option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAP MERCANCÍAS 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAP MERCANCÍAS 2023

Descripción:
CUESTIONARIO CONSOLIDADO

Fecha de Creación: 2025/04/30

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 176

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los transportes de mercancías de carácter privado particular: Necesitan una autorización de transporte privado. Necesitan una autorización de transporte privado complementario. Necesitan una autorización de transporte público. Estan exentos de autorizacion.

2. ¿Qué tipo de transporte de mercancías se puede realizar sin necesidad de autorización específica de transporte internacional?. Todos. Liberalizado. No liberalizado. ninguno.

3. La fuerza centrífuga es la fuerza que tiende a: Empujar al camión hacia el interior de la curva. Detener al camión al entrar en una curva. Empujar el camión hacia el exterior de la curva. Mantener al camion en línea recta al entrar en una curva.

4. Cómo se denomina la comprobación periódica que realiza la Administración sobre los requisitos de transporte?. Revisión periódica. Visado. Constatación periódica. Certificación periódica.

5. Los conductores que deben poseer el CAP, ¿qué documentación personal deben llevar?. Permiso de conducción y copia certificada del CAP. Permiso de conducción y tarjeta de cualificación profesional. Tarjeta de cualificación profesional y certificado CAP. Permiso de conducción y certificado profesional.

6. ¿Cómo se denomina el documento común de la UE para transporte internacional?. Permiso común. Tarjeta de transporte. Licencia comunitaria. Autorización bilateral.

7. En el caso de una cooperativa de trabajo asociado: El capital social mínimo se determina en los estatutos. El capital social se divide en acciones. La cooperativa se inscribe en el Registro Mercantil. Debe tributar por el IRPF.

8. Las autorizaciones de transporte público con vehículos de hasta 3,5 toneladas se identifican como: MDPE. MDLE. MPCE. VDE.

9. ¿Cuál es el vehículo apropiado para efectuar mudanzas?. Vehículo jaula. Portavehículos. Capitone. Portacontenedores.

10. ¿Qué permite el sistema GPS en el transporte?. Conocer el estado de la mercancía. Conocer el porcentaje de utilización de los vehículos. Conocer en todo momento la posición de los vehículos. Conocer el estado de las carreteras.

11. ¿Qué validez máxima tiene la autorización para transporte de animales?. Tres años. Cinco años. Cuatro años. Seis años.

12. ¿Cómo deben ser las sociedades laborales?. Sociedades anónimas o de responsabilidad limitada. Solo sociedades anónimas. Sociedades comanditarias. Sociedades de cuentas en participación.

13. Respecto a la sociedad anónima: No puede tener un único socio. Los administradores tienen privilegio de anonimato. Los Socios son los que tienen acciones. Todas las anteriores.

14. ¿Quiénes organizan transportes internacionales y trámites aduaneros?. Aduadeneros. Transitarios. Agentes de inspección. Transportistas.

15. ¿Qué es la resistencia a la aceleración?. Resistencia al subir un camión. Resistencia en caída libre sobre líquido. Resistencia al acelerar o frenar debido a la inercia. Inclinación del terreno en pendiente.

16. ¿Qué resistencia empuja hacia atrás al vehículo cuando sube una pendiente?. Resistencia al viento. Resistencia de pendiente. Resistencia a la rodadura. Resistencia aerodinámica.

17. ¿Cómo se llama también al transporte de mercancías por cuenta propia?. Transporte privado productivo. Transporte empresarial privado. Transporte privado complementario. Transporte mercantil.

18. ¿Cada cuánto tiempo debe realizarse el visado de autorizaciones de transporte?. Cada año. Cada cinco años. Cada dos años. Cada diez años.

19. ¿Qué significa "MMA" en el contexto de transporte?. Motor máximo acelerado. Masa maxima autorizada. Modelo de medida avanzada. Movilidad de mercancías autorizada.

20. ¿Qué indica la "licencia comunitaria" en el transporte de mercancías?. Autorización nacional. Autorización internacional en la UE. Autorización entre dos países. Autorización para transporte de animales.

21. ¿Qué tipo de vehículos requieren tarjeta de tacógrafo digital?. Solo los ligeros. Vehiculos de transporte pesado. Vehículos de turismo. Motocicletas.

