CAP MERCANCIAS A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAP MERCANCIAS A Descripción: NAVARRA 21 Abril 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Está obligado a formalizar el documento de control administrativo de los envíos de transporte de mercancías por carretera: El cargador contractual. El transportista efectivo. El propietario de la mercancía. Las respuestas A y B son correctas. 2. ¿En qué consiste la fuerza de guiado lateral?. Es la que conserva la dirección del camión. Es la que actúa en contra de la fuerza motriz. Es la que resulta de la fricción y de la atracción. Es la que resulta de la resistencia del aire. 3. ¿Cómo se denomina el arte de colocar la carga para ser transportada de la mejor manera?. Balanceo. Estiba. Cabeceo. Guiñada. 4. Cada vez que se realiza un cambio durante la subida de una pendiente, existe un instante en el que el camión pierde potencia, ¿ de qué dependen estas pérdidas de potencia?. De la experiencia del conductor. De la inclinación de la pendiente y de la masa del vehículo. Del aumento del flujo de refrigeración. De la disminución de la temperatura. 5. Un factor que puede afectar a la estabilidad del vehículo es: La fuerza termotecnia lateral. La posición del centro de gravedad. La masa radial. La masa neta que se puede levantar. 6. El incorrecto comportamiento del camión durante el frenado es una característica típica: De la correcta estiba de la carga. De la correcta presión de inflado. Del comportamiento correcto del sistema de suspensión. De la sobrecarga en los ejes delantero y trasero. 7. Cuando una curva permite que el camión circule apoyado durante un gran recorrido, los apoyos son: Fuertes. Débiles. Largos. Cortos. 8. Cuando se realice un transporte privado complementario de mercancías ¿ se puede facturar a los clientes por este concepto de modo independiente?. Si. Solo si el volumen transportado supera los 1.000 kg. No. Solo cuando el recorrido sea superior a 100 km. 9. ¿De qué clases pueden ser las unidades de transporte de temperatura controlada?. Regulables y no regulables. Aislantes y permeables. Congeladoras y caloríficas. Calóricas, isotermas, refrigerantes, frigoríficas y frigoríficas y calóricas. 10. En el transporte de mercancías por cuenta ajena, la autorización administrativa es necesaria cuando la MMA del vehículo sea superior a: 3 toneladas. 1 tonelada. 4 toneladas. 2 toneladas. 11. ¿Cómo se denomina el recipiente hecho de cualquier material y de diversas formas, concebido para contener mercancías y destinado a individualizar, dosificar, conservar, presentar y describir unitariamente los objetos que contiene?. Embalaje. Bulto,. Envase. Cubierta. 12. En los vehículos de temperatura controlada, ¿ dónde se colocarán las marcas de clasificación y la fecha de expiración?. Una en la parte delantera y otra en la trasera del vehículo. Al lado de la matrícula del vehículo. No es obligatorio llevarlas. En las esquinas superiores de ambos lados del vehículo, cerca de la parte delantera. 13. ¿Cuántos viajes, como máximo, se pueden hacer con una autorización CEMT?. 25. 50. Ilimitados, pero cada tres transportes se debe regresar al país de matriculación del vehículo. Ilimitados, pero cada cinco transportes se debe regresar al país de matriculación del vehículo. 14. Cuando el consignatario no se encuentre en el domicilio y el cargador no facilite instrucciones, ¿ qué puede hacer el porteador?. Debe devolver la carga al cargador. Esperará a que regrese el consignatario. No puede hacer nada hasta que no reciba instrucciones del cargador. Podrá solicitar el depósito de la carga ante la Junta Arbitral del Transporte, quedando liberado de las obligaciones de entrega. 15. ¿Hay obligación de contar con el documento de control de los envíos en un transporte de mudanzas?. No. Sí. Solo si interviene mas de un vehículo. Solo si intervienen 3 o más vehículos. 16. ¿Se han desarrollado las condiciones de uso de las cartas de porte electrónicas en el transporte de mercancías por carretera?. Sí, en los transportes de ámbito nacional. Sí, en los transportes sujetos al Convenio CMR. No. Las respuestas A y B son correctas. 