option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cap 6-85

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cap 6-85

Descripción:
test conducir

Fecha de Creación: 2011/05/24

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes elementos no es un tipo de ralentizador?. El calderín de frenado. El ralentizador hidráulico. El ralentizador electromagnético. El freno motor.

¿Cuál de los siguientes elementos no es un tipo de ralentizador?. Hidráulico. Hidrodinámico. Eléctrico. Termodinámico.

¿Cuál de los siguientes elementos no forman parte del compresor de aire del circuito de frenado?. La válvula de retención de un solo sentido. El regulador de presión. La válvula de descarga. El retardador hidráulico.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de un convertidor de par?. Rueda bomba. Forro de fricción. Rueda turbina. Rueda directriz.

¿Cuál de los siguientes estilos de conducción es inadecuado para el ahorro de carburante?. Arrancar el motor sin acelerar. Al arrancar, iniciar inmediatamente la marcha si su vehículo es de gasolina. Al arrancar, esperar unos instantes antes de iniciar la marcha si su vehículo es diésel. Actuar sabiendo que el vehículo consume menos en las marchas cortas.

¿Cuál de los siguientes estilos de conducción es inadecuado para el ahorro de carburante. Actuar sabiendo que el vehículo consume menos en las marchas largas. Actuar sabiendo que el vehículo consume menos a bajas revoluciones. Utilizar el freno del motor en lugar de los frenos convencionales. Utilizar los frenos convencionales en lugar del freno motor.

¿Cuál de los siguientes estilos de conducción es inadecuado para el ahorro de carburante?. Utilizar el freno del motor en lugar de los frenos convencionales. Actuar sabiendo que el vehículo consume más a bajas revoluciones. Al arrancar, esperar unos instantes antes de iniciar la marcha si su vehículo es diésel. Actuar sabiendo que el vehículo consume menos en las marchas largas.

. ¿Cuál de los siguientes es un factor muy importante en el diseño de una caja de velocidades?. El máximo par que alcanza el motor y cómo lo obtiene (curva de par). El consumo específico del motor en cada velocidad. La potencia intermedia del motor. El peso del vehículo y su velocidad máxima.

¿Cuál de los siguientes es un inconveniente de los embragues hidráulicos?. Arranque y funcionamiento duro. El motor se puede calar. Alto mantenimiento. Mayor consumo de carburante y mayor coste.

. ¿Cuál de los siguientes factores no está entre los que provocan que el consumo de aceite sea mayor?. El circular por ciudad en vez de por carretera. El verano, debido a las altas temperaturas. El uso frecuente del motor a la máxima potencia. El poco uso del vehículo.

¿Cuál de los siguientes factores no influye en la potencia de un motor?. La cilindrada del motor. La relación de compresión. La relación de transmisión. El número de revoluciones.

¿Cuál de los siguientes filtros no existe en un vehículo?. El del aire. El del aceite. El del líquido refrigerante. El del carburante.

¿Cuál de los siguientes líquidos se puede verter al desagüe o directamente al suelo?. Líquido refrigerante. Aceite motor. Líquido limpiaparabrisas. Aceite hidráulico.

¿Cuál de los siguientes mecanismos no pertenece a la cadena cinemática?. Motor. Palieres. Frenos. Grupo cónico diferencial.

¿Cuál de los siguientes mecanismos no pertenece a la cadena cinemática?. Palieres. Embrague. Alternador. Árbol de transmisión.

¿Cuál de los siguientes mecanismos no pertenece a la cadena cinemática del vehículo?. Motor. Embrague. Palieres. Amortiguadores.

¿Cuál de los siguientes mecanismos pertenece a la cadena cinemática?. La caja de velocidades. La suspensión del vehículo. Los mecanismos de seguridad activa. Los mecanismos de seguridad pasiva.

¿Cuál de los siguientes no es un inconveniente para utilizar agua para refrigerar el motor?. Que el agua no permite refrigerar mucho el motor, por su baja conductividad térmica. Que las sales calcáreas que contiene el agua terminarían obstruyendo las canalizaciones. Que aumenta su volumen al congelarse. Que provoca la oxidación de los circuitos, especialmente a temperaturas de ebullición.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo importante del mantenimiento del vehículo?. Aumentar las prestaciones del vehículo. Evitar averías que produzcan contratiempos en las entregas. Evitar averías que puedan poner en peligro la seguridad. Obtener la mejor eficiencia energética del mismo.

. ¿Cuál de los siguientes problemas no es posible detectarlo con una inspección visual?. Pérdidas de carburante. Pérdidas de aceite. Pérdidas de agua. Pérdidas de tensión en la correa de la distribución.

¿Cuál de los siguientes riesgos para su integridad física no es susceptible de sufrir el conductor al realizar las inspecciones periódicas del vehículo?. Sufrir el reventón de un neumático al realizar las inspecciones. Entrar en contacto con líquidos peligrosos. El arranque accidental del motor del vehículo. La acción de terceras personas que puede poner en peligro a la persona que realiza los trabajos de comprobación.

¿Cuál de los siguientes sistemas del motor exige un menor mantenimiento?. Sistema de lubricación. Sistema de refrigeración. Sistema de alimentación. Sistema de admisión y escape.

¿Cuál de los siguientes sistemas de mando se utiliza para accionar un embrague?. Mecánico. Manual. Hidráulico. Todos son correctos.

¿Cuál de los siguientes sistemas exige un mayor mantenimiento?. Sistema de lubricación. Sistema de generación de electricidad. Sistema de arranque. Sistema de admisión y escape.

¿Cuál de los siguientes sistemas no se encuentra en el motor de un vehículo?. Sistema de lubricación. Sistema de refrigeración. Sistema de arranque. Sistema de frenado.

¿Cuál de los siguientes sistemas no se encuentra en el motor de un vehículo?. Los sistemas de generación de electricidad. Los elementos de purificación de los gases de escape. El sistema de arranque. Los sistemas de seguridad pasiva.

¿Cuáles de los siguientes tipos de embrague son los más utilizados en camiones y autobuses?. De fricción en seco e hidráulicos. Hidráulicos y de fricción monodisco. Hidráulicos y embragues en baño de aceite. Electromagnéticos.

¿Cuál es el concepto de ""par motor""?. Trabajo realizado en la unidad de tiempo. Esfuerzo necesario para hacer girar las ruedas del vehículo. Esfuerzo que transmite el pistón sobre el cigüeñal y, por tanto, sobre el volante de inercia. Trabajo necesario para hacer girar las ruedas del vehículo.

¿Cuál es el concepto de potencia de un motor?. La cantidad de trabajo que puede desarrollar un motor en la unidad de tiempo. El esfuerzo necesario para hacer girar a las ruedas del vehículo. El esfuerzo que transmite el pistón sobre el cigüeñal y, por tanto, sobre el volante de inercia. El trabajo necesario para hacer girar a las ruedas del vehículo.

¿Cuál es el efecto de seleccionar una marcha más larga para la misma potencia?. Que el motor funciona a menos revoluciones pero consume más. Que el motor funciona a menos revoluciones y consume menos. Que el motor funciona a más revoluciones y consume menos. Que el motor funciona a más revoluciones y consume más.

Denunciar Test