22. ¿Qué actividad permite registrar el tacógrafo de manera diferenciada?. Solo conducción. Conducción, descanso, disponibilidad y otros trabajos. Velocidad máxima. Carga y descarga.

23. ¿Qué resistencia actúa contra el avance del vehículo por efecto del rozamiento de las ruedas?. Resistencia de pendiente. Resistencia a la rodadura. Resistencia aerodinámica. Resistencia de aceleración.

24. ¿Qué resistencia depende de la forma y el tamaño del vehículo?. Resistencia a la rodadura. Resistencia aerodinámica. Resistencia de frenado. Resistencia de motor.

25. ¿Cuál es la causa principal del “efecto fading” en los frenos?. Mal uso del ralentizador. Mala combustión del motor. Sobrecalentamiento de los frenos por uso excesivo. Peso excesivo del vehículo.

26. ¿Qué documento acredita la formación inicial y continua de los conductores profesionales?. Permiso de conducción. Tarjeta de cualificación profesional (CAP). Seguro de transporte. Certificado médico.

27. ¿Cuál es la resistencia que afecta al vehículo en función de la inclinación de la carretera?. Resistencia a la rodadura. Resistencia de pendiente. Resistencia aerodinámica. Resistencia de frenado.

28. En condiciones normales, ¿cada cuánto tiempo debería descansar un conductor profesional?. Cada 4 horas. Cada 6 horas. Cada 2 horas. Solo al final de la jornada.

29. ¿Qué tipo de mercancía exige más cuidado en la sujeción durante el transporte?. Alimentos no perecederos. Mercancias peligrosas. Papel y cartón. Mobiliario doméstico.

30. La carga en un vehículo debe distribuirse de manera: Irregular, para aprovechar huecos. Sobre el eje trasero únicamente. Homogenea y equilibrada. Inclinada hacia la parte delantera.

31. ¿Cuál de las siguientes acciones ayuda a reducir el consumo de combustible?. Acelerar de forma brusca. Frenar bruscamente. Conducción suave y constante. Mantener el motor acelerado en punto muerto.

32. ¿Cómo se denomina el freno auxiliar que ayuda a frenar sin usar tanto el freno de servicio?. Freno de motor. Ralentizador. Freno de emergencia. Freno hidráulico.

33. La resistencia aerodinámica depende principalmente de: Peso del vehículo. Forma y tamaño del vehículo. Color de la carrocería. Tipo de combustible.

34. ¿Qué acción reduce la resistencia aerodinámica en un camión?. Circular con la lona suelta. Usar carrocerias aerodinámicas. Bajar ventanas a alta velocidad. Aumentar la altura de carga.

35. ¿Qué es importante revisar para evitar desgaste anormal de los neumáticos?. Color de los neumáticos. Presión y alineación correctas. Tipo de válvula de inflado. Tamaño de las llantas.

36. ¿Qué provoca mayor consumo de combustible?. Presión correcta en neumáticos. Uso adecuado del motor. Presión inadecuada de los neumáticos. Mantenimiento preventivo.

37. En condiciones normales, ¿cada cuánto se debe revisar la presión de los neumáticos?. Cada año. Cada 6 meses. Cada semana o antes de un viaje largo. Solo cuando se vea a simple vista.

38. ¿Qué tipo de mercancía requiere vehículos especiales como cisternas?. Maquinaria agrícola. Liquidos y gases. Muebles. Productos textiles.

39. ¿Qué es el “punto muerto superior” en un motor?. Punto donde el pistón inicia su bajada. Punto de máxima velocidad del motor. Punto mas alto del piston en el cilindro. Punto donde se apaga el motor.

40. ¿Qué factor NO influye directamente en la resistencia aerodinámica?. Tamaño del vehículo. Forma de la carrocería. Color del vehículo. Accesorios exteriores (alerones, etc.).

41. ¿Qué indica el tacógrafo digital sobre la actividad del conductor?. Únicamente las horas de conducción. Conducción, descanso, disponibilidad y otrso trabajos. Velocidad máxima alcanzada. Tiempos de carga y descarga.

42. ¿Qué factor afecta directamente al ahorro de combustible en conducción?. Calidad del combustible. Altura del vehículo. Anticipación y suavidad en la conducción. Tipo de neumáticos.

