option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CARNET C 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CARNET C 2025

Descripción:
DOTACIÓN, EQUIPAMIENTO, ACCESORIOS. NUEVAS SEÑALES

Fecha de Creación: 2025/06/22

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El limitador de velocidad que se instala en determinados camiones tiene como finalidad impedir que el camión pueda superar la velocidad de... a. 80 kilómetros por hora. b.100 kilómetros por hora. c. 90 kilómetros por hora.

Si el camión que conduce tiene una MMA de 12.000 kg, ¿está obligado a llevar limitador de velocidad?. a. No, porque solo es obligatorio en los camiones de más de 12 toneladas. b. Sí. c. No, porque solo es obligatorio para los vehículos articulados.

¿Qué camiones están obligados a tener instalado el limitador de velocidad?. a. Los de más 6.000 kg de MMA. b. Los de más de 3.500 kg de MMA. c. Los de más de 12.000 kg de MMA.

En un vehículo destinado al transporte de mercancías, ¿es obligatoria la utilización del cinturón de seguridad?. a. Sí, en todos los asientos equipados con él. b. No, si se trata de un vehículo pesado. c. Solo en los de 3.500 kg de MMA o menos.

Usted conduce un camión que lleva instalado el cinturón de seguridad, ¿es obligatorio llevarlo correctamente abrochado?. a. Sí. b. No. c. Solo cuando circule por vías fuera de poblado.

Si conduce un camión debe saber que... a. Está obligado a llevar en la cabina un chaleco reflectante de alta visibilidad. b. Será obligatorio llevar en la cabina del camión un chaleco reflectante y además, en estos vehículos, otro de repuesto. c. Aunque no esté obligado, es aconsejable llevar un chaleco reflectante.

Cuando el conductor de un camión tenga que salir del vehículo y ocupar la calzada de una vía interurbana durante el día, ¿deberá utilizar un chaleco reflectante homologado de alta visibilidad?. a. Sí. b. Sí, pero solo si el camión es de más de 3.500 kg de MMA. c. No.

Entre la dotación de repuestos y accesorios que deben llevar los camiones, ¿será obligatorio llevar un chaleco reflectante?. a. Sí. b. No. c. No, solo es obligatorio para los conductores de turismos.

Cuando el conductor de un camión tenga que salir del vehículo y ocupar la calzada de una vía interurbana, ¿deberá utilizar un chaleco reflectante homologado de alta visibilidad?. a. Sí, en todo caso. b. Sí, pero solo si el camión es de más de 3.500 kg de MMA. c. Sí, pero solo cuando sea de noche.

Un camión de 5.000 kg de MMA dedicado al transporte de mercancías, ¿qué accesorios o repuestos debe llevar de forma obligatoria?. a. Un equipo homologado de extinción de incendios, una rueda de repuesto con las herramientas necesarias para su cambio, la señal V-16 y un juego de lámparas completo. b. La señal V-16, un chaleco reflectante de alta visibilidad y un juego de lámparas completo. c. Un chaleco reflectante de alta visibilidad, la señal V-16 o, en su defecto, dos triángulos de preseñalización de peligro y un equipo homologado de extinción de incendios adecuado y en condiciones de uso.

Entre la dotación de accesorios y repuestos de un camión de 6 toneladas de MMA es obligatorio llevar... a. Un equipo homologado de extinción de incendios, adecuado y en condiciones de uso. b. Una rueda de repuesto, con las herramientas necesarias para su cambio. c. Una rueda de repuesto, con las herramientas necesarias para su cambio. Dos chalecos reflectantes de alta visibilidad.

En un camión, ¿es obligatorio llevar lámparas de repuesto?. a. Únicamente de las luces de cruce. b. No. c. Sí, como cualquier otro vehículo.

Un camión de más de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada, ¿tiene obligación de llevar una rueda de repuesto?. a. Sí. b. Solo cuando la masa máxima autorizada del camión no supera las 12 toneladas. c. No.

Si conduce un camión de 5.000 kg de MMA dedicado al transporte de mercancías, entre la dotación obligatoria deberá llevar... a. Un equipo homologado de extinción de incendios y una rueda de repuesto con las herramientas necesarias para su cambio. b. Un chaleco reflectante de alta visibilidad y un juego de lámparas de las luces que esté obligado a llevar. c. El dispositivo luminoso de preseñalización de peligro V-16 o, en su defecto, dos triángulos de preseñalización de peligro y un chaleco reflectante de alta visibilidad.

