CAP MERCANCIAS 2023-2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAP MERCANCIAS 2023-2025 Descripción: Consolidado NAVARRA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Si la trayectoria curva es de menor radio que la curva que se pretende describir, el camión se encuentra en: Guiñada. Sobreviraje. Derrape. Subviraje. 2. La sobrecarga en el eje delantero de un camión: Puede mejorar el giro. Provoca desgaste excesivo. Reduce el consumo. Provoca inestabilidad. 3. Son actividades de transporte de mercancías por carretera: Las que llevan carga de un punto a otro mediante vehículos automóviles. Las que se realizan por medios marítimos. Las que involucran transporte ferroviario. Las combinadas. 4. ¿Qué se entiende por subviraje en una curva tomada por un camión?. La trayectoria real es más cerrada que la deseada. La parte trasera del camión gira antes que la delantera. La trayectoria real es más abierta que la que debería realizar. El vuelco del camión al tomar la curva frenando. 5. ¿Qué es la carga útil de un camión?. Es la capacidad del motor. Es el peso máximo de mercancía que puede transportar. Es la tara del vehículo. Es el peso total autorizado. 6. ¿En qué consiste el sistema canguro en un transporte intermodal?. En transportar mercancías mediante góndolas. En el transporte de remolques sobre vagones de tren. En el uso combinado de avión y carretera. En el traspaso de contenedores sin grúas. 7. ¿Qué medida se debe tomar cuando la carga transportada supere los cinco metros de ancho?. Solo se puede circular de noche. No es necesario tomar ninguna medida especial. Basta con llevar luces de gálibo. Debe solicitarse una autorización especial y ser escoltada. 8. Las autorizaciones de transporte público de mercancías que solo permiten efectuar transporte con vehículos de Masa Máxima Autorizada no superior a 3,5 toneladas se identifican registralmente con la clave: MDP. MDPB. MP. MDL. 9. Los vehículos que se adscriban a una autorización de transporte público de mercancías deben estar a disposición del titular: En régimen de leasing. En alquiler. En virtud de título suficiente para su uso exclusivo. Totalmente comprados. 10. De los siguientes transportes, ¿en cuál no es necesario llevar a bordo el documento de control administrativo de transporte?. Transporte público interurbano. Transporte internacional. Transporte de animales vivos. Transporte Privado Complementario. 11. En el caso de transporte privado complementario de mercancías: La empresa debe tener como actividad principal el transporte. La empresa puede subcontratar. El conductor necesita CAP. La empresa debe usar los vehículos para sus propias necesidades. 12. ¿Qué factor puede hacer variar el grado de rozamiento?. La carga útil. La humedad y el tipo de pavimento. La altura del vehículo. El estado del tacógrafo. 13. Una cisterna construida con paredes aislantes que permiten limitar los intercambios de calor entre el interior y el exterior es una cisterna: Refrigerante. Isoterma. Frigorífica. Isoterma. 14. ¿Qué sucede cada vez que se realiza un cambio cuando un camión circula en una pendiente ascendente?. Que pierde visibilidad. Que gana tracción. Que pierde potencia momentáneamente. Que reduce el frenado. 15. ¿Qué debe hacer el conductor de un camión para reducir la resistencia a la pendiente?. Interrumpir la aceleración. Utilizar marcha larga. Aprovechar la inercia y usar marchas adecuadas. Activar el freno auxiliar. 16. Un vehículo cisterna cargado de mercancías en estado líquido, en el momento de la subida de una pendiente: Sufre un desequilibrio. Tiene un incremento de presión. Sufre un desplazamiento transversal. No sufre ningún efecto diferente al resto de vehículos. 17. ¿Cómo se denomina el movimiento giratorio de la carrocería del camión sobre el eje transversal a la marcha?. Cabeceo. Guiñada. Balanceo. Torsión. 