43. ¿Qué resistencia aumenta cuando se circula con neumáticos con presión baja?. Resistencia aerodinámica. Resistencia a la rodadura. Resistencia de pendiente. Resistencia de aceleración.

44. ¿Qué indica la zona verde en el cuentarrevoluciones?. Máxima potencia. Zona de máxima eficiencia y menor consumo. Zona de sobrecalentamiento. Zona de frenado de emergencia.

45. ¿Qué efecto produce el sobrepeso en el vehículo?. Ahorro de combustible. Mejor aerodinámica. Mayor consumo y mayor desgaste de componentes. Menor resistencia a la rodadura.

46. ¿Qué es el par motor en un vehículo?. La velocidad máxima que alcanza. La resistencia que ofrece al movimiento. La fuerza que el motor entrega a las ruedas. La capacidad de frenado del motor.

47. ¿Cómo influye el viento lateral fuerte en la conducción de vehículos pesados?. No afecta si el vehículo es grande. Ayuda a mantener la trayectoria. Puede desviar el vehiculo de su ruta. Aumenta la resistencia de pendiente.

48. ¿Qué es el “consumo específico” de un motor?. Consumo total por día. Consumo de combustible en la relación con la potencia. Consumo por cada kilómetro recorrido. Consumo por carga transportada.

49. ¿Qué fuerza actúa al acelerar un vehículo?. Resistencia de pendiente. Resistencia al viento. Resistencia a la aceleración. Resistencia a la rodadura.

50. ¿Qué característica tiene el transporte liberalizado?. Autorización previa en todos los casos. Libertad para operar sin necesidad de autorización específica. Autorización para transporte de mercancías peligrosas. Control de cargas y descargas.

51. ¿Qué tipo de mercancía puede necesitar un portavehículos?. Maquinaria agrícola. Muebles y electrodomésticos. Vehículos. Productos textiles.

52. ¿Qué ocurre si no se realiza una correcta distribución de la carga en un camión?. Ahorro de combustible. Reducción de la estabilidad. Aumento del riesgo de accidentes y desgaste de neumáticos. Mejora en la aerodinámica.

53. ¿Cómo debe sujetarse la mercancía para evitar desplazamientos?. Con lonas decorativas. Con elementos de amarre adecuados y según norma. Solo por su propio peso. Sin necesidad de sujeción si está apilada.

54. ¿Qué precaución especial deben tener los vehículos cisterna?. Ventilación constante. Prevenir movimientos del liquido durante la marcha. Reforzar los neumáticos. Llevar luces antiniebla siempre encendidas.

55. ¿Qué es el “retardador hidráulico”?. Un freno de motor mecánico. Un dispositivo de frenado auxiliar que usa aceite. Un sistema de ventilación de frenos. Un tipo de ralentizador eléctrico.

56. ¿Qué indica una baja presión en los neumáticos?. Mejor estabilidad en carretera. Mayor velocidad de respuesta. Mayor consumo y desgaste prematuro. Menor resistencia de rodadura.

57. ¿Qué acción ayuda a prevenir el “fading” en frenos?. Frenar constantemente. Usar el relentizdor y evitar freno continuo en pendientes. Reducir la velocidad solo en curvas. Apagar el motor en bajadas.

58. ¿Cuál es el principal riesgo de transportar cargas mal sujetas?. Aumento del consumo. Mayor desgaste de la pintura del vehículo. Desplazamiento de la carga y riesgo de accidente. Pérdida de velocidad.

59. ¿Qué debe hacerse en caso de accidente con heridos?. Continuar el viaje y avisar luego. Mover a los heridos de inmediato. Asegurar la zona y avisar a los servicios de emergencia. Esperar a que otros conductores actúen.

60. La carga transportada en el vehículo, ¿es importante para seleccionar la relación de marchas?. Sí. No. Solo si es un vehículo pesado. Solo si es un vehículo liviano.

61. El efecto “fading” se produce cuando: Daños al vehículo contrario. Daños a terceros. Daños corporales al conductor contrario. Daños al vehículo propio.

62. ¿Qué porcentaje de la población sufre trastornos del sueño?. 70%. 50%. 10%. 1%.

63. ¿Qué medicamentos producen somnolencia?. Ansiolíticos. Sedantes. Hipnóticos. Todos los anteriores.

