option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA 6/6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA 6/6

Descripción:
Psicologia de la memoria

Fecha de Creación: 2024/10/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se describe el cambio de la memoria durante el ciclo vital?. Se mantiene invariante a lo largo de la vida. Cambia a ritmos diferentes en los distintos sistemas de memoria. Sólo cambia significativamente en la vejez.

¿Qué factor modula las diferencias de la memoria entre grupos de edades?. Los cambios neuronales. Las diferencias individuales. El estilo de vida.

¿Durante qué etapas del ciclo vital se producen más cambios en los procesos cognitivos?. La infancia y la adolescencia. La niñez y la vejez. La adultez media y tardía.

¿Qué perspectiva se considera adecuada para abordar los cambios en la memoria a lo largo del ciclo vital?. La neurociencia cognitiva. La epigenética. La genética conductual.

¿Qué tipo de memoria es más sensible a los efectos de la edad?. La memoria no declarativa. La memoria declarativa. La memoria implícita.

¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a la mejora de la memoria declarativa en los primeros años de vida?. La maduración de la red frontoparietal. El declive de los lóbulos frontales. El uso de estrategias de memoria.

¿Qué característica de la metamemoria facilita el funcionamiento de la memoria en los niños?. El conocimiento que tienen sobre sus emociones. El conocimiento sobre su propia memoria y su funcionamiento. El control automático de la atención.

¿Cómo afecta el envejecimiento a la memoria declarativa?. Mejora con la edad debido a la experiencia acumulada. Tiende a deteriorarse con la edad. Se mantiene estable durante la vida adulta.

¿Qué factores pueden actuar como reserva cognitiva en la vejez?. El nivel de educación, el ejercicio físico y el entrenamiento cognitivo. La falta de estrés y la dieta baja en carbohidratos. La meditación y el sueño reparador.

¿Qué tipo de diseño de estudio modula el declive cognitivo en personas mayores?. Estudios longitudinales. Estudios con EEG. Estudios experimentales.

¿Qué área del cerebro se ha asociado al declive de la memoria de trabajo en la vejez?. El lóbulo occipital. El lóbulo frontal. El hipocampo.

¿Con qué está relacionado el deterioro del circuito frontoparietal durante el envejecimiento?. Con la pérdida de neuronas en el sistema límbico. Con déficits en los mecanismos atencionales y funciones ejecutivas. Con un aumento en la activación de la corteza prefrontal.

¿Cómo se comporta la memoria no declarativa durante la primera década de vida?. Tiende a declinar lentamente. Se mantiene relativamente estable. Experimenta un crecimiento significativo.

¿Cuál es una de las controversias sobre la memoria no declarativa?. Si cambia durante la niñez. Su estabilidad en la edad avanzada. Su relación con la atención y la memoria de trabajo.

¿Qué característica de la red frontoparietal está asociada con la mejora de la memoria de trabajo en la juventud?. Su desarrollo madurativo. Su plasticidad neuronal. Su reorganización tras lesiones.

¿Qué se ha relacionado con la mejora de la memoria declarativa en niños y adolescentes?. La exposición a entornos educativos enriquecidos. El uso de estrategias de memoria y el desarrollo de la metamemoria. La práctica de ejercicios físicos extenuantes.

¿Qué factor NO se menciona como protector del deterioro de la memoria en la vejez?. La educación formal. La genética favorable. El ejercicio físico regular.

¿Cuál es una posible explicación para el declive de la memoria de trabajo en la vejez?. La falta de estimulación cognitiva. El deterioro del circuito frontoparietal. La degeneración del hipocampo.

¿Qué papel juegan los diseños transversales en el estudio del declive cognitivo?. Son menos precisos para evaluar cambios individuales a lo largo del tiempo. Son superiores a los estudios longitudinales para medir el declive cognitivo. Proporcionan una visión clara de los cambios cognitivos en la vejez.

¿Qué indica la investigación sobre el envejecimiento de la memoria no declarativa?. Que se deteriora de manera uniforme en todos los individuos. Que hay controversia sobre su estabilidad en la vejez. Que mejora significativamente en personas activas.

¿Qué disciplina se considera uno de los antecedentes más directos de la neurociencia cognitiva?. Psicología social. Neuropsicología. Psicoanálisis.

¿Qué objetivo básico ha tenido siempre la psicología cognitiva de la memoria?. Comprender las emociones. Definir la organización funcional de la memoria humana. Estudiar el sistema nervioso periférico.

