CAP MERCANCIAS A y B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAP MERCANCIAS A y B Descripción: NAVARRA 23 Febrero 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La sobrecarga del eje de un camión: Puede tener efectos negativos al frenar. Afecta considerablemente a la fuerza termotecnia lateral. Acreciente al efecto positivo de una pendiente ascendente. Puede tener efectos positivos para controlar la velocidad. 2. ¿Qué considera la normativa como "transporte interior de mercancías"?. El realizado en el interior de las poblaciones de forma exclusiva. El transporte que no sobrepasa los límites de un país. El realizado dentro del espacio Schengen. El realizado dentro de Europa. 3. Cuando el conductor de un camión frene en una pendiente descendente, ¿ Qué ocurrirá con la mercancía?. Tenderá a desplazarse en sentido opuesto a la marcha del Vehículo. Tenderá a desplazarse en el mismo sentido de la marcha del vehículo. Tenderá a desplazarse hacia el lateral de vehículo que soporte más peso. No tenderá a desplazarse hacia ninguna parte. 4. El empresario individual: Es la empresa desarrollada bajo la titularidad directa de una persona jurídica. No asume el riesgo derivado de la actividad. Generalmente responde de las obligaciones con todo su patrimonio. Es el tipo de empresa con más requisitos formales, tanto para su constitución como para su funcionamiento. 5. ¿Qué validez máxima tiene la autorización para la realizar la actividad de transporte de animales?. Tres años. Cinco años. Cuatro años. Seis años. 6. Los embragues hidráulicos son: Embragues automáticos. Embragues específicos para camiones. Embragues específicos para autobuses. Embragues para cajas de más de 8 marchas. 7. ¿Qué fuerza debe estar dentro del círculo de Kamm para que el camión sea dirigido sin problemas?. La fuerza de frenado. La fuerza termodinámica. La fuerza de la gravedad. La fuerza motriz. 8. A igualdad de fuerza lateral, un camión alto: Se inclina menos que uno normal porque su centro de gravedad está más lejos del eje de balanceo. Se inclina menos que uno normal porque su centro de gravedad está más cerca del eje de balanceo. Se inclina más que uno normal porque su centro de gravedad está más cerca del eje de balanceo. Se inclina más que uno normal porque su centro de gravedad está más lejos del eje de balanceo. 9. Las sociedades cooperativas podrán revestir la forma de: Cooperativas de primero, segundo, tercer y cuarto grado. Cooperativas de primero, segundo y tercer grado. Cooperativas de primero y segundo grado. Cooperativas de primer grado solamente. 10. ¿Cuáles son las funciones propias del jefe de tráfico de una empresa de transporte de mercancías por carretera?. Planificación de la empresa. Coordinación de la empresa. Adoptar decisiones estratégicas. Planificar los servicios y rutas. 11. ¿Qué tipo de sociedad ha de tener normalmente, como mínimo, tres socios?. Las sociedades laborales. Las sociedades anónimas. Las sociedades de responsabilidad limitada. Todas las sociedades han de tener, como mínimo, tres socios. 12. los Sistemas de Transporte Inteligente operan en relación con: Los vehículos. Las infraestructuras. Lo usuarios. Todas las respuestas son correctas. 13. En el transporte privado de mercancías, ¿ debe estar el conductor integrado en la organización de la empresa?. Si. No. Solo si es un vehículo ligero. Solo si es un vehículo pesado. 14. Si el cargador se niega a extender la carta de porte, ¿ puede el transportista negarse a realizar el porte?. No. Siempre que no sean mercancías perecederas. Si, pero solo si la mercancía está sin cargar. Si. 15. Las autoridades bilaterales: Habilitan para realizar transporte con destino u origen en un determinado país o a transitar por su territorio. Habilitan para realizar transporte con destino en un país, con un conductor de un país tercero. Solo permiten transitar por un país sin tomar ni dejar carga. Habilitan para contratar transportistas de otros países. 