option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL Y COLISIONES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL Y COLISIONES

Descripción:
Aplicación de los conocimientos adquiridos en la clase de física.

Fecha de Creación: 2020/04/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 23

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cantidad de movimiento lineal de una partícula es paralela a su velocidad. Verdadero. Falso.

Una partícula con MCU mantiene constante su cantidad de mov. lineal. Verdadero. Falso.

Si una partícula se desplaza por una trayectoria rectilínea, el impulso de la fuerza neta puede tener una dirección opuesta a la del desplazamiento. Verdadero. Falso.

La cantidad de movimiento lineal de una partícula con MCUV varia tanto en módulo como en dirección. Verdadero. Falso.

En un sistema aislado de dos partículas, lo que la una gana en cantidad de mov. lineal lo pierde la otra. Verdadero. Falso.

En los choques inelásticos se conserva la energía cinética del conjunto. Verdadero. Falso.

Solo en las colisiones elásticas se conserva la cantidad de mov. lineal. Verdadero. Falso.

Si un objeto en movimiento choca con otro libre en reposo, es posibles que inmediatamente después del choque los dos queden en reposo. Verdadero. Falso.

En una colisión inelástica necesariamente los dos objetos se mueven juntos al final. Verdadero. Falso.

Si un objeto en reposo explota y se fragmenta en dos partes, dichos fragmentos necesariamente se mueven en direcciones contrarias. Verdadero. Falso.

En una partícula que posee MCU, su cantidad de mov. lineal: Permanece constante. Permanece constante en módulo. Varia en módulo y dirección. Permanece constante en dirección.

Una partícula de masa m esta sujeta al extremo de una barra de longitud L y masa despreciable, unido en O que puede girar libremente. El impulso recibido por la partícula entre A y B: Tiene una dirección vertical. Tiene una dirección horizontal. Es nula. No se puede calcular.

Una partícula de masa m esta sujeta al extremo de una barra de longitud L y masa despreciable, unido en O que puede girar libremente. La energía : mecánica es máxima en la posición A. cinética en la posición B es mgL. cinética es constante entre A y B.

una granada de masa m en reposo explota en tres fragmentos de igual masa. Las velocidades de los fragmentos 1 y 2 son V1=5i m/s y V2=-3j m/s. La velocidad del tercer fragmento es: V3= 5i + 3j m/s. V3= 5i -3j m/s. V3= - 5i + 3j m/s. V3= - 5i - 3j m/s.

En relación a la pregunta anterior, la energía cinética en el tercer fragmento es: 17m [J]. 17m/3 [J]. 17/3 [J]. 25/2 [J].

En la siguiente fígura, el impulso es igual a : I = 2000 [N.s]. I = 1000 [N.s]. NO se puede calcular.

Una pelota de 50 gr que inicialmente viaja a 10 m/s choca contra una pared y regresa con la misma velocidad en dirección contraria. Si se sabe que el tiempo de contacto con la pared fue de 0,1 s, la fuerza que ejerce la pared sobre la pelota es: F = 5 [N]. F = - 5 [N]. F = 0 [N]. F = 0,05 [N].

En todo choque se conserva. la energía cinética. la energía mecánica. la cantidad de movimiento lineal. ninguna.

Cuando dos objetos de igual masa y velocidad se mueven uno hacia el otro y chocan en colisión frontal y elástica se cumple que: Disminuye la cantidad de mov. lineal. Se pierde toda la energía cinética del sistema. Se conserva la energía cinética del sistema. Se detienen completamente luego de la colisión.

En una colisión totalmente inelástica, el coeficiente de restitución es : 0. Entre 0 y 1. 1. mayor a 1.

Problema Una bala de masa 50 gr golpea un bloque de masa 1 kg que se encuentra inicialmente en reposo sobre una superficie horizontal con un coeficiente de rozamiento de 0,1. Después del impacto el bloque y la bala se desplazan 10 m antes de detenerse. La fricción que desacelera al sistema bloque-bala es: fr = 0,98 [N]. fr = 1,029 [N]. fr = 9,8 [N]. fr = 10,29 [N].

Problema Una bala de masa 50 gr golpea un bloque de masa 1 kg que se encuentra inicialmente en reposo sobre una superficie horizontal con un coeficiente de rozamiento de 0,1. Después del impacto el bloque y la bala se desplazan 10 m antes de detenerse. La velocidad del sistema bloque- bala después de la colisión es: 4,4 m/s. 19,6 m/s. 9,8 m/s. 2,2 m/s.

Una bala de masa 50 gr golpea un bloque de masa 1 kg que se encuentra inicialmente en reposo sobre una superficie horizontal con un coeficiente de rozamiento de 0,1. Después del impacto el bloque y la bala se desplazan 10 m antes de detenerse. La velocidad de la bala antes de la colisión era: 19,6 m/s. 93 m/s. 186 m/s. 4,4 m/s.

Denunciar Test