capitulo 5 neoplasia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() capitulo 5 neoplasia Descripción: cuestionario de anatopatologia para parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el término utilizado para describir el proceso por el cual las células tumorales adquieren una morfología y función menos diferenciadas?. Metaplasia. Displasia. Anaplasia. Hiperplasia. ¿Cuál de las afirmaciones es una característica principal de las neoplasias malignas en contraste con las benignas?. Crecimiento lento. Ausencia de invasión loca. Capacidad de metastatizar. Morfología bien diferenciada. : ¿Qué término describe la propagación de un tumor a sitios distantes del tumor primario?. Invasión local. Displasia. Metástasis. Anaplasia. ¿Cuál de las siguientes características distintivas del cáncer se refiere a la capacidad de las células tumorales para crecer sin estímulos externos?. Insensibilidad a las señales inhibidoras de crecimiento. Evasión de la muerte celular. Autosuficiencia en las señales de crecimiento. Potencial ilimitado de replicación. ¿Qué proceso describe la formación de nuevos vasos sanguíneos necesarios para el crecimiento tumoral?. Metástasis. Angiogenia. Displasia. Anaplasia. La inestabilidad genómica en las células cancerosas es un potenciador de: La regresión tumoral. La malignidad. La diferenciación celular. La apoptosis. ¿Cuál de las siguientes es una de las "características distintivas del cáncer"?. Sensibilidad a las señales inhibidoras de crecimiento. Potencial limitado de replicación. Evasión del sistema inmunitario. Disminución del metabolismo energético. ¿Qué tipo de genes, cuando mutan, suelen promover la proliferación celular y están implicados en el desarrollo del cáncer?. Genes supresores de tumores. Genes de reparación del ADN. Protooncogenes. Genes de apoptosis. ¿Qué se entiende por "insensibilidad a las señales inhibidoras de crecimiento" en el contexto del cáncer?. La capacidad de las células tumorales para proliferar sin señales de crecimiento. La resistencia de las células tumorales a las señales que normalmente detendrían su crecimiento. La capacidad de las células tumorales para invadir tejidos adyacentes. La capacidad de las células tumorales para evadir la muerte celular. ¿Cuál de las siguientes opciones es un mecanismo por el cual las células cancerosas evaden la muerte celular?. Aumento de la expresión de genes proapoptóticos. Disminución de la expresión de proteínas anti-apoptóticas. Alteraciones en las vías de señalización que regulan la apoptosis. Activación de los puntos de control del ciclo celular. El "potencial ilimitado de replicación" en las células cancerosas a menudo se asocia con la activación de: Caspasas. Telomerasa. P53. Apoptosoma. ¿Cuál es un factor importante que contribuye a la inestabilidad genómica en el cáncer?. Funcionamiento adecuado de los sistemas de reparación del ADN. Mantenimiento de la integridad cromosómica. Defectos en los mecanismos de reparación del ADN. Ausencia de mutaciones puntuales. ¿Qué describe la reprogramación del metabolismo energético en las células cancerosas?. Un cambio hacia un metabolismo aeróbico eficiente. Un aumento de la fosforilación oxidativa. Un aumento de la glucólisis anaeróbica, incluso en presencia de oxígeno. Una dependencia de la producción de energía por β-oxidación de ácidos grasos. ¿Cuál de las afirmaciones es correcta con respecto a la invasión local de las neoplasias malignas?. Se mantienen dentro de su tejido de origen. Carecen de cápsulas y penetran los tejidos adyacentes. Siempre están encapsuladas y bien demarcadas. No muestran infiltración en los tejidos circundantes. Los tumores benignos se caracterizan generalmente por: Crecimiento rápido y anaplasia. Invasión local y metástasis. Crecimiento lento y encapsulado. Ausencia de diferenciación. ¿Qué tipo de células tumorales son más propensas a metastizar?. Células bien diferenciadas. Células anaplásicas. Células con crecimiento lento. Células que carecen de invasión local. ¿Cuál de los siguientes términos se utilizan para describir cambios genéticos que no alteran la secuencia de ADN, pero que pueden afectar la expresión génica y contribuir al cáncer?. Mutaciones puntuales. Translocaciones cromosómicas. Modificaciones epigenéticas. Amplificaciones génicas. Según el documento, ¿qué tecnología se utiliza para analizar micromatrices de ADNc y detectar diferencias en la expresión génica entre células normales y tumorales?. Secuenciación de Sanger. PCR en tiempo real. Barrido con láser de un genochip. Electroforesis en gel. Si en un análisis de micromatrices de ADNc, un punto tiene una fluorescencia roja alta (ADNc tumoral), ¿qué indica esto sobre el gen correspondiente?. El gen está disminuido en células neoplásicas. El gen está aumentado en células neoplásicas. El gen no se expresa en células neoplásicas. El gen solo se expresa en células normales. El cambio de paradigma en la clasificación del cáncer, según la Figura 5-36, sugiere clasificar el cáncer en función de: El origen y la morfología de la célula. Los objetivos del tratamiento. La edad del paciente. La localización geográfica. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de las lesiones genéticas que pueden encontrarse en el cáncer?. Modificaciones epigenéticas. Cambios en el cariotipo de los tumores. Reprogramación del metabolismo energético. Evasión del sistema inmunológico. ¿Qué tipo de ARN se menciona en el capítulo como relacionado con el cáncer?. ARN ribosómico (ARNr). ARN de transferencia (ARNt). Micro-ARN. ARN heterogéneo nuclear (hnARN). La carcinogenia se describe como un proceso en: Una sola etapa. Varias etapas. Dos etapas principales. Etapas reversibles. ¿Cuál de las siguientes no es una característica distintiva del cáncer mencionada en el documento?. Autosuficiencia en las señales de crecimiento. Disminución de la glucólisis. Desarrollo de angiogenia sostenida. Capacidad para invadir y metastizar. La evasión del sistema inmunitario por las células tumorales es crucial para: Inducir la apoptosis. Ser reconocidos por las células inmunitarias. Permitir el crecimiento y la progresión del tumor. Aumentar la diferenciación celular. ¿Qué tipo de genes están implicados en el mantenimiento de la integridad del genoma y cuya disfunción puede llevar a la inestabilidad genómica en el cáncer?. Genes pro-apoptóticos. Genes de reparación del ADN. Protooncogenes activados. Genes que promueven la angiogenia. ¿Qué significa que un tumor maligno es "anaplásico"?. Que presente una morfología similar al tejido de origen. Que ha perdido la diferenciación y muestra pleomorfismo. Que crece de forma lenta y expansiva. Que está bien encapsulado. ¿Cuál es la importancia de la identificación de mutaciones en genes como ALK o EGFR para el tratamiento del cáncer?. Permite predecir la velocidad de crecimiento del tumor. Es útil para la estratificación molecular pronóstica y terapéutica. Determinar la localización anatómica del tumor. Indica si el tumor es benigno o maligno. La expresión de una alta intensidad de fluorescencia verde en el análisis de micromatrices de ADNc (cuando el ADNc normal se marca con verde) indica: Un gen sobreexpresado en células tumorales. Un gen disminuido en células normales. Un gen altamente expresado en células normales. La ausencia de hibridación. ¿Cuál de los siguientes procesos es fundamental para la supervivencia de tumores grandes, ya que les proporciona los nutrientes y el oxígeno necesarios?. Evasión de la muerte celular. Inestabilidad genómica. Angiogenia sostenida. Reprogramación del metabolismo energético. |