Capitulo 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Capitulo 9 Descripción: Estimación de Costos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los costos de esfuerzo deberían tomar en cuenta sobrecargas tales como: Costos de oficina, Costo de redes y comunicaciones, Costos administrativos. Costos de oficina, Costo de redes y comunicaciones, Costos Personal. Costo de redes y comunicaciones, Costos administrativos, Costos de Equipamiento. Costos de oficina, Costos administrativos, Costos Internos. Factores que afectan al precio del software: Oportunidad de Mercado, Salud Financiera, Entorno de trabajo. Oportunidad de Mercado, Salud Financiera, Términos contractuales. Salud Financiera, Términos contractuales, Calidad del proceso. Volatilidad de Requerimientos, Oportunidad de Mercado, Apoyo tecnológico. En cuánto a las Técnicas de estimación tenemos varias como las ecuaciones de estimación que es: Son fórmulas matemáticas que no establecen ninguna relación con las medidas de entrada y el esfuerzo que se requerirá. Son fórmulas matemáticas que establecen la relación de algunas medidas de entrada y determinan el esfuerzo que se requerirá. Son fórmulas matemáticas que establecen comparación directa de uno o más proyectos pasados. Factores que afectan la Productividad en el desarrollo de SW son: Experiencia en el dominio, Apoyo tecnológico, Incertidumbre de Estimación. Tamaño del proyecto, Entorno de trabajo, Oportunidad del Mercado. Calidad del proceso, Experiencia en el dominio, Salud Financiera. Entorno de trabajo, Experiencia en el dominio, Apoyo tecnológico. Método de estimación COCOMO es un modelo empíco que se obtiene de recopilar varios proyectos grandes, estos datos fueron analizados para descubrir las fórmulas que mejor se ajustaban, estas formulas: vinculan el tamaño del sistema y del producto, Coeficientes del equipo con el esfuerzo necesario para desarrollar el sistema. vinculan el tamaño del sistema y del producto, factores del proyecto y del equipo con el esfuerzo necesario para desarrollar el sistema. vinculan el tamaño de las medidas, factores del proyecto y del equipo con el esfuerzo necesario para desarrollar el sistema. vinculan el tamaño del sistema con la estimación necesario para desarrollar el sistema. Método de estimación COCOMO II, permite realizar estimaciones en función del tamaño del software y un conjunto de factores de costo y escala, los factores de costo se refiere a: Los factores de costo describen aspectos relacionados con la naturaleza del producto, hardware y características propias del proyecto. Los factores de costo describen aspectos relacionados con la naturaleza del producto, hardware y características ajenas al proyecto. Los factores de costo explican las economías y deseconomías de escala producidas. Los factores de costo describen aspectos relacionados con el esfuerzo basado en requerimientos, hardware y características propias del proyecto. El nivel de Diseño inicial se refiere al número de puntos de función por consiguiente también es la: Estimación inicial del esfuerzo basado en requerimientos y opciones de diseño. Estimación de esfuerzo para integrar componentes reutilizables. Estimación inicial del esfuerzo basado en requerimientos y desarrollo de prototipos. Estimación inicial del esfuerzo basado en requerimientos y reutilización de componentes. El nivel de Reutilización se aplica en los sistemas grandes que tienen un porcentaje significativo de código reutilizado de proyectos anteriores y además: Este nivel de reutilización se emplea para estimar el esfuerzo requerido para integrar código único y código generado. Este nivel de reutilización se emplea para estimar el esfuerzo requerido para integrar código reutilizable y código limpio. Este nivel de reutilización se emplea para estimar el esfuerzo requerido para integrar código reutilizable y código generado. El nivel de postarquitectura se utiliza una vez que conocemos el diseño arquitectónico del sistema, es decir, cuando conocemos la estructura de subsistemas, estas estimaciones deben ser: deben de ser más precisas y utiliza un conjunto de atributos más extenso