17. En un contrato de transporte sujeto al Convenio CMR, ¿ qué indicaciones debe contener la carta de porte?. Naturaleza de la mercancía. Modo de embalaje de la mercancía. Nombre y domicilio del transportista. Todas las respuestas anteriores son correctas. 18. Para obtener el estatuto de operador económico autorizado se requiere: Inexistencia de infracciones graves o reiteradas de la legislación aduanera. Un sistema de gestión de los registros comerciales y, en su caso, de transportes que permita la correcta realización de los controles aduaneros. Solvencia financiera acreditada. Todas las respuestas anteriores son correctas. 19. Los certificados de origen que acompañan a las mercancías en el tráfico internacional: Deben acreditar el país de origen de la mercancía. Deben acreditar la empresa de la que procede la mercancía. Son exigibles en la importación de todo tipo de mercancías. Las respuestas A y C son correctas. 20. ¿Puede utilizarse el cuaderno ATA como documento válido para transportar mercancías en régimen de tránsito aduanero?. Sí. Sí, pero solo para mercancías que no presenten un nivel elevado de fraude. No, el cuaderno ATA debe estar acompañado siempre por el cuaderno TIR. No, el cuaderno ATA debe estar acompañado siempre por el cuaderno TIR o por el documento de tránsito comunitario. 21. ¿En qué modalidad se otorgan las autoridades para efectuar transporte público de mercancías?. Como autorización por vehículo. Como autorización al viaje. Como autorización de empresa. Las respuestas B y C son correctas. 22. ¿Es obligatorio llevar el permiso de circulación en el vehículo?. Si, siempre. Solo en los vehículos pesados. Solo en los vehículos livianos. Solo en los vehículos con más de 10 años de antigüedad. 23. ¿Se requiere alguna autorización para ejercer la actividad de operador logístico en España?. La autorización de almacenista-distribuidor. La autorización de operador de transporte de mercancías. La autorización de agencia de transporte. No se requiere ninguna, es una actividad liberalizada. 24. En caso de un transporte efectuado en régimen de tránsito de la Unión, ¿ qué factores deben tener en cuenta la autoridades aduaneras para fijar el plazo de presentación de las mercancías en la aduana de destino?. El itinerario. El medio de transporte. La legislación en materia de transportes. Todas las respuestas son correctas. 25. De los siguientes transportes, ¿ en cuál no es necesario lleva a bordo el documento de control administrativo de transporte?. Un transporte de leche en cisterna. Una mudanza. Un transporte de obras de arte. Todos necesitan de documento de control. 26. Al prestar ayuda en un accidente de tráfico, ¿ qué debemos hacer ante una hemorragia fuerte?. Aplicar siempre un torniquete. Presionar la herida con un apósito. Aplicar alguna pomada o antibiótico que la corte. Mantener vigilada la hemorragia y esperar a que venga un médico. 27. ¿Qué precauciones deberán tomar los conductores para evitar atropellos?. Moderar la velocidad en la ciudad. Estar especialmente atento a los peatones que van hablando por el móvil. Poner atención en la salida de los garajes. Todas las respuestas son correctas. 28. La Ergonomía proporciona recomendaciones respecto de los diferentes aspectos dl trabajo. ¿ Cuál es una de esas recomendaciones?. Posturas. Espacios y medios de transporte. Movimientos y esfuerzos. Las respuestas A y C son correctas. 29. Considerando el volante como un reloj, ¿ cuál de las siguientes es la posición más adecuada de las manos?. Diez y diez. Tres y cuarto. Tres menos cuarto. Nueve y media. 30. El sistema de frenos ABS, (antiblock brake system) mide, mediante unos sensores instalados en las ruedas: La velocidad de las ruedas durante la frenada. La distancia recorrida por las ruedas durante la frenada. La potencia transmitida por el motor a las ruedas durante la frenada. La velocidad del vehículo en el momento de activar los frenos. 