18. ¿Cuál es el número de vehículos requerido para obtener la autorización de transporte público de mercancías que habilita exclusivamente para efectuar transportes con vehículos que no superan 3,5 toneladas de Masa Máxima Autorizada?. Tres. Uno por cada 2 empleados. Ninguno. Uno. 19. Si la entrada en el Estado de acogida se produce en vacío, ¿cuántos transportes de mercancías en régimen de cabotaje se pueden realizar en el mismo durante los tres primeros días?. Uno. Tres. Dos. Ninguno. 20. ¿Quién de los siguientes puede desarrollar legalmente funciones de mediación entre las empresas cargadoras y los transportistas?. El conductor. El expedidor. El personal de la administración. Las agencias de transporte autorizadas. 21. Para realizar transporte de mercancías de carácter privado complementario, ¿se necesita una autorización administrativa?. No. Solo si supera los 2.000 km anuales. Sí, pero solo si se transportan productos peligrosos. Sí, pero solo si se usa un vehículo de más de 2 toneladas de MMA. 22. ¿Qué capacidad financiera se requiere acreditar para obtener una autorización de transporte público de mercancías?. 5.000 euros por vehículo. 9.000 Euros por el primer vehículo y 5.000 por cada adicional. Solo capacidad técnica. Ninguna. 23. Las acciones de una sociedad anónima podrán ser al portador cuando: Estén registradas en la CNMV. Tengan forma física. Se declaren en Hacienda. Estén totalmente liberadas. 24. La carta de porte que ampara un transporte sometido al convenio CMR la firmará: Solo el expedidor. Solo el transportista. El remitente, el transportista y el destinatario, si corresponde. Ninguno. 25. Si las mercancías no están suficientemente compactadas, ¿qué puede pasar?. Existirá riesgo de desplazamiento. Se podrá romper el embalaje. Se puede producir un vuelco de la carga. Se descompondrá térmicamente. 26. Está obligado a formalizar el documento de control administrativo de los envíos de transporte de mercancías por carretera: El destinatario. El transportista. El propietario del vehículo. El expedidor. 27. ¿En qué consiste la fuerza de guiado lateral?. Es la fuerza que permite mantener la trayectoria del vehículo en curva. Es la fuerza de frenado en recta. Es la presión ejercida por la carga sobre los ejes. Es la fuerza de aceleración lateral. 28. ¿Cómo se denomina el arte de colocar la carga para ser transportada de la mejor manera?. Distribución. Estiba. Amarre. Estiba. 29. Cada vez que se realiza un cambio durante la subida de una pendiente, existe un instante en el que el camión pierde potencia. ¿De qué dependen estas pérdidas de potencia?. Del peso de la carga. De la fuerza centrífuga. De la relación de cambio elegida. Del tiempo que tarda en engranarse la nueva marcha. 30. Un factor que puede afectar a la estabilidad del vehículo es: El tipo de motor. La repartición de la carga en el eje. El tipo de combustible. El color de la carrocería. 31. El incorrecto comportamiento del camión durante el frenado es una característica típica: De una sobrecarga. De un fallo del sistema ABS. De una distribución incorrecta de la carga. De neumáticos nuevos. 32. Cuando una curva permite que el camión circule apoyado durante un gran recorrido, los apoyos son: Fuertes. Progresivos. Ligeros. Inestables. 33. Cuando se realice un transporte privado complementario de mercancías, ¿se podrá facturar a los clientes por este concepto de modo independiente?. Sí. Solo si el volumen transportado es elevado. No. No. 34. ¿De qué clases pueden ser las unidades de transporte de temperatura controlada?. Reguladas, térmicas, frigoríficas, refrigeradas. Calefactadas, congeladas, isotermas. Isotermas, refrigerantes, frigoríficas y calefaccionadas. Líquidas, sólidas, secas y húmedas. 35. En el transporte de mercancías por cuenta ajena, la autorización administrativa es necesaria cuando la MMA del vehículo sea superior a: 3 toneladas. 2 toneladas. 4 toneladas. 3,5 toneladas. 36. ¿Cómo se denomina al recipiente hecho de cualquier material y de diversas formas, concebido para contener mercancías y destinado a individualizar, dosificar, conservar, presentar y describir unitariamente los objetos que contiene?. Embalaje. Palet. Caja. Envase. 