option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Carrera 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Carrera 14

Descripción:
Carrera carrera

Fecha de Creación: 2025/09/12

Categoría: Fans

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el cuarto frío se preparan principalmente: Postres. Platos fríos, ensaladas y fiambres. Asados.

La pastelería en cocina se encarga de: Elaborar carnes. Elaborar masas, postres y dulces. Salsas.

Las cámaras frigoríficas sirven para: Almacenar productos perecederos. Guardar utensilios. Preparar salsas.

Una antecámara mantiene temperaturas entre: 0-3 °C. 10-12 °C. –18 °C.

Una cámara de refrigeración conserva carne entre: 10-12 °C. 1-3 °C. –18 °C.

La cámara de congelación alcanza temperaturas de: 0 °C. –18 °C. 3 °C.

El cuarto de verduras tiene como función: Lavar y conservar verduras. Preparar carnes. Elaborar postres.

La recepción de mercancías se encarga de: Elaborar comandas. Comprobar peso, calidad y condiciones de entrega. Servir platos en sala.

El economato o almacén guarda: Productos no perecederos. Postres y pastas. Ensaladas.

El office en cocina se encarga de: Lavar vajilla y utensilios. Elaborar carnes. Preparar postres.

La mise en place consiste en: Elaborar postres. Preparar todo lo necesario antes del servicio. Servir platos en sala.

Un aspecto práctico de la mise en place es: Guardar utensilios sin orden. Tener mesas de trabajo limpias y ordenadas. Dejar productos al azar.

El género en mise en place se refiere a: La organización de brigadas. La preparación y disposición de alimentos. La elaboración de comandas.

En aspectos técnicos, la demanda prevista significa: Saber cuántas comandas entraron ayer. Estimar ocupación para planificar el servicio. Número de cocineros necesarios.

La petición de suministros consiste en: Realizar pedidos de acuerdo con previsiones. Limpiar mesas de trabajo. Controlar el personal.

La planificación en cocina permite: Evitar desorden en producción. Elaborar platos sin control. Reducir brigadas.

Durante el servicio el encargado de cocina debe: Ignorar comandas. Recogerlas y cantar las comandas. Preparar solo postres.

El control durante el servicio incluye: Verificar que platos entregados correspondan a comandas. Elaborar postres únicamente. Servir bebidas.

Un aspecto al finalizar el servicio es: Recoger y limpiar todo correctamente. Dejar todo en su sitio para el siguiente día. Ignorar utensilios.

Otra tarea al finalizar el servicio es: Hacer comentarios sobre el desarrollo. Dejar productos en mesa. No planificar.

La documentación básica relacionada con el servicio incluye: Orden de servicio y comanda. Factura y nómina. Carta y menú.

En la orden de servicio aparece: Número de comensales, menú, fecha y lugar. Temperatura de cocción. Nombre del pinche.

La comanda es un vale: Interdepartamental. De economato. Solo para postres.

En la comanda se incluye: Número de mesa y productos solicitados. Solo número de personal. Precio por persona.

El protocolo de quejas señala que el responsable es: El jefe de cocina. El jefe de sala y camareros. El pinche.

Una pauta en protocolo de quejas es: Mirar al cliente directamente y mantener serenidad. Evitar contacto visual. No responder.

Otra pauta en protocolo de quejas es: Disculparse. Contradecir al cliente. No escuchar.

El camarero debe intentar: Solucionar dentro de sus posibilidades. No intervenir. Pasar la queja al aprendiz.

Un error en protocolo de quejas es: Sentirse atacado personalmente. Escuchar con atención. Mostrar comprensión.

El objetivo del protocolo de quejas es: Evitar discusiones y dar solución. Ignorar al cliente. Delegar en el pinche.

Denunciar Test