¿Qué característica diferencia los primeros modelos cognitivos de los modelos actuales desde la neurociencia?. Los primeros modelos buscaban describir la organización de la memoria en términos representacionales. Los modelos actuales buscan la descripción algorítmica de la memoria. Los primeros modelos se basaban exclusivamente en estudios de animales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la neurociencia cognitiva?. Solo se basa en estudios con humanos con lesiones cerebrales. Se apoya en tres fuentes de datos, incluyendo paradigmas experimentales y estudios con animales. Utiliza únicamente técnicas de neuroimagen para investigar la memoria.

¿Qué aportación crucial se ha derivado del estudio del paciente amnésico H.M.?. La disociación entre la memoria declarativa y la no declarativa. La completa conservación de la memoria de largo plazo. La recuperación total de la memoria episódica.

¿Qué técnica de neuroimagen se caracteriza por tener excelente resolución temporal pero baja resolución espacial?. Estimulación magnética transcraneal (EMT). EEG (potenciales relacionados con eventos - PRE). Resonancia magnética (RM).

¿Qué técnica tiene una mejor resolución espacial que los potenciales relacionados con eventos (PRE)?. Magnetoencefalografía (MEG). Estimulación magnética transcraneal. EEG (potenciales relacionados con eventos - PRE).

¿Qué afirmación describe correctamente la fMRI?. Es invasiva y se usa exclusivamente en investigación. Tiene excelente resolución espacial pero baja resolución temporal. Proporciona imágenes estáticas del cerebro.

Según el modelo HERA, ¿qué área del cerebro está más activa durante la recuperación de la memoria episódica?. Corteza prefrontal izquierda. Corteza prefrontal derecha. Corteza occipital.

¿Cuál de las siguientes técnicas de neuroimagen es invasiva?. Resonancia magnética funcional (fMRI). Tomografía por emisión de positrones (TEP). Magnetoencefalografía (MEG).

¿Cuál de las siguientes técnicas es reversible y no invasiva?. Tomografía por emisión de positrones (TEP). Estimulación magnética transcraneal (EMT). EEG (potenciales relacionados con eventos - PRE).

¿Qué afirmación describe correctamente el uso de la resonancia magnética (RM)?. Tiene una baja resolución espacial pero alta resolución temporal. No es invasiva y permite el uso de técnicas adicionales como ITD y tractografía. Es relativamente económica en comparación con otras técnicas.

¿Qué se ha encontrado en los estudios con el paciente H.M. sobre la memoria de corto plazo?. Se perdió completamente tras la cirugía. Se conservó junto con su inteligencia general. Se deterioró lentamente con el tiempo.

¿Qué tipo de tareas de memoria requiere que el participante sea consciente del episodio de estudio?. Tareas indirectas. Tareas directas. Tareas implícitas.

¿Qué animal fue utilizado en los estudios de Klein y Kandel para investigar los mecanismos neurobiológicos de la memoria?. Ratones. Aplysia. Primates.

¿Qué tipo de memoria se ve más afectada en pacientes con lesiones en el hipocampo?. Memoria no declarativa. Memoria declarativa. Memoria sensorial.

¿Qué técnica de neuroimagen es más adecuada para estudiar el cerebro en acción?. Resonancia magnética funcional (fMRI). Resonancia magnética (RM). EEG (PRE).

Según el modelo HERA, ¿qué hemisferio está más involucrado en la fase de codificación de la memoria episódica?. Hemisferio derecho. Hemisferio izquierdo. Ambos hemisferios por igual.

¿Qué afirmación es verdadera sobre el EEG en la investigación de la memoria?. Tiene baja resolución temporal. Tiene excelente resolución temporal pero baja resolución espacial. Es invasiva y no se usa en clínica.

¿Qué técnica de neuroimagen permite estudiar la conectividad entre regiones cerebrales usando tractografía?. Tomografía por emisión de positrones (TEP). Resonancia magnética (RM). EEG (PRE).

¿Qué proceso es evaluado en tareas indirectas de memoria?. Acceso implícito a la información. Recuperación voluntaria de la información. Metacognición explícita.

¿Qué característica distingue a la estimulación magnética transcraneal (EMT) frente a otras técnicas de neuroimagen?. Es invasiva. Es reversible y se limita a la región del córtex. Es costosa y no se utiliza en clínica.

¿Qué sistema de memoria conserva el paciente H.M. después de su cirugía?. Memoria declarativa. Memoria no declarativa. Memoria a largo plazo.

¿Qué técnica tiene baja resolución temporal pero excelente resolución espacial, ideal para estudiar estructuras cerebrales?. Magnetoencefalografía (MEG). Resonancia magnética funcional (fMRI). Estimulación magnética transcraneal (EMT).

¿Qué estudios son clave para comprender los mecanismos implicados en el aprendizaje espacial?. Estudios con roedores. Estudios con pacientes humanos. Estudios de primates en entornos naturales.

Denunciar Test
Chistes IA