37. En los vehículos de temperatura controlada, ¿dónde se colocarán las marcas de clasificación y la fecha de expiración?. En el interior del habitáculo. En la cabina. No es obligatorio que se coloquen visibles. En el tacógrafo. 38. ¿Cuántos viajes, como máximo, se pueden hacer con una autorización CEMT?. 25. 50. Ilimitados durante su periodo de validez. 10. 39. Cuando el consignatario no se encuentre en el domicilio y el cargador no facilite instrucciones, ¿qué puede hacer el porteador?. Esperar indefinidamente. Guardar la mercancía a su cargo. Depósito judicial o consignación notarial de la mercancía. Llevar la mercancía al ayuntamiento. 40. ¿Hay obligación de contar con el documento de control de los envíos en un transporte de mudanzas?. No. Solo si hay empleados. Solo si intervienen varios vehículos. Sí. 41. ¿Se han desarrollado las condiciones de uso de las cartas de porte electrónicas en el transporte de mercancías por carretera?. Sí, en todos los casos. En España, no. No. Solo si lo autoriza el cliente. 42. En un contrato de transporte sujeto al Convenio CMR, ¿qué indicaciones debe contener la carta de porte?. Instrucciones del conductor. Información fiscal del expedidor. Información relativa a la mercancía, lugar de entrega y expedidor. Certificado de seguro del transportista. 43. Para obtener el estatuto de operador económico autorizado se requiere: Inexistencia de deudas con la administración. Un sistema contable eficaz. Solvencia financiera. Todas las respuestas anteriores son correctas. 44. Los certificados de origen que acompañan a las mercancías en el tráfico internacional: Deben acreditar el país de origen. Las respuestas a y c son correctas. Son exigibles en importaciones según acuerdos comerciales. Deben ir sellados por la embajada. 45. ¿Puede utilizarse el cuaderno ATA como documento válido para transportar mercancías en régimen de tránsito aduanero?. Sí. Solo en países fuera de la UE. No. No, el cuaderno ATA no se usa para tránsito aduanero. 46. ¿En qué modalidad se otorgan las autorizaciones para efectuar transporte público de mercancías?. Discrecional. Regular. Mixta. Discrecional. 47. ¿Es obligatorio llevar el permiso de circulación en el vehículo?. Sí, siempre. Solo en los vehículos pesados. Sí, siempre. No, basta con fotocopia compulsada. 48. ¿Se requiere alguna autorización para ejercer la actividad de operador logístico en España?. Licencia municipal. Alta como autónomo. Declaración responsable. No se requiere ninguna autorización específica. 49. En el caso de un transporte efectuado en régimen de tránsito de la Unión, ¿qué factores deben tener en cuenta las autoridades aduaneras para fijar el plazo de presentación de las mercancías en la aduana de destino?. El itinerario. El tipo de mercancía. El medio de transporte y la distancia. El valor de la carga. 50. De los siguientes transportes, ¿en cuál no es necesario llevar a bordo el documento de control administrativo de transporte?. Un transporte de obras públicas. Un transporte público de mercancías. Un transporte de paquetería urgente. Transporte privado complementario. 51. ¿Qué es el tacógrafo digital?. Un dispositivo que emite señales acústicas. Un aparato de control que registra tiempos de conducción y descanso. Un localizador satelital. Un sistema de cobro de peajes. 52. ¿Qué documento debe llevar el conductor de un camión con tacógrafo digital?. Manual del vehículo. Tarjeta de conductor. Certificado de empresa. Parte de actividad diaria. 53. ¿Qué función tiene el sistema ABS en un camión?. Aumentar la presión del freno. Permitir bloquear las ruedas. Evitar el bloqueo de las ruedas durante una frenada intensa. Activar el freno de motor automáticamente. 54. ¿Qué se entiende por ergonomía en el trabajo del conductor?. Reglas de seguridad laboral. Posición del asiento respecto al volante. Adaptación de las condiciones de trabajo a las características del conductor. Mantenimiento del vehículo. 