option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capitulo neoplasia robbins

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capitulo neoplasia robbins

Descripción:
TEST DE ESTUDIO

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se dice que un tumor es benigno cuando. la lesión puede infiltrar y destruir estructuras adyacentes y diseminarse. sus características macroscópicas y microscópicas se consideran relativamente inocentes.

Todos los tumores tiene dos componentes, ¿el componente que esta constituido por tejido conjuntivo, vasos y células inflamatorias derivadas del huésped es?. Parenquima. Estroma.

Todos los tumores tienen dos componentes básicos, ¿Cuál corresponde a células transformadas o neoplásicas?. Parénquima. Estroma.

Que es un condroma. un tumor cartilaginoso benigno. un tumor benigno originado en el tejido fibroso.

Que es un fibroma. un tumor benigno originado en el tejido fibroso. un tumor cartilaginoso benigno.

Que es un sarcoma. Neoplasias malignas originadas en los tejidos mesenquimatosos «sólidos» o sus derivados. Neoplasias originadas en las células mesenquimatosos de la sangre.

Las neoplasias malignas originadas en las células mesenquimatosos de la sangre reciben el nombre de. Sarcomas. Leucemias o linfomas. Adenoma.

Las neoplasias malignas originadas en las células epiteliales se llaman. Carcinomas. Linfomas. Adenomas.

Los carcinomas que crecen formando un patrón glandular se llaman. adenocarcinomas. carcinomas epidermoides.

Los carcinomas que forman células escamosas se llaman. adenocarcinomas. carcinomas epidermoides.

Que características presenta una neoplasia benigna. constituidas por células bien diferenciadas. mitosis poco frecuentes y normales. alteraciones morfológicas en las celulas. anaplasia. encapsulación.

Las células anaplásicas suelen tener las siguientes características morfológicas. variabilidad de tamaño y forma (pleomorfismo). células gigantes tumorales. Mitosis atípicas. Encapsulamiento. Pérdida de polaridad.

la ausencia de diferenciación se llama. Pleomorfismo. Anaplasia.

Es la proliferación desordenada. Anaplasia. Displasia. Pleomorfismo.

se define como la diseminación de un tumor a lugares que están físicamente separados del tumor primario. Metástasis. Diseminación. Infiltrante.

ocurre cuando las neoplasias invaden una cavidad corporal natural. diseminación linfática. diseminación por siembra. siembra hematógena.

Las células neoplásicas pueden atravesar todos los ganglios linfáticos para acabar llegando al sistema vascular a través del conducto torácico. Verdadero. Falso.

Órganos principalmente afectados en una diseminación hematógena. Hígado. Pulmones. Ambos.

codifican factores de transcripción, que son factores que participan en las vías de transmisión de señales que estimulan el crecimiento o que fomentan la supervivencia celular y se consideran mutaciones. Protooncogenes. Oncogenes.

Son aquellas que alteran la función de los genes del cáncer y contribuyen directamente al desarrollo o progresión de un cáncer determinado. reordenamiento genético. mutaciones conductoras.

Las mutaciones conductoras. alteran la función de los genes del cáncer. son adquiridas y en ocasiones hereditarias. se acumulan a nivel de los genes del cáncer. se dispersan por todo el genoma.

El gen supresor de tumores que se suele afectar por las mutaciones puntuales es TP53,. TP53. TP50. TP52.

En el linfoma de Burkitt las células tienen una translocación entre los cromosomas 8 y 14 que causa la sobreexpresión del gen. P53. MYC. BCL2.

los tumores linfoides se suelen asociar a reordenamientos repetidos de los genes porque los linfocitos normales expresan enzimas especiales que de forma intencionada generan roturas en el ADN durante el proceso de recombinación de los genes de las inmunoglobulinas o el receptor del linfocito T, y durante la reparación de estas roturas del ADN, puede haber errores o fallos que se traducen en reordenamientos génicos con activación de protooncogenes. Verdadero. Falso.

La deleción de 17p causa la pérdida de. MYC. P53. 13q14.

se define como el número de cromosomas que no es múltiplo del estado haploide. Delecion. Aneuploidía. Ninguna de las anteriores.

la aneuploidía no tiende a aumentar el número de copias de los oncogenes clave y reducir el número de copias de los supresores tumorales potentes. Verdadero. Falso.

La sobreexpresión de los miARN puede contribuir a la carcinogenia porque reduce la expresión de supresores de tumores, mientras que la deleción o la pérdida de expresión de los mismos provoca una sobreexpresión de los protooncogenes. Verdadero. Falso.

Que es la progresión tumoral. Es cuando los cánceres se van haciendo cada vez más agresivos y adquieren mayor potencial maligno durante la evolución. Es cuando las células tumorales pueden adquirir mutaciones conductoras.

los cánceres muestran ocho cambios fundamentales en la fisiología celular, selecciónalos. Autosuficiencia en las señales de crecimiento. Acumulación de múltiples alteraciones genéticas. Insensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento. Alteraciones del metabolismo celular. Angiogenia mantenida. Infiltración y metástasis. Evasión de la apoptosis. Escape de la vigilancia inmunitaria. Potencial de replicación ilimitado.

Es el oncogén mutado con más frecuencia en los tumores humanos. RAS. BRAF. GTP.

La desregulación de MYC favorece la oncogenia porque fomenta de forma simultánea la progresión de las células a lo largo del ciclo celular y al mismo tiempo estimula las alteraciones del metabolismo que permiten el crecimiento celular. verdadero. falso.

Que se muestra en la imagen. Imagen microscópica del carcinoma de mama. Imagen microscópica del carcinoma de pancreas.

Que se muestra en la imagen. Imagen microscópica de fibroadenoma de mama. Imagen microscopia de carcinoma epidermoide bien diferenciado de la piel.

Que se observa en la imagen. Tumor maligno pleomorfo (rabdomiosarcoma). Tumor mixto de la parótida.

Que se observa en la imagen. Carcinoma in situ. Carcinoma epidermoide bien diferenciado de la piel.

Que observas en la imagen. Tumor mixto de la parótida. Células tumorales anaplásicas con variabilidad del tamaño y forma de las células y los núcleos.

Que observas en la imagen. Pólipo de colon. Pólipo de duodeno.

Que se observa en la imagen. Bazo repleto de metástasis de un carcinoma. Hígado repleto de metástasis de un carcinoma.

Denunciar Test