option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capamedic MI1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capamedic MI1

Descripción:
Medici Inter

Fecha de Creación: 2018/10/03

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2941. Un enfermo con afasia no puede repetir correctamente las frases ni nombrar con acierto los objetos. Sin embargo, habla sin ningún esfuerzo y de forma melódica. Comete errores frecuentes al elegir las palabras y tiene claras dificultades para la comprensión. El resto de la exploración neurológica del enfermo es normal. ¿Qué zona del cerebro explicaría este tipo de afasia?: a. Lesión en región perisilviana posterior y lóbulo parietal del hemisferio dominante. b. Lóbulos frontal y parietal del hemisferio dominante. c. Regiones prefrontal y frontal del hemisferio dominante. d. Lóbulos parietal posterior y temporal del hemisferio dominante. e. Lóbulos parietal y occipital del hemisferio no dominante.

2942. La bradicinesia, o disminución de la capacidad para iniciar movimiento voluntarios y la resistencia constante a los esfuerzos del examinador para extender el brazo habitualmente obedecen a una lesión de estas estructuras: a. Corteza cerebral. b. Cápsula interna. c. Células del asta anterior de la médula espinal. d. Ganglios basales. e. Fibras corticoespinales descendentes.

2943. El signo o síntoma más común de presentación de la esclerosis múltiples es: a. Ataxia cerebelosa. b. Neuritis óptica. c. Mielitis transversa. d. Retención urinaria. e. Oftalmoplejía internuclear.

2944. Un varón de 42 años que últimamente tiene problemas para concentrarse en el trabajo acude al médico por sacudidas irregulares de las extremidades y los dedos de las manos. Refiere que una hermana y un tío murieron en un centro psiquiátrico y que su madre sufrió una demencia en una edad intermedia de la vida. El diagnóstico más probable es: a. Enfermedad de Gilles de la Tourettea. b. Enfermedad de Wilson. c. Corea de Huntington. d. Enfermedad de Hallerrovorden – Spatz. e. Degeneración cerebral alcohólica.

2945. Una mujer de 77 años presenta episodios breves e intermitentes de dolor lancinante e intenso en los labios, las encías y los pómulos. Estos espasmos dolorosos se desencadenan al tocar los labios o mover la lengua. La exploración física es normal, al igual que la RM del cráneo, la causa más probable del dolor es: a. Parálisis del nervio facial. b. Neurinoma del acústico. c. Meningioma. d. Neuralgia del trigémino. e. Epilepsia del lóbulo temporal.

2946. Paciente de 35 años con antecedentes de sinusitis refiere desde hace 24 horas tumefacción orbitaria, dolor orbitario, fiebre y dolor facial. ¿Cuál es la causa del problema?: a. Neuralgia del trigémino. b. Parálisis de Bell. c. Síndrome del seno cavernoso. d. Parálisis facial. e. Síndrome Guillain - Barré.

2947. El rasgo anatomapatológico fundamental de la polineuropatía inflamatoria idiopática (Síndrome de Guillain – Barré) es: a. Inflamación de los glangios sensitivos. b. Degeneración walleriana. c. Destrucción de los axones. d. Destrucción de las células del asta anterior. e. Desmielinización segmentaria.

2948. En la edad media de la vida, la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea espontánea es: a. Rotura de una malformación arteriovenosa intracraneal. b. Rotura de un aneurisma intracerebral. c. Hipertensión arterial. d. Rotura de angioma cavernoso en pared de ventrículos cerebrales. e. Idiopática.

2949. ¿Cuál es la causa más importante de trastornos olfatorios en adultos mayores?: a. Infecciones virales. b. Depresión. c. Diabetes mellitus. d. Desviación del tabique nasal. e. Rinitis alérgica.

2950. Un hombre de 72 años comienza dos meses antes con trastornos de la marcha e incontinencia urinaria. En las dos últimas semanas el enfermo deja de realizar sus tareas habituales y es incapaz de mantener una conversación coherente. En la exploración clínica no se observan defectos focales motores ni sensitivos, únicamente la marcha es anormal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: a. Tumor cerebral. b. Hematoma subdural. c. Enfermedad de Alzheimer. d. Síndrome paraneoplásico. e. Hidrocefalia normotensiva.