31. En el tiempo de trabajo de os conductores profesionales, ¿ se tienen que incluir todas las horas trabajadas para uno o más empresarios a la vez?. No. Si. Solo si algún empresario solicita por escrito al trabajador la suma de tiempo trabajado para otros empresarios. Solo si trabaja para más de dos empresarios. 32. Para que una dolencia sea considerada enfermedad profesional: Debe estar expresamente reconocida por la mutua de accidentes laborales a la que pertenezca el trabajador. Debe estar expresamente reconocida por las autoridades sanitarias. Basta con que la alegue el trabajador y aporte un informe médico favorable. Basta con que la alegue el trabajador y aporte un certificado de su empresa. 33. Al prestar ayuda en un accidente de tráfico, ¿ qué debemos hacer para saber si un herido respira?. Agitarlo fuertemente. Gritarle. Intentar escucharlo respirar y observar los movimientos del cuerpo. Pellizcarle. 34. Según la normativa española, en las inspecciones llevadas a cabo en la carretera, ¿ quién tendrá la consideración de representante de la empresa en relación con la documentación relativa al transporte que existe obligación de llevar a bordo del vehículo?. El empresario. Cualquier empleado de la empresa. El conductor. Todas las respuestas son correctas. 35. ¿En qué ocupación hay más accidentes de trabajo con forma no traumática?. Carnicero. Carpintero. Conductor. Químico. 36. El ejercicio físico habitual es especialmente recomendable para: Evitar decisiones incorrectas en la conducción. Prevenir enfermedades cardiovasculares. Descifrar la información procedente de la carretera. Asimilar los estímulos procedentes del vehículo. 37. ¿Cuál de las siguientes conductas no es recomendable para trabajar de pie?. La columna se conservará recta. Si hay que inclinarse, se flexionarán las rodillas. Cambiar de postura tan frecuentemente como se pueda. Utilizar zapatos de tacón alto. 38. Los diferentes bloques de tiempo se registran en el tacógrafo analógico: Solamente cuando el vehículo se mueve. Solamente cuando el vehículo está parado. Una vez que el conductor ha seleccionado el tipo de actividad que realiza. Al insertar la tarjeta de conductor. 39. En la declaración amistosa de accidentes, ¿ se podrán hacer constar las observaciones particulares de los conductores?. Si. No, salvo que hubiera heridos. No, salvo que estos fueran a la vez agentes de la autoridad. No, en ningún caso. 40. Ante una situación como la caída de la carga sobre la vía, ¿ Qué actividades no deben realizarse?. Señalizar convenientemente el obstáculo. Avisar del peligro al resto de usuarios de la vía. Dar cuenta inmediata a los servicios de auxilio en carretera. Abandonar la zona inmediatamente para evitar males mayores. 41. ¿Qué actuación debe realizarse antes en caso de evacuación de un vehículo?. Sacar todas las pertenencias del conductor. Asegurar el vehículo quitando la llave de encendido. Ponerse en contacto con la empresa aseguradora. Rellenar el parte de evacuación. 42. ¿Qué número mínimo de extintores debe llevar un vehículo de transporte de mercancías de más de 20.000 kg de MMA, de acuerdo conm la Orden de 27 de julio de 1999?. Uno. Dos. Tres. Dos o tres dependiendo de la sustancia extintora que utilice. 43. El consumo específico de un motor, ¿ indica cómo es su rendimiento?. No, solo indica la cantidad de litros que consume cada 100 kilómetros. No, solo indica como es su par motor. Sí, a mayor consumo específico mayor rendimiento del motor. Sí, a mayor consumo específico menor rendimiento del motor. 44. Cuando un motor funciona a un régimen medio de revoluciones: El par motor es mayor y el consumo menor. El par motor y el consumo son menores. El par motor y el consumo son mayores. El par motor es menor y el consumo mayor. 45. Los elementos de seguridad que tienen como finalidad evitar que se produzcan accidentes, ¿ cómo se denominan?. Elementos de seguridad pasiva. Elementos de seguridad integral. Elementos de seguridad activa. No existe ningún elemento que ayude a evitar un accidente. 