option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CARNET C 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CARNET C 2025

Descripción:
UD 6.1 LA CARGA DEL VEHÍCULO

Fecha de Creación: 2025/06/22

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Transportar reses vivas en un camión, ¿requiere por parte del conductor prestar mayor atención en la conducción?. a. Sí, los animales pueden moverse y modificar el centro de gravedad del camión. b. Sí, por eso el camión irá ventilando para evitar malos olores. c. No, todos los vehículos se conducen igual.

Si ha de hacer un transporte de una mercancía que desprende polvo... a. Regará abundantemente con agua la mercancía. b. Evitará circular por los núcleos urbanos. c. Cubrirá la carga total y eficazmente con una lona.

La carga de su camión sobresale por la parte posterior ocultando las luces de posición. En estas condiciones debe saber que…. a. No puede circular, salvo que señalice la carga con un panel reflectante. b. No puede circular. c. No puede circular, salvo que instale una luz y un dispositivo reflectante de color rojo, en la parte posterior.

¿Estaría permitido que al colocar la carga se ocultaran las advertencias que pueda hacer el conductor con el brazo?. a. Sí, siempre que sea de día. b. No. c. Sí, porque lo que se prohíbe es que la carga oculte alguna luz.

Como norma general, ¿cuánto puede sobresalir la carga en un camión cuya longitud es igual o inferior a 5 metros?. a. Hasta un tercio de la longitud del vehículo por cada extremo anterior y posterior. b. Hasta un máximo de dos metros por la parte delantera y hasta un máximo de tres por la posterior. c. Nada.

Si transporta en un camión de 5 metros una carga indivisible y de gran longitud, debe saber que no podrá sobresalir más de... a. 3 metros. b. 1/3 de la longitud del vehículo por cada extremo anterior y posterior. c. 3 metros por delante y 2 metros por detrás.

Si el camión que conduce mide 6 metros de longitud y en él pretende transportar tubos indivisibles, debe saber que podrá hacerlo siempre que al colocarlos no sobresalgan... a. más de 3 metros por delante y 2 metros por detrás. b. De la caja del camión. c. Más de 2 metros por delante y 3 metros por detrás.

En un camión de 7 metros de longitud, ¿cuánto puede sobresalir como máximo por delante y por detrás una carga indivisible?. a. Tres metros por delante y dos metros por detrás. b. Dos metros por delante y tres metros por detrás. c. Un tercio de la longitud de la carga.

Si conduce un camión de tres ejes, cuya longitud es de 12 metros, debe saber que, como norma general, la carga... a. Únicamente puede sobresalir hasta un metro por la parte posterior. b. Puede sobresalir hasta un máximo de dos metros por la parte delantera y hasta un máximo de tres por la posterior. c. No está permitido que sobresalga ni por delante ni por detrás del vehículo.

Si tiene que transportar, entre la puesta y la salida del sol, troncos de árboles que sobresalen por la parte delantera de su camión, ¿es obligatorio señalizar la carga?. a. Sí, con una luz blanca. b. Sí, con una luz o un trozo de tela de color rojo. c. No.

Si transporta en el camión que conduce una carga formada por unos postes que sobresalen por la parte delantera del vehículo, ¿cuándo debe señalizarla?. a. Únicamente si sobresale más de un metro y solo durante la noche. b. Cuando circule entre la puesta y salida del sol o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad. c. Tanto de día como de noche.

Si tiene que transportar en un camión de 6 metros de longitud unas vigas que sobresalen por la parte delantera, ¿cuándo hay que señalizarlo?. a. No es obligatorio señalizarlo. b. Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado para circular. c. Tanto de día como de noche.

Si tiene que transportar troncos de árboles que sobresalgan por la parte delantera del camión que conduce, ¿deberá señalizar la carga?. a. Sí, con una luz blanca, cuando sea obligatorio el uso del alumbrado para circular. b. Sí, con la luz roja y un trozo de tela roja. c. No, nunca es obligatorio, pero sí aconsejable.

¿Cuándo es obligatorio señalizar una carga que sobresale por la parte posterior de un camión?. a. Solo de noche o de día cuando las condiciones de visibilidad sean adversas. b. Siempre. c. Solo durante la noche.

Cuando la carga sobresalga por la parte posterior de un camión, ¿es obligatorio señalizarlo con alguna luz?. a. No, es suficiente señalizarlo con un panel cuadrado con franjas oblicuas rojas y blancas. b. Sí, con una luz blanca cuando sea de noche. c. Sí, con una luz roja cuando sea de noche.

Si conduce un camión, ¿debe saber estibar la carga?. a. No. b. Sí, porque puede influir en la conducción del vehículo. c. Sí, porque realizar bien la estiba acorta el tiempo de conducción.

Como norma general, salvo pacto en contrario, ¿a quién corresponde realizar la estiba de la carga?. a. Al cargador. b. Al porteador. c. Al expedidor.

En los servicios de paquetería y pequeños envíos, salvo que se pacte otra cosa, ¿por cuenta de quién son las operaciones de estiba y desestiba?. a. Del porteador. b. Del cargador. c. Del destinatario.