16. La mejor utilización de la caja de cambios de un camión es la que permite circular con la aguja del cuentarrevoluciones en la zona: De par máximo del motor. De par mínimo del motor. De par máximo o mínimo, dependiendo del número de marchas. De par de viraje. 17. ¿Cuál es el modo de transporte más destacado en tráfico interior de mercancías?. La carretera. El ferrocarril. El transporte marítimo. El transporte aéreo. 18. El transporte internacional de mercancías entre países integrados en el sistema de autorizaciones CEMT está liberalizado si se realiza con vehículos cuya carga útil autorizada no supere: 2 toneladas. 3,5 toneladas. 5 toneladas. 10 toneladas. 19. ¿El transporte de mercancías de carácter privado particular puede dar lugar a remuneraciones dinerarias directas o indirectas?. Igual que si se tratara de un transporte público. Solo en el supuesto de percepción de dietas o gasto de desplazamiento para su titular. Si, en el caso de transportes privados que se efectúen a vecinos de una misma localidad en ausencia de transporte público. No, en ningún caso. 20. ¿Es obligatorio llevar la tarjeta de inspección técnica en el vehículo?. Solo en vehículos pesados. Solo en vehículos ligeros. Solo en vehículos con más de 10 años de antigüedad. Si, siempre. 21. ¿Quién expide los certificados de conductor de tercer país?. Las comisarías de Policía. Las delegaciones de Extranjería del Ministerio del Interior. El Ministerio de Fomento. Las Comunidades Autónomas. 22. ¿Cómo se denomina el acto por el que se comprueba periódicamente el mantenimiento de las requisitos de las autoridades de transporte de mercancías por carretera?. Visado periódico. Revisión periódica. Revista periódica. Ninguna de las repuestas anteriores es correcta. 23. ¿Con qué antelación se debe efectuar denuncia de un contrato de transporte continuado de duración indefinida?. 30 días. 60 días. 90 días. No se exige antelación, siempre que conste de modo fehaciente su recepción por la otra parte. 24. En el caso de un transporte efectuado en régimen de transito de la Unión en el que la garantía es individual y se presta mediante títulos emitidos por fiador autorizado, ¿Cuál es el plazo de validez de dichos títulos?. Tres meses. Seis meses. Nueve meses. Un año. 25. ¿Cuántas autorizaciones administrativas de transporte público de mercancías se otorgan por empresa?. Una por cada vehículo ligero que posea la empresa. Siete. Diez. Una, que habilita para realizar transporte con los vehículos que se le hayan asignado. 26. En el cuentarrevoluciones de un vehículo pesado existe una zona marcada, generalmente, de color verde,¿ qué supone circular con un número de revoluciones por encima de esa zona?. Una mayor cantidad de carburante inyectado. Un mayor consumo. Una reducción en la relación de compresión. Un aumento de la potencia debido al aumento en la relación de compresión. 27. ¿A qué régimen de revoluciones del motor de un vehículo es mayor el par motor?. A un régimen bajo de revoluciones. A un régimen medio de revoluciones. A un régimen alto de revoluciones. En todo el rango de revoluciones del motor. 28. ¿Cómo se consigue principalmente el ESP cumplir sus funciones?. Regulando la presión sobre los elementos frenantes. Mediante intervenciones en el sistema de frenos o en el control del motor, aprovechando la existencia de otros sistemas como ABS y ASR. Actuando como un freno neumático convencional que lleva acoplado un sistema de mando electrónico. Provocando, al accionar el pedal del freno, una reacción inmediata, simultánea y uniformemente de los frenos. 29. Al prestar ayuda en un accidente de tráfico, ¿ qué debemos hacer ante una hemorragia fuerte?. Aplicar siempre un torniquete. Presionar la herida con un apósito. Aplicar pomada o antibiótico que la corte. Mantener vigilada la hemorragia y esperar a que venga un médico. 30. ¿Qué empresas transportistas pueden incurrir en responsabilidad por incumplir las obligaciones que les impone la normativa vigente en materia de extranjería?. Las de transporte aéreo y marítimo, exclusivamente. Las de transporte aéreo, marítimo y terrestre. Las de transporte marítimo y ferroviario, exclusivamente. Solamente las de transporte aéreo que tengan forma de sociedad anónima. 