55. ¿Cuál es el tipo de extintor exigido para un vehículo de transporte de mercancías de más de 3.500 kg?. 6 kg. 9 kg. Uno o varios extintores que sumen 12 kg como mínimo. 3 kg. 56. En un accidente con heridos, ¿qué se debe hacer antes de intervenir?. Llamar al seguro. Avisar a la policía. Señalizar y asegurar la zona para evitar más accidentes. Grabar un vídeo. 57. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del equipo obligatorio de un camión?. Dos triángulos de preseñalización. Chaleco reflectante. Botiquín de primeros auxilios. Cámara de vigilancia interior. 58. ¿Qué es un retarder en un vehículo pesado?. Freno de disco. Sistema de frenado auxiliar no dependiente del sistema principal. Dispositivo de navegación. Sensor de fatiga. 59. ¿Qué produce el efecto "fading"?. Mayor potencia del freno motor. Ruido en el sistema de transmisión. Pérdida de eficacia de los frenos por calentamiento excesivo. Vibración del volante. 60. ¿Qué tipo de equipo de protección individual son los chalecos termógenos?. Protectores del tronco. Protectores térmicos para conservar el calor corporal. Protectores para químicos. Equipos de ventilación. 61. ¿Cómo se debe solicitar la ayuda en caso de accidente?. Llamando al seguro. Buscando un testigo. Identificando el lugar y los hechos básicos al servicio de emergencias. Esperando a que llegue la policía. 62. ¿Cuál de los siguientes accidentes relacionados con el transporte se produce más frecuentemente?. Explosiones por combustibles. Contactos eléctricos. Sobreesfuerzos en la manipulación de cargas. Golpes en cabina. 63. Un vehículo que realiza transporte privado complementario y lleva maquinaria que utiliza el conductor en el ejercicio de su profesión está: Obligado a usar tacógrafo. Exento de tacógrafo si cumple condiciones de radio y MMA. Obligado solo en días laborales. Obligado solo si transporta mercancías peligrosas. 64. De las siguientes acciones, ¿cuál favorece la ausencia de accidentes?. Conducir rápido. Conducir sin cinturón. Conducir con fatiga. Conducir respetando la señalización y las normas de tráfico. 65. ¿Cómo denomina la normativa de tiempos de conducción y descanso al tiempo acumulado total de conducción entre el final de un período de descanso diario y el principio del siguiente período de descanso diario?. Tiempo semanal de conducción. Tiempo de conducción continua. Tiempo diario de conducción. Tiempo de disponibilidad. 66. ¿Qué sistema debe utilizarse para comprobar los tiempos de conducción, pausas y descanso de un conductor profesional?. Control telemático. Registro logístico. Tacógrafo digital o analógico según corresponda. Parte diario. 67. ¿Qué tipo de descanso es obligatorio tras una conducción ininterrumpida de 4 horas y 30 minutos?. 30 minutos. 1 hora. 45 minutos. 15 minutos. 68. ¿Cuál es el tiempo máximo de conducción diario permitido según la normativa europea?. 9 horas. 9 horas, ampliable a 10 dos veces por semana. 8 horas. 10 horas. 69. ¿Qué sanción puede imponerse al conductor si no cumple con los tiempos de descanso obligatorios?. Amonestación. Retirada del CAP. Multa económica y posible inmovilización del vehículo. Suspensión de la tarjeta de transporte. 70. ¿Qué se considera una conducción ininterrumpida?. Una conducción sin tráfico. Conducción en autopista. Conducción sin pausa de al menos 45 minutos cada 4 horas y media. Conducción nocturna. 71. ¿Cuántos días consecutivos se puede conducir sin tomar el descanso semanal obligatorio?. 5 días. 6 días como máximo. 7 días. 4 días. 72. ¿Qué documento acredita la aptitud profesional de un conductor de mercancías?. Licencia comunitaria. Permiso B. Permiso C. Certificado de aptitud profesional (CAP). 73. ¿Qué tipo de formación debe realizar un conductor para renovar el CAP?. Examen teórico. Examen práctico. Curso de reciclaje voluntario. Curso de formación continua de 35 horas. 74. ¿Cada cuánto tiempo debe renovarse el CAP?. Cada 10 años. Cada 2 años. Cada 5 años. Cada 3 años. 75. ¿Qué tipo de formación inicial debe superar un conductor profesional?. Solo la teórica. Solo la práctica. Formación inicial acelerada o ordinaria con examen final. Ninguna. 