Carnet de Conducir
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Carnet de Conducir Descripción: Test Carnet de Conducir - Pdo de Puán |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué se denomina "Calzada"?. La vía destina sólo a la circulación de vehículos. La vía destinada a circulación de vehículos y peatones. La vía destinada a la circulación de peatones únicamente. La "Senda peatonal" está destinada al uso de peatones: Esté o no marcada. Únicamente si está marcada. Sólo si la precede la línea de frenada. La "Senda peatonal" está destinada: A marcar la línea de frenado de los vehículos. Al cruce de peatones. Al cruce de peatones, ciclomotores y ciclistas. ¿A qué se denomina "Camino"?. A una vía rural de circulación. A una vía de circulación angosta. A una vía no pavimentada. En una "Camioneta": Pueden transportarse cargas de hasta 3.500kg de peso total. Pueden transportarse cargas sin límite de peso. No hay límite de peso sino de volumen. ¿Qué se define como "Camión"?. Al vehículo para transporte de carga solo menos de los 3.500kg de peso. Al vehículo para transporte de carga de más de 3.500kg de peso. Al vehículo para transporte de carga sin límite de peso máximo. ¿Qué se denomina "Ciclomotor"?. Las motocicletas de más de 50cc. de cilindrada. Las motocicletas de hasta 50cc. de cilindrada. Las motocicletas de hasta 150cc. de cilindrada. ¿Qué tipo de vehículo se define como "Motocicleta"?. Al vehículo de menos de 50cc. de cilindrada. Al vehículo de hasta 50cc. de cilindrada. Al vehículo de más de 50cc. de cilindrada. ¿Qué velocidad máxima puede desarrollar el "Ciclomotor"?. No tiene límite de velocidad máxima. Hasta 50km. por hora. Menos de 50km. por hora. ¿Qué se define como "Peso"?. Al peso del vehículo en kilogramos que se transmite a la calzada. Al peso total de vehículo más los ocupantes, en kilogramos que transmite a la calzada. Al peso total del vehículo, más su carga y ocupantes, en kilogramos que se transmite a la calzada. ¿Qué se define como "Tara"?. Al peso de la carga que transporta el vehículo. Al peso del vehículo sin carga ni pasajeros en condiciones de marcha. Al volumen de la carga que transporta el vehículo. ¿Qué es una "Baliza"?. La señal luminosa de la parte trasera del vehículo. La señal luminosa con luz propia que se pone como marca de advertencia. Las señales luminosas delanteras y traseras propias del vehículo. ¿Cuán un vehículo está "Detenido"?. Al momento de carga y descarga de mercaderías, sin movimiento ni conductor a bordo. Al momento de ascenso y descenso de pasajeros o carga y descarga de mercadería sin movimiento pero con su conductor a bordo. En cualquier circunstancia, sin movimiento ni conductor a bordo. El vehículo está "Estacionado": Cuando se detiene por más tiempo del necesario para captar pasajeros o carga, o cuando tenga al conductor fuera de su puesto. Cuando se detiene, si se trata de una emergencia únicamente. Cuando ascienden o descienden pasajeros en paradas habilitadas. Al momento del ascenso y descenso de pasajeros en la vía pública: El vehículo está detenido. El vehículo está estacionado. Ninguna de las dos, pues atraca en la paradas. Los faros delanteros son obligatorios: Para luces bajas y altas. Para luz alta únicamente. Para luz baja únicamente. Los faros delanteros deben ser: De ser luz blanca únicamente. De luz blanca o amarilla indistintamente. De luz amarilla únicamente. Los faros delanteros: No indican sentido de la marcha. Solo indican el sentido de la marcha si son amarillas. Indican el sentido de marcha. Las luces de posición delanteras deben ser: De color blanco o amarillo. De color blanco únicamente. De color rojo. Las luces de posición traseras deben ser: De color blanco. De color blanco o rojo indistintamente. De color