¿Qué canción de Aitana eres?
|
|
Título del Test:![]() ¿Qué canción de Aitana eres? Descripción: superestrella o las babys |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Desde cuándo es exigible el cumplimiento de una condena?. a) Desde que se dicta sentencia en primera instancia. b) Desde que se recurre en segunda instancia. c) Desde la sentencia firme. d) Ninguna es correcta. 2, ¿Cuándo estamos ante una sentencia firme?. a) Cuando contra esa resolución no quepa recurso alguno ordinario ni extraordinario. b) Cuando contra esa resolución no quepa recurso alguno, salvo los recursos de revisión y rehabilitación. 3. ¿Todas las sentencias firmes son susceptibles de ejecución?. a) No, por regla general, las sentencias absolutorias no se ejecutan. b) No, las sentencias condenatorias no se ejecutan. c) Sí, las sentencias condenatorias y absolutorias se ejecutan. d) Sí, siendo posible, en cualquier caso, la ejecución provisional de la sentencia. 4. En derecho penal, ¿es posible la ejecución provisional de la sentencia condenatoria?. a) Sí, respecto de todos los pronunciamientos, independientemente de la tramitación de recursos contra dicha resolución. b) Sí, es posible la ejecución provisional respecto de los pronunciamientos de la sentencia sobre la responsabilidad civil. c) No es posible la ejecución provisional de la sentencia, en ningún caso, dado que no se trata de una sentencia firme. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5. Si tras la sentencia firme, el penado sufre de trastorno mental grave: a) El Juez de Vigilancia Penitenciaria suspenderá la ejecución de la pena privativa de libertad. b) El Juez de Vigilancia Penitenciaria podrá decretar la imposición de una medida de seguridad privativa de libertad que, en ningún caso, podrá ser más gravosa. c) Restablecida la salud mental del penado, éste cumplirá la sentencia si la pena no hubiera prescrito. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 6. Sobre los antecedentes penales. a) La información de la sentencia condenatoria se remite al Registro Central de Procesados y Penados, dependiente del Ministerio de Justicia. b) Los antecedentes penales no se pueden cancelar. c) Los antecedentes penales se pueden cancelar cuando hayan trascurrido los plazos que exige el Código Penal sin que se cometan nuevos delitos. d) Las respuestas A) y C) son correctas. 7. La víctima de un delito contra la libertad sexual, ¿tiene algún papel en la ejecución de la pena del condenado?. a) No, porque se estaría vulnerando el principio de reeducación y socialización del penado. b) Sí, siempre y cuando la víctima se hubiera mostrado parte en la causa penal, y lo hubiera solicitado expresamente al Juez de Vigilancia Penitenciaria. c) Sí, regulándose su intervención a través de la Ley 4/2015, del Estatuto de la Víctima del Delito. d) Sí, sólo y únicamente respecto de la posible concesión de libertad condicional al penado. PREGUNTAS TEST INDULTO: 1. El indulto. a) Es una medida de gracia, de carácter excepcional. b) Consistente en la remisión total o parcial de las penas de los condenados por sentencia firme. c) Otorgada por el Rey, a propuesta del Ministerio de Justicia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 2. ¿Quiénes pueden ser indultados?. a) Los reos de toda clase de delitos. b) Los reos de toda clase de delitos, a excepción de los condenados por delitos terroristas. c) Los reos condenados por delitos cuya pena de prisión supere los cinco años. d) Sólo y únicamente los reos condenados por delitos imprudentes. 3. ¿Quiénes pueden solicitar el indulto?. a) Únicamente los penados. b) Únicamente los penados y sus parientes. c) Los penados, sus parientes o cualquier otra persona en su nombre con poder suficiente de representación. d) Los penados, sus parientes o cualquiera otra persona en su nombre, sin necesidad de poder escrito que acredite su representación. 4. ¿Cuáles son las condiciones para la concesión del indulto?. a) No existen condiciones, al tratarse de un derecho de gracia. b) Que no causen perjuicio a tercera persona, o no lastime sus derechos. c) Que haya sido oída la parte ofendida, en los delitos perseguibles a instancia de parte. d) Son correctas las respuestas b) y c). 5. ¿El indulto puede ser instado por la Administración Penitenciaria?. a) No, en ningún caso. b) Sí, a solicitud del equipo técnico. c) Sí, con solicitud de la Junta de Tratamiento, a propuesta del equipo técnico. d) Sí, con solicitud del penado, a propuesta de la Junta de Tratamiento. 6. ¿A quién se dirige el indulto?. a) Ministerio de Interior. b) Ministerio de Justicia. c) Ministerio Fiscal. d) Juez de Vigilancia Penitenciaria. 7. La concesión de los indultos: a) Se hará mediante Real Decreto – Ley, sin publicación en el Boletín Oficial del Estado. b) Se hará mediante Real Decreto. c) Se publicará en el Boletín Oficial del Estado. d) Las respuestas b) y c) son correctas. |





