Cardiologia I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cardiologia I Descripción: Clase 9 y 10 - Síndrome coronario crónico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una reducción de flujo sanguíneo que atraviesa las arterias coronarias, lo que impide que el miocardio reciba suficiente oxigeno, generado con mayor frecuencia por la presencia de ateromas?. Es la variedad de presentaciones clínicas o síndromes debido a alteraciones estructurales y/o funcionales con enfermedades crónicas de las arterias coronarias epicardicas y/o la microcirculacion?. Es una acumulación de colesterol, grasa y otras sustancias en las paredes de las arterias. Son los sintomas que aparecen cuando el crecimiento gradual de la placa provoca isquemia, típicamente angina durante el ejercicio, que desaparece con el reposo?. Síndromes coronarios crónicos. Síndromes coronarios agudos. Es cuando una placa de ateromatosa se rompe, se exponen materiales trombogenos, que activan las plaquetas y la cascada de la coagulación frotándose un trombo, que se pudiera embolizar, tambien en este tipos de síndromes puede provocarse una hemorragia intraplaca, se provoca isquemia y en una parte de los casos necrosis?. Síndromes coronarios crónicos. Síndromes coronarios agudos. Ordena los conceptos de la cascada de la isquemia miocardica?. 1. 2. 3. 4. 5. Es la isquemia debido a la reducción del flujo sanguíneo del corazón en ausencia de sintomas?. Son formas en las que podemos de detectar una isquemia silente?. Anomalías que podemos identificar en el ECG, sobre todo en el segmento ST y en la onda T. Mediante en el ecocardiografia de estrés, al desencadenar isquemia, se producirá una alteración de la motilidad parietal distal a la lesión coronaria obstructiva. La gammagrafía de estrés permite documentar la isquemia miocardica asintomatica en situaciones de esfuerzo físico o mental. La resonancia magnética de estrés también puede mostrar isquemia silente. Son las diferentes presentaciones clínicas de los síndromes coronarios crónicos. Asintomático, pero con pruebas coronarias anatómicas o funcionales anormales. Angina o equivalente sin EAC (enfermedad arterial coronaria), ANOCA (angina sin enfermedad coronaria obstructiva), INOCA (isquemia sin enfermedad coronaria obstructiva). Trastornos funcionales de la microcirculación. Angina inducir por estres o equivalente con EAC (enfermedad arterial coronaria) obstructiva. Fases estabilizadas tras SCA (síndrome crónico agudo), ICP (intervención coronaria percutanea) o CABG (cirugía de revascularización coronaria bypass coronario). Disfunción del VI o insuficiencia cardiaca de origen isquémico. Sintomas característicos del SCC. Dolor toracico. Disnea. Sudoración. Náuseas. Fatiga. Síncope. Dolor que comienza gradualmente y alcanza su máximo en unos minutos. Dolor que cesa en unos 5-10 minutos con el reposo o la nitroglicerina. Dolor que se irradia a otras partes del cuerpo como el brazo, hombro o mandibulares. Tipos de exámenes complementarios para el SCC. EKG. ECC. Lipograma HDL-C, LDL-C, LPA. Glucosa en ayunas y HbA1c. Creatinina. Función tiroidea TSH y T4. BH. Estudio que consiste en la monitorización ambulatoria del EKG por un periodo de 24 a 48 hrs, durante la actividad diaria habitual del paciente, se usa en pacientes con sospecha de arritmia cardiaca o para diagnosticar una isquemia silente, en varios canales simultáneos?. Es el valor de puntuación en el sistema de SCORE de sintomas?. Dolor de pecho 0-3 puntos, Disnea 2 puntos, Factores de riesgo 0 - 5 puntos. Dolor de pecho 2 puntos, Disnea 0 - 3 puntos, Factores de riesgo 0 - 5 puntos. Dolor de pecho 0-3 puntos, Disnea 0 - 5 puntos, Factores de riesgo 2 puntos. Prueba de imagen no invasiva que crea imágenes detalladas del corazón y sus vasos sanguíneos, utilizando medio de contraste por una vena del brazo?. Angio TAC. RMN. En el tratamiento cronico de angina de pecho es el fármaco de primera elección, para disminuir los episodios?. Betabloqueantes. Calcioantagonistas. Nitratos. En caso de angina refractaria al tratamiento médico, esta indicado realzar una coronariografia con vistas a la revascularizacion de las estenosis, severa. Verdadero. Falso. Son los fármacos para mejorar el pronostico y prevenir futuros eventos de angina?. Antiagregantes planetarios (aspirina 100mg/día) para prevenir la formación de trombos. Estatinas que reducen los niveles de colesterol LDL y mejorar la placa ateromatosa. Betabloqueadores para reducir los sintomas de angina a través de la reducción. Bloqueantes de los canales de calcio a menudo se combinan con betabloqueadores. Nitratos de acción prolongada. IECAS. Betabloquedores de angiotensina II. Para colocar un _______ en la arteria coronaria, se infla un globo en la punta del cateter para ensanchar la arteria obstruida, luego se colocaría un estent de malla metálica, este ayuda a mantener la arteria abierta para que la sangre pueda fluir a través de ella. En el tratamiento de la angina vasoespastica, la ____________ sublingual alivia rápidamente la angina vasoespastica, aunque tambien los antagonistas de calcio también pueden prevenir con eficacia los sintomas. La angina ____________, es una angina de pecho secundaria al espasmo de la arteria _________, en su trayectoria epicardica. Los sintomas incluyen angina en reposo y rara vez con el esfuerzo, el diagnostico se realiza mediante un ECG y pruebas de provocación con ergonovina o _________ con elevación transitoria del segmento ST. vasoespastica, coronaria y acetilcolina. vasoespastica, acetilcolina y coronaria. Mujer de 45 años, se presenta a consulta por un dolor en el pecho, su molestia se localiza en el cuello, últimamente a padecido por estrés debido a que están haciendo recorte en la empresa donde labora, aunado al dolor al pecho, la paciente comenta que siente como si se quedara sin aire al subir las escaleras del departamento donde vive. Al cuestionario, la paciente menciona que padece DM2, y menciona que su mamá padece de HTA, la paciente fuma 2 cigarrillos por día. Si tomamos en cuenta el SCORE en que porcentaje de riesgo se encuentra?. 2%. 7%. 10%. 14%. |