option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Características histológicas del tejido epitelial (RA1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Características histológicas del tejido epitelial (RA1)

Descripción:
Bases anatómicas e histológicas para el citodiagnóstico. Ilerna

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se nutren los epitelios si son avasculares?. A través de capilares internos. Por difusión desde el tejido conectivo subyacente. Mediante vasos linfáticos. Absorbiendo nutrientes del exterior.

¿Qué propiedad permite distinguir la región apical y basal de una célula epitelial?. La vascularización. La polaridad. La capacidad de secreción. La presencia de queratina.

¿Qué característica principal define al tejido epitelial?. Células separadas por abundante matriz extracelular. Células muy unidas entre sí, sin apenas espacio. Presencia de vasos sanguíneos propios. Células con escasa capacidad de renovación.

¿Qué capa germinal origina la epidermis de la piel?. Endodermo. Mesodermo. Ectodermo. Mesénquima.

¿Qué función desempeña el epitelio intestinal ?. Protección contra golpes. Absorción de nutrientes. Transporte de oxígeno. Producción de hormonas.

¿Cuál es una función del epitelio respiratorio?. Absorber nutrientes. Eliminar el moco y partículas gracias a los cilios. Producir enzimas digestivas. Regular la temperatura corporal.

El epitelio plano simple se encuentra en: Epidermis. Alvéolos pulmonares y cápsula de Bowman. Intestino delgado. Mucosa oral.

El epitelio cúbico simple se localiza en: Conductos de glándulas y túbulos renales. Epidermis. Tráquea. Vagina.

¿Dónde se encuentra el epitelio cilíndrico simple?. Piel y córnea. Intestino, estómago y bronquiolos. Conductos sudoríparos. Músculo liso.

El epitelio simple pseudoestratificado se caracteriza por: Varias capas de células reales. Una sola capa con núcleos a diferentes alturas. Ser siempre cilíndrico. Poseer queratina superficial.

¿Qué tipo de epitelio forma la epidermis?. Plano simple. Plano estratificado queratinizado. Cúbico simple. Pseudoestratificado.

El epitelio plano estratificado no queratinizado se encuentra en: Piel. Mucosa oral y vagina. Intestino. Tráquea.

¿Cómo se denomina el epitelio de la vejiga urinaria?. Cilíndrico estratificado. Epitelio de transición (urotelio). Cúbico simple. Endotelio.

¿Cuál de las siguientes glándulas es unicelular?. Tiroides. Glándula sebácea. Célula caliciforme. Glándula salival.

Las glándulas exocrinas se caracterizan por: Secretar hormonas a la sangre. Verter su producto al exterior mediante conductos. No tener salida al exterior. No producir secreciones.

En las glándulas merocrinas, la secreción se realiza: Rompiendo la célula. Mediante exocitosis sin dañar la célula. Arrastrando parte del citoplasma. Por difusión pasiva.

En las glándulas holocrinas, la secreción se libera cuando: Se desprende parte del citoplasma. La célula revienta y muere. Se abren canales en la membrana. Se produce exocitosis.

¿Qué función tienen las microvellosidades?. Mover partículas. Aumentar la superficie de absorción. Transportar moco. Filtrar líquidos.

¿Dónde son abundantes las microvellosidades?. Epidermis. Intestino delgado y túbulos renales. Tráquea. Mucosa oral.

¿Qué estructura posee un patrón 9+2 de microtúbulos?. Microvellosidades. Cilios. Desmosomas. Hemidesmosomas.

Los cilios tienen como función principal: Aumentar la absorción. Transportar sustancias en la superficie del epitelio. Fijar la célula a la lámina basal. Unir las células entre sí.

Las uniones de oclusión sirven para: Permitir el paso de iones. Sellar el espacio entre células, impidiendo filtraciones. Fijar las células al citoesqueleto. Transmitir señales eléctricas.

¿Qué componente principal forma la red de soporte de la membrana basal?. Colágeno tipo IV. Actina. Elastina. Queratina.

En citología, las células escamosas normales se observan con: Citoplasma escaso y núcleo grande. Citoplasma amplio y núcleo pequeño. Forma cilíndrica y citoplasma vacuolado. Cilios en la superficie.

En un frotis normal, un núcleo con cromatina fina y uniforme indica: Célula maligna. Célula normal. Célula necrosada. Lesión intraepitelial.

¿Qué función principal tienen las uniones intercelulares?. Separar las células entre sí. Mantener la cohesión y comunicación celular. Facilitar la fagocitosis. Favorecer la queratinización.

¿Qué tipo de unión actúa como una “cinta adhesiva impermeable” entre células?. Desmosoma. Unión de oclusión. Gap junction. Hemidesmosoma.

¿Qué función cumplen las uniones de oclusión?. Permitir el paso de iones. Sellar el espacio intercelular e impedir fugas. Fijar el epitelio a la membrana basal. Transmitir señales químicas.

Las uniones adherentes o de anclaje: Sellan el espacio intercelular. Unen el citoesqueleto de una célula con el de la vecina. Permiten la comunicación eléctrica. Forman la lámina basal.

¿Qué tipo de unión se compara con “puntos de soldadura”?. Desmosomas. Uniones de oclusión. Gap junctions. Hemidesmosomas.

¿Qué estructura fija la célula epitelial a la membrana basal?. Desmosomas. Hemidesmosomas. Gap junctions. Uniones adherentes.

¿Cuál de las siguientes permite el paso de iones y metabolitos entre células?. Desmosomas. Gap junctions. Uniones de oclusión. Hemidesmosomas.

En el epitelio intestinal, las uniones de oclusión: Impiden el paso de bacterias o toxinas entre células. Se abren para permitir secreciones. Forman el borde en cepillo. No existen.

¿Qué unión participa en la contracción coordinada del corazón?. Gap junctions. Desmosomas. Oclusivas. Hemidesmosomas.

Las células escamosas normales presentan: Núcleo grande y cromatina grumosa. Citoplasma abundante y claro, núcleo pequeño. Núcleo desplazado hacia el apical. Citoplasma vacuolado y oscuro.

¿Dónde se observan con frecuencia células escamosas en citología?. En frotis vaginales o bucales. En muestras respiratorias. En orina. En sangre periférica.

Las células glandulares o columnares muestran: Citoplasma homogéneo sin gránulos. Citoplasma granular o vacuolado por secreción. Núcleo central grande. Ausencia de polaridad.

¿Qué rasgo indica una célula glandular normal en frotis?. Núcleo basal y cromatina fina. Núcleo hipercromático y desplazado. Citoplasma homogéneo. Cilios visibles.

Las células ciliadas se reconocen por: Citoplasma plano y transparente. Cilios en el borde apical y núcleo basal. Núcleo central y vacuolas. Citoplasma granular sin prolongaciones.

¿Qué indica un aumento del tamaño del núcleo respecto al citoplasma (alta relación núcleo/citoplasma)?. Normalidad celular. Posible displasia o lesión intraepitelial. Presencia de microvellosidades. Proceso inflamatorio.

Denunciar Test