option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capítulo 3 - Plan de Mantenimiento basado en R

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capítulo 3 - Plan de Mantenimiento basado en R

Descripción:
Capítulo 3

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Informática

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿Qué define un fallo funcional?. a) Error en el software de control. b) Incapacidad del equipo para cumplir su función primaria. c) Desviación menor en parámetros operativos.

2. El análisis de criticidad clasifica equipos como críticos cuando: a) Su reparación es económica. b) Su parada afecta el Plan de Producción. c) Tienen baja probabilidad de fallo.

3.¿Cuál NO es una fuente para identificar modos de fallo?. a) Manuales del fabricante. b) Opiniones de marketing. c) Histórico de averías.

4.El mantenimiento condicional incluye: a) Sustitución sistemática de piezas. b) Inspecciones que determinan acciones posteriores. c) Reparaciones solo tras averías.

5.Una tarea de tipo predictivo es: a) Lubricación mensual. b) Análisis de vibraciones. c) Sustitución anual de filtros.

6. La frecuencia de tareas preventivas se determina PRINCIPALMENTE por: a) Opinión de expertos. b) Horario del personal. c) Datos históricos de fallos.

7.En RCM, los fallos a evitar son aquellos que: a) Tienen consecuencias económicas insignificantes. b) Implican riesgos graves o paradas catastróficas. c) Ocurren en equipos duplicados.

8.¿Qué documento se usa para agrupar tareas por área?. a) Orden de Trabajo (OT). b) Ruta de mantenimiento. c) Ficha de equipo.

9.El Plan de Mantenimiento debe ser: a) Exhaustivo y teórico. b) Realizable y práctico. c) Rígido sin modificaciones.

10. Para equipos de alta disponibilidad, es esencial: a) Mantenimiento correctivo inmediato. b) Paradas programadas para puesta a cero. c) Eliminar todas las inspecciones visuales.

11. El análisis de modos de fallo identifica: a) Las causas específicas de un fallo funcional. b) El costo de los repuestos. c) La ubicación del equipo.

12. ¿Qué tarea es siempre rentable según el libro?. a) Sustitución sistemática de motores. b) Inspecciones visuales y lubricación. c) Análisis de vibraciones diarios.

13. La metodología RCM se originó en: a) Sector textil. b) Industria aeronáutica. c) Plantas químicas.

14. Un fallo técnico se caracteriza por: a) Parada total del equipo. b) Funcionamiento anormal sin pérdida de función primaria. c) Ser indetectable.

15. El mantenimiento legal es obligatorio para: a) Todos los equipos. b) Equipos con riesgos para personas o medio ambiente. c) Solo equipos de producción.

16. La puesta a cero (overhaul) aplica a: a) Modelo de alta disponibilidad. b) Mantenimiento correctivo. c) Equipos prescindibles.

17.En una ruta diaria, ¿qué se prioriza?. a) Reparaciones complejas. b) Inspecciones visuales rápidas. c) Sobrealimentación de equipos.

18.El Parte de Incidencias se usa para: a) Registrar horas extras. b) Generar Órdenes de Trabajo de anomalías detectadas. c) Controlar inventario.

19.¿Qué NO es un sistema funcional típico de un equipo?. a) Sistema de lubricación. b) Sistema de nóminas. c) Sistema eléctrico.

20. La frecuencia de tareas condicionales depende de: a) El estado del equipo en inspecciones. b) La disponibilidad del jefe. c) El presupuesto mensual.

Denunciar Test