option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capa de aplicación - Protocolo HTTP - La www

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capa de aplicación - Protocolo HTTP - La www

Descripción:
PAR Semana 4

Fecha de Creación: 2022/02/23

Categoría: Informática

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La WWW es una infraestructura o marco de trabajo que permite acceder a documentos enlazados y distribuidos por Internet. V. F.

Las características de la WWW son. Interfaz gráfica en los clientes. Interfaz gráfica en los servidores. Facilidad de uso, tanto para crear y publicar contenido web. Acceso a gran cantidad de información. El usuario a parte del navegador necesita descargar la aplicación web para visualizarla. Ofrece una interfaz sencilla para la creación de páginas web. La creación de páginas web es complicado ya que carece de interfaz.

La WWW fue creado por Sir Tim Berners-Lee a principios de los 80. V. F.

A diferencia de la mayoría de los servicios en Internet, la WWW solo emplea el paradigma servidor. V. F.

En la WWW la información se transfiere usando el protocolo HTTP. V. F.

Selecciona que características corresponden con cliente/servidor HTTP. Clientes HTTP. Servidores HTTP.

Todo recurso alojado en la WWW es accesible a través de. un URL. un servidor que almacena archivos. un PDU. un HTTP.

Un URL se compone de: Tres partes, protocolo de acceso al recurso, dirección o nombre del servidor y ruta de acceso al recurso relativa al host previo. Tres partes, protocolo de acceso, cabecera del servidor y ruta de acceso al recurso relativa al URL de la cabecera. Tres partes, protocolo de acceso al recurso (HTTP), nombre del host y el servidor al que quiere acceder y la ruta de acceso a ese servidor.

Los hipertextos son: URL con el que se accede a una página web. Documentos alojados en el host que se visualizan en el navegador. Enlaces que llevan a una página web en concreto. Documentos (páginas) alojados en un servidor web y que se transfieren al cliente para su visualización.

Los hipertextos solo constan de un documento base donde se almacena toda la información. V. F.

El servidor web es el encargado de componer y mostrar al usuario el documento (hipertexto) formado por todos los elementos referenciados en el mismo. V. F.

HTTP (HyperText Transfer Protocol) es un protocolo de la capa de transporte, al igual que FTP, SMTP, POP3 e IMAP, pero no mantiene información de estado, es un protocolo de tipo stateless. V. F.

Las características del protocolo HTTP: Fue creado en el CERN. Protocolo para recibir información, especialmente para recibir hipertextos. Es un protocolo para transferir información (texto, audio, imágenes, etc.) y diseñado especialmente para transferir hipertextos. Protocolo de la capa de aplicación sin estado. Protocolo de la capa de transporte sin estado. Sencillez y rapidez para sistemas de información distribuidos, colaborativos e hipermedia. Especificación y negociación de la representación de los datos transferidos.

La arquitectura de HTTP es del tipo cliente/servidor. V. F.

Los detalles de la arquitectura HTTP y su funcionamiento básico son: Paradigma cliente/servidor. Establece conexión UDP con el puerto 80 del servidor. Establece conexión TCP con el puerto 80 del servidor. Establecida la conexión, el cliente envía al servidor mensajes con peticiones de recursos. El servidor responde a las peticiones mediante los correspondientes mensajes TCP. El servidor responde a las peticiones mediante los correspondientes mensajes HTTP. Hay dos sistemas intermediarios entre cliente y servidor: cortafuegos y servidor proxy.

Actualmente casi todos los clientes y servidores usan HTTPS, la versión segura de HTTP, empleando el puerto TCP 443 en lugar del 80. V. F.

Une cada versión HTTP con sus características. HTTP/1.0. HTTP/1.1. HTTP/2.

Existen dos tipos de conexiones que utiliza HTTP: Activas y pasivas. Persistentes y no persistentes. Orientadas a la conexión, no orientadas a la conexión.