rojo. Las luces de giro deben ser: Intermitentes de color amarillo adelante y rojo atrás. Intermitente de color amarillo adelante y atrás. Permanentes de color amarillo adelante y rojo atrás. Las luces de freno traseras deben ser: De color amarillo. De color blanco. De color rojo. La luz para la patente trasera es: Obligatoria para todo tipo de vehículos. Obligatoria solo para vehículos de porte menor. Obligatoria solo para vehículos de trasporte de personas. La luz de retroceso debe ser: De color amarillo. De color blanco. De color rojo. Los camiones articulados o con acoplado deberán tener como luces adicionales en la parte central superior delantera: Cuatro luces rojas. Tres luces verdes. Cuatro luces blancas. Los vehículos de trasporte de pasajeros deberán tener como luces adicionales en la parte superior delantera: Cuatro luces de cualquier color, excluyendo el rojo. Tres luces de color verde. Tres luces rojas. Los vehículos para trasporte de pasajeros deberán tener como luces adicionales en la parte superior trasera: Una luz blanca. Una luz azul. Una luz roja. Los vehículos para trasporte de pasajeros menores de 14 años deberán tener como luces adicionales en la parte superior delantera: Cuatro luces rojas. Cuatro luces blancas. Cuatro luces amarillas. Los vehículos para trasporte de pasajeros menores de 14 años deberán tener como luces adicionales en la parte superior traseras: Una luz verde. Dos rojas y una amarilla central. Una luz amarilla. Los vehículos policiales y de seguridad deberán tener como luces adicionales: Balizas rojas intermitentes. Balizas azules intermitentes. Balizas verdes intermitentes. Las ambulancias y vehículos similares deberán tener como luces adicionales. Balizas rojas intermitentes. Balizas azules intermitentes. Balizas verdes intermitentes. La maquinaria especial, los vehículos con finalidad de auxilio, recolección o reparación deberán contar como luces adicionales: Balizas amarillas intermitentes. Balizas blancas intermitentes. Balizas rojas intermitentes. El uso de luces bajas o alcance medio es obligatoria en zona rural, ruta, carretera autopista o semiautopista: Desde el crepúsculo hasta el alba. Durante las 24 horas del día son importar condiciones climáticas. Durante las 24 horas del día solo si la visibilidad es escasa. El use de luces altas es obligatoria en zona rural y autopist. Solo cuando la luz natural sea insuficiente. Las 24 horas del dia. Desde el crepúsculo hasta el alba. Las luces de posición deben permanecer;. Encendidas solo cuando la visibilidad sean insuficiente. Siempre encendidas. Encendidas solo en horas nocturnas. La luz de chapa de patente debe permanecer encendida: Siempre y en todos lo vehículos. Solo en horas nocturnas. Cuando las condiciones de visibilidad sean escasas. El destello debe usarse: Para advertir una emergencia en la vía publica. En los cruces de vías y para advertir los sobrepasos. Únicamente en los cruces de vías. Las luces intermitentes de emergencias deben usarse para indicar: Detención temporaria en "doble fila". Detención en peajes, zonas peligrosas o maniobras riesgosas. Solamente cuando la detención sea para entrar o salir de estacionamientos. Las luces de freno deben encenderse, conforme a sus fines: Solamente si la luz natural es insuficiente. Aunque la luz natural sea suficiente. Solo en horas nocturnas. Las luces de giro deben encenderse, conforme a sus fines: Aunque la luz natural sea suficiente. Solo en horas nocturnas. Solo en zona urbana sin importar la luz reinante. En la vía pública se deberá circular respetando en primer orden: Las señales de transito. Las normas legales. Las condiciones de la autoridad competente. ¿Qué documentación debe portar el conductor de un vehículo particular?. Licencia de