisión: A-Si. B-No.

32-La combinación del tabaco y el alcohol, aumenta hasta en un 40% las posibilidades de: A-Cáncer colon. B-Cancer de testiculo. C-Cáncer esofágico.

33-Tener más grasa, aumenta las posibilidad de sufrir cáncer?. A-Si. B-No.

34-Señala la relación incorrecta: A-Virus del Epstein-Barr →Linfomas, cáncer nariz o de garganta. B-VHB-VHB → Cáncer de hígado. C-VIH →Cáncer de cuello de útero o de pulmón entre otros. D-VPH→Cáncer de nariz.

35-Personas con exposiciones a arsénico aumentan las posibilidades de cáncer de: A-Pulmón. B-Piel. C-Hígado. D-Todas son correctas.

36-Personas con exposiciones a benceno aumentan las posibilidades de cáncer de: A-Pulmón. B-Piel. C-Hígado. D-Leucemia.

37-Sobre las manifestaciones clínicas del cáncer: A-Si algún problema compatible no mejora en 2 semanas, es mejor derivar. B-El cancer en ocasiones no va asociado al dolor. C-Todas son correctas.

38-Signos de alarma que no es necesario consultar: A-Modificación del tránsito intestinal o urinario. B-Úlcera o lesión que no cicatriza. C-Mucosidad blanquecina transitoria. D-Presencia de nódulos o masas. E-Alteraciones o cambios en pecas y/o verrugas. F-Tos, ronquera o disfonía persistente. G-Dolor persistente en el tiempo o pérdida de peso no justificada.

39-El Dx definitivo del cáncer se hará mediante: A-Tac. B-Rm. C-Análisis de sangre. D-Biopsia.

40-Estudiar el cáncer tiene que ver con: A-Entender la gravedad de su cáncer y la posibilidad de que usted sobreviva. B-Todas son correctas. C-Hacer el peor tratamiento para la persona. D-Identificar los estudios NO clínicos que puedan ser su opción de tratamiento.

41-El sistema TNM es un sistema para estadificar el cáncer. T significa: A-Grandaria del tumor. B-Extensión del cáncer en los ganglios. C-Diseminación o no del cáncer.

42-Si el señor X, aún presenta células oncológicas pero en estado latente diremos que están en fase de: A-Remisión. B-Recuperación completa.

43-Si el señor X, no presenta modificación celular durante los últimos 5 años diremos que está en fase de: A-Remisión. B-Recuperación completa.

44-¿Qué podemos hacer para evitar el cáncer?. A-Todas son correctas. B-Promoción. C-Prevención.

45-Proceso que permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud: A-Promoción de la salud. B-Prevención de la salud.

46-Conjunto de medidas necesarias para evitar el desarrollo o progreso de enfermedades, contemple tanto la primaria como la secundaria: A-Promoción de la salud. B-Prevención de la salud.

47-Acción que pretende reducir la incidencia de la enfermedad evitando la exposición a determinados factores causales: A-Prevención secundaria. B-Prevención primaria.

48-No es un factor que proteja frente al cáncer: A-No fumar y tener un hogar sin humo. B-Hacer ejercicio una vez al año. C-Peso correcto, no tomar alcohol y seguir una dieta saludable. D-Protegerse de contaminantes, del sol excesivo, vacunarse y someterse a las pruebas de cribado sistemáticas.

49-La lactancia materna protege frente al cáncer: A-Si. B-No.

50-El control de PSA + tacto rectal para el cribado de cáncer de próstata se hará a partir de: A-50 años. B-Cuando el médico lo considere. C-Todas son correctas.

51-El control de sangre oculta en heces se hará a partir de: A-70 años. B-50 años.

52-El cribado de cáncer de mama, es correcto. A-Autoexploración y mamografía cada 2 años en mujeres entre 50 y 69 años. B-Autoexploración y mamografía cada 2 años en mujeres entre 60 y 69 años.

53-El cribado de cáncer de cuello de útero: A-Se hace mediante test de papanicolau. B-El test de papanicolau se hace a partir del inici de relaciones sexuales o entre los 25 y 65 años. C-Todas son correctas.

Denunciar Test