64. ¿Los conductores de bomberos necesitan CAP?. Sí. No. Sí, si salen de la ciudad. Sí, si transportan viajeros.

65. ¿Qué resistencias afectan el movimiento del vehículo?. Resistencia aerodinámica, rodadura, pendiente y pistón. Resistencia aerodinámica, rodadura y pendiente. Resistencia a la transmisión. Resistencia de motor.

66. ¿Qué no influye en el consumo de combustible?. Posición del acelerador. Tipo de freno. Perfil de carretera. Presión de neumáticos.

67. ¿Qué descanso diario puede repetirse todas las veces que se quiera?. Descanso reducido de 9h. Descanso de 5h. No se puede repetir. Decanso normal de 11h.

68. ¿Qué señal ayuda en niebla para ubicar el centro de la calzada?. Semáforos. Marcas viales. Señales verticales. Agentes.

69. En un control si obligan a trasladar el vehículo, ¿el conductor debe hacerlo?. Sí. Solo si autoriza la empresa. Solo si es dueño. No.

70. Para conducir vehículos clase C1, ¿se necesita CAP?. No. Sí. Solo transporte de animales. Solo transporte de viajeros.

71. ¿Cómo están relacionados potencia y consumo?. A mayor potencia, mayor consumo. A menor potencia, mayor consumo. Mayor potencia, menor consumo. No hay relación.

72. ¿Qué influye en la percepción de calidad en una empresa de transporte?. Ubicación y organización. Diseño y modernidad. Estado de conservación y limpieza. Capacidad y situación.

73. Si las ruedas bloquean al frenar, ¿qué debe hacer el conductor?. Levantar el pedal del freno progresivamente. Pisar más fuerte. Girar el volante. Pisar el embrague.

74. Para ahorrar carburante en vehículo pesado se debe: Bajar pendientes con motor parado. Esperar con motor encendido. Circular con baja presión en neumáticos. Comprobar frecuentemente presión de neumáticos.

75. Otra forma de ahorrar carburante es: Esperar con motor encendido. Bajar presión de neumáticos. Cambiar de marcha según cuentarevoluciones. Acelerar en vacío.

76. ¿Conviene apagar el motor en detenciones?. Siempre. Sí, consumo nulo. No, nunca. Solo si la detención dura mas de dos minutos.

77. ¿Cómo se puede reducir consumo en vehículos pesados?. No usar la inercia. Frenar después de acelerar. Mantener velocidad constante. Revolucionar el motor.

78. ¿Qué resistencia interviene en el movimiento de vehículos?. Aire acondicionado. Resistencia de pendiente. Ralentizador. Resistencia de caja de cambios.

79. Para ahorrar carburante, ¿es conveniente reducir de marcha lo más tarde posible?. Sí. No, es mejor reducir pronto. No, reducir solo si pasa de 2000 rpm. No influye en el consumo.

80. ¿La resistencia a la rodadura depende del aire?. Sí. No, el aire solo influye en la resistencia aerodinámica. Solo en neumáticos de perfil bajo. Solo en neumáticos sin cámara.

81. ¿Influye la forma de conducir en el consumo de combustible?. No, solo en vehículos ligeros. Solo en vías interurbanas. Si, una conducción eficiente reduce el consumo. Sí, pero solo si es relajada.

82. Con el motor a temperatura adecuada, el consumo depende de: Variación de la compresión. Octanaje del gasóleo. Masa del vehículo. Posición del conductor.

83. ¿Qué factor influye en el consumo?. Posición del peal del acelerador. Longitud del árbol de levas. Longitud del pistón. Longitud del cigüeñal.

84. ¿Qué provoca un mayor consumo de combustible?. Presión y pistón. Motor de arranque y ralentizador. Pedal del acelerador y cigüeñal. Tipo de conducción y RPM del motor.

85. ¿Qué aumenta el consumo en vehículos pesados?. Batería con mantenimiento. Rozamiento de neumáticos y distribución. Ralentizadores y presión de neumáticos. Tipo de conducción y estado del filtro de aire.

86. ¿Qué factores influyen en el consumo de carburante?. Tipo de ralentizador. Material de la carrocería. Frenos de tambor. Perfil de carretera, consucción y filtro de aire.

