CARNET C 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CARNET C 2025 Descripción: UD 12. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La inmensa mayoría de los accidentes con vehículos pesados son... a. Accidentes laborales viales. b. Debidos a los adelantamientos inadecuados y peligrosos. c. Debidos a fallos mecánicos. Dos de las causas más frecuentes de los accidentes de tráfico son... a. Las distracciones y la velocidad inadecuada. b. La velocidad anormalmente reducida y la conducción nocturna. c. La velocidad adecuada y la alcoholemia. Las causas de los accidentes de tráfico se pueden imputar a fallo humano entre... a. Un 10 y un 35%. b. Un 70 y un 90%. c. Un 4 y un 13%. Según datos estadísticos, en carretera se producen el... a. 20% de las víctimas mortales. b. 80% de las víctimas mortales. c. 1% de las víctimas mortales. El orden de actuación en caso de emergencia se denomina PAS, ¿qué significa?. a. Proteger - Actuar - Solucionar. b. Pedir auxilio - Alertar - Socorrer. c. Proteger - Alertar - Socorrer. Los dispositivos de preseñalización de peligro, ¿a qué distancia se deben colocar?. a. A 50 m, como mínimo, y visibles al menos a 100 m de distancia. b. A 100 m, como mínimo, y visibles al menos a 50 m de distancia. c. A 50 m, como mínimo, y visibles al menos a 50 m de distancia. ¿Cuál es el número de emergencia que debemos marcar para solicitar auxilio?. a. El 911. b. El 112. c. El 092. Como norma general... a. Se debe dar de beber agua a los heridos para evitar que se deshidraten. b. Se debe intentar que los heridos caminen. c. no se debe mover a los heridos. Como norma general... a. Se debe quitar el casco a un herido de moto. b. debemos darles medicamentos, especialmente tranquilizantes. c. Se debe tapar a los heridos, tanto en verano como en invierno. Excepcionalmente, si el auxiliador está aislado y la vida del herido peligra, se trasladará... a. Al herido en un vehículo pequeño y rápido. b. Al herido en una furgoneta o camión. c. Al herido en cualquier vehículo. d. Se puede trasladar al herido en un vehículo particular (preferiblemente en una furgoneta o en un camión). En caso de tener que auxiliar a unos heridos en accidente, se atenderá primero... a. Al herido que esté inconsciente. b. Al herido que más reclame nuestra ayuda. c. Al herido con fracturas óseas. Siempre que se movilice a un herido, hay que intentar mantener alineado... a. Su parte inferior, sus extremidades. b. El eje cabeza – cuello – tronco. c. El eje cabeza – tranco – piernas. Si un herido no respira, ¿qué tendremos que hacer?. a. Esperar a la ayuda sanitaria profesional. b. Comenzar, de inmediato, una reanimación RCP. c. Ponerlo en posición de defensa. En el caso de tener que realizar una reanimación RCP, ¿cuál será el ritmo de compresiones - insuflaciones que se deberá mantener?. a. 15 compresiones – 1 respiración. b. 20 compresiones - 10 respiraciones. c. 30 compresiones - 2 ventilaciones. Para realizar una reanimación cardiorrespiratoria, ¿cómo debe estar situado el herido?. a. Tumbado boca arriba sobre una superficie dura. b. De pie. c. Semisentado. Ante una hemorragia, ¿cuál debe ser la primera medida para intentar cortarla?. a. Realizar presión sobre la herida, interponiendo gasas o trapos limpios. b. Realizar un torniquete. c. Elevar el miembro que sangre. Si observa que las gasas que ha interpuesto para cortar una hemorragia se empapan de sangre, ¿qué debe hacer?. a. Quitar las gasas y cambiarlas por otras secas. b. Dejar de hacer presión. c. Añadir más gasas pero sin quitar las empapadas. Las hemorragias internas exteriorizadas, ¿se deben taponar?. a. Sí. b. Sí, preferiblemente con gasas a trapos limpios. c. No. Ante un herido que presenta quemaduras, ¿qué deberemos hacer?. a. Pinchar las ampollas que tenga. b. Humedecer la zona quemada. c. Despegar la ropa que haya quedado adherida a la piel quemada. Sabremos que un herido está estado de shock, cuando... a. Tenga el pulso lento. b. Tenga el pulso irregular, respiración rápida y superficial. c. No sude. |