Diferencias entre conexiones persistentes y no persistentes respecto a HTTP. Conexiones no persistentes. Conexiones persistentes.

Características de conexiones persistentes: Persistentes sin pipeline. Persistentes.

El RTT es una unidad de medida, tiempo necesario para enviar una solicitud desde el cliente al servidor y obtener la respuesta. V. F.

HTTP - Eficiencia de los tipos de conexiones. Conexiones no persistentes. Conexiones persistentes sin pipeline. Conexiones persistentes con pipeline.

El protocolo HTTP es un protocolo del nivel de aplicación y, como otros que ya conocemos, está basado en la arquitectura cliente/servidor. V. F.

Tipos de categorías de mensajes en HTTP. Petición. Respuesta.

Por defecto se usa la codificación ASCII en la transferencia de mensajes HTTP, aunque este aspecto actualmente es configurable. V. F.

La línea de petición del mensaje puede usar diferentes comandos del protocolo HTTP a fin de demandar del servidor distintas operaciones. V. F.

Las líneas de cabecera se componen de líneas del tipo clave: valor y hay entradas de carácter general, específicas para peticiones y para respuestas. V. F.

Claves de propósito general: Cache-Control. MIME-Version. Connection.

Las cabeceras de entidad son claves que se usan habitualmente cuando el servidor envía la respuesta a fin de facilitar información sobre el cuerpo del mensaje. V. F.

Las líneas de estado indican la versión del protocolo y el código y frase de estado. V. F.

Las líneas de cabecera al igual que en los mensajes de petición, pueden usarse claves de propósito general aparte de los específicos para mensajes de respuesta, así como claves de entidad. V. F.

Líneas de cabecera: claves de respuesta: Server. Location.

Se usa MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions), como en el correo electrónico, para facilitar la transferencia de texto. V. F.

Detalles de mensajes de respuesta tipo MIME: Sistema de representación para tipos de datos extensible y abierto. En un mensaje de respuesta el servidor debe de indicar el tipo de información que está enviando para que el cliente sepa representarlo. Se asocian extensiones de archivos a tipos de información. Sistema de representación para tipos de datos no extensible y cerrados. En un mensaje de respuesta el servidor no necesita indicar el tipo de información que está enviando el cliente se encarga de representarlo averiguandolo. No se trabaja con extensiones, si no con hipertextos.

HTTP permite la identificación básica de usuarios por parte de un servidor y por tanto el control de acceso a este. V. F.

Como HTTP mantiene estado, el cliente solo debe mostrar las credenciales al servidor una única vez para realizar todas las peticiones. V. F.

Las cookies son datos que un servidor HTTP almacena en el servidor sobre el cliente. V. F.

Las cookies permiten que se pueda ofrecer información a medida en función de los datos recolectados del usuario. V. F.

Las cookies pueden usarse para vulnerar la privacidad de los usuarios que acceden a un sitio web, razón por la que existe una normativa comunitaria al respecto. V. F.

Los navegadores almacenan en caché los datos para que el servidor pueda identificar al usuario. V. F.

HTTP - Comando GET condicional. Objetivo. Cliente. Servidor.

El servidor proxy es aquél por el que los hosts conectan con la web y tiene en su caché las páginas solicitadas por los clientes. V. F.

Pueden darse dos casos en el funcionamiento del proxy: que se tengan los datos en la caché del servidor proxy o que no. V. F.

Ventajas del servidor proxy: Aumenta la velocidad de acceso a la web y también la seguridad. Reduce el tráfico en el enlace de acceso. Permite a los proveedores de contenidos con bajo ancho de banda distribuir de manera efectiva sus contenidos. Suelen ser instalados por los ISP o empresas que quieren tener esas ventajas. Aumenta la velocidad de acceso a la web y pero denigra la seguridad. Permite a los proveedores de contenidos con alto ancho de banda distribuir de manera efectiva sus contenidos. Aumenta el tráfico en el enlace de acceso ya que la caché no es muy funcional.

Denunciar Test