2951. De las siguientes ¿cuál es la causa importante de demencia?: a. Neurosífilis. b. Enfermedad de Parkinson. c. Intoxicación por metales pesados. d. Esclerosis múltiple. e. HIpotiroidismo.

2952. De las siguientes causas de demencias ¿cuál es tratable?: a. Demencia por alcoholismo. b. Demencia vascular. c. Intoxicación por drogas y medicamentos. d. Esquizofrenia. e. Todas son tratables.

2953. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es muy frecuente en la enfermedad de Parkinson idiopática?: a. Demencia al inicio. b. Pérdida de movimientos asociados a la marcha. c. Mioclonías. d. Rigidez. e. Blefaroespasmo.

2954. En la enfermedad de Parkinson la lesión histopatológica más constante y difinitoria de la enfermedad es: a. Pérdida neuronal en el lóbulo temporal. b. Pérdida neuronal en el núcleo de Luys. c. Despigmentación de la sustancia negra. d. Pérdida neuronal del núcleo de Meynert. e. Ovillos neurofibrilares en el hipocampo.

2955. Una mujer de 31 años, diagnosticada de esclerosis múltiple ha presentado en los dos últimos años un brote de neuritis óptica izquierda, un episodio de mielitis sensitiva y un cuadro cerebelosa que ha dejado secuelas. ¿Qué tratamiento cree usted que la paciente debe iniciar para alterar la historia natural de su enfermedad?: a. Ciclofosfamida. b. Azatioprina. c. Interferon beta. d. Esteroides orales. e. Inmunoglobulinas intravenosas.

2956. Un paciente de 30 años acude a consulta porque desde hace 3 días, padece dolores intensos alrededor del ojo derecho, que duran de 30 a 60 minutos se acompañan de lagrimeo y congestión nasal. Los tiene por la noche y cuando ingiere alcohol. El diagnóstico más probable entre los siguientes es: a. Neuralgia del glosofaríngeo. b. Migraña sin aura. c. Neuralgia de la primera rama del trigémino. d. Cefalea en racimos. e. Cefalea de tensión episódica.

2957. ¿Cuál de estos medicamentos se utiliza muchas veces con éxito, en la profilaxis de la migraña?: a. Las tiacidas. b. La vitamina E. c. El dipiridamol. d. El clorfibrato. e. La amiptritilina.

2958. El signo de Laségue es especialmente útil en el diagnóstico clínico de: a. Siringomielia. b. Mielopatía compresiva. c. Hernia de disco de la región lumbar. d. Tumor en la región del agujero magno. e. Esclerosis en placas.

2959. Un albañil sufre un accidente laboral precipitándose desde 6 metros de altura. Presenta un importante dolor a nivel lumbar, parte posteral del muslo y nalgas, déficit de extensión contra gravedad de los dedos del pie derecho. Habrá que pensar que puede tener: a. Una lesión de la raíz L-3. b. Una lesión de la raíz L-4. c. Una lesión de la raíz L-1. d. Una lesión de la raíz L-5 S-1. e. Una lesión de la raíz L-2 S-2.

2960. Una lumbociática en un joven o adulto joven, que se irradia por cara posterior del muslo, pantorrilla, planta y 5° dedo del pie, en la exploración se observa disminución o abolición del reflejo aquíleo, es muy sugestivo de: a. Artritis úrica. b. Neurinoma del ciático poplíteo externo. c. Hernia discal L5 - S1. d. Hernia discal L3-L4. e. Hernia discal L4- L5.

2961. Ante un lumbalgia subaguda o crónica que dura más de dos semanas, uno de estos tratamiento no está indicado: a. Analgésicos puros. b. Fármacos antiinfl amatorios no esteroideos. c. Diacepan (relajantes musculares). d. Ajuste del estilo de vida (evitar correr). e. Entrenamiento postural y educación para los cuidados personales.

2962. Las cataratas, la calvicie frontal, atrofia testicular, la debilidad y la caquexia musculares se asocian con: a. Miotonía congénita. b. Distrofia miotónica. c. Distrofia de cintura y miembros. d. Distrofia pseudohipertrófica. e. Distrofia facioescapulohumeral.

2963. El tipo de distrofia muscular más frecuente en las personas mayores de 50 años es: a. Distrofia facioescapulohumeral. b. Distrofia oculofaríngea. c. Distrofia miotónica. d. Distrofia de Duchenne. e. Distrofia de cintura y miembros.

