option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAPITULO I EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAPITULO I EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Descripción:
DERECHO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SOCIALES

Fecha de Creación: 2023/07/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Sistema educativo español está organizado: en etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza. en etapas y ciclos. en cursos y niveles de enseñanza.

La educación infantil. Es una etapa educativa obligatoria y gratuita. Es una etapa educativa de carácter voluntario y es gratuita en el segundo ciclo. Es una etapa educativa de carácter vountario y gratuita.

Los centros privados concertados. Se sostienen con fondos privados. Se sostienen con fondos públicos. Es una etapa educativa de carácter voluntario y gratuita.

El máximo órgano de representación de la comunidad universitaria es. El Consejo Social. El Consejo de Gobierno. El Claustro Universitario.

Los órganos de gobierno y representación de las universidades privadas. Deberán ser los mismos que los de las universidades púbicas. Serán los que se establezcan en sus normas de organización y funcionamiento. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La educación primaria. Es una etapa obligatoria y gratuita. Es una etapa educativa voluntaria y gratuita. Es una etapa educativa voluntaria y gratuita.

En la educación secundaria obligatoria. El alumno podrá repetir el mismo curso sola una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. El alumno sólo podrá repetir una vez dentro de la etapa. El alumno podrá repetir el mismo curso dos veces como máximo.

El órgano propio de participación de los profesores en el gobierno de los centros docentes públicos es: El Consejo Escolar. El Claustro de profesores. El órgano de coordinación docente.

El Consejo de universidades. Es el Órgano de coordinación académica, así como de cooperación, consulta y propuesta en materia universitaria. Es el órgano de concertación, coordinación y cooperación de la política general universitaria. Es el órgano encargado de establecer las líneas generales de la política universitaria.

El profesorado universitario funcionario. Pertenecerá a los cuerpos docentes de Catedráticos de Universitarios y Profesores Titulares de Universidad. Pertenecerá a los cuerpos docentes de Catedráticos de Universidad, profesores Titulares de Universidades. Pertenecerá a los cuerpos docentes de Catedráticos de Universidad, profesores Titulares de universidad y Profesores y Ayudantes doctores.

Como consecuencia del proceso de descentralización que se consumó en el año 2000. Todas las Comunidades Autónomas han asumido competencias en la presentación de servicios educativos, con excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Casi todas las Comunidades Autónomas han asumido competencias en la prestación de servicios educativos. Hay algunas Comunidades Autónomas que aún siguen dependiendo del Ministerio de Educación.

La ordenación general del sistema educativo. Es competencia de las Comunidades Autónomas. Es competencia del Ministerio de Educación. Es Competencia de la Secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional.

La educación…., tiene como finalidad la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. Infantil. Primaria. ESO.

En la Educación segundaria obligatoria. El alumno sólo podrá repetir una vez dentro de la etapa. El alumno podrá repetir el mismo curso dos veces como máximo. El alumno podrá repetir el mismo curso una sola vez, y dos veces como máximo dentro de la etapa.

El Estado tiene Competencia Exclusiva: Para regular las condiciones de obtención , expedición y homologación de títulos académicos y profesionales. Para regular las condiciones de habilitación para la realización de actividades profesionales. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Depende directamente del Ministerio de Educación. Todas las CCAA. Las ciudades autónomicas de Ceuta y Melilla. Sólo las CCAA que no hayan asumido competencias en educación.

En la educación secundaria obligatoria. Sólo se podrá repetir el mismo curso una sola vez. Se podrá repetir como máximo tres veces e mismo curso. No se podrá repetir el mismo curso, salvo en los supuestos establecidos por la Ley.

Pueden acceder a la educación de personas adultas: Los mayores de edad. Los mayores de 16 años que tengan un contrato laboral que les impida acudir a los centros educativos en régimen ordinario. Las dos respuestas anteriores son correctas.

El órgano de participación de la Universidad en la sociedad es: El Consejo de Gobierno. El Consejo Social. El Claustro Universitario.