31. A fin de determinar el nivel de control que corresponde aplicar a cada equipo de protección individual, ¿ cómo se clasifican?. En cinco categorías. En cuatro categorías. En tres categorías. En dos categorías. 32. En una caja de cambios, ¿ qué tipo de dispositivo son los retardadores?. Hidráulico. Neumático. Mecanico. Eléctrico. 33. En una caja de velocidades de 5 marchas, ¿ qué se consigue con la primera velocidad?. En esta marcha no hay desmultiplicación, igualándose las rpm del motor, consiguiéndose una velocidad alta, pero poca fuerza. Se reducen en gran medida las rpm del motor, con lo que se pierde en velocidad, pero se gana en fuerza. Se reducen un poco las rpm del motor, lo que permite alcanzar una cierta velocidad para recorridos urbanos. En esta marcha se produce una multiplicación de las revoluciones del motor. 34. Los conductores de bicicleta tiene prioridad de paso respecto a los vehículos de motor: Cuando pretendan entrar a una glorieta. Circulando en grupo, cuando el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta. Cuando circulen por el arcén de una autovía. En todo caso. 35. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo digital, el aparato será: Sustituido en un máximo de 30 días. Reparado en un máximo de 4 días. Reparado tan pronto lo permitan las circunstancias. No es necesaria su reparación hasta la próxima revisión periódica por ser un tacógrafo digital. 36. En caso de rachas de fuerte viento, debemos extremar las precauciones... En salidas de túneles y en cruces con vehículos de gran volumen. En zonas protegidas por árboles. Solo en zonas próximas al mar. Solo en zonas de alta montaña. 37. En los vehículos de transporte de mercancías de hasta 3.500 kg de MMA, ¿ qué extintor es obligatorio llevar?. Uno de la clase 8A/34B. Uno de la clase 34A/144B. Ninguno. Dos de la clase 13A/55B. 38. Los transportes efectuados mediante vehículos oficiales, utilizados por el Ejército, la Policía, los Bomberos, etc., en el ejercicios de sus funciones: Están obligados a usar un tacógrafo especial. Están obligados a usar un tacógrafo oficial. Están obligados al uso de tacógrafo digital. Están exentos del uso de tacógrafo. 39. Si, en un control de carretera, los agentes encargados del control detectan durante su comisión una falta de descanso diario considerada grave, ¿ qué deberán hacer?. Proceder a denunciar la infracción y a inmovilizar el vehículo hasta que el conductor efectúe el descanso reglamentario. No es un hecho denunciable. Proceder a denunciar la infracción correspondiente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 40. La utilización de la tarjeta de tacógrafo por otro conductor, ¿ será motivo de su retirada por los servicios de inspección del transporte?. Sí. No, salvo que se pruebe su falsificación. No, en ningún caso, ya que la tarjeta es personal. No en España, pero si en otros países de la Unión Europea. 41. Señale la opción que no es acorde con el mantenimiento de unas buenas condiciones en cuanto al espacio y medios de trabajo. Es recomendable que siempre haya ruido, el silencio absoluto no es bueno. Existirá espacio suficiente para los movimientos del cuerpo. Los instrumentos de mando estarán situados en una zona que permita su fácil alcance. Los mangos y empuñaduras se adaptarán a la anatomía de la mano. 42. ¿Se puede saber qué Estado ha homologado un tacógrafo viendo la marca de homologación?. Sí, puesto que el número que hay fuera del rectángulo identifica al Estado que concede la homologación. No se puede saber. Sí, puesto que el número que hay dentro del rectángulo identifica al Estado que concede la homologación. Sí, pero hay que llevar el tacógrafo a un taller. 43. Para minimizar los riesgos en actividades de transporte, se debe mantener la precaución también al realizar otras tareas distintas de la conducción, especialmente: El aislamiento social, sobre todo en el caso de los transportes internacionales de larga duración. Accidentes derivados del transporte de mercancías peligrosas. El mantenimiento continuado de posturas sedentarias. Las operaciones de carga y descarga. 