46. ¿Cómo se calcula el tiempo de conducción diaria de un conductor, según la reglamentación social europea?. Se suman todas las conducciones que se encuentren entre un descanso diario y otro. Se suman todas las conducciones que haya en un día civil (de 0 a 24 horas). Se suman las conducciones que haya entre dos pausas superiores a 15 minutos. Se suman tanto las actividades de conducción como de otros trabajos de un día civil. 47. ¿En cuánto tiempo debe sobrepasar la velocidad permitida en una vía interurbana para que dicha conducta se considere delito contra la seguridad vial?. En 50 km/h. En 80 km/h. En 100 km/h. Superar la velocidad permitida es una infracción administrativa, pero nunca un delito. 48. La marca de una empresa de transporte: Representa su principal pasivo. No promete expectativas de satisfacción a los consumidores. No identifica a la empresa. Permite diferenciar sus servicios de los de la competencia. 49. ¿Cuál es el período de vigencia de la tarjeta de cualificación de conductor, una vez se ha superado el examen de cualificación inicial del CAP?. En tres años, mínimo. Cuatro años máximo. Cinco años, mínimo. Cinco años, máximo. 50. ¿Cuáles son los objetivos que establece la normativa sobre cualificación inicial y formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera?. Ahorrar costes energéticos. Mejorar la seguridad vial y la seguridad del conductor, incluso durante las actuaciones efectuadas por el conductor con el vehículo parado. Optimizar el régimen de consumo de carburantes. Incrementar la seguridad jurídica en los procesos sancionadores relativos a la seguridad vial. 51. ¿Cuál es una infracción que puede dar a la inmovilización del vehículo en los controles de carretera?. Falta de autorización de transporte. Manipulación del limitador de velocidad. Manipulación del tacógrafo. Todas las respuestas anteriores son correctas. 52. ¿Cuándo debe volcarse la información de las tarjetas de conductor?. Al abandonar la empresa. Todas las semanas. Todos los días al final de la jornada. Las respuestas A y B son correctas. 53. ¿Qué tipo de esfuerzo influye más negativamente en la manipulación de cargas?. Esfuerzos realizados con tiempo de recuperación. No tener que cambiar el punto de agarre de la carga. Esfuerzos poco frecuentes. Inclinar el cuerpo en posición inestable durante un largo tiempo. 54. ¿De qué otra forma se llaman los punzones de tacógrafo analógico que registra los datos en los discos-diagrama?. Clavos. Agujas. Dispositivo marcador. Impresora. 55. ¿Qué característica no influye a la hora de determinar en el cuentarrevoluciones de un automóvil la zona de menor consumo?. El tamaño del embrague. La potencia. El par motor máximo. El consumo específico. 56. El que un automóvil monte una caja de velocidades con cambio manual o con cambio automático, ¿ influye en el consumo de carburante?. Sí, con las cajas de velocidades con cambio automático el consumo es mayor. Sí, con las cajas de velocidades con cambio automático el consumo es menor. Si la velocidad es la misma, no influye. Si el estilo de conducir es el mismo, no influye. 57. Un motor consumirá menos combustible si se circula: Con marchas cortas. Siempre en primera velocidad. Aprovechando la inercia del vehículo. A un régimen de revoluciones que permita utilizar el menor par motor posible. 58. ¿Cómo hay que colocar al herido para practicarle la respiración boca a boca?. Boca abajo. Boca arriba. Lateral. En posición de defensa. 59. ¿Qué debe tener en cuenta el conductor de un vehículo de transporte al planificar la ruta?. Que es mejor realizar el transporte por la noche porque hay menos tráfico. Que puede descansar en cualquier lugar, siempre que sean poblaciones de más de 5.000 habitantes. Que debe desconectar la emisora y el móvil para no ver interrumpido su descanso. Las características de la carretera. 60. ¿Qué zapatos son adecuados para trabajar de pie?. De tacón alto. Los completamente planos. Con tacón de 2 a 4 cm. Los de plataforma. 61. En transporte de mercancías, para conducir un vehículo para el que se precise un permiso de conducir de clase C1 o C1+E, se necesita: El certificado de aptitud profesional y el permiso de conducir correspondiente. Ser propietario del vehículo que se conduce. Un certificado de la jefatura de tráfico. El título de competencia profesional. 