2964. La distrofia muscular de Duchenne se caracteriza por: a. Herencia autosómica dominante. b. Comienzo en la segunda década de la vida. c. Miocardio normal. d. Aumento masivo de enzimas musculares CK, aldolasa. e. Es rara la supervivencia después de los 30 años.

2965. La disfagia y disfonía son lesiones del nervio: a. Glosofaríngeo. b. Hipogloso. c. Vago. d. Trigémino. e. Parálisis de Bell.

2966. ¿Cuál de estos fármacos causan convulsiones?: a. Tramadol. b. Aciclovir. c. Quinolonas. d. Isoniazida. e. Todos los señalados.

2967. ¿Qué reflejo tendionoso no se corresponde con su arco reflejo?: a. Bicipital ----- C5, C6. b. Rotuliano ----- L3, L4. c. Aquileo ----- L4, S1- S2. d. Estilonadial ----- C5 - C6. e. Tricipital ----- C7 - C8.

2968. El nervio obturador inerva a qué músculo?: a. Gemelos. b. Psoas iliaco. c. Aductores. d. Cuádriceps. e. Bíceps femoral.

2969. ¿Qué exploración clínica no se relaciona con su correspondiente par craneal?: a. II par ----- Tabla de Snellen. b. V par ----- Mordida. c. VII par ----- Reirse. d. X par ----- Fuerza de la lengua. e. VIII par ----- Chasquido de los dedos.

2970. La prueba de Romberg valora: a. Coordinación. b. Marcha. c. Sensibilidad. d. Refl ejos. e. a y b.

2971. En una estenosis carotidea que exámenes de imagenología utilizaría en su paciente: a. Doppler. b. Angiografía por tomografía computarizada. c. Angiografía por resonancia magnética. d. Sólo b y c. e. Todos los señalados.

2972. ¿Cuál no es una enfermedad respiratoria obstructiva?: a. Fibrosis quística. b. Asma. c. Neumoconiosis. d. Bronquiectasia. e. Bronquiolitis c.

2973. Cuál de las siguientes aseveraciones no es verdadera respecto de los pacientes con apnea del sueño?: a. El alcohol exacerba el proceso. b. Es frecuente en pacientes obesos. c. Hipoxia nocturna. d. Oclusión de vías respiratorias inferiores. e. Pérdida de memoria.

2974. ¿Cuál de las siguientes alteraciones espirométricas no indica una patología bronquial obstructiva?: a. Disminución de la capacidad pulmonar total. b. Disminución de la capacidad vital. c. Aumento de volumen residual pulmonar. d. Disminución de la relación FEV 1/ FVC. e. Depresión del FEF 25-75.

2975. ¿Cuál o cuáles de los siguientes trastornos puedes causar hemoptísis?: a. Neumonías. b. Bronquitis. c. Tuberculosis. d. Abceso pulmonar. e. Todos los señalados.

2976. Señale el concepto incorrecto: a. La presencia de estridor sugiere obstrucción de las vías respiratorias altas. b. Los estertores mesoinspiratorios indican enfermedad de las vías aéreas. c. La auscultación de la respiración bronquial precisa que exista permeabilidad bronquial. d. Las sibilancias apuntan hacia el broncoespasmo. e. Las sibilancias son audibles, especialmente en la fase inspiratoria.

2977. El tratamiento de elección del síndrome grave del apnea de sueño es: a. Quirúrgico; con traqueotomía permanente. b. Dietético; dieta hipocalórica. c. Instrumental; con presión positiva continua. d. Oxigenoterapia; con FI02 del 35%. e. Medicamentoso; lobelina y similares.

2978. La complicación más frecuente en el neumotórax espontáneo es: a. La infección pleural. b. El derrame hepático asociado. c. La recurrencia (50%). d. La infección del pulmón subyacente. e. La evolución hacia el neumotórax hipertensivo.

2979. ¿Cuál entre los siguientes, es la causa más frecuente de síndrome de la vena cava inferior?: a. Carcinoma broncogénico. b. Bocio retroesternal. c. Timoma maligno. d. Teratoma mediastínico. e. Carcinoma papilar de tiroides.