44. Una descarga eléctrica se puede producir por: Cables y enchufes defectuosos. Conexiones inadecuadas. Contacto de la carga del vehículo con tendidos eléctricos. Todas las respuestas son correctas. 45. La aplicación de los conocimientos ergonómicos al ámbito del trabajo es fundamental para: Utilizar las herramientas con soltura. Casi nada. Protegernos de los accidentes con menos gasto económico. La prevención de problemas de salud. 46. ¿Qué permite la tarjeta de empresa?. Conducir un vehículo de la empresa. Descargar los datos de los tacógrafos digitales. Hacer una inspección en el tacógrafo digital. Calibrar el tacógrafo. 47. ¿Cuáles son los elementos de seguridad pasiva más habituales en los vehículos?. Los pretensores de frenada y los sistemas de antibloqueo de la dirección. Los sistemas aviso al conductor de posible impacto frontal. Los apoyabrazos del conductor y las lunas reforzadas. El cinturón de seguridad, los airbags y los reposacabezas. 48. ¿Se recomienda emplear el agua en fuego de metales?. Sí, si la temperatura no es muy alta. Sí, en todos los casos. Sí, para determinados metales. No, ya que puede provocar explosiones. 49. Cuando un motor funciona a un régimen medio de revoluciones en vez de un régimen alto de revoluciones: El par motor es mayor y el consumo menor. El par motor y el consumo son menores. El par motor y el consumo son mayores. El par motor es menor y el consumo mayor. 50. En relación con el auxilio a los heridos de un accidente de tráfico, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La primera actuación ante un herido debe sr siempre sacarlo del lugar del accidente. Debemos mover a los heridos a las ambulancias inmediatamente, pues allí se los atiende mejor. Las actuaciones que se produzcan a partir del segundo día del accidente son las más importantes. Como regla general, no debe moverse al herido. 51. ¿Qué distancia de seguridad es necesario tener respecto del vehículo que nos sigue para practicar una conducción preventiva?. La necesaria para poder frenar con tiempo y progresivamente de forma que el encendido de la luz de freno sirva de señal. La necesaria para poder frenar con tiempo, aunque sea bruscamente, siempre que el encendido de la luz de freno sirva de señal. La necesaria para poder frenar, aunque el encendido de la luz de freno no sirva de señal. En todo caso, lo que se correría en 10 segundos a la velocidad a la que estamos circulando. 52. Un conductor que, en una determinada semana, tiene varias horas de conducción en un país no comunitario: Debe computarlas en el tiempo de conducción semanal. No debe computarlas en el tiempo de conducción semanal. Solo debe computarlas si las hace al final de la semana. Solo debe acumular las horas de días no festivos. 53. ¿Cuántas veces a la semana puede exceder de 9 horas de conducción diaria un conductor, según la reglamentación social europea?. 2 veces a la semana hasta 12 horas de conducción diaria. 3 veces a la semana hasta 10 horas de conducción diaria. 2 veces a la semana hasta 10 horas de conducción diaria. Ninguna. 54. ¿Cuántas horas de conducción a la semana puede hacer, como máximo, un conductor según la reglamentación social europea?. 60 horas. 90 horas. 45 horas. 56 horas. 55. ¿Qué es el Espacio Schengen?. Incluye a todos los Estados miembros de la Unión Europea. Supone la libre circulación de personas entre continentes. Un territorio sin controles fronterizos internos dentro de Europa. Un espacio publicitario europeo. 56. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el conductor de una empresa de transporte?. Representa a la empresa en las inspecciones en carretera. Es importante en la resolución de las reclamaciones escritas que se hagan a la emprsa. Representa a la empresa en juicio. El conductor en ningún caso representa a la empresa de transporte. 57. ¿Cuáles son los efectos que suelen producir los estimulantes en la conducción?. Un estado semejante a la embriaguez, en el cual disminuye la apreciación del riesgo. Un fuerte shock con convulsiones y calambres, pudiendo originar actuaciones violentas. Una sobrevaloración de la propia capacidad y un exceso de confianza. Desorientación y síntomas parecidos a la borrachera. 