62. A la hora de tomar una curva con hielo, ¿ qué actuación debemos seguir?. Pisar delicadamente el acelerador, no pisar el embrague y no tocar el freno. Pisar delicadamente el acelerador, pisar el embrague y no tocar el freno. Pisar bruscamente el acelerador, pisar el embrague y no tocar el freno. Pisar delicadamente el acelerador, no pisar el embrague y tocar el freno. 63. ¿Cómo puede conseguir ahorro energético una empresa de transporte?. Instalando tacógrafos digitales en los vehículos. Con una buena política de renovación de vehículos. Instalando retardadores hidráulicos de frenada en los vehículos. No superando la MMA de los vehículos con más de 5 %. 64. La utilización de la tarjeta de tacógrafo por otro conductor, ¿ será motivo de su retirada por los servicios de inspección del transporte?. Sí. No, salvo que se pruebe su falsificación. No, en ningún caso, ya que la tarjeta es personal. No en España, pero sí en otros países de la Unión Europea. 65. En España, la circulación de una mercancía no comunitaria de lícito comercio, valorada en 30.000 euros, sin cumplir los requisitos de importación se considera: Infracción administrativa. Delito de contrabando. Irregularidad fiscal no sancionable. Actuación legal. 66. ¿Qué resistencia interviene en el movimiento de los vehículos?. La resistencia aerodinámica. La resistencia a la combustión del carburante. La resistencia calórica de los elementos frenantes. La resistencia del árbol de levas. 67. En los motores de los automóviles actuales, si el vehículo circula a más de 20 km/h, el consumo es nulo: Siempre. Si el pedal del embrague está pisado y no se acelera. Si el pedal del embrague no está pisado, no se acelera y no se pone punto muerto. Cuando está medida la primera relación de marchas. 68. La retención del vehículo producida por el motor, cuando se deja de acelerar, es mayor: Cuanto mayor sea el número de marchas. Cuanto más alta sea la relación de las marchas. Cuanto más baja sea la relación de las marchas. El motor no puede producir la retención del vehículo. 69. ¿Qué influye en el consumo de carburante de un vehículo pesado?. El tipo de bomba de alimentación: de membrana o de émbolo. El tipo de ralentizador que monte el vehículo. El mantenimiento del vehículo, la posición del pedal del acelerador y el tipo de conducción que realice el conductor. El tipo de bujías que monte: frías o calientes. 70. De los siguientes datos, ¿ cuál no tiene que anotar el conductor obligatoriamente en el disco-diagrama u hoja de registros?. La lectura del cuentakilómetros al inicio y al final de la jornada. La matrícula del vehículo. El lugar y la fecha al inicio y al final de la jornada. El consumo de combustible al final de la jornada. 71. Un vehículo que recoge leche de una granja y la lleva a una fábrica de envasado está: Obligado a usar tacógrafo solo cuando el transporte sea público. Obligado a usar tacógrafo en cualquier caso. Exento de utilizar tacógrafo siempre que el radio de acción no supere los 100 km. alrededor del centro de explotación de la empresa. Exento en cualquier caso de usar tacógrafo. 72. Los transportistas, respecto de las rutas procedentes de fuera del Espacio Schenguen, están obligados a comunicar a las autoridades encargadas el control de entrada: Las carreteras que se van a utilizar. Cuántos viajeros se transportan de cada país. El paso fronterizo de entrada. La relación de mercancías transportadas por los viajeros. 73. En caso de vuelvo parcial del vehículo: Solo se procederá a la evacuación bajo la supervisión del cuerpo de bomberos. Se procederá a la evacuación en caso de que existan también un incendio. No se procederá a la evacuación si no hay heridos. Se evacuará el vehículo por las salidas que se encuentren practicables. 