CAP MERCANCIAS 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAP MERCANCIAS 2024 Descripción: CUESTIONARIO CONSOLIDADO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué debe constar obligatoriamente en el contrato de transporte por escrito?. El valor de la mercancía transportada. El horario de entrega. La marca del vehículo. La identidad del transportista y el expedidor. 2. ¿Qué sucede si el tacógrafo digital detecta manipulación?. Emite un mensaje al conductor. Bloquea la descarga de datos y registra un evento. Borra automáticamente los datos. Aumenta el periodo de conservación de datos. 3.¿Cuál es el documento obligatorio que acredita el contrato de transporte de mercancías por carretera?. Carta de porte. Conocimiento de embarque. Factura de transporte. CMR. 4.¿Qué es el CMR en el transporte de mercancías?. Una licencia de exportación. Un documento de transporte internacional. Una póliza de seguros. Un título de propiedad de la mercancía. 5.¿Qué mercancías se consideran como “perecederas” en el transporte por carretera?. Textiles y ropa. Productos alimentarios y flores. Productos electrónicos. Muebles y electrodomésticos. 6. ¿Qué procedimiento debe seguir un conductor ante un accidente con daños materiales?. Abandonar el lugar. Seguir su camino si el daño es leve. Esperar sin señalizar. Asegurar la zona y cumplimentar el parte amistoso. 7. ¿Cuál es el principal efecto de la fatiga en la conducción?. Mejora de reflejos. Disminución de la atención y aumento del tiempo de reacción. Aumento de la velocidad. Mejor concentración. 8. ¿Cada cuánto tiempo debe realizarse la inspección periódica del tacógrafo digital?. Cada año. Cada 6 meses. Cada dos años. Cada cinco años. 9. ¿Qué mercancías requieren una sujeción especialmente reforzada durante el transporte?. Alimentos envasados. Mercancías peligrosas y cargas pesadas. Paquetería ligera. Ropa y calzado. 10. ¿Qué sistema permite al tacógrafo registrar automáticamente la ubicación del vehículo?. ABS. ESP. GPS. ECU. 11. ¿Qué significa un tacógrafo en modo "OUT"?. El vehículo circula con exceso de peso. El conductor no lleva tarjeta. El vehículo circula fuera del ámbito de aplicación del tacógrafo. Fallo general del tacógrafo. 12. ¿Qué se entiende por transporte combinado?. Transporte únicamente terrestre. Transporte aéreo. Transporte que combina diferentes medios (carretera, ferrocarril, etc.). Transporte con varios conductores. 13. ¿Qué documento avala el transporte de mercancías peligrosas?. Carta de porte normal. CMR. Factura de compra. Documento de transporte ADR. 14. ¿Qué indica la etiqueta naranja que llevan los camiones ADR?. Nivel de emisiones contaminantes. Identificación del peligro y el producto. Año de fabricación del vehículo. Autorización para circular. 15. ¿Qué tipo de vehículo es necesario para transportar productos congelados?. Isotermo normal. Vehículo descubierto. Vehículo frigorífico. Vehículo de lona. 16. ¿Qué responsabilidad tiene el transportista si el daño en la mercancía fue causado por un embalaje inadecuado?. Siempre responde. Responde parcialmente. Debe asumir el costo de reparación. No responde. 17. ¿Qué tipo de mercancía se suele transportar en cisternas?. Muebles. Ropa. Vehículos. Líquidos y gases. 18. ¿Qué es el coeficiente de rozamiento en la sujeción de cargas?. Un tipo de carga especial. La resistencia entre dos superficies al desplazarse una sobre otra. El peso total de la carga. El volumen de la mercancía. 19. ¿Qué efecto produce la sobrecarga en un vehículo?. Mejora el frenado. Reduce el consumo de combustible. Aumenta la estabilidad. Aumenta la distancia de frenado y el desgaste. 20. ¿Qué se debe hacer si se detecta un defecto grave en los sistemas de frenado?. Continuar hasta el destino. Seguir circulando a menor velocidad. Avisar al cliente. Detener el vehículo y no continuar hasta reparar. 21. ¿Qué mercancías requieren control de temperatura durante el transporte?. Muebles de oficina. Maquinaria industrial. Productos alimentarios perecederos. Equipos electrónicos. 22. ¿Qué significa que un vehículo sea "isotermo"?. Puede cargar líquidos. Puede soportar temperaturas superiores a 100ºC. Tiene carrocería aislante para mantener temperatura constante. Puede transportar animales vivos. 