option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CARNET C 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CARNET C 2025

Descripción:
TEST 1022. EL CONDUCTOR II.

Fecha de Creación: 2025/10/06

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1022.1. Si conduce un camión que tiene una MMA de más de 3.500 kg, debe saber que no le está permitido circular si su tasa de alcohol en sangre es superior a... A. 0,8 gramos de alcohol por 1.000 centímetros cúbicos de sangre. B. 0,3 gramos de alcohol por 1.000 centímetros cúbicos de sangre. C. 0,5 gramos de alcohol por 1.000 centímetros cúbicos de sangre.

1022.2. Conduce un camión de MMA superior a 3.500 kg. ¿Cuándo está obligado a someterse a las pruebas de alcoholemia?. A. Cuando sea requerido para ello en un control preventivo por los agentes encargados de la vigilancia del tráfico. B. En ningún caso, el sometimiento a la prueba es voluntario. C. Solo cuando presente, síntomas evidentes de haber consumido alcohol.

1022.3. ¿Qué tasa de alcohol en aire espirado no puede superar para que le esté permitido circular con su camión de MMA superior a 3.500 kg?. A. 0,25 miligramos por litro. B. 0,15 miligramos por litro. C. 0,3 miligramos por litro.

1022.4. Un conductor de un camión de 10.000 kg de MMA destinado al transporte de mercancías, ¿qué tasa de alcohol no podrá rebasar para poder conducir dicho vehículo?. A. 0,15 miligramos por litro de aire expirado. B. 0,25 miligramos por litro de aire expirado. C. 0,40 miligramos por litro de aire expirado.

1022.5. Si la prueba de alcoholemia muestra una tasa de alcohol por debajo del máximo permitido para poder conducir, el agente de tráfico, ¿podrá someterle a una segunda prueba a efecto de contraste?. A. No. B. Solo si la segunda prueba se realiza en un centro médico. C. Sí, pasados al menos 10 minutos, si el conductor presenta síntomas evidentes de haber ingerido alcohol.

1022.6. Si el resultado de una primera prueba de alcoholemia realizada a un conductor no supera los límites máximos, ¿qué harán los agentes de tráfico?. A. Realizarán una segunda prueba si el conductor presenta síntomas de estar bajo la influencia del alcohol. B. Pondrán una multa por una infracción leve, permitiendo al conductor que siga circulando. C. Realizarán una segunda prueba si el conductor la solicita.

1022.7. El sexo del conductor, ¿es uno de los factores que puede influir en la tasa de alcoholemia?. A. Sí, es más probable que una mujer obtenga una tasa más elevada que un hombre del mismo peso que haya bebido lo mismo. B. Sí, es más probable que un hombre obtenga una tasa más elevada que una mujer del mismo peso que haya bebido lo mismo. C. Los hombres presentan generalmente tasas de alcoholemia iguales que las mujeres con la misma cantidad de bebida.

1022.8. Si un hombre y una mujer que tienen el mismo peso consumen idéntica cantidad de alcohol, el sexo del conductor, ¿es uno de los factores que puede influir en la tasa de alcoholemia?. A. Sí, es más probable que la mujer tenga una tasa de alcoholemia más elevada. B. No. C. Sí, es más probable que el hombre tenga una tasa de alcoholemia más elevada.

1022.9. En general, ¿a quiénes afecta más el alcohol?. A. A las mujeres. B. Los efectos del alcohol no dependen del sexo de la persona. C. A los hombres.

1022.10. Cuando se circula por una curva, la tendencia a que el vehículo se desplace hacia la parte exterior de la curva es mayor cuando mayor sea... A. El radio del volante del sistema de dirección. B. La velocidad del vehículo. C. El radio de la curva.

1022.11. En un descenso prolongado, ¿qué puede hacer para que el vehículo no vaya aumentando la velocidad?. A. Pisar el pedal del embrague. B. Utilizar una relación de marchas más corta. C. Utilizar de vez en cuando el freno de mano.

1022.12. ¿Qué debe hacer en una pendiente ascendente, o rampa, cuando el motor del vehículo, aunque pise más el pedal del acelerador, no aumenta sus revoluciones?. A. Cambiar el disco de embrague, ya que esto ocurre siempre que el forro del disco está excesivamente gastado. B. Pisar el pedal del embrague para circular a medio embrague. C. Poner una velocidad más corta.

1022.13. Conduce un camión y observa esta señal, además de indicarle el desnivel, le ayuda a decidir que... A. Deberá seleccionar una relación de marchas que le permita descender la pendiente con seguridad. B. Deberá seleccionar una relación de marchas que le permita ascender la pendiente con seguridad. C. Es indiferente la relación de marchas seleccionada, teniendo en cuenta el porcentaje de la pendiente..

1022.14. Circulando con un camión, después de atravesar una zona inundada, deberá comprobar inmediatamente... A. Si la suspensión del vehículo no ha sufrido daños. B. Si los frenos funcionan normalmente. C. Si el sistema de dirección funciona correctamente.

1022.15. En caso de que la calzada esté mojada, la separación que debe guardar entre su camión y el vehículo que va delante, cuando no pretenda adelantar, será... A. La misma que mantendría con la calzada seca. B. Menor que la que mantendría con la calzada seca. C. Mayor que la que mantendría con la calzada seca.

1022.16. Si circula con su camión durante la noche y, debido a la lluvia, la calzada está mojada…. A. Se verán mejor las marcas viales. B. Se reduce la visibilidad. C. Se podrá distinguir mejor a los demás vehículos por el reflejo de las luces.

1022.17. En caso de nieve o hielo, las cadenas se colocan siempre en los neumáticos montados... A. En las ruedas motrices, estén colocadas en el eje delantero o en el trasero. B. En las ruedas traseras, sean o no motrices. C. En las ruedas delanteras, sean o no motrices.

1022.18. Circula por una autopista y debido a una avería en su camión, se ve obligado a realizar una detención por emergencia. Si es preciso, ¿tiene permitido inmovilizarlo en el arcén o en la mediana?. A. En el arcén sí; en la mediana no. B. Sí. C. No.

1022.19. Si, como consecuencia de una avería, su camión de MMA superior a 3.500 kg queda inmovilizado en la calzada, esta carretera convencional y no posee el dispositivo luminoso de preseñalización de peligro reglamentario, ¿cómo deberá advertirlo?. A. Colocando un triángulo de preseñalización de peligro delante y otro detrás del vehículo a 50 metros de distancia como mínimo. B. Colocando un triángulo de preseñalización de peligro detrás del vehículo, a 100 metros de distancia como mínimo. C. Con la luz de emergencia siempre y, en casos excepcionales de visibilidad reducida, con un triángulo de preseñalización de peligro.

1022.20. El camión de 5.000 kilogramos de MMA que conduce queda inmovilizado por avería dentro de poblado en una vía de un solo sentido de circulación. Si no dispone del dispositivo luminoso de preseñalización de peligro, ¿debe señalizarlo mediante los triángulos de preseñalización de peligro?. A. Sí, colocando uno por detrás del vehículo si las circunstancias lo permiten. B. Sí, uno por delante y otro por detrás del vehículo. C. No, porque dentro de poblado no es obligatorio.

Denunciar Test