CAP MERCANCIAS 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAP MERCANCIAS 2025 Descripción: CUESTIONARIO CONSOLIDADO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué debe hacer el conductor si transporta mercancías peligrosas y observa una fuga?. Ignorarla si es pequeña. Llamar a la empresa para instrucciones. Continuar hasta destino a baja velocidad. Detener el vehículo, asegurar la zona y seguir el protocolo de emergencia. 2. ¿Qué mercancías deben transportarse con vehículos cisterna especiales?. Productos farmacéuticos. Materiales de construcción. Líquidos y gases a granel. Maquinaria agrícola. 3. ¿Qué ocurre si el conductor no respeta los tiempos de conducción y descanso?. Solo sancionan a la empresa. Se reduce la jornada laboral. Se sanciona al conductor y puede haber riesgo de accidente. Se anula la carga transportada. 4. ¿Qué documento acredita que un vehículo está autorizado para transportar mercancías ATP?. Certificado ADR. Póliza de seguros. Certificado de conformidad ATP. Carta de porte. 5. ¿Qué mercancías deben mantenerse bajo condiciones de temperatura controlada durante el transporte?. Piezas metálicas. Ropa y textiles. Productos alimentarios y farmacéuticos. Materiales de construcción. 6. ¿Qué medida ayuda a prevenir el "aquaplaning"?. Reducir la presión de los neumáticos. Acelerar sobre el agua. Mantener neumáticos en buen estado y reducir velocidad en lluvia. Usar marcha corta. 7. ¿Qué mercancía necesita transporte con cadena de frío?. Productos textiles. Maquinaria industrial. Alimentos perecederos. Líquidos inflamables. 8. ¿Qué característica define al transporte multimodal?. Uso de transporte urbano únicamente. Uso de diferentes modos de transporte sin romper la carga. Transporte dentro de un mismo país. Transporte de mercancía frágil únicamente. 9. ¿Qué documento identifica la mercancía transportada en régimen ADR?. Factura comercial. Póliza de seguros. Documento de transporte ADR. Carta de porte internacional CMR. 10. ¿Qué medida mejora la seguridad en transporte de cargas pesadas?. Cargar toda la mercancía en un solo lado. Colocar las cargas sueltas sin sujeción. Distribuir la carga homogéneamente y sujetarla correctamente. Dejar espacios entre bultos para ventilar. 11. ¿Qué representa la etiqueta ADR con una bomba explotando?. Mercancía corrosiva. Mercancía tóxica. Mercancía explosiva. Mercancía inflamable. 12. ¿Qué factor puede incrementar el riesgo de vuelco en vehículos pesados?. Frenar con motor. Carga mal distribuida y maniobras bruscas. Mantener la velocidad constante. Aumentar presión de neumáticos. 13. ¿Qué debe hacer un conductor que detecta daños visibles en la mercancía antes de la carga?. Cargar igualmente y no comunicarlo. Ocultar los daños en el albarán. Indicar reservas en la documentación de transporte. Rechazar directamente el transporte. 14. ¿Qué efecto puede tener una carga suelta dentro del vehículo?. Ahorro de combustible. Mayor estabilidad en curvas. Pérdida de control del vehículo. Mejor reparto del peso. 15. ¿Qué transporte se encuentra regulado por el acuerdo ATP?. Transporte de materiales tóxicos. Transporte de residuos industriales. Transporte de productos alimentarios perecederos. Transporte de personas. 16. ¿Qué símbolo identifica sustancias peligrosas para el medio ambiente?. Una llama. Una calavera. Un árbol muerto y un pez muerto. Una rueda dentada. 17. ¿Qué debe revisarse antes de transportar mercancías peligrosas?. Solo el motor del vehículo. El equipo de protección, etiquetado y documentos. La presión de los neumáticos exclusivamente. El número de kilómetros recorridos. 18. ¿Qué responsabilidad tiene el transportista en caso de accidente con mercancías peligrosas?. Ninguna si no fue su culpa directa. Solo debe avisar a su empresa. Asegurar la zona, evitar riesgos y avisar a las autoridades. Debe continuar su trayecto. 19. ¿Qué mercancías deben ir correctamente etiquetadas según su peligro?. Ropa de segunda mano. Electrodomésticos nuevos. Mercancías peligrosas. Productos agrícolas. 20. ¿Qué información aparece en el número ONU de mercancías peligrosas?. País de origen. Fecha de producción. Identificación de la sustancia peligrosa. Tamaño del embalaje. 21. ¿Qué debe hacer el conductor si detecta fuego en su carga peligrosa?. Intentar apagarlo siempre con agua. Continuar hasta el destino más cercano. Detener el vehículo, alejarse y avisar a las autoridades. No detenerse si el fuego es pequeño. 22. ¿Qué documentos debe llevar el conductor durante un transporte ADR?. Solo la carta de porte. Documento de transporte ADR, certificado de formación y equipos de emergencia. Factura comercial únicamente. Certificado de residencia. 23. ¿Qué mercancía no requiere transporte en régimen ATP?. Carnes frescas. Frutas y verduras. Productos congelados. Electrodomésticos. 24. ¿Qué significa la abreviatura ATP en transporte?. Acuerdo de Transporte Público. Aplicación de Transporte de Personas. Acuerdo sobre transporte internacional de productos perecederos. Agencia de Transporte Pesado. |