74. En lo que se refiere a accidentes mortales, el sector del transporte: Es de los que presenta menor número de casos, comparado con la media del conjunto de ramas de actividad ecoómica. Ocupa el quinto puesto entre las diversas ramas de actividad económica. Ocupa el segundo puesto entre las diversas ramas de actividad económica. Es la rama de actividad económica con mayor número de casos. 75. ¿Cuál es el tipo más frecuente de accidente de tráfico en el que se ven implicados camiones o autobuses?. Los atropellos. La colisión entre vehículos. Las pérdidas de carga o equipaje. Ninguno de los anteriores. 76. Las infracciones muy graves que cometan los transportistas contra la normativa reguladora de la extranjería se sancionaán con: Penas de privación de libertad de uno a tres años. El embargo de sus flotas de vehículos. Multa de 10.001 a 100.000 euros. Multa de 601 a 6.000 euros. 77. ¿De qué factores depende el número de revoluciones con que giran las ruedas?. De la relación de compresión. Del tipo de cámara de combustión. De lo apretado que esté el pedal del acelerador y de las relación de transmisión seleccionada. De la aerodinámica del vehículo. 78. En el caso de bajar una pendiente pronunciada con un vehículo pesado: No es conveniente el uso de ralentizadores, ya que dificulta la refrigeración del motor. No es conveniente el uso de los ralentizadores, ya que se desgastarían rápidamente los elementos frenantes. No es conveniente el uso de ralentizadores, salvo que el freno de servicio deje de funcionar. Se deben utilizar los ralentizadores preferentemente. 79. ¿Cuál de las siguientes circunstancias aumenta el consumo de carburante?. Retirar la baca vacía si no se está usando. La sobrecarga del vehículo ocasionada por el exceso de personas y de objetos. En lugar de llevar las ventanillas totalmente abiertas mientras se conduce, utilizar la ventilación forzada del vehículo. Realizar un mantenimiento periódico del vehículo. 80. El conductor puede intuir la presencia de hielo en la calzada si: La temperatura exterior es de 0°C o inferior. Circula por zonas sombrías. Circula por un puente. Todas las respuestas son correctas. 81. En un control en carretera, ¿ está obligado el conductor a colaborar con el personal que realiza la inspección?. Sí, pero solo si son agentes de tráfico. No, nunca. Sí, pero solo si es personal del Ministerio de Transportes. Sí, siempre. 82. ¿Qué debe tenerse en cuenta en frenadas de emergencia durante los descensos?. Que pueden producirse importantes desplazamientos de cargas. Que no deben usarse los ralentizadores. Que debe minimizarse el uso de freno de servicio. Que debe restringirse el uso de los retardadores. 83. ¿Qué debe hacerse antes de iniciar una bajada prolongada con un vehículo pesado?. Activar el ralentizador de servicio. Reducir la velocidad. Acelerar ligeramente antes de cambiar de marcha. Colocar la palanca de cambios en punto muerto. 84. ¿Qué debe hacerse si el vehículo coge velocidad en una bajada prolongada?. Pisar el embrague y reducirse una marcha. Activar el ralentizador de emergencia. Pisar de forma progresiva el freno de servicio. Activar el bloqueo de ruedas. 85. ¿Qué acciones lleva a cabo el sistema EBS?. Equilibra automáticamente la amortiguación del vehículo durante la frenada. Activa en todos los ejes los cilindros del sistema de freno de servicio. Corrige la desviación brusca del vehículo respecto de su trayectoria. Evita el bloqueo de las ruedas durante la frenada. 86. Los sistemas avanzados de ayuda a la conducción también se conocen como: IVMS. BAS. ADAS. IAD. 87. ¿Influye la temperatura en el consumo de combustible?. No. Sí, las temperaturas bajas incrementan la resistencia a la rodadura. Sí, las temperaturas altas incrementan la resistencia aerodinámica. Sí, las temperaturas bajas incrementan la resistencia aerodinámica. 88. Los motores eléctricos utilizados en los vehículos pesados son: De corriente continua. De corriente alterna. De Cadmio. De Zinc. 89. ¿Qué es el firme de una carretera?. La superficie total que ocupa una carretera, incluidos los drenajes. Un conjunto de capas, de diversos materiales seleccionados, colocadas sobre la explanada de la carretera. La parte de la carretera destinada exclusivamente a la circulación de vehículos. La superficie total que ocupa una carretera, incluidas las cunetas. 