¿Qué órgano se encarga de garantizar el cumplimiento , por las CCAA, de las disposiciones que dicte el Estado en ejercicio de sus competencias?. La Conferencia Sectorial de Educación. La Secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional. La Alta Inspección del Estado.

¿Puede un centro público percibir cantidades económicas por impartir actividades extraescolares?. No. Los centros púbicos tienen prohibido percibir cantidades económicas por impartir actividades. Si puede. Sólo si estas cantidades no superar el límite establecido en la ley.

El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, permite. Permite acceder a la formación profesional de grado superior. Permite acceder al bachillerato. Las dos respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál es el máximo órgano de representación de la Comunidad Universitaria?. El Consejo de Gobierno. El Claustro Universitario. Las Juntas de Facultad.

Son las Modalidades de Contratación laboral especificas del ámbito universitario. son las de Ayudante, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Asociado y Profesor Visitante. Su contratación se hará por concurso público. El personal contratado no podrá superar el 49%. las figuras de profesor ayudante doctor y profesor Contratado Doctor. Las figuras de profesor Titular y Catedrático.

El derecho a la educación…. Se reconoce a los españoles. Se reconoce a los extranjeros. las dos respuestas anteriores son correctas.

…… Le corresponde garantizar el cumplimiento, por las Comunidades Autónomas, de las disposiciones que, en ejercicio de sus competencias en materia de enseñanza, dicte el Estado. A la alta inspección del Estado. Al Consejo Escolar de Estado. Al Consejo Escolar de Estado.

Constituyen las enseñanzas básicas…. La educación infantil y la educación primaria. la educación primaria y la educación secundaria obligatoria. La educación primaria y la educación secundaria.

Podrán acceder a las enseñanzas de idiomas…. Mayores de 16 años. Los mayores de 16 años y los mayores de 14 años que vayan a seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la educación secundaria obligatoria. Los mayores de 14 años.

El Estado tiene competencia exclusiva. para regular las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales. Para establecer las normas básicas para el desarrollo del articulo 27 CE. Las dos respuestas anteriores son correctas.

…es el órgano de ámbito nacional para la participación de los sectores afectados en la programación general de la enseñanza. El Consejo Escolar del Estado. la Alta Inspección. El Ministerio de Educación.

La Alta inspección del Estado. Tiene Presencia en todas y cada una de las Comunidades Autónomas en las que se organiza el Estado. No tiene presencia en las Comunidades Autónomas. Asume la representación ordinaria de Ministerio de Educación y la dirección de los servicios comunes.

La educación secundaría post- obligatoria está constituida. Por el bachillerato y la formación profesional de grado medio. Por el bachillerato, la formación profesional de grado medio, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio, y las enseñanzas deportivas de grado medio. Por el bachillerato y la formación profesional de grado superior.

Podrán acceder a las enseñanzas deportivas de grado medio. Sólo aquellos que posean el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Los que posean el título en Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o superen una prueba de acceso regulada por las administraciones educativas correspondientes. Los que posean el título de Bachiller o superen una prueba de acceso regulada por la Administraciones educativas correspondientes.

…..es el órgano encarado de garantizar el cumplimiento por as Comunidades Autónomas, de las disposiciones que, en ejercicio de sus competencias en materia de enseñanza dicte e Estado, y la observancia tanto de los principios y normas constitucionales aplicables, como de las demás normas básicas que desarrollen en el art.27 de la Constitución. El Consejo Escolar del Estado. La Alta Inspección del Estado. El Consejo Escolar.

En la Educación secundaria obligatoria, para que un alumno pueda promocionar curso. Como regla general, deberá haber superado los objetivos, de las materias cursadas o tener evaluación negativa en dos materias, como máximo. En todo caso, y sin que pueda ninguna excepción , deberá haber superado los objetivos de las materias cursadas o tener evaluación negativa en dos materias, como máximo. Como regla general, deberá haber superado los objetivos de las materias cursadas o tener evaluación negativa en tres materias, como máximo.

