CARNET C 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CARNET C 2025 Descripción: 1034. MECÁNICA Y MANTENIMIENTO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1034.1. Difícil. ¿A qué puede ser debido el exceso de calentamiento del motor?. A. A que el termocontacto esté siempre abierto. B. A que el termostato se quede siempre cerrado, impidiendo que el líquido entre al radiador. C. A que le entre al motor más gasolina de la necesaria. 1034.2. Difícil. Una forma de detectar si la correa de la bomba de refrigeración está destensada es…. A. Que con el motor caliente se oirá un ruido, pero al apagar el contacto se quitará el ruido. B. Que con el motor frío, pero funcionando, cuando se conecten varios aparatos eléctricos se oirá un ruido que indica que la correa está patinando. C. Comprobar que el ventilador no funciona. 1034.3. Fácil. ¿Debe usted revisar el nivel de líquido refrigerante del sistema de refrigeración del motor de su camión?. A. No, solamente es necesario cuando observe un aumento anormal de la temperatura de funcionamiento del motor. B. Sí, y debe estar entre las marcas de máximo y mínimo. C. Sí, y debo comprobar que el depósito esté rebosando. 1034.4. Difícil. En relación con la temperatura del motor, cuando se utiliza líquido refrigerante adecuado…. A. Tanto en verano como en invierno aumenta el punto de ebullición del refrigerante, aumentado el rendimiento del motor. B. En invierno disminuye el punto de ebullición del refrigerante, aumentado el punto de congelación. C. Se mantiene la temperatura del refrigerante siempre por encima del punto de ebullición. 1034.5. Difícil. ¿Cómo tiene que estar la temperatura del líquido refrigerante?. A. Por debajo del punto de ebullición. B. En verano, por encima del punto de ebullición. C. En invierno, por encima del punto de ebullición. 1034.6. Difícil. ¿Qué se consigue con un circuito de refrigeración a presión?. A. Retrasar el punto de ebullición del líquido refrigerante. B. Mantener la temperatura de funcionamiento óptimo por debajo de los 80 grados centígrados. C. Aumentar la temperatura de funcionamiento óptimo a 120 grados centígrados. 1034.7. Difícil. En los motores de combustión, ¿cuándo se inyecta el carburante en el interior del motor?. A. Al mismo tiempo que salta la chispa en la bujía. B. Cuando el aire está comprimido y muy caliente. C. Antes de que el cilindro se llene de aire. 1034.8. Dificultad Media. En los motores diésel, el elemento que extrae el carburante del depósito es…. A. La bomba de alimentación. B. El pistón, por succión. C. La bomba de inyección. 1034.9. Dificultad Media. ¿De qué elemento forma parte el regulador que evita en los motores diésel superar la velocidad de rotación máxima prevista?. A. De la bomba inyectora. B. Del sistema del avance de la inyección. C. De la válvula de mando de presión. 1034.10. Fácil. Conduce un camión. A la vista de la señal, ¿qué relación de marchas deberá seleccionar?. A. Marchas largas. B. Marchas cortas. C. Es indiferente. 1034.11. Difícil. El aceite que lubrica el mecanismo del turbocompresor es... A. De alta viscosidad (valvulinas), para poder soportar su temperatura de funcionamiento. B. El mismo que utiliza el motor. C. De baja viscosidad, dado el elevado número de revoluciones por minuto que alcanza durante su funcionamiento. 1034.12. Difícil. ¿Dónde se encuentra el filtro de aire de un motor de combustión sobrealimentado?. A. Entre el compresor del turbocompresor y el intercooler. B. Entre el intercooler y la válvula de admisión. C. Antes del compresor del turbocompresor. 1034.13. Dificultad Media. El mecanismo intercambiador de calor o intercooler consigue... A. Calentar el gasoil antes de ser inyectado. B. Una mejor lubricación del mecanismo del turbocompresor. C. Enfriar el aire de la admisión. 1034.14. Fácil. De los siguientes productos, uno de ellos es emitido por los motores de los vehículos. ¿Puede indicar cuál?. A. Dióxido de carbono. B. Gas natural. C. Moléculas de metano. 1034.15. Fácil. ¿Qué tipo de gas tóxico expulsan los vehículos por el tubo de escape?. A. Monóxido de carbono. B. Oxígeno a temperatura elevada. C. Nitrógeno. 1034.16. Dificultad Media. ¿Qué efecto produce un tubo de escape roto o deteriorado?. A. Aumenta la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. B. Aumenta la contaminación acústica. C. Aumenta el consumo de carburante. 1034.17. Dificultad Media. ¿Qué efecto produce un tubo de escape roto o deteriorado?. A. La pérdida de carburante antes de la combustión. B. Una mayor acumulación de residuos en el interior del motor. C. Aumenta la contaminación acústica. 1034.18. Dificultad Media. Entre los diferentes sistemas que componen el motor de un vehículo, ¿en cuál se encuadra el catalizador?. A. Sistema de escape. B. Sistema de distribución. C. Sistema de lubricación. 1034.19. Fácil. ¿Cuál es la misión del catalizador?. A. Reducir la contaminación. B. Aumentar la potencia. C. Reducir el consumo. 1034.20. Fácil. ¿Cuál es la función del catalizador?. A. Disminuir los gases tóxicos antes de que se emitan a la atmósfera. B. Dirigir los gases de la combustión al exterior del vehículo a través del sistema de escape. C. Reducir la velocidad de salida de los gases y con ello amortiguar el nivel de ruido. |