conducir y cedula verde. Licencia de conducir, cedula verde, documento de identidad, constancia de seguro y VTV. Licencia de conducir, cedula verde y constancia de seguro obligatorio. ¿Qué tipo de vehículos deben contar con seguro de responsabilidad civil hacia terceros?. Solo los que trasportan personas. Todo tipo de vehículos. Solo los que trasportan cargas e inflamable. ¿Cómo deben identificarse, al circular, los conductores principiantes?. No hay necesidades de identificar como principiante. Solo exhibir la licencia de conducir, en caso de ser requerida. Llevar los letreros identificatorios de su condición de principiante. ¿Es requisito para circular, tener las placas de identificación de dominio colocadas?. Solo para vehículos sin acoplado. Para todo tipo de vehículos. Solo para los que trasportan personas. ¿Es obligatoria portar matafuegos y balizas?. Solo matafuegos. Si, ambos elementos. Solo balizas. El uso de correajes o cinturones de seguridad, es obligatoria para los ocupantes del vehículo: Que viajan en los asientos delanteros. Los mayores de doce años. Para todos los ocupantes. Los acoplados y semirremolques, ¿deben circular con las chapas de identificación colocadas?. No es necesarios si las porta la unidad tractora. Si, deben circular con las chapas identificatorias colocadas. Solamente en rutas o caminos pavimentados. ¿Dónde y como deben viajar los menores de mas de cuatro y hasta diez años?. En cualquier butaca de vehículo mientras tengan cinturón de seguridad. En el asiento trasero con cinturón de seguridad. La ubicación depende de su peso y estatura. ¿Dónde y como deben viajar los menores de cuatro años?. En el asiento trasero y con cinturón de seguridad. En los dispositivos de retención infantil correspondientes. Sobre la falda de una mayor con cinturón de seguridad. El uso de casco es obligatorio en caso de circular en: Motocicletas y ciclomotores, solamente. Motocicletas y ciclomotores, triciclos y cuatriciclos. Triciclos y cuatriciclos, solamente. El uso de casco es obligatorio: Para el conductor únicamente. Para el conductor y acompañante. Para el acompañante únicamente. ¿Qué carga máxima puede trasportar un ciclomotor?. 20 Kg. 40 Kg. 60 Kg. ¿Qué carga máxima puede trasportar una motocicleta?. 40 Kg. 60 Kg. 100 Kg. ¿Cuántos acompañantes puede llevar una motocicleta?. Hasta dos, dependiendo el peso. Solo uno. Ninguno. ¿Dónde deben ubicarse los acompañantes en ciclomotores y motocicletas?. Atrás del conductor. Delante del conductor. Indistintamente, si se trata de niños. En zona urbana, ¿Quién tiene prioridad para atravesar la calzada por la senda peatonal?. El vehículo. El peatón. El ciclista. En vía semaforizada, avanzando con luz verde a su frente, si el vehículo realiza un giro para circular por la calle transversal, ¿debe ceder el paso al peatón?. Debe tener en cuenta el semáforo opuesto. Debe respetar la prioridad de paso de los peatones. No esta obligado a detenerse porque lo hablita la luz verde. ¿Cómo debe actuar el conductor ante la señal de "PARE". Debe detener por completo la marcha, reanudándola una vez que sea seguro. Debe aminorar la marcha y continuar solo si es seguro. Debe detener la marcha solo si cruzan peatones. ¿Qué vehículo tiene prioridad de paso en una intersección de calles de igual jerarquía?. El que llega primero a la intersección. El vehículo de porte mayor. El que circula desde la derecha. Al girar para incorporarse a la circulación de una vía pública transversal, en el mismo sentido que otro que ya transita por ella, ¿Qué vehículo tiene prioridad de paso?: El que llega primero a la intersección. El que cirucla desde la derecha. El que ya transita por ella. ¿Cuándo los vehículos de trasporte de pasajeros tienen prioridad de paso?. En toda circunstancia. Cuando