87. ¿Qué ventaja tiene usar la marcha más alta posible según la velocidad?. Menor consumo. Reducir el coeficiente aerodinámico. Menor consumo de refrigerante. Menos inspecciones técnicas.

88. Los peatones mayores tienen: Mayor movilidad. Mejor visión. Disminuación de la audición. Menor gravedad en lesiones.

89. Causa menos probable de incendio en un vehículo: Circuitos eléctricos defectuosos. Sobrecalentamiento del motor. Fuga de combustible. Mala colocación de la carga.

90. ¿Qué implica la conducción profesional?. Bajo nivel de atención. Tareas repetitivas. Ritmos de trabajo elevados. Poco esfuerzo mental.

91. ¿Qué incrementa la gravedad de los accidentes en cadena?. Niebla. Hielo. Lluvia. Neblina ligera.

92. ¿Qué permite la correcta presión de los neumáticos?. Mayor resistencia de rodadura. Mayor consumo. Menor consumo y mayor seguridad. Aumento de distancia de frenado.

93. ¿Qué vehículos requieren autorización para transporte público?. Motos ligeras. Vehículos pesados de mercancías. Bicicletas de reparto. Coches particulares.

94. ¿Qué indica el certificado de aptitud profesional (CAP)?. Permiso de conducir actualizado. Que el conductor ha superado formación inicial o continua. Permiso para transporte escolar. Permiso para mercancías peligrosas.

95. ¿Qué significa el acrónimo MMA en transporte?. Medida mínima autorizada. Movilidad máxima autorizada. Masa máxima autorizada. Mercancías máximas asignadas.

96. ¿Qué se debe comprobar antes de iniciar un viaje largo?. Color del vehículo. Tamaño de la carga. Peso de las ruedas. Presión de neumáticos y estado general del vehículo.

97. ¿Qué hacer ante síntomas de fatiga al conducir?. Poner la radio a todo volumen. Seguir conduciendo hasta encontrar un área. Tomar mucho café. Parar y descansar.

98. ¿Qué fuerza se genera en las curvas?. Fuerza gravitacional. Fuerza de rodadura. Fuerza centrífuga. Fuerza de pendiente.

99. ¿Qué ocurre si no se distribuye bien la carga en el vehículo?. Se mejora la velocidad. Se reduce el consumo. Se aumenta el riesgo de accidentes. Se mejora la aerodinámica.

100. ¿Qué resistencia es mayor a velocidades altas?. Resistencia a la rodadura. Resistencia de frenado. Resistencia Aerodinámica. Resistencia de pendiente.

101. ¿Qué sistema permite almacenar la actividad del conductor?. Sistema ABS. Velocímetro. Tacógrafo digital. GPS.

102. ¿Qué permite una conducción eficiente?. Más emisiones de CO₂. Mayor desgaste de neumáticos. Reducir consumo y contaminación. Aumentar las averías.

103. ¿Cuál es el objetivo principal de la ergonomía?. Estética de los vehículos. Aumentar la potencia del motor. Mejorar las condiciones de trabajo y prevenir lesiones. Reducir la velocidad.

104. ¿Qué es el ralentizador?. Dispositivo de aceleración. Sistema auxiliar de frenado. Sistema de refrigeración. Dispositivo de dirección.

105. ¿Qué se produce si se conduce en zona roja del cuentarrevoluciones?. Ahorro de combustible. Máxima eficiencia. Mayor desgaste y riesgo de avería. Menor resistencia aerodinámica.

106. ¿Cuál es la mejor forma de prevenir fatiga al conducir?. Conducir más rápido. Parar y descansar cada dos horas. Escuchar música a alto volumen. Consumir mucha cafeína.

107. ¿Qué ocurre con la carga mal amarrada?. Aumenta la velocidad. No pasa nada si es liviana. Puede desplazarse y causar accidentes. Se reduce la estabilidad.

108. ¿Qué aumenta el riesgo de accidente?. Respetar la distancia de segurida. Fatiga y somnolencia. Conducir a velocidad constante. Realizar revisiones al vehículo.

109. ¿Qué ayuda a reducir la fatiga en la conducción?. Conducir sin pausas. Realizar paradas regulares y estirarse. Conducir con música fuerte. Tomar energizantes continuamente.