2980. ¿Cuál o cuáles de los siguientes son regímenes útiles para la profi laxis contra la trombosis venosa profunda?: a. 5.000 unidades de heparina por vía subcutánea cada 12 horas. b. Comprensión neumática intermintente. c. Deambulación precoz. d. 25.000 unidades de estreptocinasa por hora. e. a, b y c.

2981. ¿Cuál no es una característica de la sobredosis de isonizida?: a. Coma. b. Convulsiones. c. Acidosis metabólica. d. Comienza a los 10 minutos de la ingestión. e. Lenguaje confuso.

2982. ¿Cuál ó cuáles de las siguientes enfermedades de la colágeno vascular pueden causar derrames pleurales: a. Lupus eritematoso sistémico. b. Artritis reumatoide. c. Esclerodermia. d. Polimiositis/ dermatomiositis. e. a y b.

2983. Una mujer de 65 años de edad acude a la clínica con tos crónica. ¿Cuál ó cuáles de los siguientes problemas podrían contribuir a este síntoma?: a. Insuficiencia cardíaca congestiva. b. Asma. c. Reflujo gastroesofágico. d. Goteo nasal posterior. e. Todos los señalados.

2984. ¿Cuál ó cuáles de los siguientes factores puede diagnosticarse acertadamente por medio de broncoscopía y biopsia pulmonar transbronquial?: a. Fribrosis pulmonar idiopática. b. Asbestosis. c. Toxicocis pulmonar por bleomicina. d. Linfangitis carcinomatosa. e. Bronquiolitis obliterante con neumonía organizada.

2985. En una crisis asmática aguda, el tratamiento más adecuado para la pronta resolución de la obstrucción bronquial es: a. Teofilina intravenosa. b. Corticoides intravenosos. c. Beta 2 agonistas adrenérgicos en aereosol. d. Epinefrina subcutánea. e. Anticolinérgicos en aereosol.

2986. ¿Cuál de los siguientes no es un componente del síndrome de Parkinson: a. Depresión. b. Temblor en reposo. c. Reflejos posturales anormales. d. Reflejo de Babinski positivo. e. Facies anímica de máscara.

2987. ¿La asbestosis se relaciona frecuentemente con cuál tumor?: a. Adenocarcinoma de pulmón. b. Hepatoma. c. Cáncer de colon. d. Mesotelioma. e. Linfomas Hodgkin.

2988. Un paciente de 45 años con insufi ciencia cardíaca, cirrosis hepática, diabetes mellitus de comienzo reciente, bronceado en piel, sugiere el diagnóstico de?: a. Enfermedad de Wilson. b. Hepatitis C. c. Hemocromatosis. d. Hepatitis autoinmune. e. Deficiencia de alfa 1 antitripsina.

2989. Una mujer de 50 años presenta bocio, aumento de peso, xantomas, astenia de dos años de evolución ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: a. Tiroiditis de Riedel. b. Tiroiditis de Hashimoto. c. Tiroiditis subaguda. d. Tiroiditis supurativa aguda. e. Carcinoma papilar de tiroides.

2990. ¿Cuál de las siguientes hipovitaminosis conlleva trastornos neurológicos periféricos?: a. Hipovitaminosis A. b. Hipovitaminosis E. c. Hipovitaminosis K. d. Hipovitaminosis por cianocobalamina. e. Hipovitaminosis por biotina.

2991. Las complicaciones de la hemorragia subaracnoidea son?: a. Hidrocefalia, vasoespasmo, resangrado. b. Hidrocefalia, vasoespasmo, meningitis. c. Hidrocefalia, resangrado, meningitis. d. Vasoespasmos, resangrado, meningitis. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

2992. El síndrome de Boerhaave es?: a. La lesión iatrogénica del esófago. b. La esofagitis caústica. c. La ruptura espontánea del esófago. d. El desgarro de la mucosa del esófago. e. El hematoma intramural del esófago.

2993. Consulta un varón de 30 años con parálisis facial periférica, hiperacusia y pérdida de sensación del gusto unilateral sin otros signos y/o síntomas: el diagnóstico fue: a. Blefaroespasmos. b. Parálisis de Bell. c. Síndrome de Ramsay Hunt. d. Neurinoma del acústico. e. Fiebre uveoparótida.

2994. Las siguientes son complicaciones de la insuficiencia renal crónica, excepto: a. Pericarditis. b. Miopatía. c. Desnutrición. d. Hiperuricemia. e. Hipofosfatemia.