circulan desde la derecha. Únicamente cuando están en servicio. ¿Quién tiene prioridad de paso en cuestas estrechas?. El que asciende (salvo que no tenga acoplado y el que desciende si). El que desciende. El que trasporta personas. ¿Qué debe hacer un vehículo que desciende en cuesta estrecha, si se cruza con uno que asciende en sentido opuesto?. Continuar porque tiene prioridad de paso. Continuar solo si se trata de trasporte de personas. Retroceder, cediendo el paso al que asciende. ¿Quién tiene prioridad de paso en cuestas estrechas, si se cruzan un automóvil y un vehículo con acoplado o remolque, que marchan en sentido opuesto?: El automóvil, solo si esta ascendiendo. El vehículo con acoplado, esté ascendiendo o descendiendo. El vehículo con acoplado, únicamente si asciende. ¿Qué vehículos tienen siempre prioridad de paso?. Ambulancias, policías y bomberos, estén o no en servicios. Ambulancias, policías y bomberos y transporte de personas. Ambulancias, policías y bomberos, con la señales de advertencia reglamentarias activadas. Cuando se ingresa a una rotonda, ¿Qué vehículo tiene prioridad de paso?. El que circula desde la derecha. El que circula desde la izquierda. Depende del porte del vehículo. En los caminos de tierra que exista una sola huella, ¿Qué deben hacer los vehículos que se cruzan en sentido opuesto o tratan de adelantarse en la misma dirección?: Detenerse sobre la banquina cualquiera de los dos. Ceder por lo menos la mitad de la huella. Detenerse sobre la banquina el de porte menor. ¿Cómo debe hacerse el adelantamiento a otro vehículo?. Por la izquierda. Por la derecha. Por la izquierda o derecha indistintamente. Si tiene intención de sobrepaso de otro vehículo, no ha efectuado señales y advierte a su vez, otro esta intentado sobrepasarlo a Ud., ¿Qué debe hacer?. Continuar la maniobra porque va adelante. Permitir que el que le sigue continúe el sobrepaso. La maniobra depende del porte del vehículo que va atras. ¿Esta permitido adelantarse en proximidades de puente, curvas o cimas?. Únicamente en caminos no pavimentados. Nunca debe adelantarse en esos sitios. Puede adelantarse si tiene visibilidad suficiente. ¿Cómo debe advertir, al vehículo que marcha adelante, su intención de sobrepaso?. Con destello de luces frontales e indicador de giro. Con indicador de giro únicamente. Siempre haciendo sonar la bocina. ¿Con que luz indica el vehículo que marcha detrás, su intención de sobrepaso a otro vehículo?. Encendiendo las de largo alcance. Con la luz de giro izquierda. No hace falta accionar ninguna luz. En caminos angostos, los camiones y maquinarias especiales, ¿deben facilitar el adelantamiento a vehículo de menor porte?. Si, corriéndose a la banquina. No tiene obligación de facilitar el adelantamiento. Únicamente si el camino es de tierra. ¿Cómo indica el vehículo que va adelante, la inconveniencia de adelantarse al vehículo que va detrás?. Encendiendo balizas. Accionando la luz de giro izquierda. Accionando la luz de giro derecha. Si va circulando en ruta y el vehículo que va adelante enciende la luz de giro izquierda, ¿Qué le esta indicando?. Que puede sobrepasar. Que no inicie sobrepaso. Que la vía contraria esta libre. Para realizar un giro o circular en rotonda se debe. Dar prioridad de paso al que circula desde la derecha. Respetar señalizacion. Dar prioridad de paso al vehículo de mayor porte. ¿Cómo debe advertir la maniobra de giro?. Mediante la señal luminosa correspondiente y con debida anticipación. Con el brazo por la ventanilla. No es necesario advertir la manobra. ¿Puede detenerse durante la circulación en rotonda?. Únicamente sobre la derecha cuestionario giros y rotondas. Únicamente sobre la izquierda. No esta permitido detenerse. En rotonda, ¿tiene prioridad