110. ¿Qué provoca un error en la sujeción de la carga?. Ahorro de espacio. Reducción de consumo. Perdida del control del vehículo. Mejor equilibrio.

111. ¿Qué sistema mide tiempos de conducción y descanso?. Velocímetro. Cronómetro. Tacógrafo. Barómetro.

112. ¿Qué debe hacerse si un neumático está muy desgastado?. Rellenarlo con más aire. Usarlo a baja velocidad. Cambiarlo inmediatamente. Reforzarlo con parches.

113. ¿Qué efecto tiene la presión baja de neumáticos?. Mejora aerodinámica. Aumenta el consumo y desgaste. Mejor adherencia. Menor resistencia de rodadura.

114. ¿Qué elemento ayuda al ahorro de combustible?. Abrir las ventanas en carretera. Mantener la presión correcta en neumáticos. Acelerar en punto muerto. Cargar exceso de peso.

115. ¿Qué debe hacer un conductor ante síntomas de sueño?. Subir la radio. Bajar la ventana. Detenerse y descansar. Masticar chicle.

116. ¿Qué favorece la conducción eficiente?. Uso excesivo del freno. Mantener altas revoluciones. Anticipación y conducción suave. Cambios de marcha bruscos.

117. ¿Qué aumenta el consumo de combustible?. Cambios de marcha en revoluciones bajas. Presión adecuada de neumáticos. Aceleraciones y frenadas bruscas. Conducción constante.

118. ¿Qué sistema evita el bloqueo de ruedas en frenada?. Tacógrafo. Ralentizador. Sistema ABS. GPS.

119. ¿Qué componente del vehículo requiere revisiones periódicas para evitar fallos en frenado?. Dirección asistida. Sistema de Frenos. Sistema de climatización. Sistema de audio.

120. ¿Qué ayuda a una conducción más segura en condiciones de lluvia?. Reducir presión de neumáticos. Reducir Velocidad y aumentar distancia de seguridad. Mantener misma velocidad. Usar marcha más alta.

121. ¿Qué es el efecto "aquaplaning"?. Evaporación del agua en el motor. Perdida de contacto del neumático con la calzada por agua. Refrigeración por agua del motor. Frenado de emergencia sobre mojado.

122. ¿Qué ocurre si la presión de los neumáticos es superior a la recomendada?. Menor desgaste. Consumo nulo. Menor adherencia y desgaste irregular. Mejor frenada.

123. ¿Qué se debe hacer si se detecta fatiga al conducir?. Continuar a menor velocidad. Abrir la ventanilla. Detenerse y descansar. Aumentar la música.

124. ¿Cuál es el principal peligro de circular con carga mal sujeta?. Reducción de velocidad. Menor resistencia del vehículo. Desplazamiento de la carga y pérdida de control. Mayor consumo de combustible.

125. ¿Qué documento acredita la formación CAP?. Tarjeta sanitaria. Permiso B. Tarjeta de cualificación del conductor. Seguro obligatorio.

126. ¿Qué aumenta la resistencia aerodinámica?. Carrocerías aerodinámicas. Neumáticos nuevos. Superficies planas y grande en vehiculo. Uso de ralentizador.

127. ¿Qué factor incrementa el riesgo de "aquaplaning"?. Carreteras secas. Neumáticos nuevos. Velocidad elevada sobre carreteras mojadas. Baja presión en motor.

128. ¿Qué produce una conducción agresiva?. Ahorro de combustible. Menos accidentes. Mayor consumo y más accidentes. Menos desgaste de frenos.

129. ¿Qué elemento garantiza una frenada estable y segura?. Cinturones de seguridad. Airbag. Buen estado del sistema de frenos. Dirección asistida.

130. ¿Qué se debe hacer al transportar mercancías peligrosas?. Señalizar el vehículo adecuadamente. Formación ADR. Seguir normativa específica. Todas las anteriores.

131. ¿Qué acción mejora la estabilidad en curva de un camión?. Acelerar en la curva. Frenar dentro de la curva. Reducir velocidades antes de entrar en la curva. Girar bruscamente.

132. ¿Qué factor afecta la distancia de frenado?. Color del vehículo. Velocidad y estado de la vía. Forma del parabrisas. Peso del conductor.