23. ¿Cuál es una función principal de la carta de porte?. Pagar peajes internacionales. Identificar solo al conductor. Acreditar la existencia del contrato de transporte. Sustituir la matrícula del vehículo. 24. ¿Qué tipo de camión se utiliza principalmente para transporte de contenedores marítimos?. Capitoné. Frigorífico. Cisterna. Portacontenedores. 25. ¿Qué representa el símbolo de una llama sobre fondo rojo en un vehículo?. Mercancía frágil. Mercancía peligrosa para el medio ambiente. Mercancía inflamable. Mercancía perecedera. 26. ¿Qué documento debe acompañar al transporte internacional de mercancías?. Factura de venta. CMR. Declaración de aduanas. Certificado de origen. 27. ¿Qué sistema mejora el reparto de fuerzas de frenado en vehículos pesados?. GPS. ABS. EBS (Electronic Brake System). ESP. 28. ¿En qué consiste la estiba de mercancías?. Planificación de rutas. Limpieza de la mercancía. Colocación y sujeción de la carga en el vehículo. Facturación del transporte. 29. ¿Qué objetivo tiene el uso de lonas tensadas en camiones?. Mejorar el aspecto visual. Reducir el consumo de combustible. Reducir la resistencia aerodinámica y proteger la carga. Aumentar el volumen de carga. 30. ¿Qué tipo de transporte se denomina "multimodal"?. Transporte terrestre urbano. Transporte que utiliza varios medios diferentes. Transporte dentro del mismo país. Transporte de residuos. 31. ¿Qué indica un número ONU en un camión ADR?. La capacidad del motor. La velocidad máxima. El país de origen. La identificación de la mercancía peligrosa transportada. 32. ¿Qué tipo de mercancía debe transportarse bajo condiciones de ATP?. Ropa. Materiales de construcción. Alimentos perecederos. Combustibles. 33. ¿Qué equipo es obligatorio llevar para transporte de mercancías peligrosas?. GPS. Botiquín médico. Extintores y equipos de protección. Extintores, equipos de protección y elementos de señalización. 34. ¿Qué debe hacer el transportista si detecta daños visibles en la mercancía al recibirla?. Ignorarlo. Devolver la mercancía. Anotar en carta de porte y comunicarlo. Hacer reservas específicas en la carta de porte. 35. ¿Cuál es el efecto de un mal anclaje de la carga?. Mayor velocidad de entrega. Menor desgaste de frenos. Desplazamiento de la carga y pérdida de control. Reducción del volumen útil. 36. ¿Qué resistencia influye más a alta velocidad?. Resistencia de rodadura. Resistencia de frenado. Resistencia aerodinámica. Resistencia de pendiente. 37. ¿Qué acción reduce la probabilidad de sufrir "aquaplaning"?. Circular rápido. Reducir la presión de neumáticos. No utilizar ABS. Mantener la presión correcta y reducir velocidad en lluvia. 38. ¿Qué permiso es necesario para conducir un camión de más de 3.500 kg?. Permiso B. Permiso A2. Permiso C. Permiso D. 39. ¿Qué mercancías deben transportar exclusivamente empresas autorizadas?. Juguetes y ropa. Herramientas de construcción. Mercancías peligrosas. Muebles de oficina. 40. ¿Cuál es la principal ventaja del freno motor?. Aumentar la aceleración en subidas. Reducir el consumo en rectas. Reducir la velocidad sin usar el sistema de frenos principales. Disminuir el rozamiento de neumáticos. 41. ¿Qué mercancías necesitan transporte en cisternas especiales?. Productos textiles. Material de construcción. Líquidos o gases a granel. Maquinaria pesada. 42. ¿Qué sucede si el conductor supera los tiempos de conducción permitidos?. Solo sanción a la empresa. Solo aviso verbal. Multas y sanción al conductor y a la empresa. Se anula el viaje. 43. ¿Qué debe comprobarse especialmente en los vehículos frigoríficos?. Color de la carrocería. Número de ruedas. Funcionamiento correcto del equipo de refrigeración. Peso total autorizado. 44. ¿Qué mercancías deben identificarse con paneles naranja?. Muebles y ropa. Mercancías peligrosas. Alimentos congelados. Electrodomésticos. 45. ¿Qué indica el número superior del panel naranja ADR?. Año de fabricación del camión. Capacidad del depósito. Código de peligro. País de procedencia. 