de paso el que circula por ella o el que intenta ingresar. El que circula por ella. El que circula por la derecha. El que intenta ingresar. La luz verde a su frente esta indicando: Que puede avanzar. Que debe detenerse. Que puede avanzar siempre que sea intermitente. La luz roja a su frente le esta indicando. Que debe detenerse. Que puede avanzar si no circula otro vehículo transversalmente. Que puede avanzar si no cruzan peatones. ¿Cómo debe comportarse con la luz amarilla a su frente?. Avanzar, como si se tratara de luz verde. Avanzar solo si se estima que cruzara la encrucijada antes de encenderse la luz roja. Solo si la derecha le otorga prioridad de paso. ¿Qué indica la luz roja intermitente a su frente?. Que ha habido un accidente en el lugar. Desvió momentáneo. Cruce peligroso. ¿Cómo debe comportarse con luz roja intermitente a su frente?. Avanzar respetando prioridades. Detener la marcha y reiniciarla solo si no existe riesgo. Avanzar observando que no exista riesgo. ¿Qué habilita el paso en vías publicas semaforizada?. Las normas comunes sobre paso en los cruces. Transitar desde la derecha. La luz del semáforo. Si se enciende la luz verde a su frente y vehículos o peatones no han finalizado el cruce, ¿puede iniciar la marcha?. No. Debe esperar que finalice el cruce. Si, porque lo habilita el semáforo. Si, esquivando peatones o vehículos. ¿Cuándo esta permitido doblar a la izquierda en las encrucijadas de calles de doble mano semaforizada?. Siempre esta permitido. Esta prohibido. Solo cuando este expresamente indicando con la correspondiente señal. ¿Cuál es el grado máximo de alcoholemia permitida para conducir un automóvil?. 0,5 gramos por litro de sangre. 0,2 gramos por litro de sangre. 0,0 gramos por litro de sangre. ¿Cuál es el grado máximo de alcoholemia permitida para conducir motocicleta y ciclomotores?. 0,5 gramos por litro de sangre. 0,6 gramos por litro de sangre. 0,0 gramos por litro de sangre. Para vehículos destinados al trasporte de pasajeros, menores y carga, el grado máximo de alcoholemia permitido es_: 0,5 gramos por litro de sangre. 0,0 gramos por litro de sangre. 0,2 gramos por litro de sangre. La conducción por parte de personas no habilitadas para ello solo puede hacerse: En caso de emergencia. En ningún caso. En caso de circular acompañado de un mayor habilitado. El uso de enganches sobresalientes. Esta permitido en vehículos de carga. Esta permitido en zonas de baja densidad de trafico. Esta prohibido. La colocación de defensas sobresaliente en los paragolpes esta permitida: En paragolpes delanteros. En paragolpes traseros. En ninguno de los dos. ¿En que circunstancia esta permitido circular sin respetar distancias prudente con el vehículo que va adelante?. Transitando vis multicarriles. En toda circunstancia, si no se trata de vehículos de carga. Esta prohibido en toda circunstancia. ¿En que circunstancia esta permitido circular marcha atras?. Al salir de garajes. En calles de tierra. En garajes y calles de tierra. En vías de menos de tres carriles por mano, ¿Qué distancia deben mantener entre si los ómnibus y camiones?. Proporcional a la velocidad. No menor a cien metros. El largo del camión. ¿En que circunstancia está permitido el uso de celular?. En caso de emergencia. No está permitido bajo ninguna circunstancia. En zonas rurales. ¿Circular con el cinturón de seguridad abrochado es obligatorio?. Para el conductor únicamente. Para quienes viajan en los asientos. Para todos los ocupantes del vehículo. En zona rural, ¿está permitido circular sin las luces bajas encendidas?. Únicamente de día. Sí, si el tránsito no es intenso. Está prohibido. En zona urbana y en estacionamiento paralelo al cordón de la vereda ¿qué distancia debe haber entre los vehículos?. 