CARNET C 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CARNET C 2025 Descripción: UD 11. CONDUCCIÓN EFICIENTE Y RACIONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La utilización racional del vehículo, entre otros, ¿qué efectos produce?. a. Menor emisión de gases contaminantes. b. Un aire menos limpio que respirar. c. Un aumento de consumo de carburante, pero una reducción de los gases contaminantes. La conducción racional, ¿reduce el coste del mantenimiento del vehículo?. a. No, pero disminuye la emisión de gases contaminantes y el consumo. b. No, solamente reduce el consumo. c. Sí, reduce el gasto, ya que los motores circulan a una media menor de revoluciones por minuto. La influencia de la conducción eficiente en la conducción se sitúa en torno a un... a. 50-60 % de ahorro. b. 1-5 % de ahorro. c. 10-25 % de ahorro. La forma de conducir, ¿tiene alguna influencia en el consumo de carburante?. a. No, porque solo depende de los avances tecnológicos del propio vehículo. b. Sí, un conductor más nervioso e intranquilo reduce el consumo. c. Sí, los acelerones y frenazos innecesarios impiden aprovechar la inercia del vehículo. Si la combustión es óptima, un motor arroja por el tubo de escape... a. H₂O en forma de vapor de agua. N₂ (nitrógeno), O₂ (oxígeno), y CO₂ (monóxido de carbono). b. CO₂, CO y óxidos de nitrógeno. c. Solo N₂ y O₂. El dióxido de carbono (CO₂), ¿se considera un gas contaminante?. a. Sí, junto al monóxido de carbono (CO). b. No, pero produce efecto invernadero. c. Sí, produce smog fotoquímico y lluvia ácida. El consumo de AdBlue, se sitúa en torno a un... a. 3-5 % del consumo de carburante del vehículo. b. 30-50 % del consumo de carburante del vehículo. c. 10-25 % del consumo de carburante del vehículo. Una preparación adecuada antes de comenzar a subir una pendiente ascendente, ¿influye en el consumo?. a. Sí, al igual que una buena elección de marcha. b. No, solamente una buena elección de marcha, cuanto más corta mejor. c. Sí, debemos embalar el vehículo al máximo de revoluciones por minuto antes de Comenzar a subir. El llenado del cilindro es óptimo... a. A ralentí. b. A altas revoluciones. c. A medio régimen. La utilización de los retardadores hidrodinámicos es aconsejable... a. A menos de 1.500 revoluciones por minuto. b. A más de 1.500 revoluciones por minuto. c. A ralentí. Conocer la curva de par del motor que se va a conducir, ¿es de utilidad para economizar carburante?. a. No, porque es un dato técnico que no le sirve al conductor. b. Sí, porque al conductor puede variar esta curva a su elección. c. Sí, para conocer las zonas de máximo rendimiento y menor consumo. En motores grandes (10.000 -12.000 cm³), al circular las revoluciones por minuto se deben situar en torno a... a. 1.100 - 1.300 rpm. b. 1.300 - 1.700 rpm. c. 2.000 - 2.200 rpm. En motores grandes (10.000 - 12.000 cm³), ¿Se debe intentar cambiar a la siguiente media marcha en torno a las... a. 1.400 revoluciones por minuto. b. 1.800 revoluciones por minuto. c. 1.000 revoluciones por minuto. La velocidad de circulación, ¿cómo debe ser?. a. Debe ser variada, evitando circular a una velocidad constante. b. Lo más constante posible. c. Lo más elevada posible. El pedal de acelerador, no conviene pisarlo más de... a. 1/2 de su recorrido total. b. 3/4 de su recorrido total. c. 5 segundos seguidos a fondo. Con una marcha engranada, por encima del régimen de ralentí, el consumo es... a. Casi Nulo. b. Nulo. c. Mínimo, para mantener el ralentí del motor. Para economizar carburante, no es bueno... a. Mantener la velocidad constante. b. Utilizar la marcha más larga posible. c. Dar acelerones en vacío. El factor más importante de la resistencia aerodinámica es... a. La velocidad. b. La superficie frontal. c. El peso del vehículo. Son ejemplos de vehículos con una alta resistencia aerodinámica los camiones... a. Cerrados, con deflectores de aire sobre la cabina. b. Con lonas tensadas. c. Sin deflectores o con lonas sin tensar o sueltas. Llevar las ventanillas cerradas es un factor que... a. Aumenta el consumo de carburante. b. No influye en el consumo de carburante. c. Reduce el consumo de carburante. |