46. ¿Qué es un transporte en régimen de carga completa?. Carga compartida entre varios clientes. Carga que se entrega en varias etapas. Carga que ocupa todo el vehículo para un solo cliente. Carga fraccionada para distintas ciudades. 47. ¿Qué se debe hacer cuando se transporta mercancía frágil?. Cargar encima mercancías pesadas. No utilizar sujeción. Estibarla correctamente y señalizar su fragilidad. Colocarla al fondo del vehículo. 48. ¿Qué es un contrato de transporte por carretera?. Contrato solo verbal. Contrato con la empresa de seguros. Acuerdo entre expedidor y transportista sobre el transporte de mercancías. Contrato con la aduana. 49. ¿Qué es necesario para realizar transporte internacional de mercancías?. Tarjeta de residencia. Licencia comunitaria o CMR. Pasaporte del conductor. Permiso ADR de viajeros. 50. ¿Qué documento es obligatorio en el transporte de residuos?. Carta de porte. Factura de compra. Documento de aceptación del residuo y contrato de transporte. Póliza de seguros. 51. ¿Qué efecto tiene circular con neumáticos en mal estado?. Mayor ahorro de combustible. Mejor agarre. Mayor riesgo de accidente. Menor distancia de frenado. 52. ¿Qué ocurre si el peso de la mercancía supera la MMA autorizada?. Se puede compensar con mejor distribución. Se permite si es trayecto corto. Se impone una sanción administrativa. Se emite un nuevo contrato. 53. ¿Qué mercancías necesitan transporte isotermo o refrigerado?. Productos de ferretería. Piezas de automóvil. Productos alimentarios perecederos. Ropa y textiles. 54. ¿Qué sistema ayuda a prevenir el bloqueo de ruedas en frenadas bruscas?. Ralentizador. Sistema EBS. Sistema ABS. Control de crucero. 55. ¿Qué tipo de tacógrafo registra datos automáticamente y almacena localizaciones vía satélite? a) b) C) d). Tacógrafo analógico. Cronómetro de viaje. Tacógrafo digital inteligente. Contador de kilómetros. 56. ¿Qué factor incrementa la gravedad de un accidente de tráfico?. Baja velocidad. Exceso de velocidad. Uso del cinturón. Carretera recta. 57. ¿Qué procedimiento debe seguirse para realizar transporte de mercancías peligrosas?. Firmar un contrato normal de transporte. Usar cualquier tipo de vehículo. Disponer de autorización ADR y vehículo homologado. Tener carnet de conducir tipo B. 58. ¿Qué mercancías exigen control especial de humedad y temperatura?. Muebles de madera. Productos farmacéuticos y alimentos perecederos. Automóviles. Electrodomésticos. 59. ¿Qué medida incrementa la estabilidad del vehículo?. Circular con carga suelta. Sobrecargar el eje trasero. Distribuir la carga de manera homogénea. Frenar solo con el motor. 60.¿Qué debe hacer el transportista antes de iniciar un transporte internacional?. Firmar contrato verbal. Revisar precio de la gasolina. Comprobar que lleva toda la documentación necesaria. Contactar con aduanas. 61.¿Qué resistencia aumenta principalmente con la velocidad del vehículo?. Resistencia de rodadura. Resistencia de frenado. Resistencia aerodinámica. Resistencia de pendiente. 62. ¿Qué ventaja ofrece el uso del ralentizador en vehículos pesados?. Aumento de velocidad. Reducción de peso. Reduce el uso de los frenos principales y evita sobrecalentamiento. Menor consumo de combustible. 63. ¿Qué mercancía debe transportarse con vehículos equipados con cisterna?. Muebles de oficina. Electrodomésticos. Líquidos y gases. Textiles y ropa. 64. ¿Qué tipo de mercancías deben transportarse en régimen ATP?. Ropa usada. Muebles antiguos. Productos alimentarios perecederos. Artículos de ferretería. 65. ¿Qué medida reduce el riesgo de desplazamiento de la carga?. Colocar lonas decorativas. Aumentar la velocidad. Sujetar la carga correctamente con cintas, cadenas o barras. Dejar espacio libre para que la carga se acomode. 66. ¿Qué consecuencias puede traer una mala sujeción de la carga?. Mejora de la maniobrabilidad. Disminución de distancia de frenado. Pérdida de control del vehículo y accidentes. Reducción del consumo. 67. ¿Qué información figura en la carta de porte?. Historial de sanciones del conductor. Número de matrícula anterior del camión. Identidad del expedidor, del transportista y descripción de la mercancía. Peso máximo autorizado del vehículo. 