2995. La enfermedad de Crohn; no se asocia a: a. Síndrome de mala absorción. b. Fístulas anales. c. Ileitis. d. Litiasis vesicular. e. Litiasis renal por cálculos ricos en oxalato b.

2996. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la sífilis es falsa?: a. El diagnóstico se confirma con el hallazgo del treponema pallidum en la lesión o en el ganglio satélite. b. Las transmisión puede ser sexual, placentaria o por transfusiones de sangre. c. La FTA-ABS se hace reactiva al mes de la aparición del chancro. d. Durante el último mes del embarazo la sífilis se trata con penicilina G sódica.

2997. Un hombre positivo a VIH de 47 años de edad presenta dolor ocular agudo y pérdida visual que avanza rápidamente en el ojo derecho. El examen de fondo de ojo muestra lesiones necróticas centrales en la retina y periféricas, pálidas y difusas. También hay conjuntivitis y queratitis leves. ¿Cuál es la causa probable de estos datos oculares?: a. Virus del herpes simple. b. Citomegalovirus. c. Toxoplasma gondii. d. Histoplasma capsulatum. e. Staphylococcus aureus.

2998. La pérdida de fuerza de la miastenia grave: a. Aparece en reposo. b. Desaparece con el entrenamiento. c. Desaparece con los fármacos anticolinesterásicos. d. Disminuye con el calor. e. Disminuye con la menstruación.

2999. La miastenia grave se asocia a tumoraciones del mediastino de tipo: a. Lipoma. b. Linfomas. c. Timomas. d. Neurinomas. e. Teratomas.

3000. ¿Cuál es el tratamiento de elección para la artritis gotosa?: a. Alopurinol. b. Colchicina. c. Diclofenaco. d. Haloperidol. e. Hidrocrotisona IV.

3001. Causa más común de cirrosis: a. Iatrogénica. b. Hepatitis. c. Alcohólica. d. Autoinmune.

3002. ¿Cuál es la tríada clásica de la enfermedad de Graves?: a. Exoftalmos, hipertensión y dermopatía. b. Exoftalmos, dermopatía y bocio. c. Hipertensión, bocio y dermopatía. d. Dermopatía, bocio y pérdida de peso. e. Oftalmopatía, bocio y debilidad.

3003. ¿Cuál es el antipalúdico que actúa como inmunosupresor en la artritis reumatoide?: a. Metrotexato. b. Etambutol. c. Estreptomicina. d. Cloroquina. e. Flumenamina.

3004. La enfermedad de Meniere se caracteriza por todo los siguiente, excepto: a. Crisis de vértigo rotatorio. b. Fluctuación de la audición. c. Acúfenos. d. Hipoacusia neurosensorial con reclutamiento a sonidos graves. e. Estado permanente de inestabilidad entre las crisis.

3005. La inclusión del epitelio queratinizante en el oído medio es característica de: a. Otitis serosa. b. Colesteatoma. c. Otitis tuberculosa. d. Meningitis granulosa. e. Perforación timpánica.

3006. ¿Cuál es el periodo de incubación promedio en la hepatitis B?: a. 30 días. b. 10 días. c. 50 días. d. 70 días. e. 90 días.

3007. ¿Cuál es el tratamiento médico de elección en el síndrome de Zollinger Ellison?: a. Bismuto. b. Ranitidina. c. Omeprazol. d. Sucralfato. e. Ocreotido.

3008. Principal manifestación del botulismo: a. Fiebre. b. Refl ejos patológicos. c. Miosis. d. Pérdida de sensibilidad. e. Ileo paralítico.

3009. La listeriosis en seres humanos, se suele adquirir por: a. Ingesta de alimentos. b. Picaduras de insectos. c. A través de heridas o erosiones cutáneas. d. Por vía inhalatoria. e. Penetración a través de los filetes nerviosos del bulbo olfatorio.

3010. Uno de los siguientes datos clínicos no es sugerente del síndrome del colon irritable: a. Tenesmo rectal. b. Presencia de moco en las heces. c. Dolor recurrente en hipogástrico. d. Diarrea nocturna. e. Alteraciones de diarrea / estreñimiento.

3011. De los siguientes fármacos uno no se utiliza en la enfermedad de Crohn: a. Cloroquina. b. Metronidazol. c. Prednisona. d. Azatioprina. e. Infleximal.

