Carrera 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Carrera 7 Descripción: Carrera carrera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la finalidad principal del control de la producción en cocina?. a) Aumentar la velocidad de los procesos. b) Conocer el rendimiento y el coste real de los productos. c) Simplificar la limpieza de la cocina. d) Reducir la cantidad de personal. ¿Qué documentos ayudan a controlar la producción en cocina?. a) Facturas de proveedores y albaranes. b) Fichas de escandallo, fichas de recetas, fichas técnicas y fichas de planificación de tareas. c) Menús y cartas. d) Manuales de limpieza. ¿Qué se entiende por escandallo?. a) La lista de proveedores. b) La ficha donde se analiza el rendimiento y coste de un producto en sus diferentes fases. c) El menú del día. d) El informe de limpieza. ¿Qué productos se suelen escandallar?. a) Los productos envasados. b) Los perecederos como carnes, pescados, frutas y verduras. c) Los productos de limpieza. d) Los utensilios de cocina. ¿Qué es la merma en conservación?. a) La pérdida de sabor de un producto. b) La pérdida de peso por deshidratación o maduración. c) La reducción del tamaño de un plato. d) La disminución del personal de cocina. ¿Qué significa FIFO?. a) First in, last out. b) First in, first out. c) Fast in, fast out. d) Food in, food out. ¿Qué significa LIFO?. a) Last in, first out. b) First in, first out. c) Last in, fast out. d) Lunch in, food out. ¿Qué significa PMP?. a) Precio medio ponderado. b) Precio mínimo permitido. c) Producción máxima posible. d) Personal mínimo para producción. ¿Qué método de valoración de stocks es el más usado por su sencillez?. a) FIFO. b) LIFO. c) PMP. d) Escandallo. ¿Qué dato no aparece en una ficha de escandallo?. a) El rendimiento del producto. b) El coste de la materia prima. c) Presentación final del plato. d) El precio de venta. ¿Qué dato debe aparecer en una ficha de receta?. a) El precio de venta al público. b) Ingredientes, cantidades y presentación. c) El margen de beneficio. d) El coste de cada producto. ¿Cuál es la fórmula para calcular el PVP?. a) (Coste de los alimentos / % coste materia prima) * 100. b) (Coste de los alimentos * % coste materia prima) / 100. c) Coste de los alimentos + margen de beneficio. d) Coste de los alimentos - margen de beneficio. ¿Qué datos encontramos en una ficha técnica que no están en la ficha de receta?. a) Ingredientes y cantidades. b) Coste de cada producto y margen de beneficio. c) Presentación y elaboración. d) Tiempos de cocción. ¿Qué representa el CMP?. a) Coste de materia prima. b) Precio de venta al público. c) Margen de beneficio. d) Coste de mano de obra. ¿Qué representa el MB?. a) Coste de materia prima. b) Margen bruto de beneficio. c) Precio de venta. d) Menú del día. ¿Qué porcentaje suele aplicarse como margen de error en fichas técnicas?. a) 5 %. b) 8 %. c) 10 %. d) 2 %. ¿Cuál de los siguientes factores influye en el PVP de un plato?. a) El clima. b) Política de precios, competencia, coste de materia prima. c) El color de la comida. d) La estación del año. ¿Qué documento refleja todos los tiempos que necesitamos en cada tarea?. a) La ficha de escandallo. b) Ficha de planificación de tareas. c) La ficha de receta. d) La factura de proveedores. En una ficha de planificación de tareas aparece: a) El precio de cada plato. b) Los platos del menú y tiempos de elaboración. c) Los ingredientes de cada plato. d) Las ventas diarias. ¿Qué significa “margen bruto” en cocina?. a) La suma de los costos de producción. b) La diferencia entre el PVP y el coste de los alimentos. c) El precio de venta al público. d) La cantidad de platos vendidos. ¿Qué ventaja tiene el uso de fichas de recetas?. a) Aumentar el desperdicio de alimentos. b) Unificar elaboraciones y evitar errores en cocina. c) Disminuir la calidad de los platos. d) Aumentar el tiempo de preparación. ¿Qué diferencia principal hay entre ficha de receta y ficha técnica?. a) La ficha técnica añade el coste de productos y margen de beneficio. b) La ficha de receta es más detallada. c) No hay diferencia. d) La ficha técnica solo tiene ingredientes. ¿Qué indica la sigla PVP?. a) Precio de proveedor. b) Precio de venta al público. c) Producción de venta por persona. d) Precio de productos variados. ¿Qué es una merma en la preparación?. a) Pérdidas de peso por limpieza, despiece o cocción. b) El sobrante de un plato. c) La disminución del personal. d) La rotura de un utensilio. ¿Qué es una merma en el cocinado?. a) Ingredientes fuera de fecha. b) Pérdida de peso del producto durante la cocción. c) El personal que no asiste a trabajar. d) El mobiliario roto. ¿Qué es una pérdida en el racionamiento?. a) Ingredientes que no se utilizan. b) Restos sobrantes de raciones que no se aprovechan. c) El personal que no asiste a trabajar. d) Un mal servicio. ¿Qué diferencia principal hay entre FIFO y LIFO?. a) FIFO usa el producto más antiguo primero, LIFO el más reciente. b) No hay diferencia. c) LIFO usa el producto más antiguo primero, FIFO el más reciente. d) FIFO se usa para productos envasados, LIFO para frescos. ¿Qué significa el término “escandallo” en cocina?. a) La lista de ingredientes. b) Documento de control de rendimiento y coste de un producto. c) El menú del día. d) La presentación del plato. ¿Por qué es importante controlar los stocks?. a) Para que haya más espacio en la cocina. b) Para valorar productos y calcular precios de forma justa. c) Para que el personal esté ocupado. d) Para evitar compras. ¿Qué documento es clave para calcular el rendimiento de la materia prima en cocina?. a) La factura de proveedores. b) Ficha de escandallo. c) El menú del día. d) La lista de la compra. |