Como regla general, deberá haber superado los objetivos de las materias cursadas o tener evaluación negativa en tres materias, como máximo. Todas las Comunidades Autónomas , con excepción de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Algunas Comunidades Autónomas. Las ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

El establecimiento de normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución Española. es competencia exclusiva de Estado. es competencia exclusiva de Comunidades Autónomas. es competencia exclusiva de aquellas Comunidades Autónomas que lo hayan previsto así en sus respectivos Estatutos de Autonomía.

Corresponde…. La ordenación general del sistema educativo. la Alta inspección del Estado. Consejo Escolar del Estado. Ministerio de Educación.

El derecho a la educación reconocido en el artículo 27 de la Constitución. está ubicado en el capítulo relativo a los principios rectores de la política social y económica. se reconoce sólo a los españoles. incluye tanto a los españoles como a los extranjeros residentes en España.

El órgano de participación de la Universidad en la sociedad es: El Claustro universitario. El Claustro universitario. El Consejo Social.

Los Centro docentes disponen: de autonomía pedagógica, de organización, y de gestión económica. sólo de autonomía para la realización de proyectos educativos en los que los centros recojan sus valores, objetivos y prioridades de actuación. sólo de autonomía para la elaboración de normas de organización y funcionamiento , y para la ordenación y utilización de los recursos materiales y humanos.

….es un órgano Consultivo del Estado y de participación en relación con las enseñanzas. El Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas. La Comisión Superior de Enseñanzas Artísticas. La Junta de Participación de Enseñanzas Artísticas.

EL Bachilletato…. Comprende dos cursos académicos, pero los alumnos pueden cursarlos en régimen ordinario durante tres años. Comprende dos cursos académicos, pero los alumnos pueden cursarlos en régimen ordinario durante tres años. Comprende dos cursos académicos, pero los alumnos pueden cursarlos en régimen ordinario durante cinco años.

La competencia para regular las condiciones de obtención , expedición y homologación de títulos académicos y profesionales: La Alta Inspección del Estado. El Consejo Escolar del Estado. La Conferencia Sectorial de Educación.

La prueba de evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria que diseña la LOMCE: no se podrá repetir por el alumno en convocatorias sucesivas. Sólo se celebrará una vez al año. ninguna de las anteriores.

…es el órgano nacional para la participación de los sectores afectados en la programación general de la enseñanza. La Alta inspección. El Consejo Escolar del Estado. La Conferencia Sectorial de Educación.

....... Es el órgano de concertación, coordinación y cooperación de política general universitaria. El Consejo de Universidades. Conferencia General de Política Universitaria. La Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas.

El carácter gratuito de la enseñanza básica obligatoria: conlleva únicamente la prohibición de que os centros públicos perciban cantidades económicas por impartir las enseñanzas de carácter gratuito. conlleva la prohibición de que los centros públicos y los privados concertados perciben cantidades económicas por impartir las enseñanzas de carácter gratuito. no es incompatible con que se establezcan servicios obligatorios, asociados a estas enseñanzas, que requieran aportaciones económicas por parte de las familias de alumnos.

Corresponde ….. la ordenación general del sistema educativo. al Gobierno. al Ministerio de Educación. al Consejo Escolar del Estado.

Tras la LOMCE , las asignaturas para la Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, y el Bachillerato se clasifican en: Troncales, específicas y de libre configuración autonómica. obligatorias, optativas , y de libre configuración. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Los ciclo de Formación Profesional Básica: tendrán dos años de duración . pudiendo permanecer los alumnos cursando estos ciclos durante un máximo de cuatro años. tienen como objetivo que los alumnos que los superen reciban el título de técnico en la correspondiente profesión. están destinados a alumnos que tengan más de 17 años en momento del acceso.