58. ¿Cuándo es mínimo el consumo específico en un motor?. Cuando gira a la protencia máxima. Cuando gira con un par bajo y una baja potencia. Cuando gira con un par bajo o intermedio a la máxima potencia. Cuando gira al par máximo a una potencia intermedia. 59. ¿De qué depende el número de revoluciones del motor?. De lo apretado que esté el pedal del acelerador. Del tipo de cámara de combustión. De la longitud del cigüeñal. Del tamaño del dámper. 60. Los transportes de recogida de leche en las granjas que se desarrollen íntegramente en un radio de 100 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa titular del vehículo: Están exentos de llevar instalado tacógrafo. Deben llevar instalado un tacógrafo especial. Deben llevar tacógrafo exclusivamente si el transporte es público. Deben llevar tacógrafo si la MMA del vehículo es superior a 7,5 toneladas. 61. ¿Tiene la hoja de registro del tacógrafo analógico alguna zona destinada a anotar el lugar donde se encuentra el conductor al poner o quitar el disco?. Sí, pero solo cuando pone el disco. No. Sí, pero solo para cuando quita el disco. Sí, para ambos casos. 62. ¿Qué factor no influye en el consumo de carburante de un vehículo?. La relación de marchas seleccionada en la caja de velocidades. La presión de los neumáticos. La posición del pedal del acelerador. El tipo de batería: con o sin mantenimiento. 63. Si la presión de inflado del neumático es inferior a la recomendada por el fabricante del vehículo: La adherencia es mayor. El consumo aumenta. Disminuye la deriva del neumático. Disminuye la flexibilidad lateral del neumático. 64. Si la calzada está cubierta de hielo y se pisa fuertemente el pedal del freno, el sistema antibloqueo de frenos (ABS), ¿ evita el bloqueo de la rueda?. No, porque el ABS cumple su función solo si la calzada está seca. Sí, pero únicamente si el neumático presenta dibujo suficiente. No, porque el ABS no cumple su función si la calzada presenta hielo o nieve. Sí. 65. ¿Qué resistencias intervienen en el movimiento de los vehículos?. La inercia de los pistones y de los cilindros. La inercia del sistema de frenado. La resistencia aerodinámica y a la pendiente. La resistencia neumática del sistema de suspensión. 66. ¿Cuál es el tipo más frecuente de accidente de tráfico en el que se ven implicados camiones o autobuses?. Los atropellos. La colisión entre vehículos. Los derrapes. Las salidas de la calzada. 67.¿Qué se entiende por conductor profesional?. Aquellas personas que se dedican a participar en carreras de coches. Aquellas personas que se dedican a participar en carreras de motos. Aquellas personas que hacen de la conducción su medio de vida. Aquellas personas que solamente conducen vehículos pesados. 68. Si un vehículo dispone de un sistema antipatinaje de ruedas ASR, ¿ deberá tener también un sistema de frenos ABS?. No necesariamente, ya que ambos sistemas son independientes. No, ya que ambos sistemas son incompatibles. Sí, ya que el calculador del ABS maneja también el ASR. Es indiferente. 69. ¿Qué repercusión tiene el alcohol en la conducción?. Aumenta la capacidad de reacción. Disminuye la distancia de frenada. Aumenta la seguridad. Hace aparecer el cansancio con bastante rapidez. 70. Cualquier período ininterrumpido durante el cual un conductor pueda disponer libremente de su tiempo, ¿ a qué concepto corresponde?. Descanso. Tiempo de presencia. Pausa. Otros trabajos. 71. ¿En qué plazo se debe comunicar a la compañía aseguradora que se ha producido un siniestro?. En el plazo de siete días de haberlo conocido. En el plazo de catorce días de haberlo conocido. En el plazo de quince días de haberlo conocido. En el plazo de treinta días de haberlo conocido. 