133. ¿Qué precaución es importante en transporte de líquidos?. Mantener temperatura constante. Agitar el líquido para homogenizar. Controlar los movimientos del liquido durante la marcha. Bajar velocidad en rectas.

134. ¿Qué debe hacerse antes de iniciar transporte de mercancías?. Comprobar radio y GPS. Revisar el vehículo y la carga. Llenar tanque de combustible. Lavar el vehículo.

135. ¿Qué sistema mejora la estabilidad y control de un camión?. Ralentizador mecánico. Sistema electrónico de estabilidad (ESP). Sistema hidráulico auxiliar. Dirección manual.

136. ¿Qué sucede si un camión circula con sobrepeso?. Menor desgaste de neumáticos. Ahorro de combustible. Aumento del riesgo de avería y accidentes. Reducción de distancia de frenado.

137. ¿Qué sistema permite retener el vehículo en descenso sin usar freno de servicio?. ABS. Control de tracción. Ralentizador. ESP.

138. ¿Qué puede aumentar la distancia de frenado?. Frenos nuevos. Neumáticos nuevos. Carreteras mojadas o con hielo. Uso de freno motor.

139. ¿Qué ocurre si se circula con neumáticos en mal estado?. Mejora el agarre. Aumenta el riesgo de accidentes. Disminuye el consumo. Mejora la velocidad.

140. ¿Qué debe revisarse especialmente en viajes largos?. Color del vehículo. Matrícula. Sistema de frenos y neumáticos. Radio y GPS.

141. ¿Qué factor contribuye a la fatiga del conductor?. Buena hidratación. Descansos frecuentes. Rutas largas sin descanso. Alimentación balanceada.

142. ¿Qué implica una correcta sujeción de la carga?. Mayor consumo de combustible. Dificultad en conducción. Mayor seguridad en el transporte. Pérdida de espacio útil.

143. ¿Qué resistencia depende principalmente del peso del vehículo?. Resistencia aerodinámica. Resistencia a la rodadura. Resistencia de frenado. Resistencia de viento.

144. ¿Qué sistema detecta pérdida de adherencia y ayuda a corregirla?. Tacógrafo. Ralentizador. Sistema electrónico de estabilidad (ESP). Control de velocidad.

145. ¿Qué tipo de mercancía requiere permiso especial para su transporte?. Alimentos. Muebles. Mercancias peligrosas. Textiles.

146. ¿Qué efecto puede provocar una mala distribución de la carga?. Mayor consumo. Ahorro de combustible. Desestabilización del vehículo. Mejora en la conducción.

147. ¿Qué sistema ayuda a mantener la dirección del vehículo en condiciones de baja adherencia?. Freno de motor. ABS. Control electrónico de estabilidad. Sensor de presión.

148. ¿Qué se debe hacer si la carga sobresale lateralmente?. Asegurarla internamente. Dejarla sin señalizar. Señalizarla con el panel correspondiente. Apretar más las sujeciones.

149. ¿Qué elemento mide y registra las actividades de conducción y descanso?. Velocímetro. Tacógrafo. GPS. Cronómetro.

150. ¿Qué técnica mejora la eficiencia en la conducción?. Aceleraciones bruscas. Frenadas intensas. Anticipación y conducción progresiva. Conducción a alta velocidad.

151. ¿Qué sistema actúa evitando el bloqueo de ruedas al frenar?. ESP. ABS. Ralentizador. Control de crucero.

152. ¿Qué resistencia depende de la velocidad elevada del vehículo?. Resistencia a la rodadura. Resistencia Aerodinámica. Resistencia de frenado. Resistencia de carga.

153. ¿Qué provoca un exceso de carga sobre el eje trasero?. Mejora la estabilidad. Reduce distancia de frenado. Desestabiliza la direción del vehículo. Disminuye la resistencia de rodadura.

154. ¿Qué se debe revisar antes de cada viaje?. El equipo de sonido. Neumáticos, frenos, luces y carga. La ropa de trabajo. La documentación del cliente.

155. ¿Qué ayuda a disminuir el riesgo de accidente?. Conducción agresiva. Respetar las normas de seguridad y descanso. Reducir presión de neumáticos. Sobrecargar el vehículo.

