Cargas Térmicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cargas Térmicas Descripción: Test del tema 8. Ingeniería Térmica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una fábrica, el real decreto 1027/2007 (RITE), con sus modificaciones es la aplicación a: La instalación térmica fija de la oficina de administración, cuyo fin es el bienestar térmico del personal y el aire acondicionado portátil instalado en la oficina del director. La instalación térmica fija en la oficina de administración, cuyo fin es el bienestar térmico del personal. La instalación térmica encargada del proceso industrial de esterilización del material. El aire acondicionado portátil instalado en la oficina del director. En método de Carrier para el cálculo de cargas térmicas, la difusión de vapor a través de las paredes: Bien calculado nos proporciona la carga total latente de la zona donde se pretende alcanzar las condiciones de confort. Tiene una especial relevancia en las aplicaciones de confort, su cálculo es imprescindible tanto en verano como en invierno. Ninguna es correcta. Las protecciones o copas impermeables se deben colocar en el lado de la estructura donde exista la presión más baja, a fin de evitar que el vapor llegue a la barrera y se condense dentro de la pared. El método de Carrier para el cálculo de la transmisión de calor a través de cerramientos, el coeficiente de transmisión global K: Su inversa expresa la resistencia global ofrecida por el cerramiento. Todas son correctas. En un semisótano, se utiliza para el cálculo de las pérdidas a través de las paredes no enterradas. Se puede aplicar en la mayoría de los casos sin ninguna corrección, tanto en verano como en invierno. En método de Carrier para el cálculo de los coeficientes que se deben aplicar a los valores de aportación solar a través del vidrio, tiene en cuenta las siguientes hipótesis: Coeficiente de convección exterior y coeficiente de convección interior, tipo de cristal, ángulo de incidencia, turbidez del aire y punto de rocío. Coeficiente de convección exterior y coeficiente de convección interior, tipo de cristal, ángulo de incidencia. Coeficiente de convección exterior y coeficiente de convección interior, tipo de cristal, ángulo de incidencia y turbidez del aire. Coeficiente de convección exterior y coeficiente de convección interior, así como ángulo de incidencia. El índice PMV (Voto Media Estimado), es función de los siguientes parámetros: Temperatura seca, humedad relativa, ventilación y actividad metabólica. Temperatura seca, humedad relativa, temperatura radiante media, estratificación del aire y metabolismo. Temperatura seca, humedad relativa, temperatura media, velocidad y estratificación del aire, actividad metabólica y clo. No quiero contestar esta pregunta. Temperatura seca, humedad relativa, temperatura radiante media, velocidad media del aire, metabolismo y grado de vestimenta. En un proyecto de climatización el nivel percentil en la determinación de las condiciones exteriores indica: El tanto por ciento de horas durante los meses del período considerado en las que las temperaturas indicadas son superiores o iguales a las máximas diarias establecidas. El tanto por ciento de horas durante los meses del período de invierno en las que las temperaturas indicadas son inferiores o iguales a las máximas diarias establecidas. No quiero contestar esta pregunta. El tanto por ciento de horas durante los meses del período de verano en las que las temperaturas indicadas son inferiores o iguales a las máximas diarias establecidas. El tanto por ciento de horas durante los meses del período considerado en las que las temperaturas indicadas son inferiores o iguales a las máximas diarias establecidas. De acuerdo con el Real Decreto 1027/2007 (RITE) las exigencias de calidad del aire interior establecidas en el mismo no se aplican a: Los edificios de viviendas, edificios de oficinas y comerciales, a los locales habitables del interior de los mismos, los almacenes de residuos, los trasteros, los aparcamientos y garajes. Los edificios de oficinas y comerciales, a los locales habitables del interior de los mismos, los almacenes de residuos, los aparcamientos y garajes. Los edificios de oficinas y comerciales, a los locales habitables del interior de los mismos, los almacenes de residuos, los aparcamientos y garajes, así como a sus modificaciones conforme a lo establecido en el ámbito de aplicación del RITE. Los edificios de viviendas, a los locales habitables del interior de las mismas, los almacenes de residuos, los trasteros, los aparcamientos