Capitulo 4.Transporte de sustancias a traves de membrana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Capitulo 4.Transporte de sustancias a traves de membrana Descripción: Ayuda me siento insuficiente en esta materia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A ver doctor vimos varias cosas, recuerde que es difusión: Movimiento de iones u otras sustancias a través de la membrana en conjunto a una proteina transportadora. Movimiento de moléculas las a través de espacios intermoleculares de la membrana o en conjunto a proteinas transportadoras, producido por energia cinetica normal. Movimiento de moléculas como aa y glucosa en contra de un gradiente de concentración. Movimiento de protones y electrones desde una bomba de iones hacia otra con el mismo nivel de cationes y aniones. Concentración de sodio en el LEC: 135-145. 10. 140. 4. Cual de los siguientes electrolitos es mas abundante en el liquido intracelular: Na. K. Ca. Mg. P. Cual de los siguientes electrolitos es mas abundante en el liquido extracelular: Na. K. Ca. Mg. P. Cual es el anion mas abundante del LEC: Na. K. ca. Ma. Cl. En esta activación la confirmación molecular de la compuerta responde a un potencial eléctrico que se establece a través aves de la membrana celular: Activacion por voltaje. Activacion por ligando. Activacio por Arn. Activacion por contraseña. Activacion de canales que produce una alteración de los enlaces químicos de la molécula, uno de los ejemplos mas importantes es el canal de acetilcolina: Activacion por difusion. Activacion por voltaje. Activacion por ligando. Activacion por trombomiosina. principal mecanismo por el cual la insulina controla la utilizacion de glucosa en el organismo: Difusion simple. Difusion facilitada. Transporte activo. Osmosis. Cual es la sustancia que mas se difunde a traves de la membrana celular: Na. K. Agua. Proteinas. Que es la Osmosis: Movimiento neto de concentraciones de iones a traves de una proteina. Proceso de movimiento neto de agua debida a una produccion de diferencia de concentracion. Proceso de difusión de agua y aminoácidos de un extremo de la célula al otro. movimiento de protones y electrones de el agua hacia un canal proteico. Se le denomina asi a la cantidad de presion necesaria para detener la osmosis: Presion Osmotica. Presion celular. Presion osmolar. Presion arterial. Se utiliza para expresar la concentración de una solución en función con el numero de partículas : Gramos. Microgramos. Mg/dl. Osmoles. Se define como la concentracion osmolar expresada en osmoles x litro de solucion en lugar de osmoles x kg de agua: Osmolaridad. Osmolalidad. Presion Osmotica. Mg/dl. Transporte donde la energía procede directamente de la escisión del ATP o de algún compuesto de fosfato de alta energía: Transporte activo primario. Transporte activo secundario. Transporte activo terciario. Cotransporte. Transporte donde la energía procede secundariamente de la energía que se ha almacenado en forma de diferencias de concentración ionica de sustancias moleculares entre los lados de la membrana: Transporte Pasivo. Transporte facilitado. transporte activo secundario. Cotransporte secundario. Defina a que tipo de transporte pertenece la bomba de sodio-potasio: Cotransporte. Transporte activo Secundario. Transporte activo primario. Transporte por ARNt. Define el peso molecular de la subunidad alfa de una proteina transportadora: 100.000. 55.000. 30.000. 200.000. Define el peso molecular de la subunidad beta en una proteina transportadora: 10.000. 100.000. 150.000. 55.000. Cual de los siguientes enunciados no es verdadero en relación a las características funcionales de la subunidad α en la bomba sodio-potasio: Tiene 3 puntos receptores para la union de iones Na en la porción proteica que va hacia el interior celular. Tiene 2 puntos receptores para iones K en el exterior. Su porcion interior cerca de los puntos de union al sodio tiene actividad ATPasa. Puede anclar iones a través de el epitelio de todas las glándulas exocrinas. En que parte del cuerpo es importante el transporte activo primario de iones H: Glándulas gastricas del estomago, porción distal de tubulos distales y conductos colectores corticales de riñones. Glandulas sebaceas, citosol y tejido conectivo. Glandulas gastricas del estomago, porcion proximal de higado y conducto coledoco. Glandulas promotoras de la corteza renal, tubulos medios y tejido adiposo. mecanismo de transporte que va en direccion opuesta al ion primario: Cotransporte. Transporte pasivo. Cotransporte. Transporte activo primario. Lugares del cuerpo donde es necesario transporte activo a través de capas celulares: A) Epitelio intersticial, epitelio tubular renal y membrana de plexo coroideo del cerebro. B) Epitelio de glándulas exocrinas y epitelio de vesícula biliar. C) Epitelio intersticial, epitelio tubular renal, membrana de plexo coroideo, epitelio vesicular biliar y glandulas exocrinas. Todas las anteriores. ninguna es correcta. Solo A y C son correctas. |