156. ¿Qué documento permite verificar la actividad de un conductor profesional?. Permiso de circulación. Tarjeta del tacógrafo. Matrícula del vehículo. Póliza de seguro.

157. ¿Qué acción favorece el ahorro de combustible?. Acelerar y frenar bruscamente. Usar marchas altas y evitar revoluciones innecesarias. Usar siempre el aire acondicionado. Circular con neumáticos bajos de presión.

158. ¿Qué fenómeno puede ocurrir al bajar una pendiente prolongada?. Menor resistencia a la rodadura. Sobrecalentamiento de los frenos. Reducción de la fuerza centrífuga. Aumento de la adherencia.

159. ¿Qué documento acredita el cumplimiento de la formación CAP?. Carnet de identidad. Matrícula del vehículo. Tarjeta de cualificación profesional. Contrato de transporte.

160. ¿Qué indica la zona roja del cuentarrevoluciones?. Zona de consumo óptimo. Zona de máxima eficiencia. Zona de riesgo de sobrerégimen del motor. Zona de mayor ahorro de combustible.

161. ¿Qué provoca una mala sujeción de la carga?. Ahorro de espacio. Mejor reparto del peso. Desplazamiento de la carga y pérdida de control. Reducción del riesgo de accidente.

162. ¿Qué produce el uso excesivo de freno en descensos largos?. Ahorro de combustible. Sobrecalentamiento y fading. Mejora de adherencia. Mayor velocidad.

163. ¿Qué se consigue usando el ralentizador en bajadas?. Aumentar velocidad de descenso. Evitar sobrecalentamiento de los frenos. Acelerar sin tocar el acelerador. Reducir consumo de combustible.

164. ¿Qué tipo de freno es el ralentizador?. Freno de estacionamiento. Freno de emergencia. Freno auxiliar. Freno principal.

165. ¿Qué acción aumenta la seguridad vial?. Exceso de velocidad. Mantener corta distancia de seguridad. Respetar limites y normas de circulación. Conducir siempre a máxima velocidad permitida.

166. ¿Qué elemento influye directamente en la resistencia a la rodadura?. Velocidad del viento. Estado y presión de los neumáticos. Color del vehículo. Tipo de combustible usado.

167. ¿Qué resistencia aumenta si llevamos la lona floja en un camión?. Resistencia de pendiente. Resistencia de rodadura. Resistencia Aerodinámica. Resistencia de frenado.

168. ¿Qué acción favorece el “efecto inercia” en vehículos?. Frenar y acelerar constantemente. Mantener el motor revolucionado. Circular a velocidad constante y cambios suaves. Subir pendientes en marchas cortas.

169. ¿Cuál es el principal objetivo del control electrónico de estabilidad (ESP)?. Aumentar consumo de combustible. Mejorar la velocidad punta. Evitar pérdida de control y vuelcos. Reducir peso del vehículo.

170. ¿Qué tipo de carga requiere mayor control en su transporte?. Ropa y textiles. Muebles y electrodomésticos. Mercancías peligrosas. Mercancías perecederas.

171. ¿Qué factor es crucial para un transporte de mercancías seguro?. Neumáticos desgastados. Buen estado del vehículo y de la carga. Acelerar y frenar bruscamente. Circular con sobrecarga.

172. ¿Qué sistema debe revisar especialmente el conductor antes de un viaje?. Sistema de entretenimiento. Sistema de climatización. Sistema de frenos. Sistema de navegación.

173. ¿Qué medida contribuye a un transporte sostenible?. Circular siempre a máxima velocidad. Cargar el vehículo al máximo permitido. Optimizar rutas y conducción eficiente. Hacer recorridos más largos para evitar tráfico.

174. ¿Qué factor incrementa el consumo en un vehículo pesado?. Conducir a bajas revoluciones siempre. Conducir a altas revoluciones innecesarias. Mantener velocidad constante. Revisar la presión de neumáticos.

175. ¿Qué ocurre si aumenta el peso del vehículo?. Disminuye el consumo. Mejora la aceleración. Aumentan las resistencias y el consumo. Disminuye la distancia de frenado.

176. ¿Qué sistema permite registrar los tiempos de conducción y descanso?. GPS. Velocímetro. Tacógrafo. ABS.

Denunciar Test