72. Una buena forma de ahorrar carburante al conducir un vehículo pesado es: Circular con una presión de inflado de los neumáticos inferior a la recomendada por el fabricante. Observar las revoluciones del motor para decidir el momento en el que se debe cambiar de marcha. Esperar con el motor arrancado sin circular hasta que alcance la temperatura adecuada de funcionamiento. Acelerar en vacío cuando se arranca el motor para que este alcance la temperatura adecuada en el menor tiempo posible. 73. En los motores de los automóviles actuales, cuando el vehículo circula, no se pisa el pedal del acelerador ni del embrague y la palanca del cambio se encuentra en punto muerto: El consumo será nulo. El vehículo consumirá combustible. El consumo será menor que al relentí. El consumo será mayor cuanto mayor sea la velocidad del vehículo. 74. Circulando a una determinada velocidad, el consumo de carburante será mayor: Cuantos menos cambios de marcha se realicen. Cuantos más corta sea la marcha seleccionada. Cuantos más larga sea la marcha seleccionada. Cuantos menor sea el número de revoluciones del motor. 75. El funcionamiento del sistema de refrigeración de un motor, ¿ puede influir en el consumo de carburante?. Sí. No, solo influye en el posible deterioro mecánico. No, solo influye en la temperatura de funcionamiento. Solo si se trata de vehículos ligeros. 76. ¿Qué factor afecta al consumo energético del motor de un automóvil?. El montaje de frenos de disco. El sistema de mando de la distribución: por correa o por cadena. El perfil de la carretera, la posición del pedal del acelerador y la aerodinámica del vehículo. El tipo de bujías que monte: frías o calientes. 77. Conducir utilizando la relación de marchas más alta que sea posible, dependiendo de la velocidad a la que se circule, ¿ qué ventajas presenta?. Menor consumo, contaminación acústica y desgaste mecánico. Aumentar el coeficiente aerodinámico del vehículo y prolongar la vida del motor. No tener que comprobar el nivel del líquido refrigerante ya que conducir de esta manera hace que el consumo de refrigerante sea nulo. Aumentar la frecuencia de la inspección técnica periódica y reducir los plazos de mantenimiento del vehículo. 78. ¿Cuál es el principal objetivo de la conducción preventiva?. La anticipación a posibles situaciones de peligro, ganando tiempo y espacio de reacción. El máximo ahorro de combustible. La reducción de la distancia de seguridad. La prevención de averías en el vehículo. 79. ¿Cuáles son los mecanismo que componen el airbag?. Una bolsa y aire comprimido. Un cojín inflable, un detector de impacto y un sistema mecánico de resorte. Un cojín inflable, un pretensor pirofórico y un sistema de inflado. Un cojín inflable, un detector de impacto y un sistema de inflado. 80. Para la comparecencia ante una Junta Arbitral del Transporte: No es necesaria la presencia de abogado ni la de procurador. Es necesaria la presencia de abogado, pero no la de procurador. Es necesaria la presencia de un procurador, pero no la presencia de abogado. Es necesaria la presencia de abogado y procurador. 81. Si el vehículo ha caído al agua: Se procederá a la evacuación solo si está totalmente sumergido. Si está parcialmente sumergido, no se evacuará si no es con la supervisión de personal del cuerpo de bomberos. Si está totalmente sumergido, se evacuará una vez la presión interior y exterior del agua se iguale. Si está parcialmente sumergido, únicamente se evacuará si se trata de un transporte escolar. 82. ¿Dónde se mide el par motor?. En las ruedas motrices. En los pistones. En la salida de gases. En el volante de inercia del embrague. 83. ¿Qué muestra la curva de par a plena carga?. El par máximo de rueda cuando se transporta la MMA. El par máximo proporcionado por el motor de cada régimen de giro cuando el acelerador está pisado a fondo. El par máximo del motor cuando la potencia es máxima. El consumo a par máximo con MMA transportada. 84. El conductor de un vehículo pesado, ¿ tiene la posibilidad de reducir el consumo de carburante de su vehículo?. Si, por ejemplo, reduciendo la presión de inflado de las ruedas traseras. Si, por ejemplo, reduciendo el número de revoluciones por minuto del motor. Solo cuando se trata de motores de gasolina. No, porque el consumo es variable en función de la velocidad a la que circule. 