90. El dispositivo de seguridad BAS, qué acción lleva a cabo?. Mide la distancia con el vehículo que circula delante y calcula la distancia de seguridad. En una frenada de emergencia, corrige la presión de frenado para evitar la colisión. Si capta que se va a producir el bloqueo de una rueda, disminuye la fuerza de frenado sobre ella. Sí, al arrancar, una rueda motriz patina, la frena. 91. En una carretera, los sistemas de contención de vehículos pueden: Regular la densidad del tráfico. Regular la intensidad del tráfico. Impedir la circulación de determinados vehículos. Proporcionar un cierto nivel de retención a un vehículo fuera de control. 92. Ante el deslumbramiento producido por el alumbrado de otro vehículo, ¿ hacia dónde debe dirigirse la mirada?. Hacia la izquierda. Hacia la derecha. Hacia el frente, por debajo de haz de luz. Hacia el frente, por encima del haz de luz. 93. Cruzar una calzada sin mirar es: Una infracción común en peatones menores de 14 años. Una infracción común en peatones mayores de 14 años. Una infracción común en peatones de todas las edades. No es una infracción. 94. La modificación efectuada en el 2018 en la Directiva que regula el CAP tiene como objetivo: Mejorar la claridad jurídica en algunos aspectos. Armonizar las disposiciones sobre edad mínima de los permisos de conducción. Introducir el aprendizaje electrónico. Todas las respuestas son correctas. 95. La normativa española sobre ordenación del tiempo de trabajo de los conductores autónomos: Se aplica a todos los conductores autónomos. Se aplica a los conductores autónomos que realizan servicios de forma continuada para un mismo cargador, si tienen libertad para trabajar también con otros cllientes. Se aplica a los conductores autónomos que realizan servicios de forma continuada para un mismo cargador, aunque no tenga libertad para trabajar también con otros clientes. No se aplica a los conductores autónomos que realizan servicios de forma continuada para un mismo cargador en ningún caso. 96. Sí, durante el registro de un vehículo en el paso de una frontera, se descubren sustancias estupefacientes, pueden verse implicados con consecuencias jurídicas graves: Solamente las personas transportadas. Solamente el conductor. Las autoridades policiales. Conductores y transportistas. 97. Para obtención del permiso de conducir: No se admite el abuso de drogas. No se admite el abuso de drogas, salvo que se produzca fuera del momento de realización de la prueba práctica. No se admite el abuso de drogas, salvo que se produzca fuera del momento de realización de las pruebas teórica y práctica. No se admite el abuso de drogas, salvo que se no se trate de un hábito diario. 98. Para los conductores de vehículos de transporte de mercancías peligrosas, ¿ cuál es la tasa máxima permitida de alcohol en aire expirado?. 0,5 mg/l. 0,7 mg/l. 0,30 mg/l. 0,15 mg/l. 99. ¿Qué tipo de productos se pueden utilizar para limpiar un vehículo dedicado al transporte de alimentos?. Siempre productos autorizados para uso aliemntario. Productor autorizados para su uso alimentario, salvo que se transporten alimentos envasados y embalados. Cualquier producto que no sea tóxico. Cualquier producto con suficiente poder de desinfección. 100. En el caso de que en carretera se encuentren indicios fundados de manipulación o funcionamiento inadecuado del tacógrafo imputable al transportista, el agente de control puede ordenar el traslado obligatorio del vehículo a un taller. ¿ cómo debe actuar el conductor del vehículo?. El conductor del vehículo no está obligado a conducir el vehículo hasta el taller, salvo que le autorice su jefe de tráfico. El conductor del vehículo solo está obligado a acompañar a los agentes, pero no a conducir el vehículo. .El vehículo será conducido, en todos los casos, por los agentes de control,. El conductor del vehículo está obligado, a conducir el vehículo, acompañado por los agentes, hasta el taller, así como a facilitar las operaciones de verificación. |