76. ¿A qué edad puede obtener un conductor el CAP para conducir vehículos de transporte de mercancías?. A partir de los 25 años. A partir de los 18 años con formación inicial acelerada. A partir de los 21 años. A los 20 años con autorización. 77. ¿Qué entidad expide el Certificado de Aptitud Profesional (CAP)?. La empresa del conductor. La administración competente en cada comunidad autónoma. La autoescuela. El Ministerio de Interior. 78. ¿Qué documento debe llevar el conductor junto con su permiso de conducir para acreditar su formación CAP?. Certificado médico. Justificante de matrícula. Tarjeta CAP. Hoja de ruta. 79. ¿Qué significa CAP?. Carnet de Apto Profesional. Certificación de Aprobación Profesional. Certificado de aptitud profesional. Curso de Aprendizaje Profesional. 80. ¿Cuál es el objetivo principal del CAP?. Controlar las rutas de transporte. Gestionar las cargas. Mejorar la seguridad y la eficiencia del transporte. Regular los costes del combustible. 81. ¿Qué formación está exenta de realizar el CAP inicial?. Conductores de autobús en ciudad. Conductores mayores de 60 años. Conductores que transportan material con fines no comerciales. Ninguna. 82. ¿Qué implica superar el CAP inicial ordinario?. Curso teórico. Curso práctico. Curso de 280 horas más examen final. Solicitud de exención. 83. ¿En qué tipo de centros puede realizarse la formación del CAP?. Academias privadas no reguladas. Centros homologados por ayuntamientos. Centros homologados por la administración competente. Centros de FP. 84. ¿Qué formación específica se incluye en el CAP para mercancías?. Solo primeros auxilios. Solo normativa general. Temas relacionados con la conducción racional, normativa y seguridad vial. Formación en inglés. 85. ¿Qué ocurre si un conductor no realiza el curso de formación continua del CAP en el plazo legal?. Se le retira el carnet. No puede conducir vehículos que requieran el CAP hasta renovarlo. Puede hacerlo con autorización provisional. Solo si es detectado por la empresa. 86. ¿Cuándo debe realizarse el curso de formación continua del CAP?. Cada año. Cuando lo indique la empresa. Antes de cumplir los 5 años desde la obtención del CAP o última renovación. Solo si cambia de vehículo. 87. ¿Qué parte del contenido del CAP aborda la carga y descarga?. Ninguna. La conducción racional y seguridad en el manejo de la carga. El módulo técnico. El bloque de mantenimiento. 88. ¿Cuál de estas es una de las ventajas del CAP?. Favorece la profesionalización del sector. Aumenta el precio de los cursos. Reduce los requisitos de acceso. Es opcional en el transporte nacional. 89. ¿Qué tipo de mercancías puede transportar un conductor sin CAP si es para uso propio y ocasional?. Explosivos. Herramientas o materiales de uso personal. Medicamentos. Productos alimentarios. 90. ¿En qué legislación se recoge la obligatoriedad del CAP en España?. Ley de Seguridad Vial. Reglamento General de Conductores. Real decreto 284/2021. Reglamento de Transporte de Mercancías. 91. ¿Qué medio de transporte requiere habitualmente el CAP para su conducción?. Ferrocarril. Transporte marítimo. Camión y autobús en transporte por carretera. Vehículos agrícolas. 92. ¿Qué formación específica se incluye en el CAP para mercancías peligrosas?. Ninguna. Formación en primeros auxilios. Se realiza a través del curso ADR específico. Solo prácticas de conducción. 93. ¿Cuál es la vigencia de la tarjeta CAP?. 2 años. 10 años. 5 años. Ilimitada. 94. ¿Quién puede impartir formación CAP?. Solo profesores universitarios. Cualquier autoescuela. Formadores homologados en centros autorizados. Técnicos de empresas privadas. 95. ¿Qué organismo es responsable de la inspección del CAP?. La policía nacional. El ayuntamiento. La administración competente en transporte de cada comunidad. Hacienda. 96. ¿Se puede usar el CAP de mercancías para conducir autobuses?. Sí. Solo si es transporte escolar. No. No, se requiere CAP de viajeros. 