85. Respecto de la frenada en un vehículo cisterna, es importante tener en cuenta que... No deben usarse los ralentizadores. Debe minimizarse el uso de freno de servicio. Pueden producirse desplazamientos de líquidos en su interior. Debe restringirse el uso de los retardadores. 86. ¿Qué debe hacerse en los adelantamiento?. Calcular el adelantamiento con suficiente antelación. Una velocidad mayor que la del vehículo adelantado al cambiar de carril. Comenzar a acelerar antes de cambiar de carril. Todas las respuestas son correctas. 87. ¿En qué tiene influencia el estado de los filtros?. El desgaste de los neumáticos. En la seguridad del vehículo. En el desgaste de los frenos. Em el consumo del carburante. 88. ¿Qué acciones debe llevar a cabo el conductor en relación con la carga para ahorrar carburante?. Estibarla sobre las ruedas motrices. Colocarla principalmente sobre el centro de gravedad. No utilizar toldos porque afectan la aerodinámica. Protegerla con lonas bien tensadas. 89. En zonas urbanas o con congestión del tráfico, es conveniente: No evitar las reducciones continuas de marchas. Conducir con bastante anticipación. Aprovechar el rodaje al ralentí. Utilizar una marcha más corta que la que permita el tráfico. 90. ¿Pueden, según la normativa estatal, las carreteras multicarril tener cruces a nivel?. No, en ningún caso. Sí, si son autovías. Solo en acceso a grandes poblaciones. Sí. 91. El sistema DES (electronic differential system) es un elemento de seguridad: Activa. Activa y pasiva. Pasiva. No se considera elemento de seguridad al no ser obligatoria su instalación en los vehículos. 92. Con el nivel de circulación verde por nevada, la velocidad máxima recomendada en una carretera que no sea autopista ni autovía s de: 60 km/h. 70 km/h. 80 km/h. 90 km/h. 93. ¿Cómo puede detectar el conductor el reventón de un neumático?. Fuerte tirón de la dirección hacia un lado. Dureza excesiva del giro del volante. Ligera tendencia del vehículo a seguir en línea recta. Dureza significativa en el pedal del embrague. 94. Para subir y bajar de la cabina de un camión, ¿ qué se recomienda?. Subir y bajar de un salto. Utilizar asideros y puntos de apoyo. Agarrarse a cualquier elemento de la puerta que sirva de apoyo. Hacerlo como el conductor considere más apropiado. 95. ¿Qué consideración jurídica puede llegar a tener la colaboración de un conductor en la introducción en España, mediante el vehículo que tiene a su cargo, d productos cuyo tráfico está prohibido?. Puede llegar a constituir delito de contrabando. Puede llegar a constituir un delito de tráfico clandestino. En ningún caso será un delito sino, como mucho, una infracción administrativa. Con independencia de la calificación jurídica que corresponda a esta acción, el conductor nunca puede ser imputado por ella si el vehículo no es de su propiedad. 96. Si, durante el registro de un vehículo en el paso de una frontera, se descubren sustancias estupefacientes, pueden verse implicados con consecuencias jurídicas graves: Solamente las personas transportadas. Solamente el conductor. Las autoridades policials. Conductores y transportistas. 97. Ante una quemadura en una víctima de un accidente de tráfico, se debe: Romper las ampollas en el caso de que hubiera. Refrigerar la zona quemada con agua fría. Retirar los restos de ropa quemada. Aplicarle un pomada. 98. En presencia de un accidente de tráfico, se solicitará la ayuda de los servicios de socorro: Llamando a la Policía competente. Llamando al 112. Llamando a algún teléfono de auxilio en carretera. Todas las respuestas son correctas. 99. ¿Qué medida se recomienda adopte un conductor que es objeto de violencia física?. Buscar una distancia de seguridad con el agresor. Solicitar ayuda. Hacer uso proporcionado de elementos de defensa. Todas las respuestas son correctas. 100. ¿Quién debe ocuparse del manejo de la grúa en un vehículo que vaya ocupado con ella?. El destinatario de la mercancía. El auxiliar del conductor en todo caso. El conductor. Cualquiera de los anteriores. |