para no refinar el cálculo de esfuerzo inicial. deben de ser más precisas y utiliza un conjunto de atributos más extenso para refinar el cálculo de esfuerzo inicial. deben de ser más amplias y utiliza un conjunto de atributos más extenso para refinar el cálculo de esfuerzo inicial. deben de ser más precisas y utiliza un conjunto de atributos no tan extenso. En los factores de escala utilizados para el cálculo del exponente, tenemos la Resolución de la arquitectura que: Refleja la precisión del análisis de riesgo que se lleva a cabo. Refleja la escasez del análisis de estimación que se lleva a cabo. Refleja la flexibilidad del análisis del desarrollo que se lleva a cabo. Refleja la amplitud del análisis de riesgo que se lleva a cabo. El modelo COCOMO II es un modelo bien desarrollado que tiene en cuenta: el proyecto, el producto, el hardware y las herramientas del entorno. el proyecto, el producto, el hardware y los atributos del personal. el proyecto, el producto y el software. el proyecto, la experiencia, el hardware y los atributos del personal. En el Nivel de diseño inicial se utiliza cuando se ha acordado los requerimientos de usuario y se inician las primeras etapas del proceso de diseño además se asume que: El esfuerzo en integrar el código reutilizable es cercano a cero. El esfuerzo en integrar el código reutilizable es similar al esfuerzo mesurable. El esfuerzo en integrar el código reutilizable es cero. El esfuerzo en integrar el código no reutilizable es cero. ¿Qué es la Estimación?. Aplicación continua de técnicas basadas en las medidas de los procesos de desarrollo del software y sus productos, para producir una información de gestión significativa y a tiempo. Aplicación continua de métricas basadas en las cantidad de procesos de desarrollo del software y sus productos, para producir una información de gestión significativa y a tiempo. Aplicación continua de técnicas basadas en el diseño de los procesos de desarrollo del software y sus productos. Aplicación continua de costos basadas en las medidas de los procesos de desarrollo del software y sus productos. Factores que afectan al precio del software. Oportunidad de Mercado. Incertidumbre en la Estimación. Términos contractuales. Volatilidad de Requerimientos. Salud Financiera. La estimación porta un riesgo inherente, y éste conduce a incertidumbre, entre los factores que tienen un efecto son: Complejidad del proyecto. Tamaño del Proyecto. Grado de Incertidumbre. A que se refiere el uso de datos históricos?. Cada opción de estimación de costo del software es viable sólo si es tan buena como los datos históricos usados para generar la estimación. Al existir datos históricos, el cálculo se mantiene constante en un estado seguro. Cada una de las opciones de estimación de costo del software viables sólo es tan buena como los cálculos usados para generar el costo. En la técnicas de estimación se encuentra la descomposición que consiste en: Consiste en la descomposición de un equipo de desarrollo para una mejoría en tareas de nivel inferior. La estimación se hace a partir del esfuerzo requerido para producir los componentes más pequeños o para realizar las tareas de nivel inferior. Consiste en la descomposición de un método de desarrollo en componentes mas pequeños para una mejoría en tareas de nivel inferior. La estimación se hace a partir del costo requerido para producir los componentes grandes para luego realizar las tareas de nivel inferior. En la estimación basada en Procesos tenemos distintas actividades las cuáles son: Requerimiento, Diseño , Desarrollo, Pruebas, Producción. Requerimiento, Prototipo, Desarrollo, Costo, Producción. Requerimiento, Prototipo, Desarrollo, Pruebas, Producción. Requerimiento, Análisis, Desarrollo, Pruebas, Resultados. En los Factores que afectan la Productividad en el desarrollo de SW tenemos a: Experiencia en el dominio de aplicación. Calidad del Proceso. Tamaño del Proyecto. Apoyo Tecnológico. Entorno del Trabajo. Poseemos distintos niveles en cuánto a la estimación: Nivel de construcción de prototipos. Nivel de Diseño Inicial. Nivel de Reutilización. Nivel de Postarquitectura. |