3012. ¿Cuál de los siguientes síntomas es el de más frecuente presentación en el curso de una colitis ulcerosa?: a. Dolor abdominal. b. Fiebre. c. Rectorragia. d. Masa abdominal palpable. e. Megacolon tóxico.

3013. El signo o síntoma más común de presentación de la esclerosis múltiple es: a. Ataxia cerebelosa. b. Mielitis transversa. c. Neuritis óptica. d. Oftalmoplejía internuclear. e. Retención urinaria.

3014. ¿Cuál de las siguientes afi rmaciones sobre la ataxia de Friedrerich es la correcta?: a. Es un trastorno autosómico dominante. b. Obedece a un aumento del número de tripletes CAG. c. El trastorno aparece a la sexta década de la vida. d. Las características clínicas comprenden sordera y ceguera. e. Son raras las deformidades esqueléticas.

3015. Todas las siguientes son complicaciones posibles de pancreatitis, excepto: a. Ascitis. b. Absceso pancreático. c. Seudoquiste pancreático. d. Hipercalcemia. e. Insuficiencia renal aguda.

3016. ¿Señale cuál de los siguientes estudios permite el diagnóstico preciso de acalasia?: a. Tránsito esofágico (radiografía). b. Manometría. c. Endoscopia. d. Centellograma radioisotópico.

3017. ¿Cuál de los siguientes parámetros presenta valor pronóstico en los pacientes con pancreatitis aguda biliar?: a. Hiperamilasemia. b. Hipopotasemia. c. Hiperbilirrubinemia. d. Hipocalcemia.

3018. En un paciente en el cual usted sospecha padece diabetes insípida, ¿cuál de las siguientes pruebas estaría indicada para su estudio?: a. Restricción salina. b. Concentración de orina. c. Glusosuria. d. Sobrecarga acuosa.

3019. ¿Cuáles son las características del pulso paradojal que suele aparecer en pacientes con taponamiento cardíaco?: a. La presión del pulso disminuye en inspiración. b. La presión del pulso disminuye en espiración. c. La presión del pulso disminuye en decúbito dorsal. d. La presión del pulso disminuye en decúbito ventral.

3020. Ante un paciente adulto con diagnóstico de colecistitis aguda, ¿cuál es la conducta terapéutica final?: a. Internación, sonda nasogástrica e hidratación parenteral. b. Internación, dieta líquida y analgésicos. c. Tratamiento ambulatorio con dieta y antibióticos. d. Tratamiento ambulatorio con dieta y analgésicos.

3021. ¿Cuál es la complicación más frecuente de las hemorroides?: a. Rectorragia por ruptura hemorroidal. b. Ulceración mucosa. c. Trombosis hemorroidal aguda. d. Estreñimiento.

3022. Un hombre de 27 años de edad presenta un cuadro de dolor precordial agudo y fiebre, como antecedente refiere que padeció hace dos semanas una infección respiratoria alta ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?: a. Infarto agudo de miocardio. b. Embolia pulmonar. c. Pericarditis. d. Neumatórax espontáneo.

3023. Un hombre joven consulta por presentar en la región anal, lesiones papulohipertróficas y papuloerosivas de superficie plana lisa y macerada, que ocupan la piel mucosa, semimucosa y mucosa rectal. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?: a. Candilomas planos. b. Pseudosifilides vegetantes de Fournier. c. Condilomas acuminados. d. Goma sifi lítico.

3024. Un hombre con antecedentes alcohólicos se presenta a la emergencia con intensa epigastralgia, vómito y signos de shock. El laboratorio revela amilasemia elevada, leucitosis, en la Rx de abdomen se aprecia un asa centinela, ¿cuál es el diagnóstico presuntivo?: a. Ulcera séptica perforada. b. Colecistitis aguda. c. Obstrucción mesentérica. d. Pancreatitis aguda.

3025. ¿Cuál es la causa más frecuente de hiperparatiroidismo no primario?: a. Hiperplasia de las glándulas paratiroides. b. Adenoma doble múltiple. c. Adenoma único. d. Carcinoma de las glándulas paratiroides.

3026. Son causas de hipokalemia: a. Pérdidas gastrointestinales (vómitos, diarreas, adenoma velloso). b. Uso de furosemidas y tiazidas sin aporte oral compensatorio. c. Diuresis osmótica. d. Todos son correctos.

