cardiologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cardiologia Descripción: 2 examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todas son caracteristicas correctas de la Rx de torax, exepto: px debe de tener sintomas cardiacos. REGISTRO GRAFICO DEL TORAX. DISTANCIA DE PLACA 1.8-2 M. MAS CERCA.- AUM. SOMBRA CARDIACA. en una radiografia PA son estructuras se apresian del lado derecho, exepto. VENA CAVA SUP. A. DERECHA. Ao. ASCENDENTE. Ventriculo derecho. en una radiografia PA son estructuras que se aprecian del lado izq, exepto. BOTON AORTICO. ARCO PULMONAR. VENTRICULO IZQ. Auricula derecha. posicion radiografica de exelencia para ver las 3 porciones de la aorta. Lateral izq. PA. AP. Lateral derecha. Valor de referencia del ICT, para decir que el corazon esta crecido. <.50 o 50%. >.50 o 50%. .60 o 60%. cifras para que se presente una hipertencion venocapilar pulmonar. mayor de 10. mayor de 20. mayor de 15. Caracteristicas del hiperflujo pulmonar, exepto. QP/QS MAYOR DE 1.5. VASC. ART. PROMINENTE y ARCO PULM. ABOMBADO. VASOS PULM. HASTA PERIFERIA y ORIGEN DE RAMAS PULM. DILATACION DEL VENTRICULO Y AURICULA DERECHA. Se presenta en la hipertencion venocapular pulmonar, exepto. lineas A de kerley. lineas B de kerley. cisuritis. Derrame. signos radiologicos de la insuficiencia cardiaca, exepto. Lineas B Kerley y cardiomegalia. Congestión peribronquial. Liquido en las cisuras y Derrame pleural. Insuficiencia mitral. Caracteristicas del hipoflujo pulmonar. RX PARECE NORMAL Y AUM. RADIOTRANSPARENCIA. APARECE EL ARCO PULMONAR. DILAT. POSTESTENOTICA. ESTENOSIS MITRAL. Causas de enf. de la valvula mitral, exepto. Endocarditis. Estenosis o prolapso. Ruptura de cuerda tendinosa-muscular papilar. Injertos bacterianos. Causas de enf de la valvula Aortica. Ao bicuspide y Flutter VAM mitral. Calcificación. Estenosis subvalvular. Injertos bacterianos. Causas de enf. de la valvula tricuspidea. HAP (Hipertencion de Arteria Pulmonar >30). Ebstein. Endocarditis. Ao bicuspide. Cuando en un ecocardiograma se observa hipocinesia, se piensa en: Isquemia. Necrosis. Debilidad del musculo. Cuando en un ecocardiograma se observa Acinesia, se piensa en. Necrosis. Isquemia. Debilidad de la pared muscular. Imagen sectorial del corazón que permite hacer un estudio de su anatomia y de la relación que sus diferentes estructuras guardan en el espacio. ECO bidimensional. ECO transtoracico. ECO continuo. ECO doppler. ECO que mejor evalua las comunicaciones interventriculares e interseptales. Corte de eje largo. Corte de eje largo paraesternal de V. izq. Corte subcostal. Corte apical 2 camaras. Corte Ecocardiografico que mejor evalúa defectos septales. Corte apical + 2 camaras. Corte de eje largo. Corte subcostal. Nos permite el estudio del flujo sanguineo dentro del corazón y grandes vasos. ECO Doppler. ECO transtoracico. ECO largo paraesternal de V. izq. Porque esta dada la presion arterial. Gasto cardiaco x resistencia vascular periferica. Gasto cardiaco x volumen latido. Resistencia vascular periferica x fuerza del muculo. Son sistemas de control arterial rapido, exepto. Barorreceptores. Quimiorreceptores. Respuesta isquemica del SNC. Elevacion de la temperatura. Son sistemas de regulacion intermedia de la PA,. Vasoconstricción inducida por SRAA. Movimiento de líquidos a través de capilares. Vasoconstricción adrenalina- noradrenalina. Vasoconstrictor vasopresina. Todas las anteriores. Produce pérdida del equilibrio entre agentes vasopresores y vasodilatadores ademas de la pérdida de la relación entre factores protrombogénicos y antitrombóticos. disfuncion endotelial. aumento de la renina. aumento de los trigliceridos. aumento de retencion de Na. Beta bloqueadores utilizados en la HTA. Atenolol. Propanolol. Todos los anteriores. Calcioantagonistas cardioselectivos. Todos los anteriores. Verapamil. Diltiazem. Es la alteracion subita de la placa ateroesclerotica que conduce a la activacion plaquetaria y a la formacion de un trombo. Aterotrombosis. IAM. Isquemia. Síndrome coronario agudo usualmente causado por placa ateroesclerótica coronaria asociado a alto riesgo de muerte súbita y/o infarto al miocardio. Angina inestable. IMSEST. IMCEST. oclusión subtotal o total intermitente por embolización distal de fragmentos de trombo rico en plaquetas. IMSEST. Angina inestable. Angina estable. Se aplica terapia anti trombotica en un IMSEST. No. Si. Evolucion del IM. Aguda (hrs a 7 dias), recuperacion (7-28 dias) y cicatrizacion (>29 dias). Aguda ( min a 7 hrs), recuperacion (7-28 hrs) y cicatrizacion (29 semanas). ninguna de las anteriores. Enzima cardiaca mas especifica del IM. Troponina T e I. CK-MB. Mioglobina. Son caracteristicas de las troponinas. se detectan a las 2 hrs. pico 12 hrs. duracion 7-10 dias. todas las anteriores. son caracteristicas del tratamiento ante un IM. A) ECG en <10 min. B) Fibrinolisis <30 min. C) Angioplastia primaria <90 min. Solo A y C son correctas. Todas son correctas. Indicada en todo px con síntomas <12hr y elevación persistente de ST o BRI nuevo. Reperfusion. Fibrinolisis. |