68. ¿Qué sistema contribuye a evitar el vuelco en vehículos pesados?. Freno de mano reforzado. Sistema electrónico de estabilidad (ESP). Limitador de velocidad. Aumento de la altura de la carga. 69. ¿Qué indica el panel naranja con número inferior 1203 en un camión ADR?. Transporte de material corrosivo. Transporte de material radioactivo. Transporte de gasolina. Transporte de alimentos perecederos. 70. ¿Qué mercancía requiere que el conductor disponga de formación ADR?. Ropa y textiles. Alimentos refrigerados. Mercancías peligrosas. Maquinaria agrícola. 71. ¿Qué tipo de camión es adecuado para transportar vehículos?. Camión cisterna. Camión frigorífico. Portavehículos. Camión capitoné. 72. ¿Qué resistencia actúa contra el avance cuando el vehículo sube una pendiente?. Resistencia a la rodadura. Resistencia aerodinámica. Resistencia de pendiente. Resistencia de frenado. 73. ¿Qué acción favorece la eficiencia en el consumo de combustible?. Cambios bruscos de velocidad. Frenadas frecuentes. Mantener una velocidad constante y usar las marchas adecuadas. Revolucionar el motor al máximo. 74. ¿Qué tipo de mercancía suele necesitar transporte frigorífico?. Herramientas de construcción. Maquinaria pesada. Productos congelados y perecederos. Muebles de oficina. 75. ¿Qué documento recoge la normativa sobre transporte de mercancías peligrosas por carretera?. ATP. RID. ADR. CMR. 76. ¿Qué debe hacer un conductor profesional ante síntomas claros de fatiga?. Aumentar la velocidad para llegar antes. Abrir la ventanilla. Detenerse y descansar. Encender la radio a máximo volumen. 77. ¿Qué efecto produce la fatiga en la conducción?. Mayor rapidez de reacción. Mayor tiempo de reacción y disminución de la atención. Mejor concentración. Mayor capacidad de maniobra. 78. ¿Qué sistema de seguridad actúa distribuyendo la fuerza de frenado según la carga?. ABS. ESP. Sistema de distribución electrónica de frenado (EBS). Limitador de velocidad. 79. ¿Qué representa el símbolo de un árbol muerto y un pez en una etiqueta ADR?. Mercancía inflamable. Mercancía corrosiva. Mercancía peligrosa para el medio ambiente. Mercancía explosiva. 80. ¿Qué técnica permite mejorar el control del vehículo en lluvia intensa?. Aumentar la velocidad. No usar luces. Reducir velocidad y aumentar distancia de seguridad. Circular por el centro del carril. 81. ¿Qué efecto puede tener una presión incorrecta en los neumáticos?. Mayor adherencia. Menor consumo de combustible. Mayor desgaste y aumento del consumo. Mejora del frenado. 82. ¿Qué se entiende por "transporte combinado"?. Transporte dentro del mismo país. Transporte usando solo carretera. Transporte que usa varios medios diferentes (carretera, ferrocarril, marítimo). Transporte de varios tipos de mercancías en un solo viaje. 83. ¿Qué debe llevar obligatoriamente el vehículo en transporte ADR?. Triángulos de emergencia únicamente. Solo extintores. Equipos de protección, extintores y documentos específicos. Solo el certificado del conductor. 84. ¿Qué mercancías requieren paneles de peligro y etiquetas identificativas?. Productos textiles. Muebles y electrodomésticos. Mercancías peligrosas. Productos alimenticios secos. 85. ¿Qué indica la inscripción ATP en vehículos?. Vehículo de transporte de residuos. Vehículo militar. Vehículo apto para transporte de alimentos perecederos. Vehículo autorizado para transporte escolar. 86. ¿Qué sistema permite mejorar la estabilidad en caso de pérdida de adherencia?. Ralentizador hidráulico. Control electrónico de estabilidad (ESP). ABS. Limitador de velocidad. 87. ¿Qué precaución es necesaria en bajadas largas para evitar el sobrecalentamiento de frenos?. Usar el freno de servicio constantemente. Acelerar para reducir tiempo de frenado. Utilizar el ralentizador y frenar de manera intermitente. Circular en punto muerto. 88. ¿Qué mercancía puede requerir camión tipo "tauliner"?. Mercancía a granel. Mercancía general, paletizada o embalada. Productos farmacéuticos. Líquidos en cisterna. 89. ¿Qué significa una señal de prohibición con el dibujo de un camión?. Obligación de circular solo por esa vía. Vía exclusiva para camiones. Prohibición de circulación de camiones. Restricción solo en horas punta. 