30 cm. 50 cm. 20 cm. ¿Cuánto está permitido el estacionamiento en rotondas?. Cuándo se estaciona sobre el lado izquierdo. Cuando se estaciona sobre el lado derecho. No está permitido estacionar en rotondas. ¿A qué distancia aproximadamente del cordón se debe estacionar en zona urbana y estacionamiento paralelo al mismo?. 50 cm. 20 cm. 60 cm. ¿Cuándo está prohibido estacionar frente a la salida de teatro o cines?. En cualquier horario. Cuando está en funcionamiento. Nunca está permitido estacionar. ¿ Cuándo puede detenerse y/o estacionar sobre la banquina?. Cuando tenga necesidades por cualquier causa. Siempre mientras esté colocada la señalización reglamentaria (balizas). Sólo cuando ocurra una emergencia. ¿Dónde debe estacionar un camión con acoplado dentro de la ciudad?. En el mismo sentido que es la circulación del tránsito. No interesa el sentido si guarda las distancias. En lugares especialmente habilitados para ello. ¿Cómo se ve estacionar en una calle de mano única?. En el mismo sentido que la circulación del tránsito. No interesa el sentido si guarda las distancias. No interesa el sentido si lo haces sobre la derecha. ¿ cuándo está permitido estacionar en doble fila?. En días lluviosos. No está permitido estacionar en doble fila. Solo en calles de mano única. ¿Dónde se estacionara una casa rodante en calles de la ciudad?. En cualquier calle siempre sobre la derecha señalizada. En lugares especialmente habilitados. Solo en calles de única mano. ¿Cuándo está permitido estacionar sobre la senda peatonal?. Cuando no circulan peatones. Siempre que no obstruya la visibilidad de señales. Nunca está permitido estacionar sobre la senda peatonal. El estacionar en doble fila es considerado. falta leve. falta grave. falta leve solo para vehículos. ¿en qué horario está permitido estacionar sobre la vereda?. en horario nocturno. en cualquier hora solo en días domingos o feriados. A ninguna hora. ¿Cuándo está permitido estacionar en espacios destinados a parada de transporte de pasajeros?. En horarios donde el transporte esté fuera de línea. está permitido si no cuenta con la debida señalización. No está permitido estacionar en esos sitios. ¿Está permitido estacionar en el acceso de garaje en uso o cochera?. está permitido solo en horario nocturno. no está permitido. Está permitido sin miligramos es temporario. ¿Cuál es la velocidad máxima permitido en calles urbanas?. 60 km. 40 km. 80 km. ¿Cuál es la velocidad mínima para emitir en calles urbanas?. 20 km. 40 km. 30 km. ¿cuál es la velocidad máxima permitida en avenidas urbanas?. 60 km. 80 km. 90 km. ¿ Cuál es la velocidad mínima permitida en avenidas urbanas?. 40 km. 30 km. 20. ¿ Cuál es la velocidad máxima permitida en zona rural o ruta pavimentada para motocicletas automóviles y camionetas?. 120 km. 130 km. 110 km. ¿ Cuál es la velocidad máxima permitían zona rural o ruta pavimentada para microbús ómnibus y casas rodantes motorizadas?. 110 km. 90 km. 80 km. ¿ cuál es la velocidad máxima permitida en zona rural o ruta pavimentada para camiones?. 80 km. 90 km. 110 km. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para automóvil camioneta más casa rodante acoplada en zona rural o ruta para vivienda?. 90 km. 80 km. 110 km. ¿ En semi autopista qué vehículos tienen como límite máximo de velocidad 110 km por horas?. Automóviles. camionetas y utilitarios. Automóviles camionetas y microbús. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para microbús ómnibus y casas rodantes motorizadas en semiautopista?. 100 km. 110 km. 90 km. ¿En semiautopista qué velocidades máximas pueden desarrollar el automóvil o camioneta más casa rodante acoplada?. 60 km. 110 km. 80 km. En semi autopista ¿ Qué velocidades máximas puede desarrollar los camiones?. 100 km. 80 km. 110 km. |