El Consejo Escolar de Estado: Es e órgano nacional para la participación de todos los sectores afectados en la programación general de la enseñanza y de asesoramiento respecto de los proyectos de Ley o reglamento que haya de ser propuestos o dictados por el Gobierno. es uno de los medios con lo que cuenta el Estado para dirigir y gestionar e sistema educativo. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Los Colegios Públicos: tienen prohibido recibir cantidades económicas de las familias de los alumnos por las actividades extraescolares que oferten. tienen prohibido percibir de las familias cantidades económicas por impartir enseñanzas de carácter gratuito. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En los Centros privados concertados: el importe del módulo económico por unidad escolar se fijará anualmente en los presupuestos Generales del Estado y, en su caso, en los de las Comunidades Autónomas, no pudiendo en éstos ser inferior al que se establezca en los estatales. el importe del módulo económico por unidad escolar se fijará en e correspondiente concierto educativo, que tendrá una duración de cinco años. se podrá percibir de las familias cantidades económicas por impartir las enseñanzas de carácter obligatorio.

La educación primaria. Los alumnos podrán repetir una sola vez durante la etapa. Los alumnos podrán repetir hasta dos veces durante esta etapa. Los alumnos podrán repetir el mismo curso una sola vez, y dos veces como máximo dentro de la etapa.

Señale la respuesta errónea: Las Comunidades Autónomas tienen competencia exclusiva para establecer las titulaciones de un determinado nivel y ciclo educativo. La autonomía universitaria está reconocida por la Constitución Española. El derecho a la educación es un derecho de prestación exigible a los poderes públicos.

En la Evaluación final de la Educación Primaria. será el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autonómicas, el competente para establecer los criterios de evaluación y las características generales de las pruebas. serán las Comunidades Autónomas, previa consulta al Gobierno, las competentes para establecer los criterios de evaluación y las características generales de las pruebas. las dos respuestas anteriores son erroneas.

Los Consejos de Departamento. Son los órganos de gobierno de cada Departamento y estarán presididos por su Director. Estarán integrados por los doctores miembros del departamento y representación del resto de personal docente e investigador, estudiantes y del personal de admon y servicios. stán integrados por los doctores miembros del Departamento y una representación tanto del resto de personal docente e investigador no doctor, como de los estudiantes. Están integrados por todos los miembros del Departamento , así como por una represtación de estudiantes.

El Consejo Escolar del Estado: es el órgano de ámbito nacional para la participación de todos los sectores afectados en la programación general de la enseñanza y de asesoramiento respecto de los proyectos de Ley o reglamentos que haya de ser propuestos o dictados por el Gobierno. Es uno de los medios con los que cuenta el Estado para dirigir y gestionar el sistema educativo. las dos respuestas anteriores son correctas.

El derecho a la educación reconocido en el artículo 27 de la Constitución. es un derecho fundamental. está ubicado en el capítulo relativo a los principios rectores de la política social y económica. Se reconoce sólo a los españoles.

Según la Constitución Española: la enseñanza básica es obligatoria y gratuita. Los poderes públicos deben garantizar la gratuidad de la enseñanza en todas la etapas y niveles. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Los centros concertados: podrán establecer servicios obligatorios que requieren aportaciones económicas por parte de las familias de los alumnos. podrán establecer actividades extraescolares de carácter voluntario que requieran aportaciones económicas de las familias de os alumnos que vayan a participar en ellas. Las dos respuestas anteriores son correctas.

la Alta Inspección del Estado. Se encarga de garantizar el cumplimiento, por las Comunidades Autónomas, de las disposiciones que en ejercicio de sus competencias en materia de enseñanza dicte el Estado. Se encarga de la ordenación general del sistema educativo. Se encarga de la ordenación general del sistema educativo c. Se encarga de determinar los requisitos mínimos que deben reunir los centros docentes para impartir las enseñanzas con garantía de calidad.

En los Centros educativos privados, si una vez iniciado el curso se produce una modificación del carácter propio: éste no podrá surtir efectos antes de finalizado el proceso de admisión y matriculación de los alumnos para el curso siguiente. éste surtirá efectos de forma inmediata. en ningún caso se podrá realizar una modificación del carácter propio una vez iniciado el curso escolar.

La…..es la que faculta a los centros .servicios y establecimientos sanitarios, públicos y privados, de cualquier clase y naturaleza para realizar su actividad. autorización de inicio de actividad. autorización de funcionamiento. autorización de registro de actividad.

Denunciar Test