y garajes. No quiero contestar esta pregunta. La carga térmica real o efectiva: Todas son correctas. Se le denomina también ganancia instantánea ya que tiene en cuenta la inercia térmica o efecto de almacenamiento o acumulación de calor en las estructuras del edificio que rodean el espacio acondicionado. Es la cantidad instantánea de calor que entra o sale del espacio a acondicionar. No quiero contestar esta pregunta. Es, por definición, la cantidad instantánea de calor añadida o eliminada por el equipo. De acuerdo con el Real Decreto 1027/2007 (RITE) la recuperación de calor del aire de extracción: Se realizará en los sistemas de climatización de los edificios en los que el caudal de aire expulsado al exterior, por medios mecánicos, sea superior a 0.5 m3/s. No quiero contestar a esta pregunta. Todas son correctas. Debe realizarse con una eficiencia mínima que depende, del caudal de aire exterior, las horas de funcionamiento y uso al que se destina. Es obligatoria para todos los edificios que se encuentran dentro del ámbito de aplicación del mismo. ¿Cuál es el coeficiente de transmisión de calor para muros de color oscuro?. 0,6. 0,75. 0,9. 0,5. ¿Qué velocidad de viento se considera en el cálculo de la carga de infiltración en calefacción en el ejemplo dado?. 2 m/s. 3 m/s. 4 m/s. 5 m/s. ¿Qué temperatura interior se considera en el cálculo de la carga de infiltración en calefacción?. 18ºC. 20ºC. 22ºC. 24ºC. ¿Qué tipo de paredes exteriores se considera para el acristalamiento ligero?. Paredes exteriores de ladrillo. Paredes exteriores industriales tipo sándwich. Paredes exteriores con hormigón. Paredes exteriores de madera. ¿Qué tipo de ventana se considera en el ejemplo de carga térmica por radiación?. Ventana de vidrio simple. Ventana de vidrio doble. Ventana de madera. Ventana de plástico. ¿Qué se considera en la hoja de cargas en refrigeración?. Carga por iluminación. Carga por calefacción. Carga por equipamiento. Carga por propia instalación. ¿Qué se debe considerar al calcular la carga térmica por radiación de una ventana?. La orientación de la ventana. La temperatura interior. La humedad del aire. La temperatura exterior. ¿Qué tipo de correcciones se aplican solo para refrigeración según la norma UNE 100-014-84?. Diferente hora y diferente mes. Diferente temperatura y diferente mes. Diferente hora y diferente temperatura. Diferente mes y diferente presión. ¿Qué factores deben tenerse en cuenta para la amortiguación en un edificio?. Persianas. Cortinas. Sombras proyectadas. Todos los anteriores. ¿Qué se considera como una carga térmica en un edificio?. La luz solar. La humedad. La infiltración de aire. El número de empleados. ¿Qué se necesita para la salubridad y bienestar en un edificio?. Aislamiento térmico. Renovación del aire. Ventanas de doble acristalamiento. Persianas. ¿Qué se debe estimar para proyectar correctamente la instalación de un edificio?. Las dimensiones de las ventanas. Las cargas de refrigeración y calefacción. El tipo de columnas. La altura del techo. ¿Qué tipo de cargas se consideran externas?. Cargas térmicas. Cargas de refrigeración. Radiación solar. Cargas de calefacción. ¿Cuál es un requisito fundamental para la estimación de cargas térmicas?. Estudio riguroso de las componentes de carga. Uso de equipos de alta potencia. Instalación de sistemas de ventilación. Aislamiento de paredes. ¿Qué se debe conocer sobre los equipos y utensilios en el local?. La potencia y emisión de vapor. El tamaño de los equipos. La ubicación de los utensilios. El tipo de materiales. ¿Qué se establece para la ventilación necesaria en un recinto?. La cantidad de aire acondicionado. Las características del recinto. El número de ventanas. La temperatura exterior. Las infiltraciones de aire exterior en un local climatizado: Bien calculadas nos permite prescindir del aire exterior de ventilación, ya que hace la función de este. Se producen siempre que el local se encuentre a presión inferior que la exterior. Producen efectos diversos como la introducción de frío o de calor, también de polvo y de contaminantes, siendo despreciable el latente en todos los casos. El caudal de aire de infiltración varía según la estanqueidad de las puertas y ventanas, la porosidad de las paredes, su altura, velocidad del aire interior y dirección del viento. El IDA considera... Las renovaciones del aire por unidad de tiempo en función de la calidad del aire establecida. La concentración de CO2 en función del IDA establecido. El decipols (dp) en función del IDA correspondiente. Todas las respuestas desarrolladas son correctas. |