97. ¿En qué formato puede emitirse la tarjeta CAP?. Solo física. Física y en algunos casos electrónica. Solo digital. Con código QR. 98. ¿Cuándo se exige la obtención del CAP en el transporte de mercancías?. Desde 2016. Desde 2003. Desde septiembre de 2009. Desde que el conductor cumple 21 años. 99. ¿Qué puede implicar la pérdida del CAP?. Impedimento legal para conducir vehículos profesionales. Pérdida del carnet de identidad. Obligación de cambiar de sector. Examen psicotécnico. 100. ¿Qué ocurre si el conductor cambia de país de residencia dentro de la UE respecto al CAP?. Debe hacer curso nuevo. Pierde el CAP. Puede homologarlo si lo emitió otro estado miembro. No afecta si tiene contrato en su país. 101. ¿Cuál de estos documentos debe portar el conductor profesional además del CAP?. Permiso B. Permiso AM. Permiso de conducción adecuado al vehículo. Título de transporte. 102. ¿Qué se considera formación continua en el contexto del CAP?. Cursos universitarios. Formación cada 10 años. Curso de 35 horas cada 5 años sin examen. Simuladores de conducción. 103. ¿Cuál de estas situaciones exime de obtener el CAP?. Transporte remunerado. Formación profesional reglada. Transporte no comercial conducido por persona que no sea profesional. Ser menor de edad. 104. ¿Qué autoridad impone sanciones relacionadas con el CAP?. Dirección General de Tráfico. Policía Local. Autoridad de transporte competente de la comunidad autónoma. Seguridad Social. 105. ¿Puede un conductor con CAP caducado seguir conduciendo profesionalmente?. Sí, si lo renueva en 30 días. No, hasta que realice el curso de renovación. Solo si es autónomo. Solo si tiene más de 60 años. 106. ¿En qué caso no se exige CAP a un conductor de vehículo de mercancías?. Cuando transporta productos químicos. Cuando realiza transporte privado no comercial ocasional. Si conduce en zonas rurales. Si tiene tarjeta de tacógrafo. 107. ¿Qué ocurre si el conductor pierde la tarjeta CAP?. Puede usar una copia. No es necesario reponerla. Debe solicitar un duplicado ante la administración competente. No puede volver a obtenerla. 108. ¿Es obligatorio llevar la tarjeta CAP durante la conducción?. No. Solo si se sale de la provincia. Sí, es obligatorio portarla y exhibirla si se solicita. Solo en transporte internacional. 109. ¿Qué organismo europeo regula el CAP a nivel comunitario?. Parlamento Europeo. Unión europea a través de la directiva 2003/59/ce. OCDE. Naciones Unidas. 110. ¿Qué periodo máximo puede transcurrir entre dos cursos de formación continua CAP?. 10 años. 5 años. 2 años. 7 años. 111. ¿Qué sucede si un conductor realiza un curso de formación continua CAP fuera de plazo?. No tiene validez. Debe volver a hacer la formación inicial. No podrá conducir hasta completar el curso y obtener la nueva tarjeta. Se le sanciona automáticamente. 112. ¿Puede realizarse el CAP de forma online?. Sí, completamente. Solo si lo autoriza la empresa. Parcialmente en modalidad telemática, según autorización autonómica. No, nunca. 113. ¿Qué debe hacer un conductor extranjero para ejercer en España con CAP?. Nada, su carnet es válido. Hacer el curso completo. Convalidarlo si proviene de la UE o realizarlo si es de terceros países. Presentar contrato laboral. 114. ¿Qué ocurre si se detecta a un conductor sin CAP en una inspección de carretera?. Amonestación verbal. Sanción económica y posible inmovilización del vehículo. Se informa a la empresa sin consecuencias. Multa leve sin registro. 115. ¿Qué tiempo debe conservar una empresa los justificantes de los CAP de sus conductores?. 3 años. 1 año. Mientras dure la relación laboral y 1 año posterior. No está obligada. 116. ¿Dónde figura la fecha de caducidad del CAP?. En el contrato de trabajo. En el libro de ruta. En la tarjeta CAP. En la póliza de seguro. 117. ¿Qué formación debe tener un conductor con CAP que empieza a trabajar con mercancías peligrosas?. Curso CAP de viajeros. Ninguna. Curso ADR específico para materias peligrosas. Sólo experiencia previa. 