Si conduce un camión de más de 3.500 kg de MMA, debe saber que en las operaciones de carga y descarga... a. Está permitido depositar las mercancías en la calzada y en la acera, siempre que no molesten. b. Está permitido depositar las mercancías en la acera, pero no en la calzada. c. Está prohibido depositar las mercancías en la vía pública, por lo que deben ser llevadas directamente del inmueble al vehículo o a la inversa.

Cuando está realizando operaciones de carga y descarga, ¿está permitido dejar la mercancía en el arcén para descargar más rápidamente?. a. No. b. Sí. c. Sí, siempre que no moleste a los demás usuarios.

A la hora de descargar su camión y con objeto de evitar molestias a los demás usuarios, ¿podría depositar, momentáneamente, las mercancías en una zona peatonal?. a. Sí, siempre que no existan peatones que utilicen dicha zona. b. No, salvo que el conductor del camión, antes de descargar, señalice el lugar evitando peligro a los peatones. c. No.

Con objeto de descargar el camión que conduce en el menor tiempo posible, ¿puede depositar las mercancías sobre la calzada?. a. Sí, pero evitando molestar a los demás usuarios. b. No, nunca. c. Sí, siempre.

Las operaciones de carga y descarga deberán llevarse a cabo fuera de la vía. Si inexcusablemente tuviera que efectuar la descarga en la vía, deberá hacerlo siempre que sea posible... a. Por el lado derecho del vehículo, en todo caso. b. Por la parte posterior del vehículo, en todo caso. c. Por el lado del vehículo más próximo al borde de la calzada.

Cuando en un camión haya que transportar un objeto muy pesado se debe colocar... a. Desde encima del eje trasero hacia atrás. b. Lo más adelante posible. c. Desde encima del eje trasero hacia adelante.

Si transporta animales en su camión deberá tener en cuenta que... a. La carga debe estar correctamente estibada. b. Al ser animales, no se deben tomar precauciones especiales. c. La caja debe estar bien ventilada.

Es más seguro transportar la madera apilada... a. Transversalmente, sujeta por el panel delantero y el soporte trasero. b. Transversalmente en varios pisos, cada uno sujeto por puntales. c. Longitudinalmente en varios pisos, cada uno sujeto por puntales.

Cuando la carga transportada pueda producir polvo, ¿es obligatorio cubrir, eficazmente, la caja del camión?. a. Sí, pero solo si circula en poblado. b. Sí, para evitar que escape el polvo a la atmósfera. c. No, pero es recomendable.

El camión que conduce mide 11 metros de longitud. ¿Puede transportar un poste de madera que mide 14,5 metros?. a. Sí, cuando el recorrido no sea mayor de 50 km. b. Sí, solicitando una autorización complementaria. c. Sí, siempre que lo señalice.

En un camión que mide 12 metros, ¿puede transportar postes telefónicos de 13 metros de longitud?. a. Sí, pero solo con una autorización complementaria. b. Sí, haciendo que sobresalgan por delante un metro. c. Sí, colocándolos de tal manera que sobresalgan un metro por detrás.

Dos camiones que precisan de autorización especial para circular, ¿se pueden cruzar en un puente si el ancho de la calzada es inferior a 6 metros?. a. Sí, salvo que uno de ellos transporte mercancías peligrosas. b. No, en ningún caso. c. Sí, en todo caso.

Si dos vehículos que necesitan una autorización especial para poder circular se encuentran circulando en sentidos opuestos al llegar a un puente, ¿podrán cruzarse en dicho puente?. a. Sí, si el ancho de la calzada es igual o superior a 6 metros. b. No, salvo que el ancho de la calzada sea superior 6 metros. c. No, los vehículos que necesitan una autorización especial para poder circular tienen prohibido cruzarse sobre los puentes.

¿Cuál es la velocidad máxima a la que tiene permitido circular un transporte especial con autorización genérica?. a. 60 km/h. b. 80 km/h. c. 70 km/h.

Circula con un camión en régimen de transporte especial que cuenta con autorización complementaria de circulación de categoría especifica, ¿qué velocidad máxima le está permitido alcanzar?. a. 10 km/h inferior a la máxima fijada en función del tipo de vía por la que circule. b. 70 km/h, salvo que figure una limitación más restrictiva en a tarjeta ITV. c. 60 km/h, salvo que figure una limitación más restrictiva en la tarjeta ITV.

Un vehículo en régimen de transporte especial con autorización excepcional, ¿a qué velocidad máxima puede circular?. a. A 60 km/h en cualquier caso. b. A 70 km/h incluso para adelantar. c. A la fijada en la autorización, que en ningún caso superará los 60 km/h o la que marque en su tarjeta ITV si es más restrictiva.

La autorización complementaria de categoría excepcional de un camión en régimen de transporte especial, fijará una velocidad máxima de circulación que en ningún caso superará... a. A mitad de la genérica de la vía por la que circule. b. Los 40 kilómetros por hora. c. Los 60 kilómetros por hora.

¿Tiene permitido remolcar con su camión a un vehículo averiado?. a. Sí, pero solo para dejarlo inmovilizado en un lugar seguro. b. Sí, si se hace en condiciones de seguridad. c. No, nunca.

Denunciar Test