option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cap 1.4. Anatomía por la imagen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cap 1.4. Anatomía por la imagen

Descripción:
Test para estudiar

Fecha de Creación: 2025/10/01

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El principio ALARA en radiología significa: Enriquecer la calidad de imagen en casos puntuales para maximizar la calidad de diagnóstico y eficacia terapéutica. Empobrecer la calidad de la imagen para para minimizar la dosis de radiación. Minimizar la dosis de radiación sin perder calidad del diagnóstico ni eficacia terapéutica. Minimizar la dosis de radiación perdiendo un grado insignificante de calidad de diagnóstico y eficacia terapéutica.

¿Cuál de los siguientes diagnósticos no tiene efectos teratogénicos?. PET. TAC. Radiología convencional. Radiología intervencionista.

Si hablamos de planos básicos estamos hablando de las pruebas diagnósticas... Radiografías y mamografías. TAC, resonancia electromagnética y ecografía. TAC, resonancia electromagnética y radiografía. Mamografías y ecografías.

Si hablamos de proyecciones estamos hablando de las pruebas diagnósticas... Radiografías y mamografías. TAC, resonancia electromagnética y ecografía. TAC, resonancia electromagnética y radiografía. Mamografías y ecografías.

En una radiografía, las estructuras se visualizan con diferentes grados de densidad. Ordena de las que se visualizarían más claras hacia más oscuras: Calcio Agua Metal Aire Grasa.

¿En qué unidades se cuantifican las densidades del TAC?. No se cuantifican. Unidades Hounsfield. Unidades Becquerel. Unidades gray.

¿En qué unidades se cuantifican las densidades de las radiografías?. No se cuantifican. Unidades Hounsfield. Unidades Becquerel. Unidades gray.

En un estudio de TAC identificamos una región con un valor de 0 unidades Hounsfield. ¿Qué tejido o sustancia corresponde a este valor?. Aire. Agua. Metal/Contraste. Calcio.

En un TAC identificamos una región con un valor negativo de unidades Hounsfield ¿Qué estructura corresponde?. A. Agua. B. Aire. C. Grasa. B y C son correctas.

En un TAC identificamos una región con un valor positivo de unidades Hounsfield ¿Qué estructura corresponde?. Hueso y agua. Aire. Hueso. Hueso, Agua y grasa.

¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos se basa en la densidad como método diagnóstico?. TAC, PET y radiografía. TAC y PET. PET y radiografía. TAC y radiografía.

El signo radiológico perrito de La Chapelle se puede obtener mediante una proyección... Oblicua. Anteroposterior. Posteroanterior. Lateral.

El signo radiológico proyección de mortaja de tobillo se puede obtener mediante una proyección... Oblicua. Anteroposterior. Posteroanterior. Lateral.

“Si durante la descripción de una imagen diagnóstica un médico emplea el término ‘hiperintenso’, ¿a qué modalidad de imagen se está refiriendo?”. Radiografía simple. TAC. Ecografía. Resonancia magnética (RM).

“Si durante la descripción de una imagen diagnóstica un médico emplea el término ‘anecoico’, ¿a qué modalidad de imagen se está refiriendo?”. Radiografía simple. TAC. Ecografía. Resonancia magnética (RM).

En una resonancia magnética, si una región de la imagen aparece más brillante que el tejido circundante en la misma secuencia, ¿qué término se emplearía para describirla?. Hiperintensa. Anecoica. Hiperecoica. Hipointensa.

En una resonancia magnética, si una zona de la imagen se ve más oscura que el tejido circundante en la misma secuencia, ¿qué término se utiliza para describirla?. Hiperintensa. Hipointensa. Hiperecoica. Hipoecoica.

En una ecografía, si un área no refleja ecos y aparece completamente negra, ¿cómo se describe?. Anecoica. Hipointensa. Hiperecoica. Hipoecoica.

En una ecografía, un tejido que refleja muchos ecos y se ve mucho más brillante que el tejido de referencia se denomina: Anecoica. Hipointensa. Hiperecoica. Hipoecoica.

En ecografía, un área que refleja menos ecos que el tejido circundante y se ve más oscura se llama: Anecoica. Hipointensa. Hiperecoica. Hipoecoica.

¿En cuál de las siguientes pruebas diagnósticas NO emplearía un medio de contraste?. Resonancia magnética. PET. TAC. Ecografía.

Si se va a realizar un enema como prueba diagnóstica, ¿cuál de los siguientes medios de contraste se utilizaría?. Bario. Yodo. Gadolinio. Microburbujas de gas.

Si se van a realizar una serie de estudios digestivos a un paciente, ¿cuál de los siguientes medios de contraste se utilizaría?. Bario. Yodo. Gadolinio. Microburbujas de gas.

En una ecografía, si se desea mejorar la visualización de ciertas estructuras o lesiones, ¿cuál de los siguientes medios de contraste se emplearía?. Bario. Microburbujas de gas. Gadolinio. Ninguno.

En un PET, si se desea mejorar la visualización de ciertas estructuras o lesiones, ¿cuál de los siguientes medios de contraste se emplearía?. Bario. Yodo. Gadolinio. Ninguno.

A una paciente que va a someterse a una histerosalpingografía, ¿cuál sería el medio de contraste más adecuado para el procedimiento?”. Bario. Yodo. Gadolinio. Microburbujas de gas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre las ventajas y desventajas de las diversas pruebas diagnósticas por imagen es incorrecta: La radiología digital disminuye la dosis de radiación respecto a la convencional en más de un 50%. Las ecografías presentan fácil manejo e interpretación. La OMS sugiere una media de 20 minutos para la realización de una buena exploración mediante ecografía. Una de las ventajas del TAC helicoidal es que es una de las herramientas más rápidas para examinar tórax, abdomen y pelvis.

Un paciente ingresa en urgencias con un código ictus. ¿Cuál sería la prueba de imagen más indicada para la evaluación inicial?. TAC. PET. RM. RX.

Para evaluar la extensión de un esguince y el grado de afectación de los tejidos blandos profundos, ¿qué prueba de imagen sería la más indicada?. RM. Ecografía. TAC. RX.

¿Cuál de los siguientes planos de estudio corresponde a un corte paralelo al suelo que separa estructuras superiores e inferiores?. Coronal. Sagital. Axial. Oblicuo.

En una radiografía de tórax en proyección posteroanterior (PA), la dirección del haz de rayos X es: De delante hacia atrás. De atrás hacia delante. De derecha a izquierda. De izquierda a derecha.

¿Cuál de las siguientes técnicas NO utiliza radiaciones ionizantes?. TAC. Radiografía. Resonancia magnética. Angiografía.

Una desventaja principal de la ecografía es: Que utiliza radiación ionizante. Que depende del operador y tiene limitación por gas/hueso. Que no puede mostrar estructuras en tiempo real. Que no diferencia estructuras sólidas y quísticas.

En elTAC helicoidal multicorte, una ventaja frente a la radiografía convencional es: Menor dosis de radiación. Posibilidad de reconstrucción multiplanar y 3D. Mejor contraste en tejidos blandos que la RM. No requiere contraste para estudiar vasos.

Denunciar Test