118. ¿Cuándo se exige CAP a conductores con carnet C o C+E?. Solo si transportan animales. Cuando realizan transporte por cuenta ajena o remunerado. Cuando pasan de 2.000 km al mes. Cuando conducen de noche. 119. ¿Es compatible el CAP de mercancías con el CAP de viajeros?. No. Solo con autorización. Sí, si se han superado ambos tipos de formación. Solo si son emitidos el mismo año. 120. ¿Qué idioma debe usarse en la tarjeta CAP?. El del país donde se obtiene. Solo inglés. Idioma oficial del país emisor y opcionalmente otro de la UE. Cualquiera. 121. ¿Qué ocurre si un conductor pierde su tarjeta CAP y no la repone?. Puede seguir conduciendo si tiene copia. La empresa debe comunicarlo. No podrá ejercer la actividad hasta obtener el duplicado. Debe hacer el curso de nuevo. 122. ¿Quién está obligado a conservar el certificado del curso de formación continua CAP?. Solo el centro formador. El propio conductor y la empresa, si corresponde. La DGT. El seguro de transporte. 123. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del CAP?. Profesionalizar el sector. Reducir la siniestralidad. Homogeneizar la formación europea. Sustituir el permiso de conducción. 124. ¿Qué debe acreditar un centro para ser homologado como centro CAP?. Estar ubicado en zona industrial. Tener flota propia. Disponer de instalaciones y formadores autorizados. Ofrecer cursos gratuitos. 125. ¿Qué es el CAP inicial acelerado?. Una modalidad para conductores mayores. Curso de 140 horas en lugar de 280 para acceder al CAP más rápido. Curso online. Formación sin examen. 126. ¿Qué sucede si un conductor realiza el curso de formación continua CAP en una comunidad distinta a la suya?. No es válido. Debe repetirlo en su comunidad. Es válido si el centro está homologado por cualquier comunidad autónoma. Solo sirve para transporte nacional. 127. ¿Qué justifica una exención de CAP por formación reglada?. Tener experiencia laboral. Ser funcionario. Cursar formación profesional que incluya contenidos equivalentes al CAP. Participar en cursos internos de empresa. 128. ¿Qué se debe hacer si la tarjeta CAP se deteriora?. Seguir usándola hasta renovarla. Enviarla por correo a la DGT. Solicitar un duplicado ante la autoridad competente. Nada, no es obligatorio. 129. ¿Qué indica el número del reverso de la tarjeta CAP?. Número de exámenes realizados. Código de identificación único del documento. Peso máximo autorizado. Fecha de entrada en vigor. 130. ¿Qué país de la UE fue pionero en implementar el CAP?. España. Alemania. Francia. Italia. 131. ¿Qué se evalúa durante el examen CAP inicial?. Habilidad mecánica. Reacción emocional. Conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la conducción profesional. Conducción ecológica únicamente. 132. ¿Qué ocurre si un conductor es sorprendido circulando con un CAP falso?. Amonestación leve. Sanción muy grave y posible delito por falsificación documental. Inmovilización del vehículo únicamente. Retirada del permiso B. 133. ¿Puede un conductor obtener el CAP sin haber obtenido antes el permiso de conducir correspondiente?. Sí. Solo si lo obtiene el mismo año. No, debe disponer del permiso adecuado para realizar la formación. Solo con contrato laboral. 134. ¿Qué organismo gestiona el registro general de CAP en España?. Ministerio de Transportes. Dirección general de transporte terrestre del MITMA. Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico. 135. ¿Cuándo debe renovarse la tarjeta CAP si caduca en julio?. En agosto. En diciembre. Antes de julio, preferiblemente durante el curso de formación continua. El mes anterior a la ITV. 136. ¿Qué tipo de prueba se realiza al finalizar el CAP inicial?. Prueba física. Solo simulación. Examen teórico-tipo test y evaluación práctica. Ninguna, solo asistencia. 137. ¿Puede un centro de formación continuar operando si pierde la homologación CAP?. Sí, si tiene alumnos pendientes. No, debe cesar la actividad inmediatamente hasta ser nuevamente autorizado. Solo con autorización verbal. Si cambia de razón social. |