Si conduce un camión de 4.000 kg de MMA dedicado al transporte de mercancías, entre la dotación obligatoria, deberá llevar... a. Un chaleco reflectante de alta visibilidad y un juego de lámparas de las luces que esté obligado a llevar. b. La señal V-16 o, en su defecto, dos dispositivos de preseñalización de peligro y una rueda de repuesto con las herramientas necesarias para su cambio. c. Un equipo homologado de extinción de incendios y un chaleco reflectante de alta visibilidad.

Todos los camiones de más de 3.500 kg de MMA están obligados a llevar... a. Un extintor, y los de más de 20 toneladas de MMA deberán llevar dos extintores. b. Un extintor, independientemente de la MMA. c. Dos extintores.

Si entre los accesorios de un camión no se lleva el dispositivo luminoso de preseñalización de peligro V-16, ¿cuántos triángulos de preseñalización de peligro se deben llevar en su lugar?. a. Tres. b. Cuatro. c. Dos.

Si en su camión lleva, entre la dotación de accesorios y repuestos, el dispositivo luminoso de preseñalización de peligro V-16, ¿está obligado a llevar los triángulos de preseñalización de peligro?. a. Sí, uno. b. Sí, dos. c. No.

Si conduce un vehículo que desempeña un servicio, actividad u operación de trabajo en la vía, ¿cuándo está obligado a utilizar la señal luminosa rotativa de color amarillo auto (señal V–2)?. a. Siempre. b. Solo cuando circule con el vehículo con carga. c. Cuando el vehículo se encuentre en situación de parada o estacionamiento.

Si conduce un camión que debe utilizar una luz rotativa de color amarillo auto, debido a que se trata de un transporte especial, si se le avería la señal luminosa indicada, debe utilizar la luz de... a. Cruce o la de carretera y la señal de emergencia. b. Carretera y la señal de emergencia. c. Cruce junto con la señal de emergencia.

La señal V-9, servicio público, consistirá en dos placas colocadas, respectivamente, una en la parte anterior y otra en la posterior del vehículo al lado…. a. De la puerta del conductor. b. De la puerta del acompañante. c. De las placas de matrícula del vehículo.

Siempre que se garantice su máxima visibilidad, ¿dónde se colocará el dispositivo de preseñalización de peligro (V-16)?. a. En la parte trasera del vehículo. b. En la parte más alta posible del vehículo inmovilizado. c. En la puerta del conductor.

La señal V-24, vehículo de servicio de auxilio en vías públicas, ¿en qué parte del vehículo se debe colocar?. a. En la parte frontal o en la posterior. b. En la parte posterior derecha. c. En la parte frontal derecha.

La señal V-24, ¿en qué vehículos se debe colocar?. a. En las grúas de plataforma solamente. b. En los vehículos de servicio de auxilio en vías públicas. c. En las grúas de arrastre únicamente.

¿Qué significa la placa "TlR" que llevan algunos camiones?. a. Matriculado en la provincia de Tarragona. b. Vehículo equipado con sistema de seguridad TIR. c. Es un régimen de transporte internacional de mercancías por carretera.

Si el titular del vehículo opta por su colocación, ¿cuántas señales voluntarias de advertencia de peligro de "ángulos muertos" se colocarán en los vehículos de transporte de residuos urbanos?. a. Un total de cuatro señales: dos señales laterales, una a cada lado del vehículo, y dos señales en la parte trasera, una a cada lado. b. Un total de cinco señales: una señal en la parte delantera, en el lado derecho del vehículo; dos señales laterales, una a cada lado, y dos señales en la parte trasera, una a cada lado. c. Un total de tres señales: dos señales laterales, una a cada lado del vehículo, y una señal en la parte trasera, en el lado derecho.

La señal de la imagen tiene como objetivo advertir a los usuarios vulnerables de la vía (peatones, ciclistas, motoristas, etc.) del peligro por la existencia de... a. Los ángulos muertos en el vehículo que la lleva. b. Vehículos cuando se les vea, respectivamente, desde delante y desde detrás. c. Las luces de gálibo en los vehículos de anchura superior a 2,10 metros.

Si el titular de un vehículo de transporte de mercancías de categoría N2 o N3 opta por la colocación de la señal que observa en la imagen, ¿cuántas señales colocará?. a. Dos laterales, una a cada lado del vehículo, y una posterior, en el lado derecho de la parte trasera. b. Dos laterales, una a cada lado del vehículo, y dos posteriores, una en el lado derecho de la parte trasera y otra en el lado izquierdo. c. Cuatro laterales, dos a cada lado del vehículo, y una posterior, en el lado derecho de la parte trasera.

Denunciar Test