90. ¿Qué tipo de mercancía requiere habitualmente mayor control de humedad y temperatura?. Herramientas de construcción. Muebles de madera. Productos farmacéuticos y alimentos. Piezas metálicas. 91. ¿Qué indica el término "masa máxima autorizada" (MMA)?. Peso en vacío del vehículo. Volumen máximo de carga. Peso máximo que puede llevar el vehículo incluyendo carga y vehículo. Peso neto de la mercancía. 92. ¿Qué acción favorece una conducción eficiente?. Conducir a alta velocidad constante. Realizar frenazos y aceleraciones bruscas. Mantener velocidad estable y evitar aceleraciones innecesarias. Mantener siempre bajas revoluciones. 93. ¿Qué tipo de extintor es obligatorio llevar en vehículos ADR?. Extintor solo de agua. Extintor de CO₂. Extintor adecuado a la clase de peligro transportada. Extintor decorativo. 94. ¿Qué representa una etiqueta ADR con un símbolo de calavera?. Material corrosivo. Material inflamable. Material tóxico. Material explosivo. 95. ¿Qué mercancías deben transportarse bajo condiciones de cadena de frío controlada?. Electrodomésticos. Ropa y textiles. Alimentos congelados y refrigerados. Madera tratada. 96. ¿Qué procedimiento debe seguirse si se transportan mercancías peligrosas en pequeñas cantidades (exención limitada)?. Seguir normas ADR completas. No seguir ninguna norma especial. Aplicar exenciones parciales pero cumplir con requisitos de etiquetado y embalaje. Solo avisar verbalmente al destinatario. 97. ¿Qué acción puede reducir el consumo de carburante en vehículos pesados? a) b) C) d). Usar marchas cortas permanentemente. Acelerar siempre al máximo. Cambiar pronto a marchas altas y evitar sobrerégimen. Mantener las RPM muy altas. 98. ¿Qué indica la placa de un vehículo ATP con la inscripción "FRAX"?. Isotermo normal. Frigorífico de temperatura controlada sin refuerzo. Frigorífico reforzado para bajas temperaturas. Vehículo cisterna. 99. ¿Qué ocurre si se supera el peso máximo permitido en un eje del vehículo?. Menor estabilidad del vehículo. Reducción del riesgo de accidentes. Aumento del riesgo de accidentes y sanciones. Menor distancia de frenado. 100. ¿Qué tipo de transporte necesita cumplir reglamento ATP?. Transporte de residuos industriales. Transporte de muebles antiguos. Transporte de alimentos perecederos. Transporte de líquidos inflamables. 101. ¿Qué mercancías requieren etiqueta de riesgo de "corrosivos" durante el transporte?. Productos textiles. Ácidos y sustancias corrosivas. Alimentos enlatados. Muebles metálicos. 102. ¿Qué tipo de camión se usa para transporte de arena o grava?. Camión frigorífico. Camión isotermo. Camión cisterna. Camión basculante (DUMPER). 103. ¿Qué indica una etiqueta ADR con una llama y el número 3?. Líquidos Inflamables. Material corrosivo. Material explosivo. Materiales tóxicos. 104. ¿Qué norma regula las condiciones del transporte internacional de mercancías perecederas?. ADR. CMR. RID. ATP. 105. ¿Qué característica debe tener un vehículo para transporte ATP?. Motor de más de 300 CV. Equipamiento para mantener temperatura controlada. Tracción en las cuatro ruedas. Matrícula verde. 106. ¿Qué medida mejora la seguridad en el transporte de mercancías pesadas?. Sobrecargar para evitar espacios libres. Colocar toda la carga en un solo lado. Distribuir la carga de forma homogénea y asegurarla correctamente. Usar solo correas de tela sin inspección previa. 107. ¿Qué documento acredita el cumplimiento del reglamento ATP?. Factura de compra. Seguro del vehículo. Certificado de conformidad ATP. Contrato de transporte. 108. ¿Qué mercancía puede transportarse en camión abierto sin cubrir?. Productos farmacéuticos. Electrodomésticos. Materiales de construcción como arena o grava. Alimentos congelados. 109. ¿Qué panel identifica a un vehículo que transporta sustancias peligrosas para el medio ambiente?. Panel con árbol y pez muerto (riesgo ecológico). Panel rojo con llama. Panel con calavera. Panel naranja liso. 110. ¿Qué mercancías requieren condiciones especiales de temperatura para su transporte según el reglamento ATP?. Prendas textiles. Productos alimentarios perecederos. Herramientas de construcción. Muebles y electrodomésticos. |