3027. Las manifestaciones más comunes clínicas de la hiponatremia son: a. Sed. b. Bradicardia. c. Depresión del sensorio. d. Prolongación del QT en el electrocardigrama.

3028. Ante un paciente que empieza con diarrea después de 4 horas de una ingesta, el germen más probablemente involucrado es: a. Brucela. b. Shigela. c. Staphylococcus aureus. d. Eschericha coli. e. a y c son correctas.

3029. En el síndrome de Sheehan, la causa se encuentra en: a. Ovarios. b. Suprarrenales y ovarios. c. Hipófisis. d. Tiroides.

3030. La causa más común de enfermedad de Addison es: a. Tuberculosis. b. Amiloidosis. c. Carcinoma suprarrenal. d. Suprarrenalitis autoinmune. e. a y d.

3031. Los espasmos musculares paroxísticos son típicos de: a. Botulismo. b. Tétanos. c. Poliomielitis. d. Meningitis miningocócica.

3032. Un paciente varón de 3 años se presenta a la consulta con disminución de la flexión lumbar, se efectúa una radiografía de la columna, la cual muestra calcificación del ligamento común anterior. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: a. Osteoartritis. b. Síndrome de Reiter. c. Artritis reumatoidea. d. Espondilitis anquilosante.

3033. Un paciente de 45 años, obeso, con antecedentes de diabetes tipo II e hiperuricemia refi ere dolor en miembro inferior derecho e impotencia funcional. Al examen físico se constata temperatura axilar 39.2°C, pulsos en miembros inferiores presentes, edema de pierna derecha con aumento de la temperatura local en la región pretibal donde se observa una placa eritematosa de 10 X 15 cm. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?: a. Obstrucción arterial aguda. b. Crisis gotosa. c. Erisipela. d. Linfedema crónico.

3034. ¿Cuál de las siguientes patologías oftalmológicas se asocian al síndrome de Marfan?: a. Luxación del cristalino. b. Desprendimiento de retina. c. Degeneración macular. d. Queratitis parenquimatosa.

3035. En un paciente que padece enfermedad de Wernicke, ¿qué signo – sintomatología espera encontrar?: a. Amnesia, temblor, oftalmoplejía. b. Zoonopsias, temblor, disartria. c. Nistagmo, ataxia, oftalmoplejía, fallas amnésicas. d. Oftalmoplejía, parestesias distales y ataxia.

3036. Un paciente de 38 años es derivado por presentar debilidad muscular de 11 días de evolución. Al examen se encuentra lúcido, con ptosis palpebral y parálisis del II, IV y VI pares, midriasis bilateral y cuadriparético con arreflexia. El LCR y el electromiograma son normales. Una prueba de tensión fue negativa; ¿cuál de los siguientes diagnósticos es el más probable?: a. Síndrome de Guillain – Barré. b. Miastenia gravis. c. Botulismo. d. Parálisis hipokalémica.

3037. Un paciente se presenta a la consulta con lesiones cutáneas en forma de máculas discretamente infiltradas color hoja seca, de límites difíciles de diferenciar de la piel sana vecina, que toman toda la piel respetando cuero cabelludo, cuello y los grandes pliegues. Presenta además infiltración difusa de la cara especialmente en los lóbulos de las orejas, alopecia de la cola de las cejas y queratitis con enrojecimiento de los ojos. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico presuntivo? : a. Lepra lepromatosa. b. Roséola sifilítica. c. Eczema micótico. d. Pénfigo vulgar.

3038. La otitis media aguda no suele complicarse. No obstante, cuando lo hace, es con más frecuencia con una : a. Petrositis. b. Meningitis. c. Mastoiditis. d. Sordera súbita. e. Osteomielitis.

3039. El síndrome de Ramsay Hunt se caracteriza por parálisis facial que acompaña a: a. Herpes zoster. b. Otitis media colesteatomatosa. c. Neurimoma del facial. d. Parálisis iatrógena. e. Parálisis por traumatismo craneal.

3040. Los cuerpos de Howell –Jolly, son inclusiones eritrocitarias de fragmentos nucleares y se observan en: a. Mielofibrosis. b. Asplenia. c. Leucemia linfática crónica. d. Intoxicación por plomo. e. Déficit de G6PD b.

Denunciar Test