CARNET C 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CARNET C 2025 Descripción: 1033. MECÁNICA Y MANTENIMIENTO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1032.1. Fácil. De las siguientes especificaciones, ¿cuál corresponde a un aceite multigrado?. A. SAE 60. B. SAE 20. C. SAE 20W/40. 1032.2. Fácil. ¿Cómo debe estar el motor cuando revise el nivel de aceite?. A. Templado. B. Caliente. C. Frío. 1032.3. Fácil. ¿Cómo se debe mantener el nivel del aceite de lubricación del motor?. A. En el mínimo de la varilla comprobadora. B. Revisando diariamente para poderlo mantener en el nivel máximo. C. Entre las marcas mínima y máxima. 1032.4. Dificultad Media. ¿Qué puede suceder si el motor con los segmentos gastados sigue funcionando?. A. Que el motor será capaz de producir mayor potencia. B. Que el motor consumirá una excesiva cantidad de aceite. C. Que se evitará la aparición del fenómeno de autoencendido. 1032.5. Fácil. ¿Dónde puede encontrar el tapón de llenado del aceite del motor?. A. En la parte superior del motor. B. En una zona próxima al radiador. C. En el soporte que sujeta el filtro del aire. 1032.6. Dificultad Media. ¿A qué es debida, generalmente, la salida de humo blanco-azulado por el tubo de escape?. A. A un consumo de aceite mayor de lo normal. B. A que el filtro del aire está sucio. C. A un consumo de gasóleo mayor de lo normal, por estar los inyectores desgastados. 1032.7. Dificultad Media. Si encuentra agua en el aceite del motor, ¿a qué es debido?. A. A una ranura en el cárter. B. A que la junta de la culata está quemada o en mal estado. C. A la rotura o deterioro de algún manguito. 1032.8. Fácil. Si realiza usted la extracción del aceite del motor de su camión, ¿qué deberá hacer?. A. No quemar el aceite ni arrojarlo a las alcantarillas. B. Hacerlo con el aceite lo más frío posible. C. Hacerlo con el camión inclinado hacia delante. 1032.9. Dificultad Media. ¿A qué puede ser debido el exceso de calentamiento del motor?. A. A que la correa de la bomba de refrigeración está floja o rota. B. A que las partes de los cilindros están muy próximas al tubo de escape. C. A que el anticongelante se haya evaporado. 1032.10. Difícil. Si el motor de su camión tarda en calentarse, deberá comprobar él... A. termostato, ya que puede provocar un sobreconsumo de carburante. B. manocontacto, ya que puede afectar al convertidor catalítico. C. termocontacto, ya que puede provocar un sobreconsumo de carburante y, además, afectará al catalizador. 1032.11. Difícil. ¿Dónde va situado el termostato?. A. En la parte baja del radiador, para medir la temperatura del líquido refrigerante. B. En la canalización de salida del líquido refrigerante que va desde el motor hacia la parte superior del radiador. C. En el interior de la culata, ya que es la pieza que alcanza mayor temperatura. 1032.12. Difícil. En el sistema de refrigeración, el flujo del aire circula…. A. En la parte baja del radiador, para medir la temperatura del líquido refrigerante. B. Desde el filtro de aire al motor. C. A través del radiador, desde el exterior al interior. 1032.13. Difícil. El termostato es un dispositivo que hace... A. Variar el recorrido que debe seguir el líquido refrigerante. B. La misma función que el termocontacto. C. Arrancar y parar el ventilador viscoso en función de la temperatura. 1032.14. Difícil. Si un motor tarda mucho en coger su temperatura habitual, deberá... A. Prestar atención al termocontacto, para ver si se mantiene a su presión normal. B. Prestar atención al manocontacto. C. Revisar el termostato, ya que esto afecta al consumo. 1032.15. Difícil. En el motor de un vehículo, ¿cuál es la función del termostato?. A. Contribuye a regular la temperatura del motor. B. Controla la cantidad de aceite del circuito. C. Contribuye a regular la temperatura del aire. 1032.16. Dificultad Media. La bomba de refrigeración es movida por una correa, que, a su vez, es arrastrada por…. A. La polea del motor de arranque. B. Una polea unida al cigüeñal. C. Un engranaje del árbol de la distribución. 1032.17. Dificultad Media. ¿Cuál es la misión de la bomba de refrigeración?. A. Reducir las pérdidas de carga en el circuito de refrigeración. B. Activar la circulación del líquido refrigerante. C. Compensar los momentos en que exista una presión inferior a la recomendada, reduciendo sobrepresiones. 1032.18. Difícil. ¿Qué elemento pone en funcionamiento al electroventilador?. A. La bomba del agua. B. El termostato. C. El termocontacto. 1032.19. Difícil. El electroventilador del sistema de refrigeración, ¿cuándo entra en funcionamiento?. A. Cuando termina de funcionar la bomba que refrigera el motor. B. Cuando el líquido que sale del radiador tiene una temperatura baja. C. Cuando el líquido que sale del radiador alcanza una determinada temperatura. 1032.20. Difícil. ¿A qué puede ser debido a que el motor tarde más tiempo en alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento?. A. A que el termostato esté siempre cerrado. B. A que el radiador esté sucio u obstruido. C. A que el termostato esté siempre abierto. |